CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Aerolíneas anunció una promoción para viajar en avión

Será mediante el pago de pasajes en hasta 18 cuotas sin interés para viajes en avión en Argentina. Estará disponible desde el 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Avatar

Publicado

el

Aerolíneas Argentinas anunció una promoción especial para él “Aerolíneas Friday”, con la posibilidad de financiar vuelos por la Argentina en hasta 18 cuotas sin interés con bancos y tarjetas seleccionadas. La oportunidad estará disponible del 29 de noviembre al 1 de diciembre, según informó el secretario de Turismo, Daniel Scioli.

“Gracias a una economía fortalecida por las políticas fiscales lideradas por el presidente Javier Milei y la drástica reducción de la inflación en tiempo récord, esta oportunidad es una realidad”, publicó Scioli en su cuenta oficial de la red social X.

Los beneficios se estructuran según las entidades bancarias y tarjetas de crédito adheridas:

  • Hasta 18 cuotas sin interés: para usuarios de las tarjetas de los bancos Santander, Macro, Comafi y quienes posean la tarjeta Patagonia 365.
  • Hasta 12 cuotas sin interés: incluye las tarjetas emitidas por ICBC, Banco Nación, Banco de Corrientes, Banco de Santa Fe, Credicoop y las tarjetas MasterCard YOY y Cabal.
  • Hasta 6 cuotas sin interés: disponible para usuarios de la tarjeta NaranjaX.

Los pasajes pueden adquirirse a través de tres canales principales: la aplicación oficial de Aerolíneas Argentinas, el sitio web aerolineas.com, y las agencias de viaje autorizadas, brindando comodidad y facilidad para los usuarios interesados.

Esta oferta llega en un momento clave para fomentar el turismo nacional, especialmente con miras al verano y a las vacaciones de 2025. Aerolíneas Argentinas busca potenciar el acceso a vuelos dentro del país, incentivando el redescubrimiento de destinos icónicos como Bariloche, Ushuaia, Iguazú y Salta, entre otros.

La iniciativa llega en paralelo al Black Friday en los Estados Unidos. Con las flexibilizaciones recientes a las importaciones que impulsó el Gobierno argentino se presenta una buena oportunidad para comprar con descuentos y promociones, más aún cuando se acercan las fiestas de fin de año.

En la Argentina, luego del éxito del CyberMonday, muchas marcas se sumarán a los beneficios para apuntalar las ventas. Incluso, muchos ya están vigentes desde hace algunos días.

El evento será este 29 de noviembre, luego de la celebración del Día de Acción de Gracias en EEUU. Una de las opciones para hacer compras es a través de Amazon, que anunció recientemente que ofrecería envíos gratuitos para productos seleccionados que superen los 99 dólares en órdenes desde su plataforma. Este beneficio de envíos gratuitos no está disponible para toda la gama de artículos, sino únicamente para aquellos marcados como aptos para el envío gratuito.

En caso de que los descuentos se extiendan algunos días más, los argentinos podrán aprovechar de la reciente decisión del Gobierno: se estima que en diciembre se llevará nuevamente a USD 3.000 el tope mensual para las pequeñas importaciones vía Courier, que había bajado a USD 1.000 durante la gestión anterior por la escasez de reservas en el Banco Central.

A su vez, se agregará una franquicia de USD 400, por la que sólo se pagará el 21% de IVA, pero no tributará ni aranceles ni tasa estadística. Es decir que, si una persona hace, mediante el régimen de pequeños envíos del courier, una compra por USD 500, por los primeros USD 400 pagará únicamente el IVA, y por los USD 100 restantes, el resto de los tributos.

Es importante mencionar que el alto costo del dólar turista, que en la actualidad se ubica en aproximadamente $1.640, puede generar un costo extra no deseado para los consumidores. Esta cotización, que incluye el impuesto PAÍS y la percepción de Ganancias, encarece fuertemente las compras internacionales. No obstante, la forma más conocida para evitar estos recargos es pagar directamente el gasto de la tarjeta de crédito con dólares depositados en la cuenta de ahorro, que bien se pudieron adquirir al tipo de cambio financiero.

Descuentos en Argentina

Ahora bien, en la Argentina hay algunas marcas que también se sumarán al Black Friday. Por ejemplo, del 28 al 4 de diciembre, Mercado Libre ofrecerá descuentos de hasta 40%, envíos rápidos y gratis, y la posibilidad de pagar en hasta 18 cuotas sin interés en productos seleccionados.

En lo que es viajes, Despegar anunció una serie de beneficios para destinos internacionales: hasta 18 cuotas sin interés, con bancos seleccionados, para viajes nacionales; hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados, para paquetes y hoteles nacionales; cupones de descuento para vuelos internacionales y nacionales con Aerolíneas Argentinas, descuentos exclusivos para los que tengan la App descargada de Despegar y hasta un 20% de descuento en paquetes turísticos a Río de Janeiro con la tarjeta Despegar ICBC.

Para seguros de viaje, Universal Assistance tendrá hasta 50% de descuento y 12 cuotas sin interés.

