CONECTATE CON NOSOTROS

Tucumán

Habilitaron el registro para el Boleto Estudiantil Gratuito en la Capital

El beneficio alcanzará a más de 30.000 estudiantes de la ciudad y cubrirá los viajes que se realicen entre el hogar y la escuela. Cómo obtener la tarjeta para viajes gratuitos.

Avatar

Publicado

el

Más de 30.000 alumnos de los niveles primario y secundario que estudian en establecimientos públicos de San Miguel de Tucumán y que residen en la ciudad podrán acceder este año al Boleto Educativo Municipal (BEM) para viajar gratis en ómnibus a la escuela durante los días de clases.

Para acceder al beneficio, que es otorgado gracias a un esfuerzo económico que realiza el Municipio por decisión de la intendenta Rossana Chahla, los estudiantes deberán acreditar que son alumnos regulares y que viven a más de 9 cuadras del establecimiento escolar al que asisten en la capital.

Los interesados en obtener el BEM ya pueden inscribirse vía online a través del siguiente enlace: https://smt.gob.ar/boleto-educativo-municipal. Allí deberán completar un formulario con sus datos y dejar un mail de contacto.

Por esa vía, se informará a los alumnos sobre el trámite y se les avisará cuándo podrán retirar las tarjetas del BEM del Centro de Emisión de calle San Lorenzo 1270, acompañados por sus padres o algún tutor mayor de edad.

“Este es gran esfuerzo económico que está haciendo el Municipio que, por decisión de la intendenta Rossana Chahla, decidió bridar el beneficio para aliviar un poco la economía de los vecinos de San Miguel de Tucumán”, resaltó el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva.

El funcionario informó que “los requisitos para acceder al beneficio son contar con una constancia de alumno regular en establecimientos públicos primarios o secundarios, vivir a más más de 9 cuadras de la escuela y tener domicilio en San Miguel de Tucumán”.

Nieva dijo que “son entre 30.000 y 35.000 los alumnos de los niveles primario y secundario que asisten a establecimientos públicos de la Capital que podrán acceder este año al BEM.

El secretario de Movilidad Urbana aclaró que “una vez que se comience a implementar en San Miguel de Tucumán el método del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), dentro de aproximadamente dos meses, el beneficio del BEM estará incluido en las tarjetas de la SUBE, debido a es una exigencia del Gobierno Nacional que se utilice un solo plástico”.

De todas maneras, aclaró que el costo de instrumentación del BEM seguirá estando a cargo del Municipio, que decidió realizar este esfuerzo económico para garantizar el acceso a la educación de miles de alumnos de la Capital.

Requisitos para acceder al beneficio

Ser alumno de una institución de gestión pública.

El alumno y la institución deben tener domicilio en San Miguel de Tucumán.

El estudiante debe residir a más de nueve cuadras de distancia del establecimiento educativo al que asiste.

Los alumnos de nivel primario y secundario tienen que ser alumnos regulares.

La llegada de SUBE

Sobre la llegada de la SUBE, Nieva recordó que la intendenta Chahla ya firmó los convenios correspondientes con la Secretaría de Transporte de la Nación y con la oficina federal Nación Servicios, que es el operador tecnológico del sistema, para que ese método de pago para los viajes en colectivos urbanos comience a implementarse en San Miguel de Tucumán.

“Ya se envió a la Nación la información de las empresas que cumplieron con la entrega de documentación sobre apertura de cuentas, contratos sociales, datos sobre la cantidad de unidades y otros requisitos, y se estima que en dos meses el mecanismo de SUBE ya estará funcionando en San Miguel de Tucumán”, estimó.

Por último, el funcionario municipal reiteró el pedido “a las empresas que aún no completaron la documentación, que se acerquen a la Dirección de Transporte Municipal (avenida a cumplir con este requisito”./smt.gob.ar

https://twitter.com/muniSMT?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1763255281541152789%7Ctwgr%5E174bf11b6b64a81300887ba355edf14578a995b7%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.primerafuente.com.ar%2Fnoticias%2F115201%2Fhabilitan-registro-para-boleto-estudiantil-municipal

Tucumán

Sanidad, policía, estatales y docentes cerraron acuerdos salariales con el gobierno

Las recomposiciones salariales se aplicarán con el mes de julio y se ajustará cada dos meses en forma automática de acuerdo al índice inflacionario del Indec, entre otros aspectos acordados con los diferentes gremios.

