CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Habemus Papam: el colegio cardenalicio eligió al sucesor de Francisco

Avatar

Publicado

el

En el corazón del Vaticano, los 133 cardenales electores afrontan hoy una jornada decisiva dentro del Conclave 2025, donde se elegirá al nuevo Papa, sucesor número 267 de San Pedro.

El día comenzó temprano (hora de Italia) con la oración de las Lodi a las 9 en la Capilla Sixtina, seguida por la primera votación prevista alrededor de las 10:30, que no logró consenso.

Luego, un segundo escrutinio se realizó cerca del mediodía, pero tampoco eligió Papa y se pudo ver la primera fumata del día. Negra.

A las 12 comenzó el almuerzo. Según detalla ACI Prensa, el menú previsto incluye un primer plato como pasta ligera con tomate y albahaca fresca, o un risotto de verduras o legumbres. Y de segundo plato hay carne blanca o pescado a la plancha y no frito, con verduras al vapor o también a la plancha.

Así continúa la jornada

Por la tarde están programadas otras dos rondas de votos: a las 17:30 y poco después de las 19. De esta manera, se espera que la próxima fumata sea después de esa hora, cuando culmine la segunda sesión doble de voto.

La combustión, negra si no hay acuerdo, blanca si se ha alcanzado el quorum de 89 votos necesarios para elegir Papa, se realiza con productos químicos añadidos a las papeletas para garantizar la claridad del color: una mezcla de perclorato, azufre y resina produce el humo negro; lactosa y clorato, el blanco.

Segúnd etalla Corriere Della Sera, este ritmo diario puede extenderse varios días, como ha ocurrido en otros Conclaves, aunque en la historia reciente las elecciones suelen resolverse entre el segundo y cuarto día. Mientras tanto, el mundo observa con atención el humo que asoma del pequeño comignolo sobre el techo de la Capilla Sixtina, esperando oír finalmente el “Habemus Papam”.

El sistema de fumatas negra o blanca se implementó formalmente a mediados del siglo XX para evitar confusiones. Antes, las señales eran menos nítidas y se prestaban a errores de interpretación por parte de los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Hoy, esa columna de humo sigue siendo uno de los símbolos más potentes y enigmáticos del proceso papal.

Tras una segunda fumata negra, cuatro rondas de votos están programadas hoy en el Cónclave, esperando una posible fumata blanca al anochecer. REUTERS/Hannah McKay

Cómo se vota

El Conclave sigue una estructura rigurosa, marcada por tradiciones centenarias y normas dictadas por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II. El proceso se desarrolla en tres fases: pre-escrutinio, escrutinio y post-escrutinio, todas bajo estrictas condiciones de confidencialidad.

Durante el pre-escrutinio, los ceremonieros distribuyen las papeletas y se sortean públicamente los nombres de nueve cardenales: tres escrutadores, tres infirmarii (para recoger votos en caso de enfermedad, aunque hoy todos votan en la Sixtina), y tres revisores. Esta elección la realiza el último cardenal diácono presente.

En el escrutinio, cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato sobre la papeleta con la inscripción impresa Eligo in Summum Pontificem. Luego la pliega, la lleva al altar y la deposita en la urna tras pronunciar un juramento solemne: “Chiamo a testimone Cristo Signore…”. Se recogen y cuentan todas las papeletas y, si no se alcanza el quorum, se pasa a otra votación.

La tercera fase consiste en verificar y registrar los resultados, y si es necesario, destruir las papeletas al final del bloque de sesiones. Además, todos los participantes del Conclave —desde médicos hasta ascensoristas— han prestado juramento de guardar el secreto absoluto, bajo pena de excomunión automática (latae sententiae). Está prohibido el uso de celulares, grabadores o cualquier medio de comunicación: el aislamiento es total hasta que se anuncie el nuevo Papa.

El cardenal Mykola Bychok, con 45 años, es el más joven de los electores en el Cónclave 2025 mientras que Carlos Osorio Sierra, con 79 años, es el más viejo. Foto: Infobae

Quiénes eligen al nuevo Papa en 2025

El Cónclave 2025 refleja una Iglesia más diversa que nunca. Son 133 los cardenales electores con derecho a voto, todos menores de 80 años, provenientes de 71 países. La distribución geográfica muestra el giro global del catolicismo: 52 europeos37 americanos (con 17 de Sudamérica y 16 de Estados Unidos), 23 asiáticos17 africanos y 4 de Oceanía.

