Encabezado por el Legislador Walter Berarducci, se realizó un acto para distinguir a protagonistas de nuestra provincia en el día de Santa Cecilia, patrona del Día de la Música
En la Legislatura provincial se llevó a cabo el acto presidido por el Legislador provincial Walter Berarducci; en el que se realizó la entrega de diplomas en reconocimiento a artistas, academias, y personas destacadas por su trayectoria en la música. El Día Internacional de la Música se instituye por el Papa Gregorio XIII en 1594, en homenaje al martirio sufrido por Santa Cecilia al no renunciar a sus creencias religiosas, cantando alabanzas al momento de su muerte.
En rueda de prensa Berarducci manifestó: «La música es un producto del alma sobre todo en momentos de angustia y las expresiones musicales son sin lugar a dudas un paliativo para sobrellevar esos momentos«. Además, el Legislador agregó que el reconocimiento llegó a diferentes actores de esta rama del arte, no solamente a los que son visibles en grandes escenarios, sino también a los profesores y escuelas que llevan adelante la formación.
Entre algunos de los distinguidos se destacan: la Academia Raíces de Huellas, la Escuela de Danzas Folclóricas Argentinas «José Hernández»; el estudio de producción artística Ñandú Récords; el programa de televisión Elegidos; el Coro Universitario de Tucumán, Teresa Dragone, y Luisa Ana Azar de Señorita Alegre, entre otros.
El Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se rinde homenaje cada 17 de junio. Esta fecha coincide con el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en recuerdo del político y militar argentino cuya lucha junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia resultó heroica. A pesar de su corta carrera, sus esfuerzos para defender el territorio nacional lo convirtieron en un prócer de la Argentina.
Si bien la fecha cae el martes 17, al tratarse de un feriado nacional trasladable, se transfiere al lunes anterior. Esta semana cuenta con otro feriado, el 20 de junio, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, que es inamovible. Este 2025, ambos feriados conforman dos fines de semana largo seguidos.
La vida del General Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. Hijo de una familia aristócrata, cursó la formación militar y a sus 14 años se incorporó al Regimiento Fijo de Infantería. Siete años más tarde, trabajó en la Reconquista de Buenos Aires, con la dirección de Santiago de Liniers. Este fue uno de los hitos más importantes de su vida, en el que pudo tomar el barco inglés Justine, que se encontraba encallado a orillas del Río de la Plata.
En 1810, la Primera Junta lo envió al Alto Perú, donde se unió al Ejército del Norte. Güemes lideró un escuadrón gaucho y el 7 de noviembre de ese mismo año, obtuvo un triunfo en la Batalla de Suipacha. Este suceso ayudó a brindar mayor relevancia a la comunidad gaucha. Cinco años más tarde fue elegido como el primer gobernador de la provincia de Salta, cargo que mantuvo hasta 1821.
Martín Miguel de Güemes es recordado por sus hazañas, su lucha posee un gran valor para el camino hacia la independencia del país. Gracias a su apoyo a la cultura autóctona, fue uno de los principales propulsores de la Guerra Gaucha.
¿Qué ocurrió el 17 de junio?
Qué ocurrió el 17 de junio
El 7 de junio de 1821, al encontrarse en la casa de su hermana, Magdalena Güemes de Tejada, se enteró de un posible ataque a la provincia de Salta. El supuesto comando se encontraba liderado por José María Valdés, un coronel salteño que seguía las órdenes de los españoles.
Güemes se dirigió de inmediato para su provincia, pero fue sorprendido por una emboscada en la que recibió un balazo en su espalda. Su padecimiento fue de 10 días, hasta fallecer el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad. Sus últimas palabras expresaron: “Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”.
Güemes vivió en la capital de SaltaMuseo Güemes
El Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 25.172 en 1999, que establecía esta fecha como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en su honor. El 22 de agosto de 2006 se proclamó la Ley 26.125, que declaró a Güemes como Héroe de la Nación Argentina, Numen Tutelar de Gendarmería Nacional.
Con motivo de conmemorarse el Día del Padre, el domingo 15 de junio, los cementerios del Norte (Juan B. Justo y México), del Oeste (Asunción 150) y Jardín (Eduardo Wilde al 300), dependientes de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, abrirán en horario corrido, de 8 a 18 h.
Además, durante la jornada del domingo, en el Cementerio del Norte, se oficiarán misas a las 9 h y a las 17 h.
Por otro lado, el sábado 14 y el lunes 16 de junio, feriado por el Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, las necrópolis del Municipio capitalino abrirán en su horario habitual, de 8 a 12 h y de 15 a 18 h.
El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Instituciones Terapéuticas y Educativas de Discapacidad (CITED), quienes expusieron la delicada situación que atraviesa el sector en la provincia y a nivel nacional. Durante la reunión, se evaluaron posibles mecanismos de acompañamiento para garantizar la continuidad de la atención a personas con discapacidad, en el marco del tratamiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso de la Nación.
La CITED nuclea a 42 instituciones en la provincia de Tucumán, que en conjunto brindan atención a aproximadamente 7.800 personas con discapacidad y generan más de 2.500 puestos de trabajo directos, además de un importante número de empleos indirectos vinculados al sector.
“Hoy dimos continuidad a una reunión previa, ampliando la información con los datos que habíamos solicitado. Es un tema muy sensible para todos. La atención a personas con discapacidad abarca establecimientos educativos, servicios asistenciales y de toda índole, que brindan atención a estas personas», expresó Acevedo, quien además afirmó haber dialogado sobre el tema con el gobernador Osvaldo Jaldo.
El vicegobernador advirtió que uno de los principales problemas señalados por las instituciones es el desfasaje entre los ingresos y los costos operativos: “Desde Nación se actualizó muy poco el coeficiente, el índice, y sin embargo las prestaciones y los servicios que ellos brindan, y los que deben pagar, se incrementaron de manera desproporcionada. Queremos ver con el Gobernador si podemos, de alguna manera, ayudarlos y mitigar el momento difícil que están atravesando estas instituciones”.
Gustavo Anastacio, integrante de la comisión directiva de CITED, expresó: “Le acercamos nuestra situación y una propuesta al vicegobernador para buscar algún camino que pueda paliar esta compleja realidad. La situación es apremiante y el funcionamiento normal de las instituciones está en riesgo”.
Finalmente, valoró la apertura de la Legislatura para construir soluciones conjuntas: “Es la segunda reunión que mantenemos con el contador Acevedo. El balance es muy positivo porque seguimos avanzando en la búsqueda de alternativas concretas”.