la Legislatura reconoció al grupo de estudiantes «Los Innovadores»
El Vicegobernador y la Comisión de Ciencia y Tecnología destacaron el trabajo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT por su logro obtenido en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024.
El vicegobernador, Miguel Acevedo, junto a la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por la legisladora Silvia Elías de Pérez, recibió en la presidencia de la Legislatura al equipo de estudiantes «Los Innovadores», pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, por su logro obtenido con el proyecto «EducaRV» en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024.
Durante el encuentro se entregaron diplomas a los siete jóvenes que integran el equipo. Estuvieron presentes los legisladores Carlos Gallia, Carlos Funez, Maia Martínez y Eduardo Verón Guerra.
El 4 y 5 de octubre, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue sede provincial del Rally Latinoamericano de Innovación 2024. La actividad reúne a jóvenes de toda la región para enfrentar problemas cotidianos con soluciones creativas que deben formularse en tan solo 28 horas.
El equipo tucumano eligió el desafío del deterioro cognitivo en los adultos mayores. Su proyecto “Educar RV” les valió el primer premio a nivel nacional en “Impacto Social” y el tercero de América Latina. Los estudiantes que recibieron su diploma fueron Camilo Prado, Santiago Ríos Volentini, Micaela del Valle Bisdorf, Nicolas Fiori Herrera, Lautaro Lavaisse, Daniel Diaz Miranda e Ignacio Rojas Nehuen.
En este marco, la legisladora Elías de Pérez consideró: «La Comisión de Ciencia y Tecnología ha tratado este año de mostrar la enorme cantidad de talentos tucumanos que tenemos en lo que nos compete. Entonces, hoy hemos recibido, junto con nuestro Presidente, a los jóvenes estudiantes de ingeniería que, con su equipo de ‘Los Innovadores’ ha tenido el primer premio nacional de impacto social en lo que ellos presentaban y el tercero a nivel latinoamericano».
«Realmente, su ejemplo, su historia, lo que han presentado es maravilloso, porque es cómo los jóvenes pueden unirse con los adultos mayores de la tercera edad y poder entre ambos hacer un intercambio de lo que sabemos, pero además también ayudar a los de la tercera edad a que puedan tener algunos conocimientos que son claves, como tener acceso a través de la tecnología, de la realidad virtual. Y los jóvenes tienen la experiencia maravillosa de sentir lo que significa compartir con un abuelo», remarcó.
Por su parte, Daniel Díaz Miranda, estudiante del grupo «Los Innovadores», expresó su gratitud por la oportunidad de dar visibilidad a su proyecto y destacó la importancia de recibir este tipo de apoyo. Según Díaz Miranda, abrir espacios como este representa un impulso no solo para el proyecto en particular, sino también para fomentar las iniciativas de los jóvenes.
En cuanto al proyecto, explicó: «Buscamos idear lo que es un desafío, el desafío ‘Educar’, en donde los jóvenes, sobre todo el ciclo superior, tienen la oportunidad de que en materias que le fue mal en la primera mitad del año, en la segunda mitad del año, redimirse o aprobar mediante talleres de verano para adultos mayores con todo un software del área virtual. Es decir, los jóvenes en su mundo, el mundo de la tecnología, se adueñan de eso y la hacen propia y se la lleva a los adultos mayores y con distintas dinámicas de este software».
«La idea es interactuar con distintas dinámicas, poder aprender entre todos acerca de lo que los chicos tienen para enseñar. De acá en más, estuvimos hablando con los chicos. La idea es continuar con el proyecto, hacerlo viable, hacerlo factible. Hay entusiasmo, hay ánimos y, sobre todo, iniciativa de querer hacer algo bueno», concluyó.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, mantuvo este jueves una reunión en Buenos Aires con el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine; y el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Bernardo Bartolomé Heredia, en la que se formalizó el llamado a Licitación Pública Internacional para la obra “Optimización del Servicio de Agua Potable para la Comuna de Tapia, y ciudades de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Villa Carmela”.
La iniciativa, que se enmarca en el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina” y cuenta con financiamiento de un Préstamo BID, representa una obra de vital importancia para todos los tucumanos gracias a la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo.
Durante el encuentro, se confirmó no solo la autorización del llamado a licitación, sino también la aprobación de toda la documentación necesaria para avanzar con el proceso, como el modelo de Documentación para la Contratación de Obras por el método de solicitud de ofertas internacionales sin precalificación, el Estudio de Impacto Ambiental y Social, la Declaración de Apto Ambiental, el Análisis de la Biota, las Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales, los Estudios Preliminares, el Anteproyecto Técnico, el Proyecto Ejecutivo, la Lista de Cantidades a cotizar, los Planos de obra y las Especificaciones Técnicas.
