CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Terremoto en Taiwán dejó al menos siete muertos y más de 700 heridos

Las autoridades indicaron que fue el terremoto más intenso que azotó la isla en 25 años, y alertaron de que pueden producirse más réplicas en los próximos días.

Avatar

Publicado

el

Un potente terremoto magnitud superior a 7 provocó al menos siete muertos y cientos de heridos en Taiwán, además de daños en decenas de edificios y alertas de tsunami en la costa del este de Asia, finalmente descartadas.

Las autoridades taiwanesas indicaron que el sismo y sus réplicas fueron los más intensos en esta isla en 25 años, y alertaron de que pueden producirse más réplicas en los días venideros.

Las siete muertes ocurrieron en el condado de Hualien, el punto más cercano al epicentro del sismo. Además, el cuerpo de bomberos señaló que 736 personas resultaron heridas por el terremoto, sin especificar la gravedad.

https://t.co/zssiL9kfnk

“Todo temblaba violentamente. Los cuadros en la pared, el televisor y el mueble de licores se cayeron”, dijo un vecino de la ciudad de Hualien a la televisión local SET TV.

En esa ciudad portuaria, situada en la costa oriental de Taiwán, dos edificios colapsaron por la sacudida, indicaron los bomberos, que temen que haya personas atrapadas entre las ruinas.

También se derrumbó un almacén en New Taipei City, en el norte, pero el alcalde explicó que habían conseguido extraer a 50 personas con vida de entre los escombros

Foto: Infobae.

Foto: Infobae.

El más fuerte en 25 años

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que el terremoto de este miércoles tuvo una magnitud de 7,4 y se produjo justo antes de las 08:00 locales. La agencia meteorológica taiwanesa estimó la magnitud en 7,2, mientras que la japonesa lo calibró en 7,5.

El epicentro se situó a 18 kilómetros al sur de Hualien, con una profundidad de 34,8 km.

Foto: Infobae.

Foto: Infobae.

“El terremoto fue cerca de la tierra y es poco profundo. Se sintió en todo Taiwán y las islas (…). Es el más fuerte en 25 años”, declaró Wu Chien-fu, director del Centro Sismológico taiwanés.

En septiembre de 1999, un terremoto de magnitud 7,6 mató a unas 2.400 personas en Taiwán, en el que todavía es el desastre natural más mortífero en la historia de este territorio

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, pidió coordinación entre las agencias locales y centrales y anunció que el ejército iba a dar apoyo en las labores de rescate y asistencia.

Las estrictas normativas de construcción y la concienciación social sobre este tipo de desastres parecen haber evitado una catástrofe mayor en Taiwán, regularmente afectado por los terremotos por su ubicación entre dos placas tectónicas.

Foto: Infobae.

Foto: Infobae.

Las redes sociales se inundaron de imágenes de distintos puntos de la isla con edificios bamboleándose durante la sacudida. Algunos quedaron peligrosamente inclinados una vez terminó el temblor

“Yo quería salir corriendo pero no estaba vestido. Así de fuerte estuvo”, comentó Kelvin Hwang, huésped de un hotel céntrico, que finalmente encontró refugio en el vestíbulo del ascensor de la novena planta.

Foto: Infobae.

Foto: Infobae.

Alertas de tsunami

El terremoto se sintió en todo Taiwán y tuvo varias réplicas, una de ellas de magnitud 6,5 cerca de Hualien, según la agencia meteorológica de la isla.

En la capital Taipéi se suspendió la circulación del metro durante casi una hora, y las autoridades pidieron a los pobladores revisar si había fugas de gas.

El fabricante de semiconductores taiwanés TSMC, el más importante del mundo, interrumpió brevemente su producción en algunas plantas, dijo un responsable a la AFP.

Foto: Infobae.

Foto: Infobae.

La sacudida llegó a la otra orilla del estrecho de Taiwán, en la región de Fujian de China continental, o a la ciudad semiautónoma de Hong Kong.

También desencadenó alertas de tsunami en Taiwán, en las islas del sudoeste de Japón y en varias provincias de Filipinas, aunque se levantaron poco después.

En Japón, las autoridades suspendieron temporalmente por el tráfico aéreo en el aeropuerto de Naha, en la isla de Okinawa.

Un portavoz del gobierno nipón dijo que no se detectaron víctimas en esa región, aunque la agencia meteorológica nipona detectó olas de tsunami de hasta 30 centímetros en algunas de sus islas.

FUENTE: Infobae

Internacional

Así fue el momento en el que Hamás entrega a las rehenes para ser liberadas

Las rehenes israelíes liberadas fueron entregadas a la Cruz Roja por parte de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás.

Avatar

Publicado

el

Las tres rehenes israelíes liberadas en el primer día del alto el fuego fueron entregadas a la Cruz Roja por parte de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, confirmó el Ejército israelí, que se ocupará de recibirlas en un punto de la frontera del enclave.

Se trata de tres civiles mujeres -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen- liberadas tras 471 días de cautiverio, a cambio de 90 presos palestinos, según el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás.

Las imágenes de las rehenes mientras son entregadas

Continuar Leyendo

Internacional

El Papa Francisco sufrió una caída y se lesionó el brazo

El Pontífice se accidentó en la residencia de Santa Marta.

Avatar

Publicado

el

El Papa Francisco sufrió una caída este jueves en la residencia de Santa Marta, donde vive, lo que le provocó una contusión en el antebrazo derecho, aunque sin fracturas, según informó el Vaticano en un comunicado oficial. El accidente no le impidió que continúe con su agenda.

“Esta mañana, a causa de una caída en la residencia de Santa Marta, el papa Francisco tuvo una contusión en el antebrazo derecho, sin fractura”, detalló el breve mensaje difundido por la Santa Sede y replicado por AFP.

Continuar Leyendo

Internacional

El Papa Francisco habló sobre el caso de Loan y hasta dio una hipótesis

“Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos para trasplantes”, dijo el Sumo Pontífice.

Avatar

Publicado

el

El papa Francisco recordó este miércoles la desaparición el pasado junio de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años de la provincia de Corrientes, y dijo que “una de las hipótesis” es que haya sido víctima del tráfico de órganos.

Francisco dedicó este miércoles la catequesis de la audiencia general a “los cientos de millones de menores se ven obligados a trabajar”, muchos de ellos en “trabajos especialmente peligrosos”, “por no hablar de los niños y niñas que son esclavos de la trata para la prostitución o de la pornografía, y de los matrimonios forzados”.

“Cuando en la calle, en el barrio de la parroquia, estas vidas perdidas se ofrecen a nuestra mirada, a menudo miramos hacia otro lado”, expresó el obispo. Enseguida, apartándose del texto preparado para la ocasión, sobre “Los amados del Padre”, recordó el caso de Loan Danilo Peña, que generó una intensa búsqueda y la atención de todo el país.

“Y una de las hipótesis es que se lo llevaron para extraerle los órganos, para hacer trasplantes. Y esto se hace. Ustedes lo saben. Esto se hace. Algunos vuelven con una cicatriz, otros mueren. Es por eso que me gustaría recordar hoy a este chico Loan”, dijo el Papa Francisco, en el Aula Pablo VI.

Continuar Leyendo