En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22 %, marcando su peor sesión desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Tokio, el Nikkei 225 cerró con una caída del 7,8 %, mientras que Shanghái bajó un 7,34 %, Taiwán un 9,7 %, Seúl un 5,6 % y Sídney un 4,2 %. El derrumbe bursátil afectó a todos los sectores, desde la tecnología hasta la energía, sin excepciones.
Las repercusiones se extendieron rápidamente a Europa, donde los mercados abrieron en caída libre siguiendo la estela asiática. Hacia las 08:30 GMT, el índice de Frankfurt bajaba un 6,5 %, después de haber registrado pérdidas superiores al 10 % en los primeros minutos de negociación. El CAC 40 de París caía un 5,5 %, el FTSE 100 de Londres un 4,7 % y el IBEX 35 de Madrid también un 5,5 %.
La tormenta comenzó la semana pasada, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10 % a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas más altas —del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.
La UE advirtió sobre un “cambio de paradigma” en el comercio global tras los aranceles de EEUU
La Unión Europea debe prepararse para un “cambio de paradigma” en el sistema global de comercio tras los aranceles generalizados impuestos por Estados Unidos, advirtió este lunes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a su llegada a una reunión de ministros del bloque en Luxemburgo.
“La discusión de hoy se centrará en cómo se adaptará la UE a lo que yo describiría como un cambio de paradigma del sistema global de comercio”, declaró Sefcovic, en referencia a las medidas adoptadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump que afectan tanto a sus socios estratégicos como a aliados tradicionales.
Los ministros de comercio de los países miembros debatirán cómo responder ante este nuevo contexto, marcado por una creciente fragmentación comercial, la aplicación de medidas unilaterales y el debilitamiento de las normas multilaterales, en medio del riesgo de una recesión global derivada del deterioro del comercio internacional.
La Bolsa de Taipei cae 9,7 %, su peor pérdida histórica tras la respuesta arancelaria de China
Las acciones en la Bolsa de Taipei se desplomaron un 9,7 % este lunes, en la que fue su mayor caída registrada, tras el anuncio de aranceles de represalia por parte de China en respuesta a las medidas comerciales de Estados Unidos.
El índice Taiex perdió 2.065,87 puntos, cerrando en 19.232,35 unidades, ante el temor de una recesión global desencadenada por los amplios aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a sus socios comerciales.
La jornada reflejó un fuerte movimiento de aversión al riesgo por parte de los inversores, en un contexto de creciente tensión entre las dos principales economías del mundo y un entorno comercial cada vez más inestable.
La Bolsa de Hong Kong se desplomó 13,22 %, su peor caída desde 1997
La Bolsa de Hong Kong cerró este lunes con una caída del 13,22 %, su peor desempeño en casi tres décadas, debido al creciente temor a una recesión global provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios comerciales.
El índice Hang Seng finalizó la jornada en 19.828,30 puntos, registrando su mayor retroceso porcentual desde 1997, durante la crisis financiera asiática. La jornada estuvo marcada por fuertes ventas en todos los sectores, desde tecnología hasta finanzas y energía.
Los mercados regionales también se vieron afectados por la incertidumbre económica global y la escalada de tensiones comerciales, mientras los inversores buscan refugio ante un entorno cada vez más volátil.
La Bolsa de Milán cae 5,85 % en la apertura por temor a la guerra comercial entre EEUU y China
La Bolsa de Milán abrió este lunes con fuertes pérdidas, en línea con otras plazas europeas, afectada por el creciente temor a una guerra comercial a gran escala tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y las contramedidas anunciadas por China.
A los pocos minutos del inicio de la sesión, el índice FTSE MIB retrocedía un 5,85 %, hasta los 32.620,84 puntos.
Los inversores reaccionaron con ventas generalizadas ante el deterioro del clima económico global y la posibilidad de un impacto directo en sectores clave de la economía italiana, especialmente aquellos vinculados a las exportaciones.
La caída en Milán se suma a los desplomes registrados en otras bolsas europeas y asiáticas, en una jornada marcada por el temor a que el aumento de las barreras comerciales frene el crecimiento económico mundial y dispare los costos para empresas y consumidores.
Europa abre con fuertes pérdidas por aranceles de Trump: Frankfurt se hunde hasta un 10%
Las principales bolsas de Europa registraron fuertes caídas este lunes al inicio de la sesión, en medio de un desplome global desencadenado por la nueva política de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El índice bursátil de Frankfurt llegó a perder hasta un 10 %, en lo que supone una de sus peores aperturas en años.
En París, el índice CAC 40 se hundía más de un 6 %, mientras que en Londres, el FTSE 100 retrocedía casi un 6 %. Otras plazas europeas también reportaban pérdidas importantes: en Ámsterdam y Oslo, los índices bajaban más de un 5 %, y en Milán, la caída superaba el 3 %.