El Salón Alberdi del Hotel Catalina’s Park fue el lugar elegido para celebrar esta Jornada Regional NOA- COFEMIN 2023 sobre “Realidad Minería” que organizó la Dirección de Minería de Tucumán y de la que participaron, también, representantes de las provincias vecinas y del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Álvaro Simón Padrós, ministro de Desarrollo Productivo, realizó un balance sobre el evento y destacó la presencia de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja en el encuentro. En este sentido, dijo que “son excelentes conclusiones, principalmente por esta minería de primera categoría a la que tienen acceso las provincias vecinas, con el tema del litio, el cobre. A partir de una ley del año 2007, está prohibida en Tucumán la minería de primera categoría, así que tenemos minería de segunda categoría como es la sal, y de tercera categoría como son el ripio, el yeso, y algo de mica”
No obstante eso, asegura el ministro, “somos proveedores importantes, no tan solo de recursos humanos, sino también de maquinaria, la metalmecánica está muy relacionada con este sector minero. Todo lo que permita el desarrollo de la minería en la región del Norte Grande nos favorece muchísimo”
Por su parte, el director de Minería de la provincia y organizador del evento, Sergio Geria, Catalogó como “histórica” a la Jornada, en la que el acompañamiento de tantos funcionarios de las provincias vecinas enriqueció el debate y la actividad.
“Cada provincia expuso su realidad minera: cómo están trabajando, en qué tipo de minería, los puestos de trabajo que se generan, los volúmenes de producción”, explica Geria al confirmar que, tras el encuentro se firmó un documento que buscará fortalecer el trabajo regional en calidad minera; “sabemos que Tucumán tiene algunas limitaciones para la explotación minera, por lo que se comprometieron a ayudar para que eso se revierta, o por lo menos que se dé a publicidad y sobre todo, trabajar en lo que sí estamos permitidos, que es la minería de segunda y tercera, donde tienen mucho que ver los áridos y las sales”.
Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburo de Jujuy y presidente del Cofemin, expuso la importancia de seguir fortaleciendo el Consejo Federal de Minería y la región NOA a partir de este tipo de reuniones “porque al compartir, dialogar, transmitir experiencias y estar presente en una provincia contando la realidad de lo que está pasando hoy en día en materia de minería en Jujuy, lo mismo Salta y Catamarca, y viendo cómo está trabajando fuertemente acá la Dirección de Minería para también desarrollar actividad en Tucumán, nos enriquece a todos”.
En este enriquecimiento, sostiene Soler, es clave fundamental el diálogo para poder desarrollar plenamente la industria minera, conocer, y dentro de ese conocimiento, lo que trajimos hoy nosotros de cada provincia que participó en la región NOA, es en qué está trabajando, qué está haciendo, con qué legislación, cómo controla, cómo desarrolla, cuánto empleo, cuántos proveedores, cuántas muestras ambientales se hacen y ponernos a disposición de la legislación, del Ministerio y de todas las áreas para seguir aportando en este debate.
Por último, Ivana Guardia, secretaria de Minería de La Rioja, destacó a Tucumán como sede de la primera jornada del NOA. “Nosotros pertenecemos a otra comisión, pero nos invitaron por una mirada del Norte Grande, de desarrollo, en este caso minero. La Rioja, que también estamos iniciando nuevamente en esta actividad, conversamos acerca de la importancia de la minería, cómo puede convivir esta actividad con muchas otras, con el turismo, con las energías renovables, cómo acercarnos a la comunidad, cómo informar, y que los ejes sean la comunicación, transparencia e información».
Del evento, declarado de interés Productivo, Medioambiental, Turístico y Legislativo por la Provincia de Tucumán, también participó el secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro.f
Cinco nuevas películas se suman a la cartelera en las salas locales del circuito de exhibición comercial: la cuarta entrega de la saga de acción “Los Indestructibles”, con Sylvester Stallone; la comedia nacional “No me rompan”, con Carla Peterson y Julieta Díaz; “Extraña forma de vida”, el nuevo film de Pedro Almodóvar; el drama proveniente del Reino Unido “Blue Jean”; y la animada rusa “Vampiro al rescate”; son las novedades de la semana.
“Los Indestructibles 4”
Nueva entrega de la saga de acción y aventuras, centrada en el legendario grupo de mercenarios de élite que protagonizan Sylvester Stallone, Jason Statham, Dolph Lundgren y Andy Garcia junto a un elenco estelar. Esta cuarta entrega, promete más acción y adrenalina, cuando Los Indestructibles se embarcan en una misión sin precedentes, en una carrera contrarreloj, donde la misión principal de los protagonistas es frenar a un grupo terrorista que amenaza con desencadenar una guerra nuclear de proporciones mundiales. El peligro es inminente y la tensión escala con cada escena, garantizando una experiencia cinematográfica sin igual.
