CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Usuarios de WhatsApp podrán comunicarse con sus amigos de Telegram y Signal sin cambiar de aplicación

Avatar

Publicado

el

Esta plataforma de mensajería estaría trabajando en una nueva función que permitiría chats multiplataforma a partir de marzo de 2024

WhatsApp trabaja en chats multiplataforma para que sus usuarios puedan conectarse con otras apps de mensajería. (Unsplash)
WhatsApp trabaja en chats multiplataforma para que sus usuarios puedan conectarse con otras apps de mensajería.

La última versión beta de WhatsApp para Android (2.23.19.8), confirmaría que la aplicación prepara una nueva sección llamada “Chats de Terceros” que le permitiría funcionar con otras plataformas de mensajería instantánea, según informó el portal WaBetaInfo.

Y aunque la ventana con esta opción aún aparece vacía, todavía no es funcional ni accesible para los usuarios de la beta, es por aquí donde se podrían recibir y responder a mensajes de otras aplicaciones como Telegram y Signal a partir de marzo de 2024.

La función de "Chats de Terceros" será la encargada de promover la comunicación con plataformas. (WABetaInfo)
La función de “Chats de Terceros” será la encargada de promover la comunicación con plataformas. (WABetaInfo)

En otras palabras, estos chats multiplataforma permitirán a los usuarios de estas plataformas contactar a personas en WhatsApp, incluso si no tienen una cuenta; aunque los usuarios de la app propiedad de Meta podrían optar por no participar.

WaBetaInfo también aseguró que esta herramienta de mensajería interoperable se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, aunque ya es posible confirmar que el cifrado de extremo a extremo deberá conservarse.

WhatsApp busca cumplir con normativa europea

Whatsapp cumple con la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. (Unsplash)
Whatsapp cumple con la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. (Unsplash)

La nueva actualización va de la mano con el cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, que impone estrictas reglas a las grandes empresas tecnológicas, en este caso, las de mensajería que tendrán que ofrecer a los usuarios la posibilidad de comunicarse entre sí mediante diferentes aplicaciones.

Esto con el objetivo de que cualquier persona pueda enviar un chat a un usuario de WhatsApp desde otra aplicación de mensajería, sin importar cuál sea.

WhatsApp tiene un plazo de 6 meses para alinear la app a la nueva normativa europea con este servicio de interoperabilidad. Aunque por el momento, no está claro si esta característica eventualmente se extenderá también a países fuera del bloque comunitario.

El desarrollo de esta nueva versión de WhatsApp llega pocos días después de que la Comisión Europea la catalogó como una plataforma “Gatekeeper”, al considerar que esta aplicación tiene un impacto significativo en el mercado de la UE, sirve como una puerta importante para que los usuarios empresariales lleguen a sus usuarios finales y que disfrutan de una posición arraigada y duradera.

WhatsApp: la nueva forma de separar chats personales de grupos

La actualización de filtros para conversaciones en WhatsApp aún se encuentra en fase de desarrollo. (Unsplash)
La actualización de filtros para conversaciones en WhatsApp aún se encuentra en fase de desarrollo.

Una nueva actualización de WhatsApp permitirá a los usuarios puedan filtrar sus conversaciones según el tipo de chats que quieran ver y los mensajes pendientes de responder que tengan en la aplicación, de modo que se pueda dar la importancia debida a las preferidas por cada persona, ya sea por afinidad o por urgencia.

Los filtros, que aparecerán de forma automática en la parte superior de la pantalla de los chats activos de la aplicación, serán cuatro (aunque no se sabe si añadirán más en la versión final de la función): Todos, No leídos, Contactos y Grupos. Estos modificarán inmediatamente la disposición de las conversaciones tan pronto se pulse alguno de ellos.

A diferencia de otras funciones que requieren de ser activadas en el menú Configuración de la aplicación, esta ya estará activa al momento de iniciar WhatsApp y de forma predeterminada el filtro que se aplicará será “Todos” para revisar las conversaciones que se han acumulado en con el tiempo.

