CONECTATE CON NOSOTROS

Nota

Incertidumbre con el inicio de las clases: cayó el fondo de Incentivo Docente

La última renovación fue en enero de 2022 por dos años, por medio de un decreto. No hubo nuevo decreto renovando. En 2023 fueron $332.800 millones.

Avatar

Publicado

el

El salario de los docentes se convertirá, en breve, en el nuevo frente de conflicto del Gobierno de Javier Milei con los gobernadores provinciales tras el primer golpe, que fuer la quita de subsidios a los colectivos, en el marco de la política de ajuste de las transferencias discrecionales, que se pretenden llevar a cero este año.

El Fondo de Incentivo, que actúa como un complemento de los ingresos de los maestros, está caído desde el primero de enero de este año y el gobierno no da señales de querer renovarlo.

Algunos gobernadores, como el bonaerense Axel Kicillof, y Arabella Carreras, de Río Negro, ya están poniendo el grito en el cielo, advirtiendo que si no se renueva la ayuda no van a seguir pagando la misma con fondos propios.

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) fue creado en 1998, en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Quién define los salarios docentes

Como los servicios de educación ya estaban transferidos a las provincias y, por lógica, el gobierno nacional no tiene injerencia en los salarios, se ideó el FONID con un impuesto de asignación específica a los autos de u$s4.000 de valor. Con ello se procuraba igualar salarios a nivel nacional. Se buscaba juntar 600 millones de dólares

El fondo y el impuesto nacieron de manera transitoria, por 5 años. De ellos, el impuesto a los autos pasó a ser el único gravamen creado de manera transitoria que respetó esa característica. Hoy el tributo no rige, pero el FONID se fue prorrogando por decreto año a año y se financió con recursos del presupuesto.

La última renovación fue el primero de enero de 2022, por el espacio de dos años. Lo que implica que el 1ro de enero de 2024 se terminó la vigencia del FONID. Sin un decreto que mantenga vigente esa ayuda, el 2023 fue el último año.

La mirada de los consultores

Según señala Alejandro Pegoraro, titular de la consultora Politikon Chaco, el año pasado el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) registró gastos devengados por $332.800 millones pero de los cuales se pagaron unos $290.000 millones. Quedaron el año pasado unos $42.500 millones pendientes de pago.

En enero, se devengaron solamente unos $56.000 millones, señala un reporte de la consultora, pero se pagaron solo $12 millones. Según indican expertos en la materia, el dinero que está pendiente de pago a las provincias corresponden a atrás de noviembre y diciembre. Ahora el gobierno debe a las provincias importes del 2do y 3er trimestre de 2023.

Por ello, en un contexto en el que diálogo está totalmente roto del gobierno nacional con las provincias, se cree el presidente Javier Milei, no emita el decreto para renovar el fondo, cuyo adicional de los salarios quedará entonces a cargo de los gobernadores si lo pueden mantener.

Mario Perna, ex ministro de Educación de Catamarca, advirtió respecto del FONID que “su caída es una crónica anunciada y antesala de un grave conflicto educativo”.

“Lejos de impulsar mejoras para el sector docente, asistimos a días del inicio del ciclo lectivo a un menosprecio de la política hacia uno de los actores del sistema”, señaló Perna en la red social X.

Flavio Buccino, especialista en educación, señala que la caída del FONID es “la punta de la nacionalización de un conflicto salarial que impacta en 1 millón de maestros”.

Alberto Fernández y el FONID

Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, recuerda que “en 1999, a través de la Ley 25.053 se creó el FONID y el impuesto que se debía pagar sobre los automotores, cuyo costo de mercado superaba los $4.000, motocicletas y motos de más de doscientos 200 centímetros cúbicos de cilindrada, embarcaciones y aeronaves, registrados o radicados en el territorio nacional”.

El tributarista señaló que la alícuota del impuesto era del 1% del 1,5%, según el caso, pero el Congreso lo derogó a partir del primero de enero de 2000.

“El Gobierno de Alberto Fernández intentó volver a aplicarlo durante el año 2021. Con ese objetivo, incluyó un artículo en el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2021 y lo restableció por 1 año. Si bien la vigencia fue restablecida, nunca se implementó la reglamentación, ni la exigencia del pago del impuesto por ese período”, señaló Domínguez.

