CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Jaldo sobre la intervención de Alberdi: «Se acabó la impunidad en Tucumán»

La medida fue adoptada por el gobernador, Osvaldo Jaldo con el fin de normalizar la gestión del municipio del sur tucumano a raíz de investigaciones judiciales sobre causas de narcotráfico en el que funcionarios municipales podrían estar involucrados.

Avatar

Publicado

el

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió a su decisión de intervenir el municipio de Alberdi, ubicado a 104 kilómetros de la capital tucumana, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y aseguró que la medida se adoptó como medida extrema a raíz del registro de delitos vinculados al narcotráfico en los que podrían estar involucrados funcionarios municipales de aquella ciudad del sur tucumano que son investigados por la justicia provincial y federal. Decreto que deberá ser refrendado por la Legislatura de Tucumán.

El Gobierno provincial a través del instrumento legal designó como normalizador a Guillermo Norry y convocó a elecciones municipales para los próximos meses, con el objetivo de restituir la plena normalidad institucional a través del voto popular.

Junto al mandatario tucumano, estaban presentes el vicegobernador Miguel Acevedo; los ministros provinciales: Daniel Abad (Economía y Producción), Federico Masso (Desarrollo Social), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de VallsFederico Nazur, secretario general de la Gobernación y Raúl Albarracín, secretario de Gobierno; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla y el legislador provincial, Gerónimo Vargas Aignasse.

En su presentación, Jaldo explicó: “este gobierno provincial es respetuoso de las instituciones. Respetamos el normal funcionamiento de las instituciones, siempre y cuando se cumplan con los objetivos y las metas que el ciudadano necesita y exige. Hoy estamos hablando de una decisión muy de fondo, una decisión casi extrema, como es intervenir un municipio…” donde, dijo, “…hemos venido observando la sumatoria de problemas de gestión de funcionamiento que el gobierno provincial ha venido solucionando, ya que es un municipio que está en el pacto social. Veníamos pagando los sueldos en tiempo y forma, por ahí veníamos también ayudando a prestar algún servicio. Es decir, que el Gobierno provincial ha venido colaborando y va a seguir colaborando con Alberdi como lo hace con todos los municipios”.

“Lamentablemente en esta ciudad, se han empezado a producir las sumatorias de hechos, algunos con denuncias judiciales, tanto en la justicia provincial como en la federal. Se han venido generando hechos ligados a delitos, a conflictos personales dentro del funcionamiento y de las autoridades. Fundamentalmente, y el que más nos preocupa, se han venido denunciando delitos que tienen que ver con el narcotráfico y la comercialización de sustancias tóxicas” y añadió: “si un objetivo nos hemos propuesto al comienzo de nuestra gestión, es la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo. Todos aquellos que comercializan sustancias tóxicas, que comercializan muerte, nosotros, con la Policía de Tucumán, con las leyes que nos da el Poder Legislativo, los capturamos y los ponemos a disposición de la justicia”.

Jaldo amplió: “como nunca sucedió antes, hoy tenemos más de 300 condenas por narcomenudeo. Y en la provincia nunca se había condenado una persona por el narcomenudeo. Primero, porque no había una ley, y segundo, no había una decisión política institucional. Al día de hoy ya hemos secuestrado casi la misma cantidad de sustancias tóxicas que en 2024. Tenemos personas condenadas, sustancias tóxicas secuestradas y además también tenemos permanentemente nuestras unidades de la Digedrop que manejan la inteligencia criminal permanentemente buscando a todas estas personas que le hacen tanto daño a nuestra gente”.

“El Gobierno de la provincia va a ir hasta el fondo. Va a hacer lo que deba hacer para que caigan los que deban caer. Aquí en Tucumán se acabó la impunidad y aquellos que anden en este tipo de delito, tarde o temprano van a ser capturados por la Policía, puesto a disposición de la justicia, tanto federal o provincial, de acuerdo a las cantidades, y van a ser detenidos, condenados y llevados a Benjamín Paz. Nadie tiene coronita en Tucumán”:

“Por eso es que hemos tomado esta decisión de intervenir los dos poderes municipales en la ciudad de Alberti. Ciudad que queremos tanto, que somos muy respetuosos de cada uno de los vecinos de esa jurisdicción que, cada vez que los visitamos, la verdad que todos nos reciben muy bien y no podíamos ver sufrir ni padecer. Y no es posible que unos cuantos tengan en vilo a toda una comunidad”, dijo.

