Argentina
Estrenos de cine: llegan “After”, “Caminemos Valentina”, “Temas propios”, “Cacería en Venecia”, “El vasco” y más

Publicado
1 semana atrásel
Por
NICOLAS PIERSON
Cacería en Venecia”
Película de misterio y aventura dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh, junto a Jamie Dornan, Michelle Yeoh y Tina Fey. Basada en la novela “Las Manzanas” de Agatha Christie, el film, lleno de suspenso sobrenatural, es una secuela directa de las películas de la misma franquicia: “Asesinato en el Expreso de Oriente” y “Muerte en el Nilo”. Hércules Poirot, el famoso detective creado por “La reina del misterio”, vuelve a las pantallas encarnado por Branagh en una aventura que tiene a Venecia como escenario principal y al misterio como su principal, esta vez, con un toque sobrenatural.
En la víspera de Halloween en la Venecia de la posguerra, Poirot, ya retirado y viviendo en un exilio autoimpuesto en la ciudad más glamorosa del mundo, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palacio decadente y encantado. Cuando uno de los invitados es asesinado, el detective se ve inmerso en un siniestro mundo de sombras y secretos. De esta manera, el detective deberá resolver el misterio detrás de este crimen y desenredar esa red de secretos que rodea a los invitados.
Como ha sucedido con las películas previas del personaje, “Cacería en Venecia” presenta a un reparto lleno de estrellas. Branagh protagoniza también la cinta y se reúne con Jamie Dornan y Jude Hill, a quienes dirigió en “Belfast”. Además, la ganadora del Oscar Michelle Yeoh (“Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo”), Tina Fey (“Chicas pesadas”), Kyle Allen (“Amor sin barreras”), Camille Cottin (“La casa de Gucci”), Ali Khan (“Khiladi”), Emma Laird (“El Jefe de Kingstown”), Kelly Reilly (“Yellowstone”), Riccardo Scamarcio (“John Wick 2: Un nuevo día para matar”).
“After para siempre”
Quinta y última entrega del drama romántico perteneciente a la franquicia “After”, inspirada en las novelas de Anna Todd, que llega la culminación del eterno romance de Hardin y Tessa interpretados por Hero Fiennes Tiffin y Josephine Langford. Bajo la dirección de Castille Landon, After para siempre cerrará la extensa historia romántica, explorando temas relacionados con el crecimiento personal, la redención y las segundas oportunidades en medio de un apasionante romance juvenil. El film plantea que, para una pareja que ha pasado por todo, sólo queda una pregunta: ¿cómo terminará?
After 5″ se centra en Hardin Scott, el autor de best-sellers que sigue luchando por seguir adelante. Después de separarse de Tessa, él la ha pasado muy mal, por lo que decide viajar a Portugal para recuperar a su amada. No obstante, allí se reencontrará con Natalie, su antiguo amor, y otras figuras del pasado que amenazan con poner en peligro su complicada relación. El protagonista también deberá luchar por terminar su siguiente libro y hacerle frente a la presión de su editorial por cumplir con su fecha límite. ¿Podrá superar estos obstáculos y volver a conectar con Tessa?
Basada en la franquicia de libros de Anna Todd, escritora estadounidense que escribió la historia inspirándose en la admiración que siente por la banda One Direction; esta dirigida por Castille Landon, responsable de las dos entregas previas: “After: Almas perdidas” y “After: Amor infinito”. Se unen al elenco Mimi Keene como Natalie, Benjamin Mascolo como Sebastian y Aya Ivanova como Emery. La película promete mantener a la audiencia en vilo, explorando más sobre la relación entre ambos y brindando respuestas a las incógnitas de los fans intrigados a lo largo de la saga.
“Caminemos Valentina”
Drama argentino dirigido por Alberto Lecchi y protagonizado por Paula Sartor y Roxana Naranjo Robles. El film explora la historia real de dos ex monjas, Sandra Migliore y Valentina Rojas, que sufrieron abusos por parte de su Maestra de Novicias durante su estancia en un convento. A pesar del terrible abuso desde una temprana edad, lograron convertir su profundo dolor en amor y encontraron fuerza en su unión matrimonial. Ambas fueron abusadas por la madre formadora, cuando solo tenían 16 años, y transitaban el aspirantado.
