CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Cristina se refirió a su posible condena: «A veces estar preso es un certificado de dignidad»

La presidenta del Partido Justicialista encabezó un homenaje a los fusilados de José León Suárez. Acompañada de los principales dirigentes del PJ, también se refirió a su posible encarcelamiento.

Avatar

Publicado

el

En el marco de un nuevo aniversario de los fusilamientos de José León Suarez, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes un acto en la sede del Partido Justicialista, mientras la Corte Suprema decide sobre la condena por corrupción que enfrenta en la causa Vialidad«Anunciamos la candidatura y se desataron los demonios», afirmó sobre la reacción de lo que denominó como los «grupos hegemónicos económicos» que pretenden frenar la organización opositora. Sin embargo, resaltó que mientras sigan libres aquellos que endeudaron al país, estar presa «es un certificado de dignidad».

En ese sentido, habló de la reacción de los grupos concentrados contra el peronismo y citó los fusilamientos de la Revolución Libertadora, los bombardeos de 1955 en la Plaza de Mayo. Incluso rememoró el encarcelamiento de Hipólito Yrigoyen junto a su abogado. «Espero que a mi abogado no lo encarcelen», dijo a modo de broma.

«Bastó que anunciara una candidatura para que se desataran los demonios, porque este modelo tiene fecha de vencimiento, se agota, es una copia del de Martínez de Hoz, de los noventa, que se sostiene con dólar barato», y aseguró que lo que están preparando es «cómo desarticular la organización, que se va a producir» porque la gente «se va a terminar organizando en defensa propia».

«Los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse como en el 2017», dijo sobre el reamado del PJ que en aquel entonces terminó con la candidatura de unidad con Alberto Fernández. «No nos van a dejar seguir porque tienen miedo. Descreen que puedan organizar algo enfrente nuestro. Esto que está ahora, este gobierno cachivache», añadió. «Cuando esto finalmente fracase, esperan que no haya nada», continuó en referencia a las pretensiones de los grupos hegemónicos.

«Posiblemente algunos crean que pueden derrotarnos. Mientras caminen por la calle, libres de polvo y paja los que hicieron mega canje, endeudaron dos veces al país con el FMI y los siguen endeudando, los de las autopistas y los Parques Eólicos, siguen en libertad, créanme que estar presa es un certificado de dignidad», prosiguió en referencia a Federico Sturzenegger, Mauricio Macri, Javier Milei y Luis Caputo, entre otros.

Respecto al futuro del partido en caso de ser encarcelada, planteo a los dirigentes del PJ que se pongan al hombro la unidad. «No importa el nombre, importa la unidad», resaltó. Entre los presentes se encontraba el gobernador Kicillof.

En una referencia a la historia y al aniversario por la masacre de José León Suárez, la expresidenta se consideró como «una fusilada que vive» debido al silenciamiento al que, según afirmó, es un intento de sometimiento por parte del Partido Judicial.

Cristina Kirchner: «Yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor»

Sobre el cierre del homenaje, salió a la puerta de la sede principal del Partido Justicialista para hablarle a la militancia. «Es una emoción muy fuerte. Recién estuve abrazando a la nieta y al bisnieto del general José Valle, fusilado en 1956. El próximo jueves van a ser 69 años que fusilaron a un general argentino por ser peronista», recordó.

«Aflojen con decir que desde que llegaron los kirchnerista hay una grieta. La grieta la generaron los gorilas», continuó y planteó: «Es hora de que nos sentemos en serio a discutir qué pasó en la Argentina. Hubo un país industrial, de trabajadores, de la que yo soy hija de un colectivero que llegó a Presidenta de la Nación».

Cristina planteó «discutir entre todos los argentinos en serio hacia donde vamos» porque ninguno «puede decir mirándome a los ojos, sin bajar la vista, que es posible crecer en un país que todos los días se endeuda más y más, sin que los argentinos veamos un solo peso».