“Estas denuncias de diferentes tipos de delitos se vinculan con algunas personas, funcionarios municipales o algunos allegados a funcionarios municipales. Nosotros le dimos tiempo para que las instituciones locales puedan de alguna manera solucionar el problema. Porque no nos olvidemos que el intendente tiene todas las facultades y nosotros con los intendentes venimos trabajando en equipo en toda la provincia. Y muchos intendentes, por no decir la mayoría, hicieron suya esta jurisdicción que es de la provincia, que es el área de seguridad. La mayoría de los intendentes nos ayudan a cuidar la seguridad en la provincia. Y se vienen complementando perfectamente con la Policía de Tucumán”, comentó.

El mandatario destacó que la política antinarcóticos es impulsada por los tres poderes del Estado provincial. “Por eso tampoco se puede generalizar una situación de esto. Esto es un tema puntual, en una ciudad puntual y es una decisión puntual que hoy estamos tomando. Nosotros dimos tiempo a que el intendente pueda solucionar su problema, dimos tiempo a que el organismo de control, que es el Concejo Deliberante, actúe y pueda también solucionar, mejorar y erradicar las cuestiones que permanentemente se denunciaban o se acusaban que tenían que ver con diferentes tipos de delitos. Fundamentalmente el que no vamos a perdonar jamás que el narcotráfico en ningún lugar de la provincia de Tucumán”, sostuvo y destacó el esfuerzo que se realiza para evitar el ingreso de sustancias a la provincia y su comercialización en suelo tucumano: “Como hoy lo demostramos en Alberdi, lo vamos a seguir haciendo en cada ciudad de Tucumán”.

Jaldo sostuvo que la intervención estaba en análisis desde hace tiempo y la decisión se evaluaban cuestiones legales, políticas y de diálogo interpoderes: “Se venía trabajando. Una medida extrema no es fácil tomarla. Hacen falta consultas legales y políticas, y hace falta también diálogo con otros poderes. A nosotros nos preocupa por sobre todas las cosas llevar tranquilidad a los vecinos de Alberdi. Uno conoce la provincia y uno sabe qué es lo que vivía el ciudadano. Como Gobierno provincial no podíamos saber lo que estaba pasando y mirar para otro lado, como ocurrió en otras oportunidades. Cuando se tratan delitos que rozan a funcionarios municipales, que tienen que ver con la venta y comercialización de drogas en la provincia y concretamente el Alberdi. No lo vamos a permitir en ningún lugar de Tucumán. Vamos a fondo, se acabó la impunidad en Tucumán”.

Sostuvo que en este momento están actuando la justicia provincial y federal: “Son ellos en definitiva quienes tienen la facultad de determinar no solo el delito, sino qué tipo de delito. Nosotros hemos cumplido con un rol que nos faculta la Constitución Provincial y la Ley de Municipalidades y hasta ahí llegamos. Toda la tarea investigativa con la colaboración de las fuerzas policiales provinciales… y si la justicia federal necesita colaboración de las fuerzas policiales también provinciales, también vamos a colaborar”.

En cuanto al interventor designado, Guillermo Norri, jaldo dijo: “es alguien que viene siendo parte del equipo de gobierno. Si bien tuvo actuación y trabajó en municipios del interior… está trabajando en el Subsidio de Salud como interventor. Es un profesional capaz, honorable y una persona de confianza. Nos hemos decidido por el tipo de personalidad, de confianza y de persona de bien que tiene el contador Norri. Y sabemos que en seis meses es mucha la tarea que tiene que hacer. Como así también se ha formado un equipo. No es únicamente el interventor. El interventor está acompañado por funcionarios en obras públicas, en gobierno, en acción social. Es decir, un gabinete muy pequeño, pero tratando de cubrir todas las áreas posibles”.

Apoyo legislativo

Por su parte, el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, explicó que el DNU para la intervención de Alberdi ingresó hoy a primera hora a la Cámara. “Ese DNU será tratado el próximo jueves, ya di las instrucciones para que se haga la convocatoria a una sesión extraordinaria. No habrá labor parlamentaria y se convocará directamente a la sesión con el único tema a tratar. Además, tendré reunión con el cuerpo colegiado de legisladores, integrado por parlamentarios de distinto espacio político, y no habrá inconvenientes en el tratamiento y ratificación de este DNU. Mientras tanto, el DNU está vigente y cuando esté ratificado se transformará en ley”.

Espíritu jurídico de la medida

A su turno, la Fiscal de Estado Gilda Pedicone aseguró: “Me parece muy valioso que el gobernador (Jaldo) no quiera quedarse con un interventor a vivir en Alberdi sino que la gente elija y no es un dato menor que este en el DNU porqué al pueblo se le da la tranquilidad de una intervención que va a normalizar, restablecer, ordenar y gestionar esta transición con miras a la vuelta del ejercicio del voto popular por parte de los vecinos”.

