CONECTATE CON NOSOTROS

Política

El gobierno entregó equipamiento, armas y distinguió al personal penitenciario

El Gobernador estuvo a primera hora en el Instituto Superior Penitenciario Nuestra Señora del Carmen y adelantó que antes de fin de año 1.200 detenidos serán trasladados desde comisarías a pabellones de Benjamín Paz, Villa Urquiza y la Alcaidía de Delfín Gallo.

Avatar

Publicado

el

El gobernador Osvaldo Jaldo presidió un acto en el Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario Nuestra Señora Del Carmen, ubicado en calle Chile 2151 donde entregó armamentos, equipos antitumultos y distinguió al personal penitenciario.

Durante el acto se entregaron 100 bastones, 70 escudos, 77 equipos de protección completa, 200 escopetas, 500 armas 9 milímetros Bersa, 100 máscaras antigas y 80 cascos balísticos que equivale a una inversión cercano a los 100 millones de pesos.

Acompañaron al Gobernador el vicegobernador, Miguel Acevedo, el ministro de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, su par de Educación, Susana Montaldo, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, el Jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau y Roque Yñigo y los legisladores, Hugo Ledesma, Geronimo Vargas Aignasse, Alfredo Toscano, Sergio Mansilla, Carlos Najar.

Descomprimir las comisarías

El gobernador aprovechó la oportunidad para hablar de la crisis carcelaria: “No puede haber una política de seguridad si no hay una política carcelaria y se la debe acompañar con inversión como lo hicimos nosotros en momentos difíciles”, aseguró el gobernador en contacto con la prensa.

En ese sentido confirmó antes de fin de año se trasladarán desde las comisarías alrededor de 1.200 personas que cometieron delitos y fueron juzgados por el poder judicial a los cuatro pabellones de la cárcel de Benjamín Paz, la Alcaidía en Delfín Gallo y el piso que fue terminado en Villa Urquiza.

1200 plazas

Pasando en limpio, Jaldo aseguró que a “Benjamín Paz trasladaremos entre 700 y 800 detenidos, otros 300 a Delfín Gallo cuyas obras finalizarán en 60 días y ya están reubicando cerca de 200 personas”.

En cuanto a la superpoblación carcelaria, el Gobernador dejó en claro que es un problema de jurisdicción federal “donde no tiene para albergar gente y también sucede en otras provincias, con la diferencia que en el caso de Tucumán aplicamos políticas serias con mucho esfuerzo y con la ayuda del gobierno nacional en inversiones con el giro de fondos –como lo hizo la semana pasada- para terminar la cárcel en Benjamín Paz”.

 

A su vez adelantó que el presidente de la comisión de Seguridad de la Legislatura en conjunto con el gobierno provincial están retomando las gestiones “para retomar las obras –paralizadas desde hace un tiempo- para finalizar la Alcaidía en Las Talitas que nos permitirá contar con otras 200 plazas (para alojar más presos)”.

En cuanto a su segunda visita en menos de 40 días al recientemente inaugurado Instituto de Enseñanza Penitenciario, Jaldo sostuvo: “Hoy con la casa propia del servicio penitenciario entregamos armamentos y equipamiento donde ellos mismos manifestaron que nunca se realizaron una compra similar y trabajaban con saldos y retazos que recibían de las otras fuerzas, por lo que es señal muy buena”.

Histórico

A su turno, Acevedo destacó la entrega histórica de equipamiento al servicio penitenciario, «marcando un hito en la política de seguridad establecida por el gobernador Osvaldo Jaldo», dijo.

Acevedo recalcó que esta es la primera vez que se realiza una compra directa para el servicio penitenciario. “Normalmente, se utilizaba armamento y equipamiento donado por otras fuerzas, ya sea de la policía de Tucumán o fuerzas federales. Hoy, estamos dando un paso histórico al comprar directamente para esta institución”, enfatizó.

Asimismo, subrayó la importancia de jerarquizar las instituciones de seguridad. “Esto significa dotar de los elementos necesarios a quienes nos cuidan. Además, se realizó un reconocimiento a agentes y oficiales del servicio penitenciario por su valor y solidaridad. Es crucial valorar y reconocer a quienes, con excelente desempeño y coraje, han sido distinguidos por su jefe”, agregó.

