CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

Avatar

Publicado

el

En las redes sociales muchos usuarios comentaron que ya tienen la herramienta en sus celulares y que pudieron cargarle los datos de tarjetas de crédito de bancos argentinos

Google Wallet, la billetera electrónica utilizada en todo el mundo administrada por el gigante de Internet, ya puede descargarse en la Argentina para para hacer pagos “contactless” en comercios con tarjetas de crédito o débito emitidas en el país. Muchos usuarios, en especial habituados a usar la herramienta en otros países, comenzaron a comentar la novedad en redes sociales y a compartir experiencias acerca de su utilización.

El mecanismo para registrarse, de acuerdo a lo que pudo comprobar Infobae, es rápido y simple. Una vez descargada la app en el teléfono celular, algo que lleva pocos segundos, hace falta anotar los datos personales, incluyendo un teléfono y un correo electrónico de Gmail. Una vez cumplido ese paso, ya es posible cargar tarjetas de crédito de bancos argentinos. Para ese fin, se pide un nuevo paso de seguridad, tal como recibir un código numérico a través de un SMS o acreditar a través de un llamado al banco emisor. La billetera también permite designarla como “medio de pago predeterminado” en caso de que en el mismo teléfono celular estén cargadas herramientas de uso similar.

infobae

Si bien desde la empresa aún no se informó sobre su disponibilidad en el país muchos usuarios esperaban esa posibilidad y la noticia empezó a expandirse por las redes. Quienes ya la utilizaban con tarjetas emitidas en el extranjero, podrán ahora agregar las de los bancos argentinos.

Al momento de su lanzamiento en otros lugares del mundo, desde Google se había explicado que la aplicación Wallet permite más opciones que almacenar las tarjetas de crédito y débito ya que también está destinada a cargar otra clase de productos como las tarjetas de fidelidad de supermercados o cadenas comerciales para acumular puntos o premios, gift cards para hacer regalos, certificados de vacunación Covid, tarjetas de embarque para un vuelo y las tarjetas para viajar en transporte público.

Sobre esto último, el usuario @MockelH se adelantó a pedir: “Salió Google Wallet en ARG. @TarjetaSUBEok dale habilitá que podamos cargar la tarjeta y pagar con el reloj”. Otro usuario de un blog especializado en viajes, @SirChandlerBlog, señaló: “Esto es muy útil para la vida diaria, pero fundamental para los viajes. Ciudades con sistemas más ABIERTOS que el de la SUBE, permiten el pago directo con los celulares en el transporte público. Así es en Río de Janeiro, Londres o New York”.

infobae

Habrá que esperar para saber cuáles de esas opciones serán posibles en la Argentina. Lo cierto es que la característica principal de la billetera Google Wallet y de Google Pay es que funciona con el sistema contactless (sin contacto), es decir, acercando el propio celular a la terminal POS (más conocida como posnet, una de sus marcas) para que se registre el pago. De esa forma, en algunos casos puede acortar al mínimo el momento del pago en comparación con otras alternativas. Ya casi en desuso la opción de pagar con tarjeta, esperar un ticket y firmarlo, el pago a través de esta vía busca no tener la necesidad de llevar todas las tarjetas en el bolsillo sino cargarlas “digitalmente” en el celular. También se diferencia de los pagos con código QR, muy difundidos en la Argentina, que requieren abrir la aplicación y enfocar con la cámara del celular antes de concretar el pago.

La clave para poder disponer de este medio de pago, muy utilizado en muchos países del mundo, es que el teléfono celular cuente con la tecnología NFC, algo que también viene expandiéndose en los últimos años en la Argentina. Esa tecnología presente en muchos celulares Android del mercado es la que viabiliza el “pago por aproximación”, simplemente acercando el teléfono a la terminal POS sin necesidad de utilizar la tarjeta de plástico.

Argentina

Jubilaciones y pensiones tendrán suba de 1,5% en julio, también cobrarán bono de $70 mil con haberes mínimos

En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 379.294,79 pesos.