Fuente: Ámbito

Nota

El Mollar se prepara el «Festival Nacional de la Verdura»

Según los organizadores del festival ya se tomaron las medidas necesarias en materia seguridad y de salud. Las entradas tendrán un precio popular tanto para los residentes como para los turistas.

Avatar

Publicado

el

La comuna de El Mollar recibió una multitudinaria afluencia de turistas este último fin de semana, además la villa veraniega ya se prepara para una nueva edición de la «Fiesta Nacional de la Verdura». Cabe destacar que éste lugar turístico por excelencia vió colmada su oferta hotelera tanto por sus visitantes locales como de distintos puntos del país.

También se pudo observar un centro turistico ordenado en cuanto al tránsito vehicular y el cuidado permanente de la limpieza a cargo del personal de la comuna, la cual también hizo hincapié en los controles policiales y de salud mediante el 107 del SIPROSA, de esta manera no se registraron hechos delictivos ni incidentes de salud.

Jorge Cruz, comisionado de El Mollar se mostró satisfecho por el éxito turístico que se vive en el desarrollo del verano 2025, también agradeció el apoyo constante del Gobierno de Tucumán a cargo del gobernador Osvaldo Jaldo, del Ministerio del Interior encabezado por Dario Monteros y del Ente Tucuman Turismo , quien tiene por titular al CPN Domingo Amaya.

El «Festival Nacional de la Verdura» es uno de los eventos más importantes y el más esperado por los vecinos de El Mollar, en ésta ocasión se realizará la edición N° XXXVI y contará con una imponente cartelera de artistas locales, provinciales y nacionales.

Esto se logra por el trabajo articulado entre la gestión comunal y el Ministerio de Interior, desde la organización ya afirmaron que se aguarda que las noches del sábado 25 y domingo 26 de enero haya una presencia multitudinaria de espectadores, por lo que se aconseja hacer reservas hoteleras anticipadamente.

Continuar Leyendo

Nota

¿En qué horarios estará abierta durante el verano la Casa Histórica?

Dilma Toconás, jefa del área cultural de la Casa Histórica, explicó cómo funcionará el Museo en los próximos días y realizó un balance del año.

Avatar

Publicado

el

 Dilma Toconás, jefa del área cultural de la Casa Histórica, brindó detalles de cómo funcionará el Museo en los próximos días.

«El horario es, los lunes cerrado, de martes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, sábados, domingos y feriados nacionales de 9 a 20 horas», comentó.

«El espectáculo de Luz y Sonido vuelve el día jueves 9 de enero, la entrada la tienen que adquirir por Instagram, así reservan su ingreso y el Museo es gratuito. El monto estaba de 4 mil en adelante, puede haber alguna modificación y sé que hay descuentos para jubilados, pero entren a la página del Instragram y ahí está toda la información», añadió.

Siguiendo esta línea realizó un balance las actividades que desarrollaron a lo largo del año y la recepción por parte de los turistas: «Totalmente positivo, una gestión de ocho meses desde que asumió el doctor José María Pose, el turista está muy contento y emocionado por todo lo que el museo ofreció, recordemos que tuvimos a Santa Ana, tuvimos a las comunidades, a las colectividades, tuvimos a Concepción, la Cámara de Turismo cerrando su año en Casa Histórica».

El turista se fue satisfecho, pudo presenciar los cambios en Casa Histórica, la nueva museografía, también los cambios de guardia.

En cuanto al número de visitantes, dijo lo siguiente: «Es un número importante, por cada muestra, por cada actividad, desde los escritores, desde la comunidad en general es muy positivo, tenemos un balance de 1.000 personas por día, que equivale también para las actividades extra», agregó.

Para finalizar aseguró: «Esto implica también nuevos aires para el 2025. Se tuvo ya una presentación con el nuevo director del Liceo, que también nos prometió que vamos a volver el día 9 con el relevo de los puestos de guardia, con el acompañamiento de la banda de música del Liceo Militar Gregorio Aráoz de Lamadrid».