A su vez, la marca de zapatillas y ropa Puma tendrá hasta 50% de descuento desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre y 3, 6 y 12 cuotas sin interés a partir de un monto mínimo. Indumentaria y calzado fue uno de los sectores más afectados por la recesión a pesar de que sus precios aumentaron por debajo de la inflación: según ProTejer, la producción textil se contrajo un 18,3% interanual a septiembre, con caídas similares en el calzado (-12,2%) y la indumentaria (+2% en el último mes, pero con una baja acumulada del 8,2% en el año). La capacidad instalada del sector descendió al 51,3%, y el 80% de las empresas no invirtieron en lo que va del año.

Sobre tecnología, Frávega participará del Black Friday desde el 28 de noviembre al 4 de diciembre con ofertas y promociones tanto en la tienda online como en sus sucursales. Se podrán adquirir a más bajo precio electrodomésticos, tecnología, celulares, televisores, muebles, aires acondicionados, ventiladores, piletas, bicicletas, herramientas, entre otros. Las ventas en este segmento habían caído 33% en el primer semestre del año.

Continuar Leyendo
Publicidad

Economía

Tucumán se prepara para recibir la Feria Argentina del Alfajor del 11 al 13 de julio

La Sociedad Rural será sede de un evento dulce, creativo y pensado para toda la familia

Avatar

Publicado

el

Dulce, sabroso y muy nuestro. El alfajor es uno de los productos estrella de la gastronomía argentina. En sus diferentes formas, es un emblema de nuestra cultura que ahora se festeja: ya se presentó oficialmente en el Ente Tucumán Turismo (ETT) la Feria Argentina del Alfajor, que se realizará en Tucumán los días 11, 12 y 13 de julio en la Sociedad Rural, con el objetivo de reunir a los mejores exponentes de la producción artesanal de alfajores y productos regionales.

El evento fue anunciado como una de las grandes propuestas de la temporada invernal 2025, que combinará gastronomía, entretenimiento y experiencias para todas las edades. La presentación contó con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Sol Ortiz, directora de la Feria Argentina del Alfajor; y Rodolfo Melhen, fundador de la empresa Alfajores del Tucumán, junto a su nieto Naúm, representante de la firma.

Durante tres jornadas, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, charlas, masterclasses, shows en vivo, un espacio gastronómico salado y espacios especialmente diseñados para niños, como “Alfajoreritos en Acción”, donde podrán elaborar sus propios alfajores. También se realizará la tradicional Elección de la Princesa del Alfajor 2025, uno de los momentos más esperados por el público.

“Este evento tiene todo para ser un éxito. Estamos esperando más de 30.000 personas y más de 55 expositores de todo el país. Tucumán fue elegida como sede por su enorme potencial, por la pasión de su gente por los alfajores y por el gran crecimiento que está teniendo a nivel emprendedor”, destacó Ortiz. “Va a ser una verdadera fiesta, con entrada libre y gratuita, de 15 a 22 h todos los días”, añadió.

Desde el Ente Tucumán Turismo, la vicepresidente Inés Frías Silva celebró la llegada del evento a la provincia: “Pensar en este fin de semana con tantas actividades realmente ilusiona. Es un orgullo que Tucumán sea sede por primera vez de esta feria nacional, y estoy segura de que saldremos muy bien posicionados. No vamos a parar hasta conseguir que el Mundial del Alfajor también se realice acá”. Además, destacó que “la provincia se sigue consolidando como destino sede de eventos, algo que confirma nuestra posición como la cuarta del país en organización de congresos y ferias”.

Por su parte, Naúm Melhen, en representación de Alfajores del Tucumán, expresó su entusiasmo por formar parte de la feria: “Es un honor acompañar este evento tan importante para la provincia. Nos van a encontrar con una sorpresa en nuestro stand, apenas entren, al lado del escenario, donde podrán probar todos nuestros productos”.

El evento representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de la economía regional: se espera la participación de emprendedores, marcas artesanales y productores de todo el país, con una convocatoria que incluye tanto a familias locales como a turistas y público especializado.

Continuar Leyendo

Economía

La venta de autos usados marcó un récord en el primer semestre del año

Entre enero y junio se realizaron 918.404 transferencias de autos usados, lo que representa un salto del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024.

Avatar

Publicado

el

El mercado de autos usados en la Argentina alcanzó un hito sin precedentes durante el primer semestre de 2025, marcando el mejor desempeño desde que existen registros oficiales. La comercialización de unidades entre particulares registró un volumen récord, impulsado por un entorno de precios más estables y una oferta creciente.

De acuerdo con datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entre enero y junio se realizaron 918.404 transferencias de autos usados, lo que representa un salto del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. El volumen superó el récord anterior y estableció un nuevo máximo desde que en 1995 comenzaron a sistematizarse las estadísticas del sector.

Junio también dejó números sobresalientes en el mercado de autos usados

El mes de junio contribuyó fuertemente a este resultado histórico. En total, se vendieron 143.191 unidades, lo que significó un incremento interanual del 15,6%. Si bien esta cifra es ligeramente inferior a la de mayo (cuando se alcanzaron 154.830 transferencias), se trata del mejor junio de la última década.

