CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

“Los candidatos perdieron la oportunidad de hablarle a los indecisos”

Avatar

Publicado

el

Franco Pisso, máster internacional en oratoria, abogado y docente, viene creando una gran cantidad de contenidos en redes sociales vinculados a distintos análisis de la comunicación no verbal que se pone en juego en distintas instancias, especialmente en este último tiempo a propósito de campañas y debates electorales.
Tras la realización del debate de candidatos a presidente de cara a la segunda vuelta, Franco analizó la performance de ambos políticos y aseguró que “el debate no dejó mucho en realidad. Los dos candidatos perdieron la oportunidad de hablarle a los indecisos. No me gustó para nada”.

Continuar Leyendo
Publicidad

Argentina

Javier Milei: «Nos dejaron plantada una inflación de 15 mil por ciento anual»

El Presidente Javier Milei prometió hacer todos los esfuerzos para evitar “la catástrofe”.

Avatar

Publicado

el

“Hola a todos”, arengó Javier Milei a sus seguidores desde el exterior del Congreso, con el tono de la canción Panic Show, de La Renga. Así comenzó su discurso.

Las frases más importantes:

“Hoy comenzamos la reconstrucción de nuestro país”

“Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás, enterramos décadas de fracaso y disputas sin sentido. Comienza una era de paz y prosperidad, de libertad y progreso”

“Así como la caída del Muro de Berlín marcó el final de una época trágica para el mundo, estas elecciones han marcado el punto de quiebre para nuestra historia”

“Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”

    Primer anuncio: “Habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”

“Aún cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”

“Es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central, de esta manera se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”

“El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300% podríamos pasar a una tasa anual de 3600%. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000% anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”

“Nos han arruinado la vida y nos han hecho caer por diez veces nuestros salarios. Por lo tanto tampoco nos debería sorprender que nos estén dejando 45% de pobres y 10% de indigentes”

“No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock -menos el de 1959- fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”

“No hay plata”

“No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”

“Habrá luz al final del camino”

“Se acabó con el ‘siga, siga’ de los delincuentes”

“La única forma de salir de la pobreza es con más libertad”

“No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable. Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aún cuando al principio sea duro”

“Sabemos que en el corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo, habiendo creado las bases de un crecimiento sólido y sostenible en el tiempo”

“Sabemos que no todo está perdido, los desafíos que tenemos son enormes, pero también nuestra capacidad para superarlos”

“No va a ser fácil, 100 años de fracaso no se deshacen en un día, pero un día empieza y hoy es ese día”

“Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”

“No venimos a perseguir a nadie, nuestro proyecto no es de poder, es de país”

“Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”

“Prefiero una verdad incómoda a una mentira confortable”

“Que las fuerzas del cielo nos acompañen en este desafío. Será difícil pero lo vamos a lograr. Viva la libertad, carajo”

 

Continuar Leyendo

Argentina

Milei jura como presidente en medio de expectativas por los anuncios

El líder de La Libertad Avanza deberá enfrentar un desafío económico complejo que pronosticó será de «estanflación» para los primeros meses de su Gobierno.

Avatar

Publicado

el

Luego de una extensa campaña que tuvo sus altibajos y una corta, pero impresionante carrera política que en muy poco tiempo lo llevó hasta lo más alto del poder, Javier Milei, el histriónico economista que años atrás era invitado a los canales de televisión para discutir con otros panelistas, asumirá este domingo la Presidencia y se convertirá en el primer mandatario nacional libertario de la historia.

De pensamiento filosóficamente anarcocapitalista, pero minarquista en la práctica, descree de la existencia del Estado y responsabiliza a la intervención del Gobierno y a la emisión monetaria por la inflación y los principales problemas actuales del país.

Es justamente por esto que se postuló prometiendo un fuerte ajuste fiscal, que incluirá una reducción del gasto, un achicamiento del Gabinete, que pasará a tener solamente 8 Ministerios, y la eliminación definitiva del Banco Central, una meta que se planteó para su gestión y que la considera “no negociable”.

Si bien, en principio, estas iniciativas podrían sonar poco atractivas, Milei supo convencer a la gran mayoría de la población de que son el camino correcto para que la Argentina pueda salir de la crisis y vuelva a crecer.

