CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

En Zárate cayeron 260 milímetros de lluvia: barrios aislados y personas evacuadas

Se suspendieron todas las actividades públicas y masivas durante el fin de semana, además de prohibir el tránsito de transporte pesado por seguridad.

Avatar

Publicado

el

Una tormenta sin precedentes azotó este viernes a Zárate (provincia de Buenos Aires) y localidades vecinas como Campana, Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco, con lluvias que superaron los 260 milímetros en menos de 24 horas, generando anegamientos, cortes de ruta, evacuaciones y la paralización casi total del distrito.

 

 

Según supo Noticias Argentinas, el intendente Marcelo Matzkin activó el Comité de Crisis a las 12:35 y firmó el decreto municipal N.º 235 para suspender todas las actividades públicas y masivas durante el fin de semana, además de prohibir el tránsito de transporte pesado por seguridad.

 

 

Evacuaciones y barrios bajo el agua

Hasta este viernes, se evacuaron oficialmente 75 personas en Zárate, aunque se estima que el número real es mayor debido a autoevacuaciones no registradas. Barrios como San Javier, Reysol, Cementerio, Villa Angus, Saavedra, Bosch, Golf, Villa Negri, Los Pomelos y El Gauchito son los más afectados, con viviendas inundadas y calles totalmente intransitables.

 

 

Los centros de evacuación habilitados por el municipio son:

  • Santa Teresita, Bolívar 882
  • Club Belgrano, Juan B. Justo 799
  • AJIPLI, Lima

El viaducto principal de Zárate está cerrado por agua sobre la traza. También hay cortes en las rutas 9, 8 y 6, con arroyos desbordados y pozos invisibles bajo la superficie. En redes sociales circulan imágenes de autos flotandocables caídos y basura desplazándose como barquitos de papel por las veredas.

 

 

La ciudad quedó aislada del resto del corredor norte y hasta la ruta 193, que conecta con Solís, se convirtió en una “pileta”, como describieron los vecinos.

Donaciones y solidaridad
El Club Atlético Defensores Unidos (CADU), uno de los íconos deportivos locales, lanzó una campaña solidaria para asistir a las familias damnificadas.

¿Qué se puede donar?

  • Ropa
  • Pañales
  • Agua
  • Alimentos no perecederos
  • Alimentos para mascotas

???? Sáenz Peña 690, Zárate

Clases suspendidas, actividades canceladas y refuerzos federales

También se suspendieron las clases en escuelas donde llueve más adentro que afuera. El Sistema Integrado de Transporte (SIT) reconfiguró sus recorridos por calles intransitables y el Gobierno Nacional desplegó fuerzas federales como Prefectura, Policía Federal, Vialidad Nacional y personal de la Agencia Federal de Emergencias para colaborar con las tareas de asistencia.

Cómo sigue el clima

El alerta meteorológico se mantiene vigente para el fin de semana y recién se espera una mejora hacia el domingo con el ingreso de un frente frío. El SMN mantiene activo el alerta naranja en toda la zona y desde el municipio insisten en que los vecinos no salgan de sus casas salvo necesidad extrema. /Noticias Argentinas

Argentina

Vacaciones de invierno: salieron a la venta los pasajes para el tren a Buenos Aires

Trenes Argentinos anunció que ya están disponibles los tickets de los servicios de larga distancia para quienes quieran viajar durante los próximos dos meses

Avatar

Publicado

el

Trenes Argentinos informó que se encuentran disponibles para la venta los boletos para los servicios de larga distancia correspondientes a los meses de julio y agosto. Los interesados pueden adquirir los pasajes en la estación Mitre (calle Corrientes 1.015, San Miguel de Tucumán), así como en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias. Para consultar el listado completo de estaciones con boleterías disponibles, se puede visitar el sitio oficial Trenes Argentinos. Además, existe la opción de compra a través de la plataforma web oficial.

Servicio Buenos Aires-Tucumán

El recorrido entre Buenos Aires y Tucumán cuenta con dos frecuencias semanales. Los trenes parten desde la estación Retiro los días miércoles y domingos a las 21:10, mientras que desde Tucumán lo hacen los martes y viernes a las 21:30.

En cuanto a las tarifas, los precios establecidos son:

  • Primera clase: 38.000 pesos argentinos
  • Pullman: 46.200 pesos argentinos
  • Camarote para dos personas: 131.200 pesos argentinos

El servicio contempla paradas en 21 estaciones a lo largo del trayecto, entre las cuales se encuentran Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Continuar Leyendo

Argentina

El paro de pilotos afectará a 6.000 pasajeros

Aerolíneas Argentinas deberá modificar 50 vuelos y perderá más de USD 1 millón. Así lo detalló la aerolínea de bandera en un comunicado.

Avatar

Publicado

el

Como consecuencia de un nuevo paro impulsado por el gremio de pilotosAPLA, Aerolíneas Argentinas informó que tendrá que cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28 entre las 18:00 del martes 10 y hasta las 02:00 del miércoles 11.

“Esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millones de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”, dijo la empresa y enfatizó que se trata de “un paro político, no un reclamo laboral”.

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados. Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, destacó la compañía y señaló a Pablo Biró, titular del gremio.

El paro se produce en un momento en que Aerolíneas Argentinas alcanzó, por primera vez desde su estatización, un resultado operativo positivo, según informó la propia empresa. Se trata de una acción sindical, que la compañía atribuye a motivaciones políticas y no laborales. “Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”, dijeron desde la empresa que preside Fabián Lombardo.

Aerolíneas Argentinas detalló que, como antecedente, el gremio de pilotos ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En esa ocasión, la empresa convocó a los representantes sindicales y logró alcanzar un acuerdo que evitó la medida de fuerza, priorizando el bienestar de los pasajeros.

