CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Trabajo convocó al Consejo del Salario para el próximo 27 de septiembre

Avatar

Publicado

el

A la par de un nuevo número de inflación y la actualización de la canasta básica, el ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario. La reunión, que definirá un nuevo monto del salario mínimo vital y móvil de los trabajadores, se realizará el próximo 27 de septiembre a las 16.

Según el último acuerdo, el aumento para agosto fue del 8%, elevando el salario mínimo a 112.500 pesos. En septiembre, se dio otro incremento del 6%, llevando el salario mínimo a 118.000 pesos.

Los aumentos en el salario mínimo también repercuten en diversos programas sociales, como Potenciar Trabajo, Acompañar, Becas Progresar, Jubilados ANSES y la condición socioeconómica para la compra de dólar ahorro. En el caso de los jubilados y pensionados, el aumento por el salario mínimo vital y móvil ha sido del 34%. Con el SMVM definido en 112.500 pesos para agosto, los beneficiarios de haberes reciben el 82% móvil de ese monto.

Esto significa que, debido al artículo 125 bis de la Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, el Estado paga un suplemento para alcanzar el monto establecido. Por lo tanto, los jubilados percibieron en agosto un total de 92.250 pesos, que incluye el bono de 21.288 pesos para alcanzar el 82% móvil.

FUENTE: ámbito

Continuar Leyendo
Publicidad

Economía

La desocupación cayó un 6,2% en el segundo trimestre

Se difundieron los datos correspondientes al mercado de trabajo y se pudo confirmar que la desocupación bajó en el segundo trimestre del 2023.

Avatar

Publicado

el

El INDEC difundió los datos correspondientes al mercado de trabajo y confirmó que la desocupación bajó en el segundo trimestre del 2023.

Según el reporte del organismo estadístico, la tasa de actividad –mide la población económicamente activa sobre el total de la población– alcanzó el 47,6 %.

En tanto, la tasa de empleo –evalúa la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,6 %.

Asimismo, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente– fue de 6,2 %.

La cifra representa una caída en comparación al primer trimestre del año, cuando el desempleo se ubicó en el 6,9 %.

En torno ello, el INDEC detalló en materia de género que la desocupación fue de 6,9 % para las mujeres, y de 5,7 % para los varones.

Por otra parte, entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron la Pampeana y Gran Buenos Aires, con 6,8 % y 6,7 %, respectivamente. En contraposición, la región con menor índice fue Cuyo (4,1 %).

Continuar Leyendo

Economía

En agosto, los precios mayoristas se dispararon un 18,7%

Los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Avatar

Publicado

el

El Índice de Precios Mayoristas pegó un fuerte salto tras la devaluación, y registró un incremento de 18,7% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año. Y, en el último año, el alza fue del 133,4%.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en agosto marcó un alza del 12,4%, para sumar 80,2% en los primeros ocho meses y del 124,4% en la medición interanual.

La suba del 18,7% de los Precios Mayoristas durante agosto estuvo impulsada por un alza del 19,7% en los Productos Primarios, del 17,2% en los Manufacturados, de 30,2% en los Importados, junto al 3,1% en la Energía.

En los Primarios se destacaron las subas del 22,4% en los productos Agropecuarios, del 17,3% en Petróleo Crudo y Gas; del 12% en los Pesqueros, y del 10,9% en Minerales no metálicos.
Entre los Manufacturados, se destacaron subas del 13,1% en Alimentos y Bebidas; 15% en Refinados de Petróleo; 14,2% para Textiles; 20,1% en Químicos. Además aumentaron 21,6% los Metálicos Básicos; 19,1% Vehículos, 17% en Caucho y plástico; 12,3 % para Minerales no metálicos, entre otros.

En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 86,1% con alza del 88,1% en Agropecuarios; 142,7% en Pesqueros; 80% en Petróleo Crudo y gas; y 79,2% en Minerales no metalíferos.

Costo de la construcción

El Costo de la Construcción, por su parte, avanzó 14,7% en agosto. Con este incremento, en los primeros ocho meses del año, acumuló un alza del 80,6%, mientras que en el último año registró un incremento de 131,8%.

La suba de agosto estuvo impulsada por un alza del 22,2% en el rubro Materiales, del 8,1% en Mano de Obra, y del 9,6% para Gastos Generales.

Los materiales que más aumentaron fueron Aparatos eléctricos con el 34,2%; Electrobombas, 33,4%; Cables y conductores 32,5%; Hierro para la construcción 31,3%; Equipos para incendios 31,1%; caños y accesorios de hierro 27,4%; Artefactos de iluminación y portero eléctrico 27,3% y Pinturas 27,2%.

En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó el 80,6%, con una suba del 89,8% en el valor de los Materiales, del 71,2% en Mano de Obra, y 79,6% en Gastos Generales.

Continuar Leyendo

Economía

Precios Justos: actualizaron valores de siete cortes de carne

Los nuevos valores están fijados hasta el 15 de octubre y solo rige en carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales.

Avatar

Publicado

el

La Secretaría de Comercio informó los nuevos valores de los sietes cortes de carne vacuna de consumo masivo que forman parte del programa Precios Justos Carne y se mantendrán vigentes desde hoy y hasta el próximo 15 de octubre.

La falda tendrá un valor de $954 por kilogramo, mientras que el asado y la tapa de asado costarán $ 1.466 por kilo. En tanto, la paleta se comercializará a $ 1.575 por kilo, matambre a $ 1.855, vacío a $ 1.914 y la nalga a $ 1.947.El programa parte de un acuerdo de la Secretaría con representantes del sector ganadero, incluyendo las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

Los nuevos valores están fijados hasta el 15 de octubre y solo rige en carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales.
Los cortes siete cortes son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

En tanto, el Gobierno recordó que la región patagónica tiene un diferencial del 6% y que los cortes de carne disponibles en esa zona no tienen hueso.

Precios Justos: los nuevos precios de los siete cortes de carne.

Precios Justos: los nuevos precios de los siete cortes de carne.

Precios Justos: los siete cortes de carne y su valor hasta el 15 de octubre

  • Asado: $1466 kg;
  • Tapa de asado: $1466 kg;
  • Vacío: $1914 kg;
  • Nalga: $1947 kg;
  • Matambre: $1855 kg;
  • Falda: $954 kg;
  • Paleta: $1575 kg

FUENTE: Minuto Uno

Continuar Leyendo