«Cuidar a los que nos cuidan»

Por su parte, el ministro Agüero Gamboa, destacó que la entrega “permite equipar a la fuerza del Servicio Penitenciario, siguiendo las instrucciones del gobernador Jaldo, en cuanto a que tenemos que cuidar a los que nos cuidan y dotarlos de los elementos necesarios para que ellos puedan cumplir con su función de la mejor manera”.

Sobre el equipamiento, el funcionario precisó que se trata de armamentos y elementos de protección de fabricación nacional de alta calidad. Además, adelantó que pronto sumarán más equipamiento para el combate de incendios, chalecos antibalas y antipunzantes, y vehículos para hacer los traslados de detenidos.

Por último, Agüero Gamboa sostuvo que “la política que ha tomado la Provincia de Tucumán, encabezada por el gobernador Jaldo y acompañada por la Legislatura, es una política integral que abarca al Servicio Penitenciario y reconoce su importancia, como otras partes del país y del mundo”.

Política

«Estamos garantizando los sueldos hasta fin de año»

El mandatario destacó la gestión provincial que prioriza la reactivación con obras públicas y la garantía de sueldos, a pesar de la crisis económica nacional.

Avatar

Publicado

el

El Gobernador, Osvaldo Jaldo, aseguró que el presupuesto provincial no solo está destinado a pagar sueldos, sino también a reactivar la provincia a través de obras con recursos propios. “No queremos ser meros pagadores de sueldos, sino gestores de progreso,” dijo Jaldo, quien destacó que los salarios están garantizados hasta fin de año, incluido el medio aguinaldo.

El Gobernador enumeró diversas obras realizadas con recursos provinciales, como la reparación de rutas clave, como la 329, 307 y 323, y la refacción de más de 50 escuelas. También mencionó importantes proyectos en infraestructura, como el remodelado aeropuerto y la doble terna El bracho Villa Quinteros para garantizar agua potable y electricidad en toda la provincia.

“Estamos mejorando la infraestructura y los servicios esenciales, como el agua y la electricidad, porque no podemos hablar de pavimentación si la gente no tiene estos servicios básicos,” agregó Jaldo.

También destacó la mejora de la Ruta 307 y su conexión con la Ruta 40 y la vecina provincia de Catamarca, resaltando que estos avances fueron posibles gracias a la gestión con recursos propios.

“Estas obras, realizadas con esfuerzo provincial, son las que realmente hacen avanzar a Tucumán,” concluyó el Gobernador.

Continuar Leyendo

Política

Milei suspendió su viaje a Tucumán aduciendo condiciones climáticas

El presidente Javier Milei finalmente no vendrá esta noche a Tucumán para participar de la vigilia por el Día de la Independencia, como estaba previsto.

Avatar

Publicado

el

El presidente Javier Milei no llegará finalmente esta noche a Tucumán para participar de la vigilia por el 9 de Julio. La suspensión del viaje fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que la decisión fue tomada tras informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina, que desaconsejaron el traslado aéreo por condiciones climáticas adversas.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán queda suspendido. La razón radica en los informes recibidos que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, publicó Adorni en su cuenta oficial.

La niebla que afecta desde esta mañana a la zona del AMBA provocó múltiples cancelaciones y desvíos en Aeroparque. Según datos oficiales, al menos 17 vuelos fueron redirigidos a otros aeropuertos durante el transcurso del día.

https://twitter.com/madorni/status/1942685797733523837?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1942685797733523837%7Ctwgr%5E353eb22af64165c6f8d541cea14ab00431cacd2d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lv12.com.ar%2Fmilei-suspendio-su-viaje-tucuman-condiciones-climaticas-n181820

 

Milei tenía previsto arribar entre las 22 y las 22:30 al aeropuerto Benjamín Matienzo, y desde allí ser trasladado en helicóptero hasta las inmediaciones del Parque 9 de Julio para luego ingresar por tierra a la Casa Histórica, donde iba a encabezar una breve ceremonia. Según el esquema oficial, no iba a haber contacto con la prensa ni discurso, solo una cadena nacional a medianoche con el Himno y la firma del acta histórica, antes de regresar de inmediato a Buenos Aires.