En ese sentido, Pedicone explicó que “la Constitución provincial establece un plazo máximo de 180 días de intervención y la Ley Orgánica de Municipios refleja 30 días a partir de hoy y 120 días como máximo para llamar a elección en el municipio”.

Por estos plazos la Fiscal adelantó que “el gobernador esta evaluando en este año electoral si se inclina por la simultaneidad entre la elección a diputado nacionales el 26 de octubre y las locales en este caso de Alberdi”.

Para Pedicone “aquí se evaluó la enorme decisión de intervenir un municipio que tiene autoridades elegidas por el voto popular que mostro en este tiempo déficit que generó preocupación que la justicia deberá evaluar pero políticamente no debía haber un silencio por el poder ejecutivo y el legislativo”.

Consultada sobre el porqué de la intervención de los dos poderes del estado municipal indicó que “la figura que prevé la carta magna es la intervención y la ley orgánica autoriza a los dos podres a través del instrumento público y solo pide la convalidación del Poder Legislativo por lo cual se formuló la convocatorio”.

Política

Jaldo recordó que fue víctima de otros episodios vinculados al uso indebido de su identidad

Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió, este viernes, al incidente ocurrido en La Cocha cuando le robaron el celular, luego de que lo saludara una mujer.

“Esto está en manos de la Justicia. Yo camino entre la gente, abrazo y me saco fotos. Claro que estamos expuestos”, afirmó, al referirse al momento del robo. Sin embargo, agregó: “No hay que descartar que esto esté inducido. Hemos tocado muchos intereses con decisiones que antes nadie se animó a tomar”.

Jaldo recordó que ya ha sido víctima de otros episodios vinculados al uso indebido de su identidad: “Me robaron la línea, me hackearon el celular, usaron mi nombre para importar mercadería. Incluso recibí amenazas de muerte”.

En cuanto al avance del Gobierno contra el delito, destacó: “Tenemos casi 30 condenados por narcomenudeo en un año y ocho meses. Este año ya secuestramos droga por el equivalente de todo 2024. Estamos tocando intereses».

El Mandatario dejó en claro que no piensa dar marcha atrás: “A este gobernador no lo van a hacer cambiar de rumbo. Le he ordenado al ministro de Seguridad y al jefe de Policía que profundicen todos los operativos”.

Sobre la mujer que robo el celular dijo que «se presentó con la policía para devolverme el teléfono. Dijo que lo encontró, que alguien se lo dio, y negó haberlo robado. Pero tenemos pruebas de que fue ella y creemos que no actuó sola”, afirmó Jaldo.

Jaldo fue enfático al reafirmar su estilo de gestión: “Voy a seguir recorriendo la provincia, como lo hice ayer en Tafí del Valle y en Trancas. La gente necesita un Estado presente, no gobernantes que solo se expresan por redes sociales. Con Twitter no se consigue trabajo ni se soluciona la vida de nadie”.

Finalmente, pidió dejar la investigación en manos de la Justicia. “La verdad va a salir a la luz. Si hay alguien detrás de este hecho, se va a saber. Yo no me voy a esconder ni a retroceder. A mí no me van a asustar”.

Continuar Leyendo

Política

La fiscal Doz Costa cerró su alegato detallando sobreprecios y anticipos ilegales de corrupción en la UNT

Profundizó este jueves los alegatos del Ministerio Público, revelando lo que describió como una maniobra institucional planificada para desviar fondos públicos en perjuicio de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Avatar

Publicado

el

En una nueva jornada del juicio oral por las presuntas irregularidades en el uso de los fondos provenientes de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), la fiscal auxiliar Lucía Doz Costa profundizó este jueves los alegatos del Ministerio Público, revelando lo que describió como una maniobra institucional planificada para desviar fondos públicos en perjuicio de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

La acusación sostiene que los imputados —el ex rector Juan Alberto Cerisola, la ex directora de Construcciones Universitarias Olga Cudmani, el ex director de Inversiones y Contrataciones Osvaldo Venturino, y el ex subsecretario administrativo Luis Fernando Sacca— integraron un sistema estructurado de corrupción que generó un perjuicio económico millonario a la casa de altos estudios.

Según la fiscalía, el régimen implementado por Cerisola desde su asunción en 2006 no solo eludió los mecanismos de control establecidos por la Ley de Administración Financiera N.º 24.156, sino que se diseñó desde el inicio con el objetivo de facilitar la defraudación. «No estamos ante errores administrativos: esto fue deliberado», remarcó Doz Costa, que integra el equipo junto a los fiscales Pablo Camuña y Agustín Chit.

