El secretario de la Unidad Belgrano Norte Grande, Sisto Terán, anunció que hoy en la Dirección Nacional de Vialidad en Capital Federal se abrieron los sobres de la licitación para la construcción de la segunda calzada de la autopista Famailla – Monteros.
En la oportunidad, se presentaron ofertas de seis empresas, resultando la más baja la de la empresa Panedile S.A. por un monto de $ 15.642.785.087.
Es un día de júbilo para los tucumanos y una obra paradigmática. La construcción de la segunda calzada prevé un plazo de ejecución de 36 meses en los que se llevará a cabo la construcción de obra básica, pavimento, puentes y obras complementarias con una longitud de 21 kilómetros», destacó el funcionario nacional.
En esa línea, Terán aseguró que dar curso a los trabajos “viene aparejado múltiples beneficios para los tucumanos y la producción».
Por otro lado, el proyecto contempla la terminación de dos distribuidores a distinto nivel. Uno de ellos será de tipo diamante en el acceso a Monteros, y el otro consistirá en una modificación de la actual trompeta en el acceso a Famaillá, en el empalme de la actual RN 38.
Asimismo, la obra incluirá la ejecución de un retorno a nivel, nueve puentes sobre rutas provinciales y cauces, y seis cruces transversales bajo nivel tipo “paso cañero” sobre camino vecinal.
La Policía de la provincia desplegará sus efectivos, en dos turnos, para brindar la seguridad externa de las 483 escuelas dispuestas por la Junta Electoral y sus alrededores. La veda electoral comenzará a regir desde las 20 de sábado.
El secretario de Seguridad, Luis Ibáñez, dio detalles del operativo policial que se desarrollará el próximo domingo 11 de junio durante las elecciones provinciales, todas las áreas del Ministerio de Seguridad trabajarán en conjunto con la totalidad de todos los empleados policiales. Además, se reforzará la tarea de los efectivos del Servicio Penitenciario, quienes se encargarán del cuidado de los detenidos que están alojados en las comisarías.
“Tendremos una jornada democrática muy importante, por eso planificamos el despliegue de toda nuestra fuerza policial en dos turnos, ya que los efectivos deben emitir su voto en cada lugar de residencia. Por otra parte, el personal del Servicio Penitenciario prestará servicio en las dependencias policiales, ya sea para los traslados a votar y para el resguardo de los arrestos”, informó el secretario.
La Seguridad interna de las escuelas estará a cargo de Gendarmería Nacional, pero contará con el apoyo de la policía afuera de las escuelas y para el traslado de las urnas. “Tendremos una cobertura externa en 483 escuelas dispuestas por la Junta Electoral y una colaboración interna a la Fuerza Nacional. También se planificó un despliegue de las unidades especiales, con motos y vehículos para el apoyo logístico del despliegue de las urnas a las instituciones escolares y luego para el traslado de las urnas donde serán depositadas, por tal motivo se realizará un corte de tránsito en la zona de calle Mendoza al 1000”, detalló Ibáñez.
En el casco céntrico trabajarán las unidades especiales y el personal de Distritos Urbanos, por alguna intervención posible por alguna situación que se presente, se replicará el mismo trabajo en las ciudades del interior.
El operativo para hacer cumplir la veda electoral, que prohíbe la realización de eventos y reuniones sociales y la venta de bebidas alcohólicas, se realizará en conjunto con el IPLA. “La veda comienza el día sábado 10 junio a horas 20, hasta ese horario los locales comerciales podrán vender bebidas con alcohol y se realizará un acompañamiento al personal de IPLA para controlar el cierre de los locales gastronómicos y otros negocios que estarán abiertos hasta horas 12, pero sin expendio de bebidas con alcohol”, resaltó el secretario de Seguridad.
Para finalizar, Ibáñez resaltó que las personas que no puedan ir a votar deberán realizar la denuncia en la comisaría de la zona o, si se encuentran a kilómetros de distancia, en cualquier dependencia policial. Estas constancias se entregarán de manera gratuita.
Elecciones provinciales: enterate donde votar este domingo
Tucumán elige gobernador, vicegobernador, intendentes, legisladores, concejales y comisionados comunales. Te dejamos los pasos a seguir para saber a qué escuela asistir.
Los tucumanos y las tucumanas acudirán a las urnas este domingo para votar en las elecciones provinciales 2023. Los habitantes que están habilitados para sufragar en estos comicios pueden consultar previamente el padrón, que es el documento donde figura dónde debe votar cada uno de los electores.
El mismo está habilitado desde el 4 de abril y puede consultarse en la página web de la Junta Electoral de la provincia haciendo CLIC aquí.
Para completar el formulario solamente se necesitan los siguientes datos:
– Número de DNI (sin puntos)
– El sexo (masculino, femenino y no binario)
– El código de seguridad que aparece en la imagen.
Luego se da clic en “buscar en padrón”. Allí aparece una constancia con todos los datos del elector: nombre completo, domicilio de residencia, escuela donde se vota y circuito asignado, entre otros.
La Junta Electoral Provincial reunió a los fiscales informáticos de los partidos políticos que participarán en las elecciones a realizarse el domingo 11 de junio, a quienes se les explicó en detalle el circuito, trazabilidad y controles que se realizarán sobre las urnas, las boletas y la información que surja de las mesas electorales.
Por disposición de los miembros de la Junta Electoral, Doctor Daniel Leiva, Doctor Washington Navarro y Doctor Edmundo Jiménez, los ejecutivos de la empresa de logística explicaron a los fiscales que el material para las elecciones se distribuirá el sábado próximo desde los diversos nodos dispuestos en toda la provincia hacia las escuelas donde se votará el domingo.
La tarea se realizará con seguimiento de GPS y custodia permanente de la Gendarmería Nacional en cada vehículo. Los gendarmes permanecerán toda la noche en los establecimientos para que se abran las elecciones el 11 de junio, a las 8.
Tras el cierre de las escuelas, a las 18, todos los votantes presentes seguirán votando hasta finalizar. Entonces, las autoridades de mesa harán el escrutinio y redactarán las actas y el telegrama con los resultados. Tras escanearse dicho telegrama, la imagen será enviada on line en forma encriptada con las máximas medidas de seguridad hacia la firma que realizará el escrutinio provisorio.
Este paso se cumplirá con un triple control de seguridad y trazabilidad antes y después del envío, lo que asegurará la llegada de los guarismos a la central de procesamiento de datos electorales. De inmediato, los datos serán procesados para ser dados a conocer públicamente.
Por otra parte, cuando todas las mesas de cada escuela sean cerradas, la empresa de logística realizará el repliegue de todo el material y documentación a los nodos de la firma y, desde allí, a la sede de la Junta Electoral Provincial en Mendoza 1050.