Entre ellos destacan figuras como el ucraniano Mykola Bychok, de solo 45 años, el más joven del Cónclave, residente en Australia. Por el otro extremo, el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, figura entre los más veteranos. Preside todo el proceso el cardenal Pietro Parolin, decano por antigüedad de nombramiento y ex secretario de Estado del Vaticano. También tiene un rol clave el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas, quien da inicio formal al aislamiento con el rito del “Extra omnes”.

Por primera vez, participan cardenales oriundos de 15 países nunca antes representados, como Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur y Suecia. Este mosaico evidencia una elección cargada de simbolismo, equilibrios eclesiásticos y apertura hacia nuevas regiones del mundo católico.

Cientos de fieles van llenando la plaza de San Pedro a la espera de la segunda fumata

Centenares de fieles van llenando este jueves la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de que salga la segunda fumata del cónclave, y la primera del día, desde la chimenea de la Capilla Sixtina, tras el humo negro de la noche del miércoles.

Cada día que pasa y cada votación que se celebra, la probabilidad de que sea humo blanco el que llene el cielo de Roma es mayor, por lo que muchos fieles, y sobre todo turistas y curiosos, no han querido perderse la oportunidad de vivir este momento histórico.

Centenares de personas siguen accediendo por los controles de seguridad para ocupar las primeras filas frente a la basílica, con una vista privilegiada de la pequeña chimenea que sobresale del techo de la Sixtina.

Qué pasará una vez que se elija al nuevo Papa

Cuando finalmente se elija al próximo Papa, aparecerá el humo blanco en las afueras de la Capilla Sixtina para confirmar la elección exitosa. Además, las campanas de la Basílica de San Pedro comenzarán a repicar, anunciando al mundo la noticia.

Luego, el flamante Sumo Pontífice saldrá a la “sala de las lágrimas” para vestirse con los hábitos papales y, finalmente, desde el balcón central de la basílica, se proclamará el tradicional “Habemus papam”. Este será el momento en que el nuevo pontífice se presentará por primera vez a los fieles y les otorgará su bendición Urbi et Orbi, una de las primeras acciones que realiza tras su elección.

FUENTE: ámbito

Internacional

Ascendió a 82 los muertos por las inundaciones en Texas

El condado de Kerr, en Texas, concentra la mayoría de las víctimas, incluidos 28 niños. La situación se agrava con nuevas lluvias y alertas de crecida en la cuenca del río Guadalupe

Avatar

Publicado

el

Al menos 82 personas han muerto como consecuencia de las fuertes inundaciones que afectan a la región centro-sur de Texas desde el pasado viernes, según informaron autoridades locales este domingo. Kerr County, uno de los epicentros del desastre, concentra la mayoría de las víctimas, con 68 fallecidos confirmados, entre ellos 28 menores de edad.

Tenemos a 18 adultos y 10 niños aún sin identificar”, detalló Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, durante una rueda de prensa realizada este domingo en Kerrville, la cabecera del condado. La tragedia se intensificó en la madrugada del viernes, cuando el río Guadalupe se desbordó tras intensas lluvias que anegaron gran parte del área conocida como Hill Country, al noroeste de San Antonio.

Estos son los videos y fotos de la impactante inundación que ha dejado al menos 13 muertos en Texas0 seconds of 28 secondsVolume 90%.

A los fallecidos en Kerr se suman al menos 14 muertos reportados en condados vecinos: seis en Travis, tres en Burnet, dos en Kendall, dos en Williamson y uno en Tom Green, de acuerdo con la cadena CNN. La situación podría agravarse, ya que el gobernador de Texas, Greg Abbott, estimó que hay al menos 41 personas desaparecidas.