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, destacó la magnitud del desempeño del sector: “Nunca antes habíamos registrado una primera mitad de año con un volumen de ventas tan alto. Es un dato que marca una diferencia y confirma el buen momento del mercado de usados”. También resaltó que el mes de junio, pese a una leve baja respecto al mes previo, mostró “una solidez sorprendente”.

El informe de la CCA apunta a varios elementos que han colaborado con este avance: estabilidad en el tipo de cambio, mayor variedad de modelos disponibles y una agresiva política comercial por parte de concesionarias y terminales. Esta combinación de factores ha creado lo que la cámara definió como “un círculo virtuoso” para el sector.

No obstante, el organismo también remarcó que las operaciones financiadas aún representan una fracción muy baja del total. La causa principal es el alto costo del financiamiento, que se mantiene por encima de las proyecciones inflacionarias.

Venta de autos usados: fuerte dinamismo en el interior del país

Una característica destacada del semestre fue el crecimiento del mercado en provincias del norte argentino. Formosa lideró con un aumento del 58,4% en las ventas, seguida por La Rioja (53,5%), Catamarca (51,9%), Chaco (51,1%) y Jujuy (49,8%). En contraste, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tradicionalmente concentran cerca de la mitad del mercado, mostraron subas más moderadas: 20% y 13,08% respectivamente.

“El protagonismo del interior del país es cada vez más evidente. Es una tendencia que se consolida mes a mes”, explicó Lamas.

Los modelos de autos usados más vendidos en junio 2025

En cuanto a las preferencias del público, el Volkswagen Gol (incluyendo su versión Trend) volvió a ser el vehículo más elegido con 7.726 unidades transferidas en junio. Le siguieron la Toyota Hilux (5.842), Chevrolet Corsa/Classic (4.141), Ford Ranger (3.838) y VW Amarok (3.786). El ranking de los diez más vendidos se completó con Ford EcoSport, Toyota Corolla, Peugeot 208, Fiat Palio y Ford Ka.

La Cámara del Comercio Automotor es optimista respecto a lo que resta del año. Si la tendencia actual se sostiene, el 2025 podría cerrar con cerca de 1.800.000 operaciones, una cifra comparable al récord absoluto de 2013.

Pese a los desafíos, especialmente en materia de acceso al crédito, el mercado de autos usados se posiciona como uno de los sectores más dinámicos dentro de la economía nacional. El liderazgo del Volkswagen Gol y el auge del interior del país refuerzan el diagnóstico de que el sector ha logrado adaptarse y crecer incluso en un contexto económico desafiante.

FUENTE: ámbito

Continuar Leyendo

Economía

Ajuste salarial: este lunes comenzará la firma de las actas entre el gobierno y gremios estatales

“El gobernador Osvaldo Jaldo ha dispuesto que la actualización salarial se realice automáticamente cada dos meses», expresó Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia.

Avatar

Publicado

el

Este lunes, los gremios comenzará a firmar actas para la nueva recomposición salarial. Hoy van a pasar por Casa de Gobierno UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales, UGE, la Policía y los gremios del Subsidio de Salud. Mañana, firmarán los sectores de educación y salud.

 El viernes, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, brindó detalles sobre el estado actual de las negociaciones salariales con los gremios estatales.
Informó que ya se llevaron adelante cerca de 20 reuniones con distintos gremios del sector público y que muchos de ellos están en condiciones de avanzar con la firma de las actas correspondientes a la nueva recomposición salarial. Según explicó, los equipos técnicos del Ministerio de Economía han mantenido encuentros con las comisiones directivas y delegados sindicales, analizando en detalle las boletas testigo de cada estamento del Estado provincial.

“El gobernador Osvaldo Jaldo ha dispuesto que la actualización salarial se realice automáticamente cada dos meses, tomando como referencia los índices de inflación publicados por el INDEC”, informó el ministro. A partir del 1 de julio, los sueldos se ajustarán en función de la diferencia entre la inflación acumulada y el incremento otorgado en los primeros meses del año. El esquema continuará con actualizaciones bimestrales, que se acreditarán en los haberes de septiembre, noviembre y sucesivamente, conforme a los datos oficiales del organismo estadístico.
Amado también detalló que, además de los porcentajes que se acuerden, se avanzará con el blanqueo progresivo de sumas no remunerativas en distintos sectores. En el caso de la administración central, esta mejora representará un incremento estimado de hasta 80 mil pesos en el ingreso mensual. En salud, educación y fuerzas de seguridad, también se evalúan mecanismos específicos de recomposición, considerando las particularidades de cada estructura salarial.

“El gobernador se ha comprometido a sostener el empleo público y avanzar en el pase a planta permanente de los trabajadores transitorios que reúnan los requisitos. Esa es una demanda transversal de los gremios, que estamos atendiendo junto a cada ministerio”, afirmó Amado.

Continuar Leyendo