Luego puso en duda el orden macroeconómico. «Nos dicen que hay superávit fiscal. ¿De dónde? No se reparan las rutas, no se financian hospitales, no se construyen más viviendas, no se financia la educación. ¿Cómo no va a tener plata? Si no pagas la luz, el gas, a tu empleada, seguramente vas a tener superávit. Los argentinos tienen que saber que les están mintiendo. Los interese se multiplican y no los pagan, los mandan a la cuenta capital», añadió.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1932066599420174398?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1932066599420174398%7Ctwgr%5E4f85ab3c650533dba0c8bd6780d0e2f73df01a0f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fcristina-kirchner-vuelve-aparecer-un-acto-mientras-la-corte-suprema-resuelve-el-fallo-la-causa-vialidad-n6154526

Luego aseguró que «los empresarios y los medios saben que este modelo es inviable». «Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. ¿Le van a aumentar el salario a los argentinos? ¿Van a comenzar a financiar a las escuelas y hospitales? ¿Van a poder pagar la deuda en dólares que tienen con el FMI y los bonistas», le preguntó a los militantes presentes, que al unísono respondieron: «Nooo». «Bueno hermano, entonces pensá en otra salida, porque yo estaré presa pero la gente va a estar cada día peor y eso no lo van a poder solucionar si siguen con esta política y lo saben«, remarcó.

Cristina Kirchner pidió dejar de lado «las mezquindades» para organizar una alternativa a Javier Milei

También cuestionó las dificultades del PJ para interpretar los problemas de la gente y apuntó contra la dirigencia política. «Lo único que escucho es ‘qué lugar me toca en las listas’. Déjense de joder de una vez por todas», manifestó enojada porque «no hay final feliz» para este Gobierno por lo cual es necesario organizarse «para ser alternativa» porque «si no lo sabemos hacer por mezquindades, mediocridades y estupideces, igualmente la historia no se detiene».

La expresidenta planteó que actualmente, bajo el gobierno de Javier Milei, la plata «sigue sin alcanzar y los remedios siguen aumentando», e incluso hay quienes se han quedado sin trabajo o no les aumentan el salario. «Han levantado el cepo a los dólares de las personas físicas pero le han puesto un gran cepo al salario y todo el mundo se queda calladito porque tal vez le conviene el cepo al salario al gran capital», cuestionó.

Ante ese escenario, la exvicepresidenta de la Nación y actual titular del PJ insistió en que hace falta «mucha militancia, mucho trabajo, mucha organización y mucha solidaridad» porque «nadie va a creer que somos solidarios si nos ven despedazarnos entre nosotros», en relación a la interna del PJ con Kicillof. «El ejemplo empieza por casa», continuó y cerró con un pedido: «Volvamos a ser militantes políticos, que eso siempre nos hizo grande y nos permitió construir grandes victorias».

La propia Cristina Fernández de Kirchner se refirió el sábado a su situación judicial durante un acto de campaña en Corrientes. En esa ocasión, al lanzar la candidatura a gobernador de Martín «Tincho» Ascúa, intendente de Paso de los Libres, la exmandataria pidió «estar atentos» ante la posibilidad de que la «metan presa». En un tono desafiante, expresó: «Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale, mirá cómo tiemblo«.

La expresidenta hizo hincapié en la recurrente mención a la posibilidad de ser encarcelada y estableció un paralelismo con acontecimientos históricos que marcaron tragedias para el peronismo. «Me podrán meter presa. El mes de junio es un mes tremendo para el peronismo. El lunes vamos a organizar en el partido un homenaje a los fusilados en José León Suárez. Y el otro lunes se cumplen 70 años de los bombardeos… Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una identidad y que tiene una historia en la Argentina», concluyó en su alocución.

Causa Vialidad: el Grupo de Puebla respaldó a Cristina Kirchner y apuntó contra la Justicia por una «clara persecución política»

El Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD) apuntaron contra la justicia argentina al advertir un «riesgo de afectación del derecho a la defensa y a la participación política» de cara al inminente fallo de la Corte Suprema que podría confirmar la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El foro político apoyó a la titular del Partido Justicialista y señaló que la Causa Vialidad está «viciada por la parcialidad y arbitrariedad del tribunal que la profirió, y en clara persecución política, desde su inicio».

Sobre este último punto, apuntaron que la causa judicial es una «denuncia promovida por el gobierno de Mauricio Macri para perseguir por razones políticas y condenar a una persona inocente con ausencia total de pruebas directas y con una violación absoluta de los más elementales principios constitucionales».