Filtro de conversaciones en WhatsApp para separar chats grupales y mensajes leídos en la aplicación. (WABetaInfo)
Filtro de conversaciones en WhatsApp para separar chats grupales y mensajes leídos en la aplicación. (WABetaInfo)

Por su parte, aquellas conversaciones que se hayan dejado pendientes (es decir a las que no se haya leído el último mensaje recibido), entrarán dentro del filtro “No leídos”. En el caso de los filtros correspondientes a “Contactos” y “Grupos”, estos mostrarán los chats individuales y colectivos que se encuentren activos (ya sea leídos, no leídos o pendientes de respuesta).

La aplicación de los filtros también afectará a la permanencia de los chats fijados en la parte superior de la pantalla de WhatsApp. Por ejemplo, si se mantiene un chat destacado del que sí se ha leído el último mensaje y luego se aplica el filtro “No leídos”, esa conversación “desaparecerá” temporalmente pues no entra en esa categoría de conversación. Solo reaparecerá cuando se desactive el filtro.

Continuar Leyendo
Publicidad

Argentina

Dictamen favorable obtuvo el proyecto de eliminación del impuesto a las Ganancias en el Senado

La comisión de Hacienda y Presupuesto dio dictamen favorable y podría ser tratada en el recinto en la próxima semana.

Avatar

Publicado

el

Luego obtener media sanción en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que busca eliminar el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría fue debatida en el Senado. La propuesta impulsada por Sergio Massa obtuvo dictamen para votarse en el recinto la semana que viene, junto con otras propuestas como la creación de universidades públicas y para tomadores de créditos UVA.

El presidente del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, anticipó que la intención es sancionarlo el jueves 28 de septiembre. El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

Además, establece que quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos, es decir 15 SMVN al mes.
Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la de Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%

A partir de los 15 SMVN mensuales se deberá pagar un 27% sobre el excedente; entre más de 15 y 36 salarios mínimos, se pagará el equivalente a 3,2 SMVM más un 29% sobre el excedente; entre más de 36 y 60 salarios mínimos, se pagará 10,20 SMVM más un 31% sobre el excedente; entre más de 60 y 84 salarios mínimos, se pagará 17,64 SMVM más un 33% sobre el excedente y para más de 84 salarios mínimos, se pagará 25,56 SMVM más un 35% sobre el excedente.
El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero de ese año, el cual se actualizará el 1 de julio de cada año fiscal.

Las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la de Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.

Juliana Di Tullio destacó que el proyecto de Ley “no es electoralista” y que “dejó de serlo cuando el ministro (de Economía, Sergio) Massa lo mandó al Congreso”.
“El problema que tenemos es la inflación tremenda”, reconoció Mayans al cerrar la discusión en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

El senador por Formosa agregó que el oficialismo “está a favor de los 900 mil trabajadores” y que la rebaja en Ganancias “va a impactar en el consumo”.

No obstante, destacó que “mientras no resolvamos el problema de la deuda externa, no vamos a poder resolver el problema del país”. En ese sentido, acusó a la oposición de Juntos por el Cambio, que no firmó el dictamen de “no entender el problema” y señaló que el gobierno de Alberto Fernández bajó 14 puntos la relación deuda-PBI desde que asumió y lo llevó al 85 por ciento.

Por el contrario, el radical chaqueño Víctor Zimmermann, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, dijo que compartía que “se desgrave el salario, porque no es Ganancia”, pero advirtió que la bancada opositora votará en contra porque “nadie dice cómo se compensarán estos fondos que son coparticipables”.