El desglose por condado, reportado por CNN hasta la noche del domingo, es el siguiente:

  • 68 muertes en el condado de Kerr
  • 6 muertes en el condado de Travis
  • 3 muertes en el condado de Burnet
  • 2 muertes en el condado de Kendall
  • 2 muertes en el condado de Williamson
  • 1 muerte en el condado de Tom Green

Parte de los esfuerzos de búsqueda se concentran en las inmediaciones del campamento cristiano Mystic, donde se reportó la desaparición de diez niñas y una monitora tras el rápido ascenso del caudal del río. “Las operaciones de búsqueda y rescate continúan (…) con cientos de agentes, ayudantes y personal de apoyo trabajando en todos los aspectos de esta emergencia, junto con recursos aéreos, acuáticos, caninos y otros”, informaron las autoridades locales.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una nueva alerta de vigilancia por inundaciones hasta las 7 p.m. de este domingo, anticipando acumulaciones adicionales de lluvia entre 5 y 10 centímetros, con posibilidades de llegar hasta 25 en algunas zonas aisladas. El organismo también advirtió sobre la crecida del arroyo Johnson, que podría provocar un incremento de entre 30 y 60 centímetros en el nivel del río Guadalupe a su paso por Ingram, una localidad situada río arriba de Kerrville.

Desde el viernes, los equipos de rescate —conformados por autoridades estatales, personal federal y voluntarios— han recorrido áreas afectadas a pie, en botes, helicópteros y vehículos todoterreno. Paralelamente, se han iniciado labores de limpieza de escombros. “Ya comenzamos con las labores de recuperación”, dijo Nim Kidd, jefe de la División de Manejo de Emergencia de Texas. En Kerrville se observaban el domingo excavadoras y camiones retirando árboles caídos, restos metálicos y vehículos dañados.

Ante la magnitud del desastre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración de emergencia para Texas, activando la intervención de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA). “Lo habría hecho hoy, pero sólo estorbaríamos”, explicó el mandatario al anunciar que probablemente visitará la zona afectada el viernes. “Queríamos dejar pasar un poco de tiempo”, añadió.

En paralelo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que se desplegarán “todos los recursos federales necesarios” para atender la emergencia. Sin embargo, la actual administración ha confirmado planes para recortar progresivamente los fondos asignados a FEMA, con la cancelación de programas como BRIC (Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes) y FMA (Asistencia para la Mitigación de Inundaciones), con un ajuste presupuestario de cerca de 4.000 millones de dólares.

Las festividades por el 4 de julio en la región han sido canceladas, mientras las autoridades mantienen la alerta por nuevas lluvias y el riesgo de nuevos desbordes. La prioridad continúa siendo localizar a los desaparecidos y restablecer las infraestructuras básicas en las zonas más afectadas.

FUENTE: EFE

Continuar Leyendo

Internacional

Al menos 24 muertos y decenas de niñas desaparecidas por las inundaciones en Texas

Las lluvias torrenciales provocaron la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando campamentos y comunidades rurales en plena festividad del 4 de julio.

Avatar

Publicado

el

Al menos 24 personas murieron y decenas de niñas permanecen desaparecidas tras devastadoras inundaciones súbitas en el estado de Texas, Estados Unidos. La tragedia se desató en la noche del jueves, cuando lluvias torrenciales hicieron que el río Guadalupe creciera casi ocho metros en menos de una hora, arrasando cabañas, casas móviles y vehículos en la región de Hill Country y el valle Concho.

El saldo de víctimas podría aumentar en las próximas horas, ya que las autoridades continúan buscando a al menos 25 niñas que asistían al Camp Mystic, un conocido campamento cristiano de verano ubicado cerca de Kerrville, a unos 104 kilómetros al noroeste de San Antonio. En el lugar se encontraban 750 menores disfrutando de las vacaciones por el Día de la Independencia.

