CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Entró en plena vigencia el nuevo incremento en la tarifa del gas

Se sumó a los aumentos de las tarifas de luz, agua, combustibles y de otros bienes y servicios que llegaron con diciembre.

Avatar

Publicado

el

Estaba anunciado el aumento en el precio de gas natural para consumo familiar. Así, diciembre suma además la suba en servicios básicos elementales como luz y agua, además de combustibles líquidos. El nuevo cuadro tarifario entró en vigencia desde las 0 horas de este miércoles.

Tal como había adelantado la semana pasada el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles los nuevos aumentos en las tarifas de gas. Lo hizo por medio de 19 resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicadas hoy con la firma de su titular Carlos Alberto María Casares.
Desde el gobierno aseguran que el actual estado de emergencia en el que se encuentra el sector energético nacional permanecerá vigente hasta el próximo 9 de julio.En tanto la secretaría de Energía de la Nación, María Tettamanti, anticipó días atrás que se implementará un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas natural que será similar al sistema de tarifa social. Sin embargo, adelantó que será más restrictivo que el actual, por lo que una porción de los beneficiarios perderían los subsidios. El proceso de readecuación podría extenderse hasta abril próximo.

Economía

Jaldo y Abad destacaron la baja en las retenciones

Hemos visto esta medida con beneplácito porque, en el caso de la Provincia, si bien no tenemos a escala producción de soja, poroto, maíz, sí tenemos beneficios por el lado del azúcar que es del 2% prácticamente para todo el complejo azucarero”, indicó el ministro Daniel Abad.

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió esta mañana en su despacho de la Casa de Gobierno con el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, con el objetivo de conocer los alcances de la reducción de las retenciones a las exportaciones, anunciadas por el gobierno nacional.

“Hemos visto esta medida con beneplácito porque, en el caso de la Provincia, si bien no tenemos a escala producción de soja, poroto, maíz, sí tenemos beneficios por el lado del azúcar que es del 2% prácticamente para todo el complejo azucarero”, indicó Abad.

En ese sentido, remarcó que desde el punto de vista fiscal “no incide en Tucumán porque las retenciones nunca fueron coparticipadas, pero sí es un beneficio para las actividades productivas”.

Continuar Leyendo

Economía

Trabajadores con sueldos desde $2,28 millones deberán pagar Ganancias

De acuerdo con las nuevas tablas un trabajador soltero comenzará a sufrir descuentos a partir de un salario de bolsillo de $1.892.937.

Avatar

Publicado

el

Los trabajadores solteros y sin carga de familia comenzarán a sufrir retenciones del Impuesto a las Ganancias desde los $2,28 millones brutos, según la nueva escala de categorías y deducciones aplicables desde enero de 2025 que público la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

De acuerdo con las nuevas tablas un trabajador soltero comenzará a sufrir descuentos a partir de un salario mínimo de $2.280.647 brutos. Eso equivale a un salario de bolsillo de $1.892.937.

En el caso de un empleado que deduce cónyuge y dos hijos menores de 18 años, la cifra será de $3.024.494, que corresponde a un ingreso en mano de $2.5 millones, respectivamente.
En el caso de los trabajadores autónomos las deducciones se ajustan por el mismo parámetro de 11,78%. El ingreso mensual promedio sería de $1.468.658 millones para la categoría general y de $1.631.843 millones para profesionales y emprendedores. Es de recordar que los autónomos tienen un abanico mayor de deducciones aplicables a sus ingresos alcanzados los empleados en relación de dependencia.

En tanto, los jubilados que registran un ingreso equivalente a 8 haberes mínimos comenzarán a sufrir descuentos desde los $$2.127.256.

Hay que tener en cuenta que el Impuesto a las Ganancias sancionado con el paquete fiscal el año pasado contempla una actualización de escalas en enero y otra en junio en relación a la inflación acumulada del semestre. En este caso, como hubo una actualización extraordinaria en septiembre, se toma octubre, noviembre y diciembre.

Continuar Leyendo

Economía

La economía volvió a mejorar en noviembre y registró su primer aumento interanual en seis meses

De este modo, la actividad logró superar por poco el nivel heredado por la gestión del Frente de Todos.

Avatar

Publicado

el

La economía registró en noviembre su primer crecimiento interanual en seis meses y el segundo de la era Milei. En términos mensuales la actividad acumuló siete meses al hilo sin caídas.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) arrojó una leve variación positiva del 0,1% versus noviembre de 2023. De este modo, logró ubicarse apenas por encima del nivel heredado por la gestión de Alberto Fernández como presidente y Sergio Massa como ministro de Economía.

El anterior aumento del EMAE había sido en mayo, pero en esa ocasión se había dado casi exclusivamente por la baja base de comparación, ya que contrastaba con mayo de 2023, mes crítico por la sequía que sufrió el país.

El sector que más traccionó a la economía en el anteúltimo mes del año fue la Intermediación financiera, con un alza del 9,9% interanual. Detrás le siguieron el rubro de energía y minería (+7,1%) y la pesca (+164,6%), este último con escasa incidencia en el indicador del INDEC, pese al extraordinario salto en su producción.

Las otras dos actividades que exhibieron repuntes respecto de un año atrás fueron las relacionadas con las inmobiliarias y con la enseñanza.

En el otro extremo, la construcción, el comercio y la industria los tres sectores con más peso en el Producto Bruto Interno (PBI), sufrieron retrocesos. Mientras los dos primeros recortaron sus contracciones, la industria mantuvo una baja anual del 2,3%.

Continuar Leyendo