Avatar

Publicado

el

El gobierno provincial cerró este martes acuerdos salariales con la mayoría de los gremios que representan a las diferentes áreas pública de la provincia.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este martes la firma de una nueva recomposición salarial con el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de la Provincia de Tucumán (SITAS), representado por su secretario general, Julián Nassif.

“Interpretamos que el Gobierno ha escuchado nuestra petición y, en función de eso, hay dos aspectos a resaltar: avanzar en la recomposición salarial implica actualizar justamente el salario en función al ritmo inflacionario, actualizaciones que se van a llevar a cabo de manera bimestral hasta que culmine este año”, indicó Nassif.

El otro aspecto significativo, sostuvo el secretario general, “el Gobierno fue capaz también de escuchar el pedido del pago sobre la ley de carrera sanitaria”. En esa línea, Nassif explicó que “se dio un salto importante en cuanto a avanzar en el pago del 100% de la misma para aquellas personas a las que le falta 10 años para jubilarse, es decir, se incorporan entre 3.000 y 3.200 compañeros a esa circunstancia”. Además, precisó, se “amplió el alcance del pago del adicional ‘zona’ al personal no asistencial”.

Acuerdo con ATSA

Jaldo agradeció al gremio de ATSA por su colaboración en la séptima recomposición salarial en 20 meses. En un contexto económico difícil, aseguró que Tucumán sigue priorizando la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados públicos.

“Agradezco a Reneé y su equipo por este esfuerzo. Estamos trabajando para mejorar el presente y futuro de los trabajadores,” expresó Jaldo.

El Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó el compromiso del gobierno de Osvaldo Jaldo con los empleados públicos al anunciar la séptima recomposición salarial en 20 meses de gestión.

El Ministro resaltó que, a diferencia de los primeros meses de gestión, cuando los sueldos se pagaban hasta el 12 de cada mes, “hoy los sueldos se pagan hasta el 7 de cada mes, con incrementos incluidos y, a partir de ahora, con ajustes automáticos cada dos meses según la inflación.”

“La recomposición de mayo y junio, junto a un 5% adicional desde julio, se reflejará en los sueldos de septiembre. Así, garantizamos que todos los trabajadores reciban lo que les corresponde,” agregó Amado, quien detalló además los aumentos por sector, mencionando ítems específicos para educación, policía y la administración central.

En relación con la administración central, destacó que se logró blanquear algunas cifras no remunerativas, lo que permitió que los salarios de los empleados más bajos llegaran a los 80.000 pesos.

 Acuerdo con AME

Al igual que con otros gremios de la salud, el gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó el acuerdo de recomposición salarial con la Asociación Médicos del Estado (AME), representada por su secretario General, José Gerbán.

De la firma, que se llevó a cabo en el antedespacho del Gobernador, en la Casa de Gobierno, participaron los ministros Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Producción). Estuvieron presentes también el secretario ejecutivo contable del Siprosa, Fabio Andina; y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

El incremento, explicó Gerbán, “va a ser una suma del 5% a partir de agosto y de acuerdo al índice inflacionario de septiembre y octubre, habrá un aumento”. En esa línea, el secretario general sostuvo: “El sueldo básico del médico que recién inicia va a quedar en $1.313.000 y mejoramos algunos índices de la carrera sanitaria”.

Por último, Gerbán dijo: “Siempre estamos bregando para que el médico gane un poco más, debido a que desarrolla una alta responsabilidad en los ambientes que está”, cerró.

Acuerdo con SUMAR

El mandatario encabezó esta mañana la firma del acuerdo salarial con los trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR), representado por la secretaria general, Noemí Díaz.

En el marco de la séptima recomposición salarial de la gestión de Jaldo, el gobernador destacó el rol fundamental del diálogo entre el gobierno y los trabajadores. “A través del diálogo hemos podido llegar a acuerdos que benefician a los tucumanos y a los trabajadores de la salud,” expresó Jaldo, reconociendo la disposición de la secretaria general de SUMAR, Noemí Díaz,, y de todo el equipo de salud pública.

Jaldo también subrayó la situación económica que enfrenta el país y su impacto en la provincia: “Lo que pasa en la Nación repercute en Tucumán, pero en nuestra provincia seguimos avanzando con superávit y con los recursos bien administrados,” afirmó, resaltando la importancia de la autarquía fiscal lograda en Tucumán a pesar de la falta de recursos nacionales.