«En cuestión de 45 minutos, el río Guadalupe subió 26 pies (unos 8 metros) y fue una inundación destructiva, llevándose propiedades y, tristemente, vidas», afirmó el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. Según explicó, muchos padres fueron contactados y se les informó que sus hijas estaban a salvo, pero aclaró que la falta de comunicación no necesariamente significa que las niñas desaparecidas se encuentren en peligro.

https://twitter.com/Globe_Alerts/status/1941130819008946233?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1941130819008946233%7Ctwgr%5E66efb8cd919d495e5b74fbe0490cc5487075b457%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lv12.com.ar%2Ftexas%2Finundaciones-texas-al-menos-24-muertos-y-decenas-ninas-desaparecidas-n181653

La magnitud de la emergencia obligó a declarar el estado de desastre en varios condados, donde numerosas carreteras quedaron destruidas y las líneas telefónicas, inhabilitadas. El campamento Camp Mystic se encuentra sin electricidad, agua ni internet, lo que dificulta las tareas de rescate y el contacto con las familias. «La carretera fue arrasada, así que tenemos dificultades recibiendo más ayuda», señalaron las autoridades del lugar en un comunicado.

Equipos de búsqueda y rescate, apoyados por helicópteros, drones y embarcaciones, trabajaban sin descanso para localizar a todas las personas desaparecidas. La Oficina del Sheriff del condado de Kerr instó a los residentes cercanos a los arroyos y al río Guadalupe a trasladarse a terrenos más elevados y advirtió a quienes no viven en la zona que eviten acercarse.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la tragedia de «estremecedora» y «terrible», al tiempo que prometió asistencia federal adicional. «Nos comprometemos a apoyar a Texas con todos los recursos que necesite», declaró la Casa Blanca. Por su parte, el senador republicano Ted Cruz confirmó el compromiso presidencial y se solidarizó con las familias afectadas.

El juez del condado Kerr, Rob Kelly, fue consultado sobre por qué no se evacuaron previamente los campamentos situados a lo largo del río. «No sabíamos que esta inundación venía. Nadie lo sabía», aseguró Kelly, quien explicó que la región no cuenta con un sistema de alerta temprana.

Según reportes de CBS, el Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado precipitaciones de hasta 20 centímetros, pero las lluvias superaron ampliamente esas estimaciones. Funcionarios de la División de Manejo de Emergencias de Texas señalaron que realizaron reuniones de preparación el jueves, sin embargo, la magnitud del evento sorprendió a todos.

Mientras continúa la búsqueda de las niñas desaparecidas y se trabaja en la recuperación de la infraestructura dañada, las autoridades locales piden prudencia y paciencia a la población. «Si no viven aquí, por favor no vengan», enfatizaron, advirtiendo que el mal tiempo podría prolongar la emergencia en los próximos días.

FUENTE: C5N

Continuar Leyendo

Internacional

Irán anunció el fin de la guerra contra Israel

En Tel Aviv, vuelven a abrir las escuelas, reabre el espacio comercial aéreo y la gente regresa a sus trabajos.

Avatar

Publicado

el

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, el reciente anuncio del jefe de Estado iraní, Masud Pezeshkian, ha generado un debate sustancial sobre las dinámicas de conflicto y resolución en la región. El mandatario iraní declaró que, tras 12 días de hostilidades, se ha alcanzado un alto el fuego, coincidiendo con la implementación de una propuesta de cese al fuego impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

 

Pezeshkian expresó que este alto el fuego representa el fin de una guerra que, según sus palabras, fue impuesta al pueblo iraní debido a «la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista«. Este tipo de declaraciones no solo reflejan la postura oficial de Irán, sino que también ponen de manifiesto la complejidad de las relaciones entre este país y sus contrapartes, especialmente en lo que respecta a Estados Unidos e Israel. La disposición del mandatario iraní para abordar los conflictos con Estados Unidos por vías diplomáticas sugiere un cambio en la narrativa de confrontación que ha predominado en los últimos años.

Esta apertura a la diplomacia podría ser interpretada como un intento de Irán de buscar alternativas a las hostilidades y de establecer un camino hacia la estabilidad, tanto interna como en la esfera internacional. Sin embargo, la situación es frágil y las reacciones tanto de actores internos como externos deben ser consideradas.

La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán las próximas semanas, ya que las decisiones tomadas en este periodo pueden tener repercusiones significativas en el equilibrio de poder en Medio Oriente. A medida que se inicia este nuevo capítulo, el futuro de las relaciones entre Irán y Estados Unidos dependerá de la habilidad de ambos países para navegar las complejidades de sus intereses nacionales y buscar soluciones pacíficas a sus diferencias.

Continuar Leyendo