La compañía considera que la reiteración de este tipo de acciones sindicales, especialmente en vísperas de dos fines de semana largos y la temporada de invierno, perjudica a los usuarios y debe cesar.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, señalaron.

La empresa remarcó que, mientras busca mantener la calidad del servicio y la seguridad operacional como prioridad, el accionar del gremio afecta la viabilidad y la imagen de la compañía. Y subrayó que continuará trabajando para minimizar el impacto de estas medidas y garantizar la continuidad de sus operaciones, pese a las dificultades generadas por el conflicto sindical.

Qué deben hacer los pasajeros

La empresa detalló que los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11 tienen que revisar sus correos electrónicos informados en las reservas para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.

“Es importante destacar que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. Si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, se recomienda consultar directamente con la misma”, remarcaron.

FUENTE: TN

Continuar Leyendo

Argentina

Los residentes del Garrahan rechazaron la propuesta y continúan con el paro

Pese a la propuesta del Ministerio de Salud de alcanzar $1.300.000 en julio, los residentes consideraron insuficiente el bono ofrecido y seguirán con las medidas de fuerza.

Avatar

Publicado

el

Los residentes del Hospital Garrahan rechazaron la propuesta del Ministerio de Salud y continuarán con el paro. La decisión llegó tras una asamblea que realizaron para analizar la propuesta del bono que ofrecían desde el centro de salud para alcanzar una remuneración total de $1.300.000 a partir del mes de julio.

“Les pedimos que nos acompañen el día jueves 5 de junio en una movilización pacífica hacia el Ministerio de Salud”, expresaron los profesionales en una conferencia de prensa que se desarrolló en la puerta del Hospital.

Según pudo saber Infobae, todos los residentes que pertenecen al centro de salud pediátrico votaron para ver qué decisión se llevaba adelante. El próximo jueves en la movilización participarán tanto los trabajadores del nosocomio como los médicos.

Desde el Ministerio de Salud están al tanto de la decisión que tomaron los profesionales. En principio aclararon que todo el personal está en conciliación obligatoria. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, desde el Ejecutivo analizan las medidas a seguir e incluso estudian posibles sanciones.

En tanto, Infobae publicó que durante la tarde de este lunes representantes del Ministerio de Salud y de los profesionales del centro de salud se reunieron para intentar un nuevo acercamiento en lo que pretenden los residentes.

Entrada la noche, los residentes ya tenían la propuesta a través de un memo por parte de la cartera sanitaria que otorgaba un bono de 500 mil pesos que elevaba el sueldo a $ 1.300.000. Sin embargo, la propuesta fue insuficiente para los médicos.

El principal inconveniente con los profesionales tiene que ver con que el bono sería no remunerativo y no se sumaría al recibo de sueldo. “Eso significa que no se deriva a aportes, que no entra en el aguinaldo, que no se actualiza”, expresaron fuentes.

Los profesionales cobraban $ 797.000 en mano hasta este mes. Según explican fuentes gubernamentales, sobre ese número el Garrahan transfería unos $ 200.000 de bono, pero se decidió que ese monto ascienda a $ 500.000, es decir, un incremento nominal de $ 300.000.

Justamente, este incremento en las becas deviene en ingresos netos superiores a $1.300.000 para residentes de primer año y más de $1.500.000 para los de último año / jefes de residencia.

Por otro lado, durante este martes, se llevó a cabo una reunión entre los trabajadores del hospital que no pertenecen al grupo de los residentes, quienes también están reclamando por una mejora salarial. Se trata del grupo de enfermeros, camilleros y personal administrativo, quienes también se vieron enfrentados con el Gobierno en los últimos días.

Los trabajadores, nucleados en ATE, resolvieron ir a un paro durante todo el jueves con la movilización al Ministerio de Salud. “Denunciamos que el gobierno incumplió la conciliación que él mismo había dictado, porque no citó a ninguna audiencia de negociación”, expresó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan.

“Como si esto fuera poco, emitió un comunicado brutal, descalificando como ñoquis y mintiendo en público sobre los miles de trabajadores y trabajadoras que se desloman día a día para que el Garrahan funcione. Como destacamos en los últimos días, el conflicto con residentes abarca solo a una pequeña porción del personal. Y ni siquiera está resuelto con estos compañeros y compañeras, que siguen de paro”, añadió.

Por su parte, Gerardo Oroz, señaló que el centro de salud “no funciona sin residentes ni sin el personal de planta, de los más diversas profesiones y oficios que sostenemos al principal hospital pediátrico del país, donde se atienden niños y niñas de todos lados”

Mario Lugones, ministro de Salud, se insertó en el debate al expresar que los recursos del hospital deben ser utilizados para el personal de salud, no para lo que él denominó “militancia rentada”. Lugones declaró vía redes sociales: “El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada”.

Esta declaración fue respaldada por el presidente Javier Milei, quien replicó el mensaje en apoyo a la gestión transparente y eficiente de recursos hospitalarios.

“Este incremento forma parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales. Resulta relevante mencionar que, a pesar de los cientos de administrativos contratados en el Hospital Garrahan, la mencionada medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el día lunes porque los domingos ‘no están disponibles’”, compartió el titular de la cartera sanitaria.

En cuanto a la propuesta económica divulgada, si bien incluye un aumento significativo en los ingresos de los residentes, algunos sectores dentro del centro de salud insisten en que la solución debe ser integral, abarcando al personal de planta permanente que también enfrenta desafíos similares. Desde la Junta Interna de ATE, se enfatiza que la suba excluye al 90% del personal del hospital, señalando que “lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”.

Continuar Leyendo