De hecho, a pesar de no considerarse político y de haber encabezado una campaña austera que se basó en mensajes en las redes sociales y recorridas por la calle, el líder de La Libertad Avanza se convirtió en el dirigente más votado desde el regreso de la democracia, al conseguir que 14.476.462 personas eligieran su boleta en el balotaje.

No solo eso, sino que además, una vez que jure este domingo ante la Asamblea Legislativa y asuma formalmente el cargo para el que fue electo, será el primer presidente libertario de todo el mundo.

Una de las principales influencias para él fue el académico Jesús Huerta de Soto, un economista, abogado y escritor español, representante de la escuela austríaca y catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos.

“Querido Javier, en nombre propio y en el del resto de los libertarios y anarcocapitalistas españoles, queremos transmitirte nuestra más entusiasta enhorabuena. Hoy es un día histórico para la libertad, solo comparable con la caída del Muro de Berlín y el comunismo”, destacó el hombre de 66 años poco después de que se conociera el resultado de los comicios argentinos.

Fiel a su estilo, Milei preparó una jornada de asunción distinta a las que se realizaron hasta el momento, en la que cumplirá con las cuestiones estrictamente protocolares, pero se permitirá cambios sustanciales como, por ejemplo, no dar su discurso ante el Congreso reunido, sino en las escalinatas del Palacio Legislativo, de cara al público.

De acuerdo con el cronograma previsto, a las 10:30 saldrá del Hotel Libertador, donde se encuentra instalado desde octubre pasado, para ser recibido más tarde por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, en el ingreso al recinto parlamentario.

Luego de firmar el libro de visitantes ilustres, comenzará la ceremonia de traspaso de mando. Según ordena la Constitución Nacional, la vicepresidenta saliente, Cristina Kirchner, le tomará juramento a su par entrante, quien luego quedará a cargo de la Asamblea Legislativa. Ella será la encargada de tomarle juramento al nuevo presidente y luego el Escribano Mayor de Gobierno leerá el acta correspondiente.

Después de que el presidente Alberto Fernández le entregue a su sucesor la banda y el bastón de mando, Milei dará su discurso en las escalinatas del Congreso y posteriormente se dirigirá a la Casa Rosada a bordo de un auto convertible, que no será el Cadillac que compró Juan Domingo Perón en 1955 y que ya fue utilizado por otros mandatarios, como Raúl Alfonsín, Carlos Menem o Fernando De la Rúa.

A las 17.30 está prevista la jura de los nuevos ministros y luego el para ese entonces ya jefe de Estado participará de un Tedeum en la Catedral de Buenos Aires que, en esta ocasión, será interreligioso, ya que, si bien la religión oficial de la Argentina es el Catolicismo, el economista es un estudioso del judaísmo.

Por último, el presidente electo también organizó para la noche una función de gala en el Teatro Colón, donde se va a interpretar la obra Madame Butterfly y a la cual fueron invitados los jefes de Estado y representantes de otros países que vendrán a Buenos Aires para la asunción.

Entre los invitados están los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el de Chile, Gabriel Boric; el de China, Xi Jinping; el de Paraguay, Santiago Peña, y el de Francia, Emmanuel Macron, además de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y referentes de la derecha internacional.

Una vez finalizada esa actividad, Milei se dirigirá a la Quinta de Olivos junto a la Primera Dama, Fátima Flórez, para descansar y prepararse para su primer día a cargo del Gobierno.

Así, comenzará oficialmente su gestión, en medio de la expectativa en el oficialismo y la oposición de las primeras medidas que tomará, muchas de las cuales tendrán que pasar por el Congreso para ser aprobadas.

Si bien en un principio se hablaba de una “ley ómnibus” que planeaba enviar, que incluiría muchas de las reformas que considera urgentes, fuentes parlamentarias anticiparon a Infobae que las iniciativas podrían ser finalmente ingresadas por partes para su tratamiento.

Esto es uno de los puntos que Milei estaba analizando en los últimos días e incluso el propio bloque de La Libertad Avanza esperaba conocer pronto qué decisión se tomará en este sentido, para prepararse para las negociaciones correspondientes.
Por el momento, seguían expectantes de lo que ocurrirá y de las políticas que el mandatario implementará, como también lo está la oposición y gran parte de la sociedad.