Política

Jaldo recordó que fue víctima de otros episodios vinculados al uso indebido de su identidad

Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió, este viernes, al incidente ocurrido en La Cocha cuando le robaron el celular, luego de que lo saludara una mujer.

“Esto está en manos de la Justicia. Yo camino entre la gente, abrazo y me saco fotos. Claro que estamos expuestos”, afirmó, al referirse al momento del robo. Sin embargo, agregó: “No hay que descartar que esto esté inducido. Hemos tocado muchos intereses con decisiones que antes nadie se animó a tomar”.

Jaldo recordó que ya ha sido víctima de otros episodios vinculados al uso indebido de su identidad: “Me robaron la línea, me hackearon el celular, usaron mi nombre para importar mercadería. Incluso recibí amenazas de muerte”.

En cuanto al avance del Gobierno contra el delito, destacó: “Tenemos casi 30 condenados por narcomenudeo en un año y ocho meses. Este año ya secuestramos droga por el equivalente de todo 2024. Estamos tocando intereses».

El Mandatario dejó en claro que no piensa dar marcha atrás: “A este gobernador no lo van a hacer cambiar de rumbo. Le he ordenado al ministro de Seguridad y al jefe de Policía que profundicen todos los operativos”.

Sobre la mujer que robo el celular dijo que «se presentó con la policía para devolverme el teléfono. Dijo que lo encontró, que alguien se lo dio, y negó haberlo robado. Pero tenemos pruebas de que fue ella y creemos que no actuó sola”, afirmó Jaldo.

Jaldo fue enfático al reafirmar su estilo de gestión: “Voy a seguir recorriendo la provincia, como lo hice ayer en Tafí del Valle y en Trancas. La gente necesita un Estado presente, no gobernantes que solo se expresan por redes sociales. Con Twitter no se consigue trabajo ni se soluciona la vida de nadie”.

Finalmente, pidió dejar la investigación en manos de la Justicia. “La verdad va a salir a la luz. Si hay alguien detrás de este hecho, se va a saber. Yo no me voy a esconder ni a retroceder. A mí no me van a asustar”.

Continuar Leyendo

Política

La fiscal Doz Costa cerró su alegato detallando sobreprecios y anticipos ilegales de corrupción en la UNT

Profundizó este jueves los alegatos del Ministerio Público, revelando lo que describió como una maniobra institucional planificada para desviar fondos públicos en perjuicio de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Avatar

Publicado

el

En una nueva jornada del juicio oral por las presuntas irregularidades en el uso de los fondos provenientes de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), la fiscal auxiliar Lucía Doz Costa profundizó este jueves los alegatos del Ministerio Público, revelando lo que describió como una maniobra institucional planificada para desviar fondos públicos en perjuicio de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

La acusación sostiene que los imputados —el ex rector Juan Alberto Cerisola, la ex directora de Construcciones Universitarias Olga Cudmani, el ex director de Inversiones y Contrataciones Osvaldo Venturino, y el ex subsecretario administrativo Luis Fernando Sacca— integraron un sistema estructurado de corrupción que generó un perjuicio económico millonario a la casa de altos estudios.

Según la fiscalía, el régimen implementado por Cerisola desde su asunción en 2006 no solo eludió los mecanismos de control establecidos por la Ley de Administración Financiera N.º 24.156, sino que se diseñó desde el inicio con el objetivo de facilitar la defraudación. «No estamos ante errores administrativos: esto fue deliberado», remarcó Doz Costa, que integra el equipo junto a los fiscales Pablo Camuña y Agustín Chit.

La acusación hizo hincapié en que los expedientes vinculados a 13 obras universitarias presentaban “red flags”, es decir, indicadores típicos de corrupción, según el perito de la Corte Suprema Francisco Guzmán. Entre las irregularidades detectadas se incluyeron: expedientes sin acto de inicio, pliegos incompletos, falta de planos técnicos y foliatura caótica que impedía reconstruir los procesos administrativos.

