CONECTATE CON NOSOTROS

Tucumán

A partir del 10 de noviembre se podrá pagar el pasaje mediante un código QR

Buscan modernizar el sistema de transporte con la implementación del sistema de pago abierto en colectivos.

Avatar

Publicado

el

A partir del 10 de noviembre, en el transporte público de pasajeros comenzarán a implementar nuevos métodos de pago para la red metropolitana e interurbana a través de un código QR por el celular.

Vicente Nicastro, secretario de Transporte de la provincia anunció que»esta es una de las medidas que se está adoptando de cara al mejoramiento y recuperación del sistema de transporte público de pasajeros en nuestra provincia, transporte que está pasando por un periodo de crisis y que ha obligado a una serie de medidas para su mejora paulatina«.

Dentro de ese marco el Gobierno está haciendo lo suyo, es decir sostener los aportes, sostener e intentar mejorar la flota para ganar en calidad del servicio. También se les ha exigido a los empresarios que hagan su propio aporte para la mejora del servicio.
«Esta opción se trata de un sistema de pago abierto, es decir que el usuario podrá a través de una tarjeta o incluso de pago virtual a través del teléfono o de código QR, optar por el sistema de pago que prefiera y que le sea conveniente a partir del momento que esto se termine implementar«, añadió.

«En estos momentos se habla de una prueba experimental o testigo, que va a comenzar el día 10 de noviembre en una de las empresas que corresponde a la línea 130 para el recorrido en la zona metropolitana y luego de esto se irán incrementando las demás líneas dentro del ámbito metropolitano, es decir la zona entre Capital y los municipios circundantes«, indicó.

En ese sentido, señaló que «la idea es que puedan convivir ambos esquemas, aquel que tenga la tarjeta por supuesto que podrá hacerlo, pero también aquel que le resulte más cómodo o económico ya que no tiene que comprar la tarjeta, pueda hacerlo a través de una aplicación que utilizando el celular pueda efectuar un pago, a través de las billeteras virtuales o de un código QR«.Y continuó: «También se encuentra dentro del marco de la regulación que está implementado el Gobierno de la nación y que todavía no está implementado operativamente en nuestro país. En ese sentido nuestra provincia está dando uno de los primeros pasos y seguramente será una de las primeras en implementar este sistema junto al AMBA».

«Efectivamente estamos hablando de medianos plazos porque se estima que en un principio va a comenzar esta empresa el 10 de noviembre y se estima que en el plazo de 3 o 4 meses van a poder continuar el resto de las empresas en la zona metropolitana y si esto avanza como se pretende, con posterioridad se va a extender a los viajes de las zonas rurales en el interior de la provincia, principalmente porque se requiere el uso de una nueva tecnología y la implementación de nuevas validadoras«, finalizó.

Tucumán

Continúan las inspecciones en los ingenios de la Provincia

Durante la jornada, los equipos técnicos inspeccionaron distintos sectores de la planta industrial, incluyendo el área de trapiche, canteras, fábrica, refinería, depósito de productos terminados y el laboratorio.

Avatar

Publicado

el

La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, continúa con las inspecciones en ingenios de la provincia. En esta ocasión, visitó las instalaciones de Arca Continental Argentina – Ingenio Famaillá.

La inspección fue realizada por el subsecretario de Medio Ambiente, Abg. Facundo Moreno Majnach, quien estuvo acompañado por el equipo técnico del Programa de Reconversión Industrial (PRI) de la Dirección de Protección Ambiental (DiPRA), junto con la Direcciones de Fiscalización Ambiental, Recursos Hídricos y de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental.

La comitiva oficial fue recibida por la Guerra, quien además se desempeña como coordinadora del Sistema de Gestión y Medio Ambiente del ingenio.

Durante la jornada, los equipos técnicos inspeccionaron distintos sectores de la planta industrial, incluyendo el área de trapiche, canteras, fábrica, refinería, depósito de productos terminados y el laboratorio.

