CONECTATE CON NOSOTROS

Policiales

Femicidio: una mujer fue asesinada a hachazos por su marido en Estación Aráoz

El crimen ocurrió en la casa donde residía la pareja. “Lo hecho, hecho está”, habría manifestado el homicida. En el lugar actuó la Unidad Fiscal de Homicidios de Feria y personal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales.

Avatar

Publicado

el

Rosa Alejandra Celiz, de 53 años, fue asesinada por su marido en la vivienda que ambos compartían en la localidad de Estación Aráoz, departamento Leales, en el este provincial. Sucedió este domingo alrededor de las 19:30 horas. Al femicida se lo identificó como Raúl Eduardo Albarracín, de 68 años, quien quedó aprehendido sin ofrecer resistencia.

Según lo investigado hasta el momento, un vecino observó a la víctima malherida, tirada en la puerta de su casa, y dio aviso a la Policía. Cuando llegaron los uniformados, Albarracín salió y, de acuerdo a lo trascendido, afirmó: “Lo hecho, hecho está”. En tanto, la mujer perdió la vida en el lugar como consecuencia de las lesiones que recibió con un hacha, las más graves en el cráneo y un hombro.

De inmediato tomó intervención la Unidad Fiscal de Homicidios de Feria, dirigida por María Alejandra Navarro, quien dispuso que a la escena del crimen asistan el auxiliar de fiscal Miguel Fernández y el instructor Fabrizio Caruso con el fin de coordinar las averiguaciones del caso. Asimismo, la fiscal ordenó que los peritos del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) llevaran adelante un abordaje integral en el lugar del hecho.

Desde la Fiscalía señalaron que del interior del inmueble se secuestró la que sería el arma homicida, ya que presenta manchas pardo rojizas e, incluso, es compatible con el diámetro de las lesiones que sufrió la víctima. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial y en las próximas horas se practicará la autopsia.

Policiales

Brindaron detalles de cómo operaba la banda de pedofilia de Marcelo Corazza

Lo acusan de haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y a la explotación sexual sin su consentimiento. Operaban desde hace 20 años.

Avatar

Publicado

el

Luego de que se conociera la detención de Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano y actual productor del mismo programa que se emite por Telefe, se empezaron a conocer detalles de la investigación en la que se lo acusa de formar parte de una banda que se dedicaba a la corrupción de menores.

«Lo acusan de haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y a la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero, satisfacción personal o de terceros», reveló el periodista Paulo Kablan para el programa Argenzuela.

Además, se indicó que esta organización desarrollaba la actividad delictiva desde hace más de 20 años y se desempeñaba tanto en el norte del país, como en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

«Sólo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las provincias Buenos Aires y Misiones, son 11 las víctimas desde 1999. Esto quiere decir que fue antes de la primera edición de Gran Hermano. No significa que la causa haya comenzado en ese año, sino que hasta allí se remonta la acusación», agregó el periodista.

El cabecilla de la organización captaba los menores, los corrompía, y luego los insertaba en el mundo de la prostitución ofreciéndolos a quienes consumen para obtener un rédito de ella. «Corazza participaría de la organización en carácter de consumidor», explicó Kablan.

Junto al productor, también fueron detenidas otras tres personas, en el marco de una causa por «corrupción de menores» que investiga el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48, a cargo de Javier Sánchez Sarmiento.

Continuar Leyendo

Policiales

Trabajadores golondrinas escaparon de un colectivo en llamas

Cerca de 50 obreros golondrinas iban a Mendoza pero en La Cocha se incendió la unidad y las personas se salvaron de milagro. Un video registró todo

Avatar

Publicado

el

El hecho se produjo este domingo pasadas las 10.30 en la localidad de Huasa Pampa (La Cocha), y en el ómnibus se trasladaba un grupo de 50 obreros que regresaban de trabajar temporalmente en Mendoza.

Todos los trabajadores lograron salir del vehículo por lo que afortunadamente ninguno sufrió lesiones de consideración, lo que sí hay que lamentar pérdidas materiales.

El video

Continuar Leyendo

Policiales

«Ante la agresión, el niño trató de defenderse», afirmó la forense

Con la declaración de la médica que practicó la autopsia y otros testigos, prosiguió este martes 14 de marzo el juicio oral y público por el crimen del niño Ulises Benjamín Amaya.

Avatar

Publicado

el

En representación del Ministerio Público Fiscal, dirige la acusación la fiscal Estela Giffoniello, quien fue asistida en esta oportunidad por el auxiliar de fiscal, Pedro Landivar.

La médica forense Lilia Gordillo practicó el 08 de agosto de 2019 la autopsia al cuerpo del pequeño Benjamín Amaya. Ayer, describió las lesiones encontradas a partir de ese examen. Los signos hallados fueron múltiples, explicó la profesional.

Algunos de los principales fueron un surco de ahorcamiento doble en el cuello, ascendente desde adelante hacia atrás. También se detectaron escoriaciones en el cráneo, en el rostro, en el tórax, en la espalda y el abdomen.

En los brazos se observaron hematomas y escoriaciones. Llamó la atención de la experta una herida contusa en una mano, producto de un golpe, de lo que dedujo que el niño intentó defenderse de su atacante. Otras de esas heridas indicarían signos de arrastre.

La forense concluyó que el menor: «Sufrió una compresión violenta de cuello mediante una soga o cable, lo que produjo la muerte por ahorcamiento. «Hubo una compresión muy grande, el hueso hioides estaba fracturado por esa violencia. Todas las lesiones indican que murió por asfixia mecánica por ahorcamiento».

La perito afirmó que: «Todas las lesiones fueron vitales. Son de la misma secuencia. Algunas lesiones pueden ser defensivas y otras por caída o arrastre«. También aseveró que: «Ante la agresión, el niño trató de defenderse».

El tribunal, compuesto por los jueces Alicia Freidenberg, Guillermo Puig y Patricio Prado, dispuso al final un receso hasta el miércoles 15 de marzo, cuando el debate seguirá con las testigos.

El hecho

De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, presentado por la entonces fiscal Adriana Giannoni, el 08 de agosto de 2019, entre las 15:00 y las 17:00 horas, Claudio Alejandro «Cococho» Argañaraz, aprovechándose de su relación de parentesco, cercanía y afinidad, mediante engaños, llevó a Ulises Benjamín Amaya, mediante engaños, desde las cercanías de su domicilio en el barrio Jesús de Nazaret, hasta las inmediaciones de autopista de Circunvalación y canal Norte, en El Colmenar, más precisamente a una estructura de un antiguo puente utilizado como cruce peatonal, que se encontraba debajo de la autopista y estaba cubierto de vegetación, recorriendo una distancias de unos 370 metros, donde tomó al pequeño y le pasó por el cuello un cable coaxial y lo colgó de un gancho de hierro que sobresalía de dicho puente. Luego, fingiendo desconocer lo ocurrido, salió simulando la búsqueda del mismo, retardando y obstaculizando de este modo el hallazgo del menor.

Continuar Leyendo