 

El acto, como el año pasado, iba a realizarse a puertas cerradas y con fuerte operativo de seguridad, incluyendo tres anillos de control (dos federales y uno provincial) y un vallado completo que impide el ingreso de ciudadanos y medios de comunicación al perímetro.

 

Por ahora, los únicos gobernadores confirmados para los actos protocolares son el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. La ausencia de Milei se da en un contexto de creciente tensión con las provincias por la falta de envío de fondos y la concentración de decisiones en Nación, una situación que ya había generado malestar tras su faltazo al acto por el Día de la Bandera en Rosario.

Continuar Leyendo

Política

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Javier Milei busca seguir achicando el estado y es por eso, que disolverá distintos organismos como la Dirección Nacional de Vialidad, entre otros.

Avatar

Publicado

el

Con el objetivo de seguir achicando el Estado, el gobierno de Javier Milei resolvió avanzar en la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), así como también en la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía.

La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que podría publicarse mañana en el Boletín Oficial.

En su lugar el gobierno libertario creará la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte” y será la Autoridad de Aplicación a que refieren todas las normas y actos administrativos que se relacionen con la fiscalización de las concesiones viales.

Entre las funciones previstas para el nuevo esquema, se cuentan: fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos de explotación de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, en lo que respecta a las obligaciones contractuales, técnicas y operativas, pudiendo realizar inspecciones in situ y solicitar a los operadores y concesionarios la información y documentación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

También fiscalizar los contratos de concesión vial, controlando su ejecución, en coordinación con el organismo competente en materia de procesos licitatorios, con el fin de asegurar la separación de funciones entre la fiscalización de los contratos y la administración de procesos licitatorios.

A su vez fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional, y sus permisos de explotación, asegurando condiciones técnicas y de prestación adecuadas, a fin de garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de las personas transportadas.

De la misma manera estará entre sus facultades fiscalizar la adopción por parte de las empresas o concesionarios de las medidas conducentes a la seguridad de los bienes afectados a los servicios ferroviarios, a fin de garantizar su normal prestación y la protección de las personas y cosas transportadas.

Aplicar las sanciones previstas en las normas legales relacionadas con los servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano, las concesiones ferroviarias y viales, así como las penalidades fijadas en los contratos de concesión, en caso de incumplimiento de las condiciones allí establecidas.

Promover, ante los tribunales competentes, las acciones civiles o penales relativas al ámbito de su competencia y asistir a la Secretaría de Transporte, a su requerimiento, en todas las materias de su competencia.

Velar por la protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de cargas y pasajeros que se desarrollen en jurisdicción nacional, mediante la recepción, gestión y seguimiento de quejas, reclamos y denuncias.

Conducir o encomendar investigaciones técnicas, emitir los informes correspondientes e impulsar acciones o instrucciones de mejora en materia de calidad, eficiencia y seguridad operacional de los servicios de transporte de su ámbito de competencia, en coordinación con los entes públicos intervinientes.

Percibir y fiscalizar el cobro de las tasas, derechos y aranceles por control o fiscalización en el marco de sus competencias. La determinación de las tasas deberá realizarse previa intervención de la Secretaría de Hacienda.

Propiciar, cuando corresponda, la suspensión y caducidad de los permisos y licencias otorgados, para su posterior resolución por parte de la Secretaría de Transporte.

Entender en la investigación de los accidentes ferroviarios que por su significación, gravedad o particularidades requieran su directa participación en el análisis y determinación de hechos, causas y consecuencias, e intervenir en los sucesos ocurridos en los cruces a nivel entre vías férreas y calles o caminos.

Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando sea necesario para el ejercicio de sus funciones. Resolver los conflictos que se susciten por la implementación de la modalidad de acceso abierto, en el marco de las concesiones ferroviarias. n. Fiscalizar la ejecución de los programas de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y del material rodante en el ámbito de su competencia.

FUENTE: Minuto Uno

Continuar Leyendo