«La presencia de la guardia histórica también, con espectáculos propios, con el armamento de los históricos porque durante este tiempo ellos están sin armamento, pero esto vuelve, así que queremos que el nivel de recepción desde la Casa Histórica para el turismo y para todo el que se acerca sea realmente con esa jerarquía que corresponde», cerró.

Continuar Leyendo

Nota

Así funcionarán los servicios en los últimos días del año

Habrá horarios especiales en el sector comercial. Cuál será la frecuencia de los colectivos

Avatar

Publicado

el

Las fiestas de fin de año suelen traer corridas para hacer algunos trámites, compras de último momento y dudas sobre los horarios de atención que tendrán algunas entidades y el sector comercial. Entre asuetos y reducción de las jornadas laborales, así funcionarán los servicios en Tucumán.

Por 48 horas, desde el martes cambiará el panorama cotidiano con horarios poco habituales, que anticiparán los festejos de la despedida del 2024. Con ese fin, el Gobierno de la Provincia decretó asueto administrativo en las reparticiones del Estado, una medida a la que se plegaron las municipalidades tucumanas, por lo que no habrá atención al público en ninguna oficina pública desde el mediodía del lunes.

No obstante, se estableció un cronograma de servicios que continuarán sus tareas pero con tareas mínimas:

• Dirección de Asistencia Pública: se atenderán emergencias médicas y de enfermería en la sede de la Asistencia Pública, en calle Chacabuco 239.

• Recolección de Residuos: El miércoles de Navidad no habrá recolección por lo que se recomienda a los vecinos sacar los residuos domiciliarios el 26 de diciembre, cuando se volverá a prestar con normalidad el servicio.

• Cementerios municipales: el martes 24 y miércoles 25 trabajarán en horario normal de 8 a 12 y 15 a 18 .

• Mercado Municipal Dorrego (avenida Roca y Marina Alfaro): el martes 24 de diciembre abrirá sus puertas en horario corrido, de 9 a 19. El 25 de diciembre estará cerrado.

• Unidad de Gestión SUBE (Club Caja Popular): no atenderá martes 31 de diciembre, ni miércoles 1 de enero. La atención se reanudará el jueves 26, para usuarios del transporte público urbano de pasajeros con DNI finalizado en 7.

Supermercados y comercios

Desde el Centro de Empleados de Comercio de Tucumán solicitaron a la comunidad, como todos los años, que en estas fiestas no espere a realizar sus compras a último momento, pero como suele suceder hay quienes aún tienen que esperan hasta el martes 31 para comprar algunas cosas que falten para despedir el año

De acuerdo a lo informado, los horarios de cierre de comercial serán, tanto para los pequeños y medianos comercios como para las grandes superficies como shoppings, supermercados y mayoristas hasta las 16.

Servicios Públicos

En cuanto al transporte público, el martes 31 el recorrido de los colectivos tendrá la frecuencia habitual, pero el último servicio será a las 21 horas. Y el miércoles 1 de enero, el transporte tendrá frecuencia de domingo pero a partir de las 14 horas.

Por su parte, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán informó que el 31 habrá recolección de residuos pero reducida, mientras que el miércoles de Navidad no se realizará con normalidad.

Bancos

Tras el anuncio del Gobierno de declarar asueto a la Administración Pública Nacional para los días 24 y 31 de diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) invitó a las entidades bancarias a que sigan el mismo camino con sus empleados.

Ante esta decisión, se confirmó que las sucursales de todos los bancos estarán cerradas y no brindarán atención al público en Año Nuevo (miércoles 1 de enero). Pero aclararon que estarán disponibles las operaciones con tarjeta de crédito, home banking, billeteras virtuales y aplicaciones de la banca móvil.

Estaciones de servicio

Desde la  Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega) se confirmó que las estaciones de servicio en Tucumán y todo el país estarán cerradas durante la noche de Año Nuevo, por lo que habrá que cargar los tanques de los vehículos con anticipación.

Las estaciones estarán cerradas entre las 22 horas del martes 31 de diciembre y las 6 de la mañana del miércoles 1 de enero, y aclararon que durante estos horarios estarán garantizadas las guardias necesarias para asistir a los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y policías.

Continuar Leyendo