Avatar

Publicado

el

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, anunció que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en julio del 1,50 por ciento, por la fórmula de movilidad, que toma como referencia el IPC de mayo publicado por el INDEC.

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 379.294,79 pesos (309.294,79 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 379.294,79 pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 317.435,83 pesos (247.435,83 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 286.506,35 pesos (216.506.35 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 111.141 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 361.894 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 55.574 pesos para el primer rango de ingresos.

Todos los pagos se realizarán en las fechas estipuladas en el calendario habitual.

Continuar Leyendo

Argentina

Vacaciones de invierno: salieron a la venta los pasajes para el tren a Buenos Aires

Trenes Argentinos anunció que ya están disponibles los tickets de los servicios de larga distancia para quienes quieran viajar durante los próximos dos meses

Avatar

Publicado

el

Trenes Argentinos informó que se encuentran disponibles para la venta los boletos para los servicios de larga distancia correspondientes a los meses de julio y agosto. Los interesados pueden adquirir los pasajes en la estación Mitre (calle Corrientes 1.015, San Miguel de Tucumán), así como en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias. Para consultar el listado completo de estaciones con boleterías disponibles, se puede visitar el sitio oficial Trenes Argentinos. Además, existe la opción de compra a través de la plataforma web oficial.

Servicio Buenos Aires-Tucumán

El recorrido entre Buenos Aires y Tucumán cuenta con dos frecuencias semanales. Los trenes parten desde la estación Retiro los días miércoles y domingos a las 21:10, mientras que desde Tucumán lo hacen los martes y viernes a las 21:30.

En cuanto a las tarifas, los precios establecidos son:

  • Primera clase: 38.000 pesos argentinos
  • Pullman: 46.200 pesos argentinos
  • Camarote para dos personas: 131.200 pesos argentinos

El servicio contempla paradas en 21 estaciones a lo largo del trayecto, entre las cuales se encuentran Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Continuar Leyendo

Argentina

El paro de pilotos afectará a 6.000 pasajeros

Aerolíneas Argentinas deberá modificar 50 vuelos y perderá más de USD 1 millón. Así lo detalló la aerolínea de bandera en un comunicado.

Avatar

Publicado

el

Como consecuencia de un nuevo paro impulsado por el gremio de pilotosAPLA, Aerolíneas Argentinas informó que tendrá que cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28 entre las 18:00 del martes 10 y hasta las 02:00 del miércoles 11.

“Esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millones de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”, dijo la empresa y enfatizó que se trata de “un paro político, no un reclamo laboral”.

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados. Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, destacó la compañía y señaló a Pablo Biró, titular del gremio.

El paro se produce en un momento en que Aerolíneas Argentinas alcanzó, por primera vez desde su estatización, un resultado operativo positivo, según informó la propia empresa. Se trata de una acción sindical, que la compañía atribuye a motivaciones políticas y no laborales. “Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”, dijeron desde la empresa que preside Fabián Lombardo.

Aerolíneas Argentinas detalló que, como antecedente, el gremio de pilotos ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En esa ocasión, la empresa convocó a los representantes sindicales y logró alcanzar un acuerdo que evitó la medida de fuerza, priorizando el bienestar de los pasajeros.

La compañía considera que la reiteración de este tipo de acciones sindicales, especialmente en vísperas de dos fines de semana largos y la temporada de invierno, perjudica a los usuarios y debe cesar.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, señalaron.

La empresa remarcó que, mientras busca mantener la calidad del servicio y la seguridad operacional como prioridad, el accionar del gremio afecta la viabilidad y la imagen de la compañía. Y subrayó que continuará trabajando para minimizar el impacto de estas medidas y garantizar la continuidad de sus operaciones, pese a las dificultades generadas por el conflicto sindical.

Qué deben hacer los pasajeros

La empresa detalló que los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11 tienen que revisar sus correos electrónicos informados en las reservas para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.

“Es importante destacar que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. Si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, se recomienda consultar directamente con la misma”, remarcaron.

FUENTE: TN

Continuar Leyendo