Es una historia que habla de la hipocresía, la impunidad y los entramados de complicidades para imponer el silencio hasta el día de hoy. El film, plantea una denuncia entrelazada con una emotiva historia de amor entre dos mujeres que han sufrido las marcas del dolor durante su adolescencia, pero que aun así han podido reconstruir sus vidas. La nueva película del argentino Alberto Lecchi, está basada en la historia real de dinámicas de poder y abusos sexuales que tuvieron lugar dentro de la congregación Hermanas Educacionistas Franciscanas de Cristo Rey, en San Lorenzo.
La cinta adapta el libro “Raza de víboras, memorias de una novicia”, las memorias de la exmonja Sandra Migliore en las que relata los abusos que sufrió durante la década de los 80. Migliore denunció los abusos en 2011, 20 años después de abandonar la vida religiosa, cuando decidió escribir el libro. “Caminemos Valentina” tiene un elenco formado por los argentinos Paula Sartor, Ana Celentano, Valentina Frione, Víctor Laplace, Lidia Catalano; las chilenas Jacinta Torres y Roxana Naranjo Robles y Sara Gutiérrez, Sara Margot y Gabriela Robledo en sus actuaciones noveles.
“Temas propios”
Comedia uruguaya, dirigida por Guillermo Rocamora, que cuenta con las actuaciones de Diego Cremonesi, Franco Rizzaro, Valeria Lois, Alfonso Tort, Vicente Luan, Roberto Suarez y Ángela Torres. Se centra en Manuel, un joven de 18 años apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde la separación. Virginia tiene 49 y da clases de inglés en la cocina de su casa. Es una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación.
Por su parte, Agustín tiene 15 y lo están por echar de la escuela. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar. La película “Temas propios”, intenta reflejar el difícil camino de convertirse en adulto, el vínculo entre padres e hijos y el mundo de las bandas de rock.
“El Vasco”
Comedia de coproducción argentino española, dirigida por Jabi Elortegi y protagonizada por Eduardo Blanco, Inés Efron y Joseba Usabiaga. Cuenta un momento de la vida de Mikel, un vasco que atraviesa una crisis personal. Buscando alejarse de su ciudad natal, acepta la propuesta de un tío para irse a Argentina. Cuando llega, se encuentra en una pequeña comunidad apasionada por sus raíces vascas y todo lo que le han prometido no existe. Arrepentido, intenta marcharse, pero sus días tendrán un giro inesperado cuando conoce a la abuela Dolores y a la bella y optimista Inés, su cuidadora.
“El Vasco” se rodó durante varias semanas entre Morrison y Villa María. Un dato curioso fue que hicieron nevar en días muy calurosos y la localidad apareció artificialmente toda de blanco. Trata sobre la cultura vasca y la visión que tienen de ella los descendientes de la diáspora vasca, en una historia de inmigrantes universal. “Es una película en la que el protagonista recorre miles de kilómetros para encontrarse el espejo, tal vez algo distorsionado, del pueblo del que ahora huye. Frente a la desazón y desesperación primera, Mikel termina viendo el lado bueno de las cosas”, dijo el director Jabi Elortegi.
“La traviesa hada de los dientes”
Film de animación alemán, centrado en Violetta, una pequeña e incauta hada que está a punto de presentar su examen para que se le otorgue la magia que le permita viajar entre mundos y cumplir su función como “Hada de los Dientes”. Pero tiene de rivales a hadas de excelencia y vive bajo la sombra de Yolando, el mejor y más querido de todos. Al perder su examen, no acepta el resultado, se cuela en el mundo de los humanos y llega a la habitación de Maxie, una niña de 12 años que acaba de mudarse del campo a la ciudad y que echa de menos su antiguo y verde hogar.