El presupuesto estimado para la obra asciende a $127.430.511.180,58 (IVA incluido), calculado a valores de diciembre de 2024.
Además, se autorizó a la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Infraestructura de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, a realizar la convocatoria y los trámites administrativos correspondientes. De esta forma, la Subsecretaría de Recursos Hídricos será la encargada del proceso de selección y firma del contrato resultante, así como de intervenir ante posibles modificaciones durante la ejecución.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, habilitó este jueves por la mañana el tramo de la Ruta Provincial N° 307 comprendido entre la localidad de Amaicha del Valle (intersección con R.P. N° 357), del lado tucumano, y el límite con la provincia de Catamarca. Esta ruta es de gran importancia para el movimiento turístico y comercial entre ambas provincias.
El avanzado proceso de deterioro por el envejecimiento de esta ruta, de más de 20 años de construida, sumado al escaso espesor de la carpeta de rodamiento anterior, resultaba insuficiente para el tránsito actual. El camino presentaba fallas superficiales en la carpeta asfáltica, con fisuras transversales y longitudinales, y desprendimientos en bordes que requerían la recuperación de la calzada en forma urgente para evitar obras mayores en el futuro inmediato.
Esta obra se integra a una intervención estratégica mayor: la reconstrucción del tramo de la ruta 307 desde Ampimpa hasta el acceso a Amaicha del Valle, en la intersección de la Ruta Provincial 357, hasta su cruce con la Ruta Nacional 40, además de la construcción de un nuevo puente sobre el río Santa María, obras que fueron habilitadas el 20 de diciembre de 2024 por el gobernador, Osvaldo Jaldo.
“Esta ruta ha sido recuperada a nueva y en agosto o septiembre estaremos inaugurando el cien por ciento de la ruta 307 totalmente reparada”, sostuvo Jaldo y destacó que este camino “es fundamental para la industria sin chimenea que es el turismo, que dinamiza la economía de los Valles Calchaquíes y genera puestos de trabajo para que la gente pueda vivir dignamente”.
En ese marco, el Primer Mandatario tucumano estuvo acompañado por el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; la intendenta de Santa María, Érica Inga; el senador por Santa María, Antonio Camposano; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; la ministra de Educación, Susana Monrtaldo; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya.
Asimismo, Jaldo destacó que “en momentos difíciles, cuando las provincias estamos sintiendo los ajustes nacionales, con presupuestos provinciales, con equilibrio fiscal y con recursos propios podemos ir reparando nuestras rutas y en este caso particular la 307”.
En la oportunidad Jaldo, Jalil, la intendenta de Santa María y el presidente del Ente Tucumán Turismo firmaron un Convenio Marco de Promoción del Corredor Tucumán – Catamarca en el que ambas partes consideran prioritario el fortalecimiento territorial del corredor para ambas provincias, con el objeto del posicionamiento turístico de la zona a nivel regional, nacional e internacional, impulsando el desarrollo económico a través del turismo.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó la estrecha relación con Tucumán, agradeciendo al gobernador Osvaldo Jaldo por su solidaridad y cooperación. Al mismo tiempo, resaltó el trabajo conjunto en áreas como turismo y agroindustria.
Valoró especialmente la ayuda en situaciones críticas, como el préstamo de un helicóptero para el traslado de un menor accidentado en Catamarca. “Esa solidaridad nos permitió salvar una vida”, subrayó.
Jalil anticipó el desarrollo de rutas y atractivos turísticos junto con Tucumán para promover el turismo. A pesar de los desafíos económicos, se mostró optimista y comprometido con el trabajo en equipo: “Somos dialoguistas, siempre defendiendo a nuestras provincias”, concluyó.
También participaron los ministros de Catamarca: Fernando Monguillot (Gobierno, Seguridad y Justicia), Johana Carrizo (Salud) y Marcelo Murúa (Minería); el presidente del Tribunal de Cuentas de la vecina provincia, Jorge Moreno; el secretario de Transporte y Seguridad Vial de Tucumán, Vicente Nicastro; Paul Caillou, comisionado comunal de Amacha del Valle; el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Díaz; el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán, Marcelo Caponio; el secretario general de la Uocra, David Acosta; y el secretario general de Vialidad, Víctor Hugo Bazán.
La obra realizada se dividió en dos tramos: uno urbano de 0,95 kilómetros y otro rural de 9,65 kilómetros. El tramo urbano atravesó el centro de Amaicha del Valle, desde la rotonda de acceso en la intersección con la ruta 357. Mientras que el tramo rural se realizó desde la salida del pueblo hasta el límite con Catamarca.