FUENTE: infobae

Continuar Leyendo

Argentina

En qué consiste el mega paquete de reformas que Milei enviará al Congreso

Según se sabe hasta el momento, no será un paquete de leyes, sino un mismo texto que incluirá todas las modificaciones

Avatar

Publicado

el

A un día de la asunción presidencial, Javier Milei prepara la ley ómnibus en la que su equipo trabaja en secreto y  aterrizará en el Congreso horas después de la asunción del presidente electo: el lunes 11.

«Una vez que asuma el Presidente y el día lunes envíe el paquete de medidas y normas al Congreso habrá que ponerse a laburar todo el tiempo que sea necesario, todo de corrido el verano, es la responsabilidad que tenemos de no perder un solo día para empezar a modificar todo este escenario», remarcó el futuro presidente provisional del Senado, Francisco Paoltroni.

Según se sabe hasta el momento, no será un paquete de leyes, sino un mismo texto que incluirá todas las modificaciones y se espera que ingrese por Diputados. En esa Cámara imaginan un debate en plenario de comisiones, lo antes posible.

Sin embargo, para los legisladores, la letra fina del texto hoy es «sorpresa». La desconocen y esperan que el jueves, día en que asuman, tengan una reunión en la que reciban precisiones Tienen que repartirse también las comisiones. No es un dato menor. Ese es el ámbito de la discusión inicial, donde las espadas legislativas de Milei tienen que defender y conseguir que las normas tengan dictamen.

«Todo lo que está dentro de la plataforma de gobierno que fueron las propuestas de La Libertad Avanza es todo lo que se va a hacer, reformas profundas en diferentes planos: económico, financiero, político laboral», expresó Paoltroni.

El dirigente libertario contó, además, que se reunió con sus futuros pares de la Unión Cívica Radical, el PRO y Unión por la Patria para iniciar lo que definió como un «arduo trabajo» que se realizará durante el período de sesiones extraordinarias.

«Vamos a llegar a los consensos necesarios para empezar esta transformación de reglas y normas necesarias que hay que hacer», agregó con optimismo.

La ley incluiría la reducción del Estado. No solo porque el organigrama se va a reducir de 18 a 8 ministerios. Sino porque dentro de esos esquemas también habrá poda de secretarias y direcciones.

«Está claro que cuando uno reduce no se acaban todas las funciones, algunas se eliminarán y otras se readecuaran», aseguró el próximo ministro de Interior, Guillermo Francos. Y explicó que habrá una «reestructuración del organigrama público, donde hoy hay ministerios que están superpoblados que se tendrán que reducir«. En el sistema judicial «va a haber un recorte grande», ejemplificó.

Dentro del esquema de recorte se especula con que se sienten las bases necesarias para avanzar en el futuro con las privatizaciones de empresas del Estado. También se espera que la norma incluya un paquete para desregular la economía y que en ese sentido se plantee la derogación de numerosas leyes vigentes.

Sobre el capítulo de infraestructura se plantearía también la estructura legal para poder pasar a un sistema de de financiamiento privado «a la chilena», como dice Milei. Esta semana se conoció que la idea es incluir un capítulo electoral, para suprimir las PASO; un punto que podría acercarlos a muchos gobernadores que también quieren eso.

Paoltroni, quien también es productor agropecuario, se definió como alguien que viene desde fuera de la política y que no cree en las divisiones entre peronistas y radicales. «El debate es ponernos de acuerdo en las ideas para sacar el país adelante, las divisiones históricas nos han hecho perder mucho a los argentinos. Las elecciones pasaron, ahora hay que ponerse a trabajar para cambiar la historia», remarcó.

Victoria Villarruel volvió este martes a la Cámara alta para mantener una serie de reuniones, con el objetivo de cerrar un acuerdo que le permita alcanzar los 37 votos en la sesión convocada para este jueves y, así, desplazar a las actuales autoridades peronistas del Senado.

Sobre un total de 72, el Frente de Todos tendrá desde la semana que viene tiene 33 senadores; Juntos por el Cambio, 24; La Libertad Avanza, 7; y el peronismo disidente, 3.

En principio, Villarruel contaría con los 7 propios y con los 24 de JxC. La cuenta da 31. Aún le faltarían 6 para alcanzar la mayoría. Eso es lo que está buscando cerrar contra reloj.

Continuar Leyendo