“Según los números, se habla de una caída de la recaudación de entre 1,3 y 1,6 billones de pesos. En Chaco, solamente, significa una pérdida de la recaudación de 75 mil millones de pesos”, enumeró.
Finalmente, la oficialista bonaerense Juliana Di Tullio destacó que el proyecto de Ley “no es electoralista” y que “dejó de serlo cuando el ministro (de Economía, Sergio) Massa lo mandó al Congreso”.

FUENTE: Télam

Continuar Leyendo

Argentina

Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo

Avatar

Publicado

el

Victoria Villarruel, Agustín Rossi, Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo lanzaron críticas cruzadas y plantearon sus propuestas en el primer debate de vices.

Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo.
Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo.

Los cinco candidatos de vicepresidente que competirán en las elecciones del 22 de octubre se midieron en un debate televisivo, en el que intercambiaron fuertes acusaciones y plantearon sus propuestas económicas, en seguridad y justicia, entre otras.

Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Agustín Rossi (Unión por la Patria), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) participaron del primer debate de vices en el canal TN.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.49.52.jpeg

En medio de chicanas y críticas picantes, los compañeros de fórmula de los cinco candidatos presidenciales discutieron por casi dos horas, a poco más de un mes de los comicios nacionales.

La libertaria se mostró con duras declaraciones hacia Rossi, a quien acusó de “politiquero”, y a Petri y Del Caño, de quienes rechazó preguntas por considerarlas “gansadas”.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.50.00.jpeg

Rossi también centró sus críticas en Villarruel y Petri, y uno de los cuestionamientos a la referente de LLA tuvo que ver con los dichos del espacio sobre las Islas Malvinas.

“No se puede ser dubitativo en Malvinas. No se puede ser admirador de Thatcher y decir: ´Le voy a preguntar a los isleños´ para ver que voy a hacer para despertar intereses”, se quejó el santafesino.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.50.13.jpeg

Villarruel contestó: “Para nosotros, el reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas es un reclamo que vamos a seguir sosteniendo porque es nuestra tierra, y no lo decimos solo con un afán electoral. Ahora, como a vos te gusta decirnos cómo tenemos que pensar los demás, crees que no podemos tener libertad de pensamiento. Sin embargo, tendrías que aclarárselo a tu espacio, dado que en este momento tu vicepresidente está bastante calladita la boca (por Cristina Kirchner) mientras se incendia todo el país”.

El jefe de Gabinete cuestionó a la vice de Javier Milei por negar “el cambio climático, la dictadura militar, el robo de bebés, las torturas, la justicia social, la salud pública, la educación pública, la obra pública”.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.49.42.jpeg

“Es trágico que en la Argentina en 40 años de democracia tengamos un partido negacionista”, enfatizó el vice de Sergio Massa.

El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, en tanto, también apuntó sus dardos contra la libertaria, a quien criticó por no presentar propuestas en el Congreso.

“Yo le quiero preguntar a Victoria Villarruel qué hizo estos 20 meses como legisladora y si presentó algún proyecto de seguridad: la respuesta es cero”, subrayó Petri, que más tarde agregó: “En mi barrio no presentar proyectos se llama ñoqui”.

El mendocino tuvo, además, un momento de cruce con Rossi, quien le achacó querer “terminar con el kirchnerismo”, pero sin haber podido “ni ganarle a (Alfredo) Cornejo” en las paso de su provincia.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.49.44.jpeg

Del Caño fue otro que se cruzó fuerte con Villarruel por la Educación Sexual Integral (ESI): “Quiero preguntarle si va a reprimir a las pibas y a los pibes que defienden la educación sexual integral que es una herramienta fundamental para identificar los abusos”.

“Acá el único populismo y desastre que hay es el de la izquierda. Hace dos décadas que viene gobernando la coalición más corrupta que la República Argentina ha conocido y este señor no tiene otra pavada para decir que hablarme a mí de mi familia y de cuestiones que no le importan absolutamente a nadie. La educación sexual tiene que estar basada en la biología y no en la ideología del docente o en los militantes políticos que ustedes meten para hacer adoctrinamiento en la educación”, se quejó la diputada.