Las tareas fueron realizadas por la empresa INGECO SA y supervisadas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que depende del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, por un monto de $3.746.826.317.88, con fondos del Gobierno de la Provincia.
Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, resaltó: “Esta es una inauguración emblemática de la ruta 307 en el tramo final de 10 km que une Santa María con Amaicha, donde el gobernador Jaldo reafirma su compromiso con la gente”.
En ese sentido, aseguró que “tener caminos y rutas en condiciones seguras es el primer eslabón de servicios, turismo y seguridad en un lugar donde hace más de seis décadas donde no se cortaba una cinta”, finalizó.
A su turno, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, remarcó que “el turismo es integración, es el conocimiento y la paz entre los pueblos, y la vía de conectividad en este Valle Calchaquí, que es esta Ruta 307, es muy transitada, donde se aprecia el principal producto turístico que tiene Tucumán que es nuestro Valle, con todas las maravillas que tiene”.
Sobre el convenio con Catamarca dijo: “Servirá para que nos integremos y trabajemos juntos en la difusión y promoción de los productos turísticos que tenemos ambas provincias que son únicos”.
El delegado de Amaicha del Valle, Paul Caillou, expresó: “La verdad que son sueños hechos realidad. Me acuerdo cuando era chico esto era impensable y hoy en día inaugurando este tramo que es tan importante para toda la región de Valle Calchaquí es algo importantísimo”.
Reconocimiento
En la ocasión, el intendente de San José, de Catamarca, José Antonio Gómez, entregó al gobernador Jaldo y al ministro Medina Ruiz la resolución 42/25 del Concejo Deliberante de esa localidad en la que los ediles expresaron el agradecimiento a las autoridades y equipos de salud de Tucumán por el accionar que permitió salvar la vida de un niño catamarqueño oriundo de San José.
Se trata del caso de Ricardito, de 7 años, quien fue trasladado de urgencia en helicóptero desde Catamarca al Hospital del Niño Jesús de Tucumán tras sufrir un grave accidente vial. La emergencia pudo ser atendida gracias a la activación de un protocolo de coordinación interprovincial.
Este lunes 9 de junio, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán iniciará el operativo para el traspaso de saldo disponible en las tarjetas Ciudadana a todos los usuarios que desde el 1° de mayo comenzaron a utilizar la SUBE como sistema de pago para viajar en las líneas urbanas de colectivos, de la 1 a la 19.
Desde ese día, de lunes a viernes, de 8 a 18 h, en la oficina de la Dirección de Respuesta Rápida de calle San Lorenzo 1270, podrán traspasar el saldo cautivo a la SUBE para poder usarlo todas las personas que durante la semana en curso sacaron turno a través de la aplicación Ciudad SMT o ingresando al portal Ciudad Digital para elegir día y horario para completar el trámite. También se atenderá a ciudadanos que no hayan podido completar la inscripción previa. Para poder realizar el traspaso, los usuarios deberán presentarse en esa dirección con su DNI, su vieja tarjeta Ciudadana y el ejemplar de la SUBE.
El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, informó que “por decisión de la intendente Rossana Chahla a todas aquellas personas que tienen saldo a favor en la Ciudadana y que todavía no cuenten con la SUBE, el Municipio se las va a entregar gratuitamente.
El funcionario recordó que “desde el 2 de enero el Municipio viene informando que todas las personas que tengan un saldo a favor en la tarjeta Ciudadana podrán recuperarlo para usarlo en la SUBE, que rigen como medio de pago exclusivo desde el 1° de mayo, lo cual va a comenzar a concretarse desde el lunes 9 de junio en calle San Lorenzo 1270”.
Nieva indicó que “no es necesario ser ciudadano de San Miguel de Tucumán para poder recuperar ese saldo de la tarjeta Ciudadana, ya que el Municipio también va a traspasar a la SUBE en esos casos”.
Por su parte, la directora de Respuesta Rápida, Belén Pereyra Colombano, recordó que “para acceder a la devolución del saldo a su favor la persona tiene que presentarse en la oficina de calle San Lorenzo 1270, de lunes a viernes, de 8 a 18 h, con su tarjeta Ciudadana, con su DNI, ya que se trabaja con número de trámite y el ejemplar de la SUBE”.
Al respecto, Nieva aclaró que “si hay personas que todavía no tienen la tarjeta SUBE, gracias a un gran esfuerzo económico del Municipio de San Miguel de Tucumán, se les va a regalar el plástico y se van a ir a su casa con el saldo ya cargado en cuestión de minutos”.
Pereyra Colombano también informó que “el trámite demora muy poco tiempo para quienes lleguen en el día y horario elegido cuando sacaron turno, pero también se recibirá la demanda espontánea de gente que no haya podidos inscribirse, porque la decisión es atender a todos sin distinción”.