“Están armados hasta los dientes y son la última esperanza del mundo cuando todas las demás opciones fracasan”, asegura el adelanto, que cuenta además con las participaciones especiales de Megan Fox y Iko Uwais. Diez años después de la última entrega, Sylvester Stallone retorna al mando de un conjunto de actores reconocidos en el ámbito del cine de acción, aportando una frescura a la trama con nuevas incorporaciones al reparto, en una película prepara a los fanáticos para una travesía emocionante con viejos y nuevos héroes en una misión de alto riesgo.
La dirección de “Expend4bles” estuvo a cargo de Scott Waugh, quien, junto con un equipo de guionistas conformado por Kurt Wimmer, Max Adams y Tad Daggerhart, promete llevar a los espectadores a un viaje lleno de desafíos y conflictos. Las expectativas de los fanáticos son altas para este esperado regreso de una de las franquicias de acción más queridas y populares de la industria cinematográfica, ofreciendo todo lo que los fanáticos del género buscan en él.
Adrenalina, intensidad, acción desenfrenada, es lo que se volverá a ver en la cuarta entrega, que todo apunta a que será la última. Rodada en Londres (Inglaterra), Tesalónica (Grecia) y Sofía (Bulgaria), Sylvester Stallone regresa en el papel de Barney ‘Esquizo’ Ross, dejando el protagonismo para Jason Statham como Lee Christmas. Es habitual en “Los Indestructibles” contar con grandes estrellas del cine de acción, aunque en esta ocasión, no habrá nombres tan importantes como el de Arnold Schwarzenegger, que ha aparecido con anterioridad en la saga, pero que no lo hará en esta ocasión.
“No me rompan”
Comedia argentina dirigida por Azul Lombardía, protagonizada por Carla Peterson y Julieta Díaz, con la presencia estelar de Fito Páez. La película, buscará cautivar a un público que es fiel al género, con una historia que se anticipa como desopilante, centrada en dos mujeres que provienen de diferentes mundos, en conflicto con el paso del tiempo, que viven bajo las mismas presiones y responsabilidades y que desean rebelarse frente a los mandatos, presiones y responsabilidades que se les imponen.
Ángela (Peterson), es una actriz de 45 años, y Vera (Diaz), reparte el tiempo entre la venta de sus cremas artesanales y las tareas domésticas. Ambas están en conflicto con el paso del tiempo. Provienen de diferentes mundos, pero viven bajo los mismos mandatos, presiones y responsabilidades. Dos mujeres a punto de explotar, luego de conocerse en un grupo de manejo de ira, terminarán trabajando juntas para enfrentar y desenmascarar a un cirujano que promete la belleza eterna, en un plan repleto de enredos y situaciones hilarantes.
Además de las protagonistas, el elenco de “No me rompan”, se complementa con figuras reconocidas del espectáculo latino, como Esteban Lamothe, Martín Garabal, Salvador del Solar y la participación especial de Fito Páez, Nancy Dupláa y Cecilia Dopazo. Esta combinación de talentos garantiza una experiencia divertida en los cines, con temas como el paso del tiempo, la percepción social de la belleza, el rol de la mujer y las interacciones con los hombres.
Esas, son algunas temáticas transversales en el largometraje que surgió como idea original de Jazmín Rodriguez Duca, coescritora del guion junto con Sebastian Meschengieser y Alberto Rojas Apel. La producción corre por cuenta de Habitación 1520, PAN Contenidos y Tiger House, con la uruguaya Cimarrón y la compañía peruana Tondero como productoras asociadas. La esperada comedia, además revelará momentos de drama y conflicto, condimentada con buenas dosis de humor irónico.
“Extraña forma de vida”
La nueva película de Pedro Almodovar, protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal es un western romántico LGBTQ+ del cineasta español, centrada en dos vaqueros, un mexicano y un sheriff, que se enamoran y deconstruyen todas las marcas tradicionales del western clásico. El director de “Todo sobre mi madre” acude al relato y a las formas de las películas de vaqueros de Hollywood, donde los hombres recios son muy recios, hablan poco, disparan, mueren, tienen altos grados de compromiso con lo que consideran su tierra y su honor y, en este caso, se enamoran entre ellos.