El perjuicio económico fue desglosado con cifras concretas. En la obra 545, correspondiente al Laboratorio Industrial de Ciencias Exactas, la UNT pagó casi $ 4,7 millones cuando, según peritajes de Gendarmería y del ingeniero Guzmán, el valor real era de apenas $ 1,5 millones. En total, el Ministerio Público estimó sobreprecios de hasta el 209% en algunos casos, y un daño económico acumulado de más de $28 millones de la época.

También se cuestionó el otorgamiento de anticipos financieros del 30% en todas las obras, una decisión atribuida exclusivamente a Cudmani, sin respaldo documental y violando la normativa aplicable. “No solo se infringió la ley de Obra Pública, sino también el propio régimen interno de la UNT”, sostuvo Doz Costa.

En esta audiencia se sumó formalmente al alegato la acusación contra Osvaldo Venturino, por su rol en la obra 533 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La fiscalía lo señaló como responsable junto a Cudmani por sobreprecios del 47% en la obra original y 33% en los adicionales, además de autorizar dos anticipos financieros sin respaldo normativo. Según Doz Costa, ambos “incurrieron en una maniobra defraudatoria en perjuicio de la administración pública al incumplir deliberadamente sus deberes funcionales”.

Doz Costa advirtió que esta red de irregularidades no solo causó daños económicos, sino que se gestó bajo una “lógica institucional deformada”, en la que los controles fueron deliberadamente desactivados. Mencionó también que Cerisola se arrogó facultades normativas y operativas para eludir supervisión, transfiriendo competencias a jerarquías inferiores mediante instrumentos “sin forma ni competencia legal”.

La fiscal ya había apuntado contra José Hugo Saab, actual secretario general de la UNT, y contra el entonces director de Asuntos Jurídicos, Augusto González Navarro, por su participación en la construcción del régimen paralelo de contrataciones. Si bien no están imputados en este juicio, la fiscalía dejó abierta la posibilidad de futuras responsabilidades.

El alegato continuará el próximo lunes con la exposición final del fiscal Agustín Chit, que se espera se extienda hasta el martes. Luego será el turno de la querella, representada por Patricio Esperguín, y posteriormente alegarán las defensas. El veredicto se conocería recién en agosto, tras la feria judicial.

El caso, que comenzó con la denuncia por el uso irregular de fondos mineros destinados a la construcción de la Ciudad Universitaria, se ha transformado en uno de los procesos judiciales más trascendentes para el ámbito universitario del país, y pone en el centro del debate la transparencia en la gestión de recursos públicos por parte de instituciones educativas.

Continuar Leyendo

Política

Coparticipación: Jaldo se reunirá el próximo lunes con 23 gobernadores en Buenos Aires

El Gobernador pidió a la Nación «tener un diálogo más profundo con las provincias».

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció que el lunes se reunirá con 23 gobernadores en Buenos Aires para plantear la situación fiscal de los distritos, debido a la disminución de la coparticipación nacional, la baja en el consumo y la caída de las actividades comerciales e industriales.

“Vamos a llevar casos concretos de actividades productivas, industriales y comerciales que se van cerrando, que van dejando a gente sin trabajo o adelantando vacaciones”, dijo y adelantó que viajará el domingo por la noche. “Vamos a hablar no solo del Estado provincial, sino también de la actividad privada. Al paso que vamos va a haber un costo social muy importante en la República Argentina si el Gobierno nacional no reacciona en tiempo y en forma”, aseveró Jaldo.

En esa línea, remarcó que “la Nación tiene que tener un diálogo más profundo con las provincias y lo dice alguien que ha sido calificado como un gobernador dialoguista desde el primer momento”. Sin embargo, aseguró: “Ahora, yo puedo ser dialoguista, pero yo dialogo a favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde a los tucumanos vamos a dialogar más fuerte”.

“A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el presidente (Javier Milei) que le vaya bien al gobierno nacional y a los 23, 24 distritos del interior nos vayan mal. Eso no existe en ninguna posibilidad. O nos va bien a todos o nos va mal a todos. El Presidente lo tiene que tener claro y no va a poder gobernar si no gobierna con los gobernadores. Que no se equivoque”, sostuvo Jaldo. 

Por último, el Gobernador advirtió: “El gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación”.

Continuar Leyendo