También participaron del recorrido la directora de Fiscalización Ambiental, Lic. Susana Meoni; el director de Protección Ambiental, Lic. Marcelo Lizárraga; la subdirectora de Monitoreo y Laboratorio Ambiental, Dra. Qca. Bettina Shilman; la Lic. Noemí Santillán, responsable del PRI, junto con la Lic. Nadia Obrist y su equipo técnico; el director de Recursos Hídricos, Ing. Jorge Carrero Valenzuela y la subdirectora, CPN. Luciana Graciela Pérez Quiroga, la jefa del Distrito IV, Ing. María Noé Riat, acompañados todos por sus respectivos equipos.

Por parte de la empresa, participaron en el recorrido el gerente de planta, Sr. Gustavo Guillou; la Lic. Laura Guerra, responsable del área de Medio Ambiente; el CPN Fernando Corzo, Gerente General; y el Lic. Álvaro Barcatt Mirande, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad; el Jefe de Caña, Sr. Emilio Padilla y la Sra. Marta Armet, Controller del ingenio.

Las auditorías pre-zafra tienen como objetivo realizar una revisión integral de la planta, abarcando cada etapa del proceso de elaboración de azúcar y destilación de alcohol. A través de estas inspecciones, se busca trabajar en conjunto con la empresa en la implementación de medidas preventivas, dejando asentadas observaciones, sugerencias y requisitos en un acta firmada por todos los presentes.

Continuar Leyendo

Tucumán

Habilitaron media calzada en el tramo El Corte-San Javier

La Dirección Provincial de Vialidad confirmó que la circulación sobre la ruta 338 se encuentra habilitada solo media calzada a la altura del kilómetro 10.

Avatar

Publicado

el

La Dirección Provincial de Vialidad comunicó que se habilitó la circulación en media calzada en el kilómetro 10 de la Ruta Provincial 338, en el tramo comprendido entre El Corte y San Javier, donde se produjo un derrumbe que obligó a interrumpir el tránsito.

Actualmente, el paso está permitido con banderilleros trabajando antes y después del sector afectado, y presencia de equipos pesados en el lugar. Las tareas de remoción del material continúan, por lo que se recomienda circular con mucha precaución y respetar las señalizaciones del personal que se encuentra trabajando en la zona.

Continuar Leyendo

Tucumán

Avanzan con la incorporación de la urna digital en los próximos comicios

Durante un encuentro entre el gobierno y la empresa. La reunión forma parte de una serie de encuentros impulsados por el Vicegobernador para incorporar nuevas tecnologías en el marco de la reforma electoral

Avatar

Publicado

el

Este martes, el vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, mantuvo una reunión con Matías PandoJuan Coria, representantes de la startup tecnológica Urna Digital, con sede en Tucumán. También participó del encuentro el legislador Gerónimo Vargas Aignasse.

Durante la reunión, los fundadores de la empresa presentaron su sistema de Boleta Única Digital y Papel (BUDyP), una tecnología que combina el uso de dispositivos digitales con el respaldo físico del voto en papel. El procedimiento permite que el elector emita su voto en una tablet y luego lo imprima para depositarlo en la urna, garantizando transparencia, seguridad, rapidez en el conteo y legitimidad en el proceso electoral.

Es un sistema sencillo y seguro que permite a los votantes tomar decisiones con confianza y agilidad, cumpliendo con los estándares de transparencia que exige la democracia. Además, nuestro sistema no necesita internet, lo que lo hace seguro y viable de implementar en cualquier escuela de la provincia”, destacó el ingeniero Matías Pando.

Por su parte, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse señaló: “Lo más importante para nosotros es incorporar la mejor tecnología para avanzar hacia una despapelización del proceso electoral. Queremos trabajar con los mejores actores y las mejores ideas para que esta transformación sea exitosa”.

Estas reuniones se enmarcan en el proceso de reforma electoral que impulsa la Legislatura de Tucumán, por iniciativa del vicegobernador Acevedo, con el objetivo de modernizar y dotar de mayor transparencia al sistema de votación en la provincia.

Urna Digital fue fundada en 2023 por profesionales argentinos especializados en ingeniería, programación y procesos electorales. Su misión es brindar un servicio electoral transparente, confiable, seguro, legítimo, veloz, de fácil uso, económico y ecológico. El sistema BUDyP ya fue aplicado exitosamente en elecciones estudiantiles y simulacros en eventos como el Foro Económico del NOA y el programa Generación de Líderes 2030.

Continuar Leyendo