Después de 25 años separados, el ranchero Silva (Pedro Pascal) monta a caballo por el desierto para visitar a su viejo amigo Jake (Ethan Hawke), el sheriff de Bitter Creek. Lo que sigue es una velada de intimidad compartida, recuerdos y reconciliación. Sin embargo, al día siguiente, la revelación de las conexiones de ambos hombres con un crimen local sugiere que su reunión es más que un viaje por el camino de la memoria.
El film, fue rodado en el desierto de Tabernas, en Almería, esta historia sobre dos pistoleros que se reencuentran después de veinticinco años, cuenta con música de Alberto Iglesias y diseño de vestuario de Saint Laurent por Anthony Vaccarello, que también participa como productor asociado del proyecto. El reparto incluye a los jóvenes talentos Jason Fernández, José Condessa, George Steane y Manu Ríos, junto a los actores Pedro Casablanc y Sara Sálamo.
El primer cortometraje realizado en idioma anglosajón fue La voz humana (“The Human Voice”), encabezado por Tilda Swinton. Mientras que, la última vez que Almodóvar estuvo en las pantallas argentinas fue en febrero de 2022 con el estreno de Madres paralelas, protagonizada por Penélope Cruz. Sobre “Extraña forma de vida”, Almodovar dijo: “Es un western clásico que habla del deseo de dos cowboys, es extraño porque a pesar de que el género es absolutamente masculino nunca se habla del deseo entre los hombres”.
“Blue Jean”
Drama proveniente del Reino Unido, dirigido por Georgia Oakley, con las actuaciones de Rosy McEwen, Kerrie Hayes, Lucy Halliday, Stacy Abalogun y Lydia Page. Ambientado en 1988, se centra en Jean, es una profesora lesbiana de educación física que se ve obligada a vivir una doble vida y ocultar su vida privada en su lugar de trabajo, bajo el riesgo real de perderlo. Para Jean, cuya sexualidad es un secreto para sus compañeros, la amenaza es inmediata y real: si se expone, su vida amorosa podría costarle el trabajo.
En el instituto, cada mirada de soslayo, cada susurro, y cada pregunta sobre su vida personal es una amenaza. Y para añadir más tensión y preocupación, la relación con su novia, Viv, también se ve afectada y limitada. Su pareja forma parte de una cooperativa de mujeres lesbianas, igualmente firmes y orgullosas de serlo, y considera el secreto como una capitulación a un sistema cada vez más opresivo. A medida que aumenta la presión desde todos los lados, la llegada de una nueva alumna a la escuela provocará que su vida se sitúe al borde del abismo.
“Vampiro al rescate”
Film de animación ruso, dirigido por Roman Artemiev, centrado en el eternamente joven y siempre elegante Vladimir, el vampiro inmortal, que no ha podido encontrar una novia durante trescientos años. Vladimir ha intimidado, secuestrado y convertido a varias princesas en ranas, pero eso no facilitó el cortejo para el príncipe de las tinieblas. Mientras tanto, todo lo que la bella doncella Bárbara la Valiente hace es luchar contra los posibles pretendientes en la arena, pretendientes que sólo codician su dote.
Pero el Rey Lenteja descubrió cómo llegar a Bárbara y es también el punto débil de Vladimir. Aunque olvidó tener en cuenta una cosa: a pesar de que tiene la vida y el corazón de Vladimir en sus manos, todavía hay espacio para que el amor cobre vida.
“Vampiro al rescate” se anticipa como una entretenida comedia, con un logrado trabajo de animación y musicalización, donde los personajes están bien logrados, con un interesante timing y suspenso, acompañados de momentos con el adecuado humor.
Este martes se llevó a cabo un nuevo Congreso de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), donde se definió presentar al Gobierno una contrapropuesta, en el marco de las negociaciones salariales.
Tras la reunión, ATEP mantuvo un encuentro con el ejecutivo provincial, donde se arribó a un acuerdo. «El mínimo de bolsillo lo conformaban con dos partes: una ponía la provincia y otra era con fondos nacionales, que es incentivo y conectividad. El acuerdo al cual hemos llegado es que el mínimo de bolsillo lo va a pagar íntegramente la provincia y por fuera pagaría lo que viene de Nación», explicó Hugo Brito, secretario general de ATEP.
Además, Brito detalló que «se va a dar una suma fija a docentes que están por fuera del mínimo y también esta cifra se va a hacer remunerativa para los docentes que están a años de jubilarse, es decir, van a cobrar cuando se jubilen ($20000 más de lo que le correspondía)».
El titular de los Educadores Provinciales, detalló que «el salario provincial o mínimo de un maestro de grado sería de $210.000 en Zona A, y con incentivo se iría a $238.700 y con jornada extendida se va a $275.900».