Esta jovencita, junto a su madre, se está adaptando a los cambios de casa, trabajo y pareja. Mientras la pequeña hada necesita primero robar una gema mágica y cumplir su función de hada. Violetta llega así al mundo de los humanos para darse un festín de alimentos azucarados. Pronto Maxie y Violetta se ayudan, pero su regreso al mundo de las hadas se ve afectado una vez que su gema queda rota, así que Maxie decide ayudarle siempre y cuando Violetta haga lo propio con su magia para volver a su antigua casa. Ahora, ambas están detrás del sueño de volver a su hogar.
“Cielo rojo”
Drama alemán dirigido por Christian Petzold, con las actuaciones de Paula Beer, Thomas Schubert y Langston Uibel, que fue ganadora del Oso de Plata en la Berlinale de este año. El film comienza en una pequeña casa de vacaciones junto al mar. Los días son calurosos y no ha llovido en semanas. Cuatro jóvenes se reúnen, amigos de siempre y nuevos. A medida que los bosques resecos a su alrededor comienzan a arder, también lo hacen sus emociones. Felicidad, deseo y amor; pero también celos, resentimientos y tensiones.
Esta incursión de Christian Petzold, uno de los grandes nombres del cine contemporáneo desde su fulgurante aparición en los tempranos años 2000, en el territorio de los elementos de la naturaleza (la segunda después de “Undine”) le permite al alemán una innovación en su obra: la comedia a la manera de Eric Rohmer, concebida en pandemia y con influencias de Chéjov. La trilogía fantasma, integrada por “Seguridad interior” (2002), “Fantasmas” (2005) y “Yella” (2007); junto a “Barbara” (2012), “Ave Fénix” (2014) y “En tránsito” (2018), son sus títulos destacados.
Te podría interesar...
Argentina
Dictamen favorable obtuvo el proyecto de eliminación del impuesto a las Ganancias en el Senado
La comisión de Hacienda y Presupuesto dio dictamen favorable y podría ser tratada en el recinto en la próxima semana.

Publicado
11 horas atrásel
21 septiembre, 2023
Luego obtener media sanción en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que busca eliminar el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría fue debatida en el Senado. La propuesta impulsada por Sergio Massa obtuvo dictamen para votarse en el recinto la semana que viene, junto con otras propuestas como la creación de universidades públicas y para tomadores de créditos UVA.
El presidente del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, anticipó que la intención es sancionarlo el jueves 28 de septiembre. El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
Además, establece que quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos, es decir 15 SMVN al mes.
Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la de Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%
A partir de los 15 SMVN mensuales se deberá pagar un 27% sobre el excedente; entre más de 15 y 36 salarios mínimos, se pagará el equivalente a 3,2 SMVM más un 29% sobre el excedente; entre más de 36 y 60 salarios mínimos, se pagará 10,20 SMVM más un 31% sobre el excedente; entre más de 60 y 84 salarios mínimos, se pagará 17,64 SMVM más un 33% sobre el excedente y para más de 84 salarios mínimos, se pagará 25,56 SMVM más un 35% sobre el excedente.
El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero de ese año, el cual se actualizará el 1 de julio de cada año fiscal.
Las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.
Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la de Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.
Juliana Di Tullio destacó que el proyecto de Ley “no es electoralista” y que “dejó de serlo cuando el ministro (de Economía, Sergio) Massa lo mandó al Congreso”.
“El problema que tenemos es la inflación tremenda”, reconoció Mayans al cerrar la discusión en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
El senador por Formosa agregó que el oficialismo “está a favor de los 900 mil trabajadores” y que la rebaja en Ganancias “va a impactar en el consumo”.
No obstante, destacó que “mientras no resolvamos el problema de la deuda externa, no vamos a poder resolver el problema del país”. En ese sentido, acusó a la oposición de Juntos por el Cambio, que no firmó el dictamen de “no entender el problema” y señaló que el gobierno de Alberto Fernández bajó 14 puntos la relación deuda-PBI desde que asumió y lo llevó al 85 por ciento.