La acusación hizo hincapié en que los expedientes vinculados a 13 obras universitarias presentaban “red flags”, es decir, indicadores típicos de corrupción, según el perito de la Corte Suprema Francisco Guzmán. Entre las irregularidades detectadas se incluyeron: expedientes sin acto de inicio, pliegos incompletos, falta de planos técnicos y foliatura caótica que impedía reconstruir los procesos administrativos.

El perjuicio económico fue desglosado con cifras concretas. En la obra 545, correspondiente al Laboratorio Industrial de Ciencias Exactas, la UNT pagó casi $ 4,7 millones cuando, según peritajes de Gendarmería y del ingeniero Guzmán, el valor real era de apenas $ 1,5 millones. En total, el Ministerio Público estimó sobreprecios de hasta el 209% en algunos casos, y un daño económico acumulado de más de $28 millones de la época.

También se cuestionó el otorgamiento de anticipos financieros del 30% en todas las obras, una decisión atribuida exclusivamente a Cudmani, sin respaldo documental y violando la normativa aplicable. “No solo se infringió la ley de Obra Pública, sino también el propio régimen interno de la UNT”, sostuvo Doz Costa.

En esta audiencia se sumó formalmente al alegato la acusación contra Osvaldo Venturino, por su rol en la obra 533 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La fiscalía lo señaló como responsable junto a Cudmani por sobreprecios del 47% en la obra original y 33% en los adicionales, además de autorizar dos anticipos financieros sin respaldo normativo. Según Doz Costa, ambos “incurrieron en una maniobra defraudatoria en perjuicio de la administración pública al incumplir deliberadamente sus deberes funcionales”.

Doz Costa advirtió que esta red de irregularidades no solo causó daños económicos, sino que se gestó bajo una “lógica institucional deformada”, en la que los controles fueron deliberadamente desactivados. Mencionó también que Cerisola se arrogó facultades normativas y operativas para eludir supervisión, transfiriendo competencias a jerarquías inferiores mediante instrumentos “sin forma ni competencia legal”.

La fiscal ya había apuntado contra José Hugo Saab, actual secretario general de la UNT, y contra el entonces director de Asuntos Jurídicos, Augusto González Navarro, por su participación en la construcción del régimen paralelo de contrataciones. Si bien no están imputados en este juicio, la fiscalía dejó abierta la posibilidad de futuras responsabilidades.

El alegato continuará el próximo lunes con la exposición final del fiscal Agustín Chit, que se espera se extienda hasta el martes. Luego será el turno de la querella, representada por Patricio Esperguín, y posteriormente alegarán las defensas. El veredicto se conocería recién en agosto, tras la feria judicial.

El caso, que comenzó con la denuncia por el uso irregular de fondos mineros destinados a la construcción de la Ciudad Universitaria, se ha transformado en uno de los procesos judiciales más trascendentes para el ámbito universitario del país, y pone en el centro del debate la transparencia en la gestión de recursos públicos por parte de instituciones educativas.

Continuar Leyendo

Política

Coparticipación: Jaldo se reunirá el próximo lunes con 23 gobernadores en Buenos Aires

El Gobernador pidió a la Nación «tener un diálogo más profundo con las provincias».

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció que el lunes se reunirá con 23 gobernadores en Buenos Aires para plantear la situación fiscal de los distritos, debido a la disminución de la coparticipación nacional, la baja en el consumo y la caída de las actividades comerciales e industriales.

“Vamos a llevar casos concretos de actividades productivas, industriales y comerciales que se van cerrando, que van dejando a gente sin trabajo o adelantando vacaciones”, dijo y adelantó que viajará el domingo por la noche. “Vamos a hablar no solo del Estado provincial, sino también de la actividad privada. Al paso que vamos va a haber un costo social muy importante en la República Argentina si el Gobierno nacional no reacciona en tiempo y en forma”, aseveró Jaldo.

En esa línea, remarcó que “la Nación tiene que tener un diálogo más profundo con las provincias y lo dice alguien que ha sido calificado como un gobernador dialoguista desde el primer momento”. Sin embargo, aseguró: “Ahora, yo puedo ser dialoguista, pero yo dialogo a favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde a los tucumanos vamos a dialogar más fuerte”.

“A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el presidente (Javier Milei) que le vaya bien al gobierno nacional y a los 23, 24 distritos del interior nos vayan mal. Eso no existe en ninguna posibilidad. O nos va bien a todos o nos va mal a todos. El Presidente lo tiene que tener claro y no va a poder gobernar si no gobierna con los gobernadores. Que no se equivoque”, sostuvo Jaldo. 

Por último, el Gobernador advirtió: “El gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias. De la misma manera nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación”.

Continuar Leyendo