Este monto se percibirá «en septiembre y en octubre; y desde este último mes para noviembre, el salario inicial que paga la provincia de $220.000 con el sueldo nacional, se iría a $249.000 y con jornada extendida se va a $290.000».
Siempre hablando de Zona A, Brito agregó que «la provincia le pagaría un salario inicial de $245.000 a un docente con 24 años, con el fondo nacional a $273.000 y con jornada extendida a $321.000, septiembre». En tanto, en octubre, «llegaríamos a $260.000 con el salario de la provincia; a $289.300 con fondo nacional; y $341.700 con jornada extendida».
Acta acuerdo
Brito destacó que «esto va a ser permanente, no como antes que se cobraba el inicial en dos partes. La provincia se va a hacer cargo del mínimo, y lo de la Nación irá por fuera. Significa entre un 12% y un 15% de aumento y lo más importante es que los docentes que está a punto de jubilarse van a tener una mejora en su haber».
Con este acuerdo, Tucumán está entre las provincias que pagan los mejores sueldos docentes
Por último, confirmó que «cuando nos volvamos a reunir en noviembre, vamos a tratar un punto fundamental que tiene que ver con los docentes de nivel especial, docentes especiales y los que están por debajo de los 181 puntos, que no cobran jornada extendida y se le mejore el sueldo sustancialmente para recuperarlo». /LV12
Una muestra de arquitectura y paisajismo para cautivar a tucumanos y turistas
El evento regresa con una propuesta moderna y renovada. Fue declarado de interés por el Ente Tucumán Turismo, que pondrá traslados gratuitos a disposición de los interesados en visitar la muestra.
A partir del 15 de septiembre se realizará en Tucumán la 10° Edición de “Espacio DAR”, la mayor muestra de interiorismo, arquitectura y paisajismo del Norte Argentino. El evento, que en esta ocasión se instalará e intervendrá el edificio Alter Point (avenida Perón al 2300, Yerba Buena), reúne a destacadas marcas de diseño, construcción e iluminación de la provincia, y tiene una finalidad solidaria, ya que todo lo recaudado será donado a la Fundación de Ayuda al Niño Necesitado (FANN).
“Desde el final de la temporada de invierno que la provincia tiene un creciente nivel de eventos y propuestas que nutren el calendario turístico. En ese contexto, el regreso de Espacio DAR es una noticia muy celebrada para nuestro sector”, reconoció Sebastian Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, quien recorrió el lugar a días de la gran apertura. “Esta propuesta ha sido declarada de interés turístico, por lo que el Ente tendrá un importante aporte de promoción, presencia institucional y también traslados gratuitos que serán puestos a disposición de los tucumanos y turistas que estén interesados en visitar el lugar”, agregó el funcionario.
Espacio DAR tuvo sus primeras nueve ediciones entre los años 1999 y 2013, período en el que se consolidó como referencia a nivel país en materia de eventos destinados al fomento de las vanguardias y el diseño. Tras una década de ausencia, el regreso genera un gran entusiasmo a sus organizadores. “Este año logramos armar 38 espacios convocando a empresas referentes del medio y sponsors. La muestra tendrá un nuevo nivel y tenemos expectativas de que sea un gran éxito”, resaltó Omar Farhat, director del evento. El empresario agradeció el aporte del Ente de Turismo y remarcó que “queremos convocar a todos los turistas que estarán en Tucumán a recorrer nuestro espacio, es una visita que dura aproximadamente dos horas y que contará con la posibilidad de tener traslado gratuito desde el microcentro”.
A diferencia de sus ediciones anteriores, en esta ocasión la muestra se instalará en un edificio moderno, que se encuentra aún en construcción, pero que fue acondicionado especialmente para la ocasión. Los visitantes encontrarán a cada uno de los expositores en un espacio amplio y cómodo que les permitirá mostrar su propuesta según las diferentes temáticas planteadas desde la organización: bares, home office, lofts, living comedor, cocina, dormitorio principal, juvenil y de niños, showroom, galerías de arte, salas de juego, escritorios, baños, oficinas, auditorio y terrazas.
La muestra tendrá su evento inaugural el jueves 14 de septiembre, y estará abierta al público en general entre el viernes 15 de septiembre y el 8 de octubre, de miércoles a domingo. El horario de visita será de 17 a 23.
El Ente Tucumán Turismo pondrá traslados gratuitos a disposición de los tucumanos y turistas que deseen visitar Espacio DAR. Las salidas serán los días sábados y domingos a las 18:30 desde la esquina de 24 de septiembre y 25 de mayo, y el regreso está previsto a las 21. Los interesados deben reservar su lugar enviando un correo electrónico a eventos@tucumanturismo.gob.ar.