Por el contrario, el radical chaqueño Víctor Zimmermann, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, dijo que compartía que “se desgrave el salario, porque no es Ganancia”, pero advirtió que la bancada opositora votará en contra porque “nadie dice cómo se compensarán estos fondos que son coparticipables”.
“Según los números, se habla de una caída de la recaudación de entre 1,3 y 1,6 billones de pesos. En Chaco, solamente, significa una pérdida de la recaudación de 75 mil millones de pesos”, enumeró.
Finalmente, la oficialista bonaerense Juliana Di Tullio destacó que el proyecto de Ley “no es electoralista” y que “dejó de serlo cuando el ministro (de Economía, Sergio) Massa lo mandó al Congreso”.
FUENTE: Télam
Argentina
Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo

Publicado
12 horas atrásel
21 septiembre, 2023
Victoria Villarruel, Agustín Rossi, Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo lanzaron críticas cruzadas y plantearon sus propuestas en el primer debate de vices.

Los cinco candidatos de vicepresidente que competirán en las elecciones del 22 de octubre se midieron en un debate televisivo, en el que intercambiaron fuertes acusaciones y plantearon sus propuestas económicas, en seguridad y justicia, entre otras.
Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Agustín Rossi (Unión por la Patria), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) participaron del primer debate de vices en el canal TN.
En medio de chicanas y críticas picantes, los compañeros de fórmula de los cinco candidatos presidenciales discutieron por casi dos horas, a poco más de un mes de los comicios nacionales.
La libertaria se mostró con duras declaraciones hacia Rossi, a quien acusó de “politiquero”, y a Petri y Del Caño, de quienes rechazó preguntas por considerarlas “gansadas”.
Rossi también centró sus críticas en Villarruel y Petri, y uno de los cuestionamientos a la referente de LLA tuvo que ver con los dichos del espacio sobre las Islas Malvinas.
“No se puede ser dubitativo en Malvinas. No se puede ser admirador de Thatcher y decir: ´Le voy a preguntar a los isleños´ para ver que voy a hacer para despertar intereses”, se quejó el santafesino.
Villarruel contestó: “Para nosotros, el reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas es un reclamo que vamos a seguir sosteniendo porque es nuestra tierra, y no lo decimos solo con un afán electoral. Ahora, como a vos te gusta decirnos cómo tenemos que pensar los demás, crees que no podemos tener libertad de pensamiento. Sin embargo, tendrías que aclarárselo a tu espacio, dado que en este momento tu vicepresidente está bastante calladita la boca (por Cristina Kirchner) mientras se incendia todo el país”.
El jefe de Gabinete cuestionó a la vice de Javier Milei por negar “el cambio climático, la dictadura militar, el robo de bebés, las torturas, la justicia social, la salud pública, la educación pública, la obra pública”.
“Es trágico que en la Argentina en 40 años de democracia tengamos un partido negacionista”, enfatizó el vice de Sergio Massa.
El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, en tanto, también apuntó sus dardos contra la libertaria, a quien criticó por no presentar propuestas en el Congreso.
“Yo le quiero preguntar a Victoria Villarruel qué hizo estos 20 meses como legisladora y si presentó algún proyecto de seguridad: la respuesta es cero”, subrayó Petri, que más tarde agregó: “En mi barrio no presentar proyectos se llama ñoqui”.
El mendocino tuvo, además, un momento de cruce con Rossi, quien le achacó querer “terminar con el kirchnerismo”, pero sin haber podido “ni ganarle a (Alfredo) Cornejo” en las paso de su provincia.
Del Caño fue otro que se cruzó fuerte con Villarruel por la Educación Sexual Integral (ESI): “Quiero preguntarle si va a reprimir a las pibas y a los pibes que defienden la educación sexual integral que es una herramienta fundamental para identificar los abusos”.
“Acá el único populismo y desastre que hay es el de la izquierda. Hace dos décadas que viene gobernando la coalición más corrupta que la República Argentina ha conocido y este señor no tiene otra pavada para decir que hablarme a mí de mi familia y de cuestiones que no le importan absolutamente a nadie. La educación sexual tiene que estar basada en la biología y no en la ideología del docente o en los militantes políticos que ustedes meten para hacer adoctrinamiento en la educación”, se quejó la diputada.