En el ámbito de la salud, el gobernador destacó el trabajo conjunto con SUMAR y la carrera sanitaria como elementos clave para mejorar las condiciones de los trabajadores y del sistema público de salud. “Hoy la gente de Tucumán, incluso aquellos con obras sociales, eligen nuestros hospitales públicos. Esto es un síntoma claro de que la salud pública debe seguir fortaleciéndose,” agregó.

Finalmente, Jaldo reiteró su compromiso con la mejora continua de la salud pública, asegurando que, a pesar de las dificultades económicas, se seguirá invirtiendo en infraestructura, tecnología y formación del personal para “garantizar una mejor atención para todos los tucumanos.”

Noemí Díaz, titular de SUMAR, destacó los logros obtenidos en la reciente paritaria para los trabajadores de la salud. Resaltó que, por primera vez, los empleados con menos de 10 años para jubilarse percibirán el 100% de la ley de carrera sanitaria, lo que mejorará sus haberes actuales y futuras jubilaciones.

También destacó la solución al bloqueo de título de los jefes de farmacia y un 5% de ajuste salarial para compensar la inflación, con incrementos adicionales en los próximos meses. Además, subrayó que los trabajadores en planta transitoria reciben el mismo salario que los permanentes, asegurando la igualdad de condiciones. Díaz destacó que el objetivo de SUMAR es que los salarios siempre vayan por delante de la inflación.

Con UPCN y ATE

El Gobierno de la Provincia cerró otro acuerdo salarial, en la séptima ronda de negociaciones durante la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, con la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) Salud y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salud.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien encabezó la firma del acuerdo; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

En ese marco, el Ministro de Salud indicó que además de la recomposición salarial, «se está garantizando la estabilidad laboral, que es muy importante en este momento del país y de la provincia, y eso no es menor».

Por otro lado, explicó, «se amplía a 10 años la ley de carrera sanitaria, y al resto alcanza el 52%. Así que ese es el mayor logro porque eso genera un mayor ingreso a toda aquella persona que le queda poco tiempo para jubilarse y va a garantizar una mejor jubilación».

«Este es el mayor esfuerzo que está haciendo la Provincia y esto está claro porque todos los gremios han aceptado, porque acá hay una cuestión de razonabilidad y de responsabilidad de parte del Estado», destacó Medina Ruiz.

Roberto Orellana, referente de UPCN Salud, dijo: “Había que firmar este acuerdo y conformarse porque estamos en una situación muy difícil en toda la nación y es lo que el Gobernador ha podido darnos”.

Asimismo, el representante de los trabajadores indicó que “se va a hacer una revisión de la inflación y ahí tendremos también otro incremento en la boleta de sueldos”.

Policía

Por parte de la fuerza de seguridad, asistieron el jefe de Policía, Comisario General Joaquín Girvau Olleta; el subjefe de Policía, Comisario General Roque Rodolfo Yñigo; y el director del Servicio Penitenciario de Tucumán, Comisario General (R) Antonio Ramón Quinteros.

“Llegamos a un acuerdo. La verdad que contento por la familia policial. Es un acuerdo que va a llegar íntegramente a cada una de las familias, a cada uno de los efectivos de la Policía y del Servicio Penitenciario. Es lo que venimos buscando, siguiendo la pauta general”, expresó Girvau tras la firma del acta.

Asimismo, anticipó que habrá novedades en materia de ascensos y cobertura de cargos dentro de la institución: “Tenemos varias jerarquías por cubrir, así que ya en su debido momento se lo va a informar a cada efectivo policial”.

Con el Frente Gemial Docente

El acuerdo establece un incremento del 5% a partir del primero de julio. Para julio y agosto y septiembre y octubre se abonarán aumentos en forma automática según el porcentaje de inflación que marque el Indec. “Hay algunos ítems que tiene educación, que no lo tiene salud ni la administración central, que en ese caso la administración central que eran los sueldos más bajos, así que se blanquearon algunas cifras no remunerativas e hizo que el aumento llegue a $80.000”, había precisado el ministro Amado.

Continuar Leyendo

Tucumán

El Frente Gremial Docente acordó un aumento de 5% con el gobierno

El incremento es a partir del 1 de julio, el ajuste se concretará cada dos meses en forma automática según el índice oficial de la inflación.