Tras los temas pautados, los candidatos pudieron elegir a uno de sus contrincantes para hacerles preguntas cara a cara, momentos en el que Villarruel y Petri a Rossi, para confrontar con el oficialista.

“Vos sos como (Alfredo) Astiz, que se infiltró en las Madres, vos sos una infiltrada en la democracia”, lanzó Rossi frente a Villarruel, que poco antes le había preguntado a él por qué había defendido al ex jefe del Ejército César Milani.

Randazzo también le pidió a la libertaria que explique por qué critica a la “casta” y Javier Milei se reúne con el sindicalista Luis Barrionuevo.

“Tenemos que hablar con todos los sectores, independientemente de que estamos de acuerdo o no“, indicó la diputada nacional.

En la tribuna estuvieron para acompañar a Rossi el jefe de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez; el jefe de los senadores, José Mayans; los jefes de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña; la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; el diputado y jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_23.52.29.jpeg

También asistieron por Villarruel el postulante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; y los candidatos a diputados nacionales Bertie Benegas Lynch y Marcela Pagano.

Por el lado del radical Petri se acercaron a los estudios del canal TN, el candidato a senador y titular de la UCR de Buenos Aires, Maximiliano Abad; y el intendente de Pinamar, Martín Yeza.

En tanto, Randazzo fue al debate junto al ex diputado nacional Diego Bossio; y a Del Caño lo acompañaron la postulante presidencial Myriam Bregman y con Christian Castillo.

Continuar Leyendo

Argentina

Los cinco paisajes de montaña más lindos de la Argentina

Avatar

Publicado

el

Están ubicados en distintas partes del país y su belleza escénica es monumental.

Los Andes Fueguinos

Los Andes FueguinosNA – La Ruta Natural

Los paisajes de montañason uno de los espectáculos naturales más lindos que tiene para ofrecer la geografía de la República Argentina y tienen el denominador de que son apreciados por su belleza escénica y también por su importancia ecológica debido a que juegan un papel fundamental en la regulación del clima.

A lo largo y ancho de nuestro país hay diversos paisajes de montaña con características peculiares que los hacen únicos, en esta nota a continuación se seleccionaron los cinco mejores ¡Echales un vistazo!

Cordillera de Los Andes

CORDI.jpg

La cordillera de los Andes se extiende a lo largo de toda la frontera occidental de laArgentina y ofrece algunos de los paisajes de montaña más impresionantes del país. El Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, alberga el famoso glaciar Perito Moreno, así como numerosos picos y lagos de montaña.

La Quebrada de Humahuaca

QUEB.jpeg

Situada en la provincia de Jujuy, esta quebrada es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ofrece paisajes de montaña espectaculares, con colinas multicolores y formaciones rocosas únicas como las Serranías del Hornocal.

La Patagonia 

Alerces.jpg

Esta vasta región en el Sur de la Argentina es un paraíso para los amantes de la montaña. El Parque Nacional Nahuel Huapi, el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Los Alerces son solo algunos de los lugares donde se puede disfrutar de paisajes de montaña, bosques frondosos y lagos cristalinos.

Las Sierras de Córdoba

MINA_CLAVERO.jpeg

La provincia de Córdoba es famosa por sus hermosas sierras, que ofrecen numerosas oportunidades para el senderismo y la exploración de montañas. El Cerro Uritorco es uno de los destinos más populares en la región. También es muy popular la región de Traslasierra que cuenta con localidades icónicas como Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero.

La región de Salta y Cafayate

CAFA_copy.jpg

Estas áreas en el noroeste de Argentina cuentan con montañas escarpadas, cañones y formaciones rocosas únicas. La Ruta 68 que conecta Salta con Cafayate es conocida por su belleza escénica y por contar con grandes figuras que simulan la fisonomía de un sapo, un obelisco y castillos.

Continuar Leyendo