Tras los temas pautados, los candidatos pudieron elegir a uno de sus contrincantes para hacerles preguntas cara a cara, momentos en el que Villarruel y Petri a Rossi, para confrontar con el oficialista.
“Vos sos como (Alfredo) Astiz, que se infiltró en las Madres, vos sos una infiltrada en la democracia”, lanzó Rossi frente a Villarruel, que poco antes le había preguntado a él por qué había defendido al ex jefe del Ejército César Milani.
Randazzo también le pidió a la libertaria que explique por qué critica a la “casta” y Javier Milei se reúne con el sindicalista Luis Barrionuevo.
“Tenemos que hablar con todos los sectores, independientemente de que estamos de acuerdo o no“, indicó la diputada nacional.
En la tribuna estuvieron para acompañar a Rossi el jefe de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez; el jefe de los senadores, José Mayans; los jefes de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña; la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; el diputado y jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.
También asistieron por Villarruel el postulante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; y los candidatos a diputados nacionales Bertie Benegas Lynch y Marcela Pagano.
Por el lado del radical Petri se acercaron a los estudios del canal TN, el candidato a senador y titular de la UCR de Buenos Aires, Maximiliano Abad; y el intendente de Pinamar, Martín Yeza.
En tanto, Randazzo fue al debate junto al ex diputado nacional Diego Bossio; y a Del Caño lo acompañaron la postulante presidencial Myriam Bregman y con Christian Castillo.
Argentina
Los cinco paisajes de montaña más lindos de la Argentina

Publicado
12 horas atrásel
21 septiembre, 2023
Están ubicados en distintas partes del país y su belleza escénica es monumental.
Los Andes FueguinosNA – La Ruta Natural
Los paisajes de montañason uno de los espectáculos naturales más lindos que tiene para ofrecer la geografía de la República Argentina y tienen el denominador de que son apreciados por su belleza escénica y también por su importancia ecológica debido a que juegan un papel fundamental en la regulación del clima.
A lo largo y ancho de nuestro país hay diversos paisajes de montaña con características peculiares que los hacen únicos, en esta nota a continuación se seleccionaron los cinco mejores ¡Echales un vistazo!
Cordillera de Los Andes
La cordillera de los Andes se extiende a lo largo de toda la frontera occidental de laArgentina y ofrece algunos de los paisajes de montaña más impresionantes del país. El Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, alberga el famoso glaciar Perito Moreno, así como numerosos picos y lagos de montaña.
La Quebrada de Humahuaca
Situada en la provincia de Jujuy, esta quebrada es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ofrece paisajes de montaña espectaculares, con colinas multicolores y formaciones rocosas únicas como las Serranías del Hornocal.
La Patagonia
Esta vasta región en el Sur de la Argentina es un paraíso para los amantes de la montaña. El Parque Nacional Nahuel Huapi, el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Los Alerces son solo algunos de los lugares donde se puede disfrutar de paisajes de montaña, bosques frondosos y lagos cristalinos.
Las Sierras de Córdoba
La provincia de Córdoba es famosa por sus hermosas sierras, que ofrecen numerosas oportunidades para el senderismo y la exploración de montañas. El Cerro Uritorco es uno de los destinos más populares en la región. También es muy popular la región de Traslasierra que cuenta con localidades icónicas como Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero.
La región de Salta y Cafayate
Estas áreas en el noroeste de Argentina cuentan con montañas escarpadas, cañones y formaciones rocosas únicas. La Ruta 68 que conecta Salta con Cafayate es conocida por su belleza escénica y por contar con grandes figuras que simulan la fisonomía de un sapo, un obelisco y castillos.

Dictamen favorable obtuvo el proyecto de eliminación del impuesto a las Ganancias en el Senado

Este viernes el servicio de colectivos se prestará con normalidad en la provincia