Avatar

Publicado

el

Este martes por la tarde, el gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó el acuerdo de recomposición salarial con el Frente Gremial Docente, integrado por ATEP, Apemys, AMET y UDT.

De la firma participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Educación, Facundo Juez Pérez.

El acuerdo establece un incremento del 5% a partir del primero de julio. Para julio y agosto y septiembre y octubre se abonarán aumentos en forma automática según el porcentaje de inflación que marque el Indec. “Hay algunos ítems que tiene educación, que no lo tiene salud ni la administración central, que en ese caso la administración central que eran los sueldos más bajos, así que se blanquearon algunas cifras no remunerativas e hizo que el aumento llegue a $80.000”, había precisado el ministro Amado.

Daniel Vizcarra, secretario general de la Unión Docentes Tucumanos, destacó que el acuerdo salarial es beneficioso “llevándolo al contexto actual, en esta situación tan difícil, en la cual muchos compañeros están quedando sin trabajo, en cierres de secretarías y ministerios a nivel nacional”.

“Celebramos este acuerdo y agradecemos al señor Gobernador y a todo su equipo que ha permitido ir recomponiendo el salario”, añadió Vizcarra.

A su turno, Isabel Ruíz, titular de Apemys, explicó que “el acuerdo es casi siguiendo el porcentaje de inflación que se va a ir otorgando. Para julio tenemos un aumento que contempla mayo y junio. Después en septiembre vamos a tener el aumento que contempla julio y agosto. Y en noviembre vamos a tener la inflación que contempla los meses de septiembre y octubre», cerró

Continuar Leyendo

Tucumán

Tucumán comenzó a vivir la gran fiesta del 9 de julio en la plaza Independencia.EN VIVO

La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.

Avatar

Publicado

el

Desde el inicio de la tarde, la explanada de Casa de Gobierno y las inmediaciones de plaza Independencia comenzaron a llenarse de tucumanos y turistas que llegaron a disfrutar del comienzo de la fiesta por el Día de la Independencia.

La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.

Thiago, de apenas 10 años, llegó desde Barrio Oeste II junto a su mamá Natalia con un solo objetivo: ver en vivo a Christian Herrera y Los Cómplices. “Le encanta la música y no se lo quería perder”, contó Natalia mientras esperaban que empiece el show.

Analía, que se ubicó con su grupo de amigas cerca del escenario, se mostró emocionada: “Es hermoso poder compartir esto con tanta gente, con esta alegría”.

También Eduardo, vendedor ambulante que recorre a diario la plaza, destacó la movida: “El día está lindo y la fiesta mucho más, esto atrae mucho a la gente y nos ayuda a todos”.

Desde Burruyacú, Patricia viajó especialmente con su marido para disfrutar de los shows: “Vinimos por Soledad y El Chaqueño. Ya vinimos otros años a los festejos y siempre es una experiencia muy linda”, aseguró entre aplausos.

¿Cómo continúa la agenda de espectáculos durante el 8 y el 9 de julio?

Este martes, subirán al escenario de Casa de Gobierno durante toda la jornada: la Orquesta Yerba Buena, La Cocha 4, Franco Ribet, Sires, Chamizas, Sofi Salomón, Azul Galía, Vidaleros, Oscar Godoy, Trivagos, Filito, Cecilia Paliza, Coqui Sosa, Los Avelinos, Indio Lucio Rojas, Christian Herrera y Soledad en la vigilia del 9 de Julio.

El día cierra con el canto del Himno Nacional Argentino a las 00 hs del 9 de julio para seguir con el show de Palito Ortega y del Chaqueño Palavecino.

Programa Oficial de los actos patrios en Tucumán

8 de Julio

14.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Homenaje a la Patria, desde Tucumán.

20.30 h – Teatro San Martín: Función Extraordinaria – Concierto Homenaje «Sonidos de la Independencia».

23.00 h – Museo Casa Histórica de la Independencia: Vigilia Patria.

00.00 h – Casa Histórica y Plaza Independencia: Entonación del Himno Nacional Argentino.

9 de Julio

9.30 h – Explanada del Palacio de Gobierno: Tradicional chocolate.

10.30 h – Mástil Plaza Independencia: Izamiento de la Enseña Nacional.

11.00 h – Iglesia Catedral: Solemne Tedeum.

12.00 h – Parque 9 de Julio (Av. Soldati esq. Haití): Gran Desfile Cívico Militar.

Continuar Leyendo