El Bus Turístico sigue ofreciendo paseos gratuitos por San Miguel de Tucumán
Más de 800 personas ya se subieron al Bus. Cómo anotarse para este fin de semana. No se suspenden por lluvia. Recorridos con estudiantes y adultos mayores.
A bordo del Bus Turístico Municipal los vecinos y visitantes tienen la oportunidad de conocer lugares notables y atractivos históricos y culturales de San Miguel de Tucumán; y es una opción recomendable para aprovechar el fin de semana en caso de lluvia, ya que los recorridos no se suspenden por mal clima. Hasta el momento, más de 800 personas ya se subieron al Bus.
Quienes quieran realizar los paseos el sábado 27 o el domingo 28, ya pueden reservar su asiento e inscribirse mediante el siguiente formulario digital: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBGlwamOUNE46WSG8S4N4zzS5KQ6nDn0w-YXClZs5OfuLcxw/viewform?pli=1
El lugar de salida y regreso del Bus Turístico es la Plaza Independencia, sobre calle Laprida.
El sábado y el domingo, a las 11 h, el Bus realizará un circuito por lugares notables. Recorrerá Barrio Norte, Plaza Urquiza, Teatro San Martín, Colegio Nacional y Complejo Ledesma.
En tanto, a las 16 h, se podrá realizar el Circuito Histórico y Cultural. Pasará por la Casa Museo de la Ciudad, el Parque 9 de Julio, el Museo de la Industria Azucarera – Casa Obispo Colombres y Casa Belgraniana.
Opciones de inscripción presencial
Otra manera de anotarse para realizar los recorridos es el mismo día del tour, en el stand de la Secretaría de Cultura que se instalará en Plaza Independencia o en la oficina Información Turística (a la par de Casa Histórica). En caso de estar completo el Bus, se asignará un día y horario próximo.
Adultos mayores y estudiantes se suben al Bus
Cada semana, de miércoles a viernes, la Dirección de Turismo también pone el Bus Turístico a disposición de alumnos de escuelas municipales y otros grupos que lo solicitan. Por ejemplo, y participaron vecinos del CIC Vial 3 y abuelos del barrio El Bosque, entre otros.
Este miércoles 24, participarán del City Tour adultos mayores del barrio Ciudadela, que partirán a las 16 h de Plaza Independencia.
También realizarán paseos educativos a bordo del Bus Turístico – Edición Escuelas Municipales, estudiantes de la Alfonsina Storni. Este jueves 25, lo harán alumnos de 6º año de primaria y el viernes 26, jóvenes de 6º de secundaria; ambos grupos por la mañana, desde las 9 h.
Cuando el éxito de registrar una marca o de gestionar la doble ciudadanía requieren de un adecuado asesoramiento
La abogada Patricia Fresco destacó la trascendencia y complejidad que implica cada uno de los pasos para poder completar ambos trámites, cada vez más demandados por los tucumanos.
Son muchos los tucumanos que desconocen la importancia de registrar sus marcas, un trámite engorroso para evitar consecuencias no deseadas como plagio o copias de nuestros servicios y productos. «En Tucumán, hay un desconocimiento total de lo que implica tanto tramitar una marca como obtener la ciudadanía española», expresó la abogada Patricia Fresco experta en la materia.
«El registro de marcas impide que otra persona pueda utilizar el mismo nombre o logo, esto se produce a menudo, ya que con esta práctica, personas inescrupulosas sacan ventajas al utilizar el prestigio de marcas consolidadas en el mercado, produciendo severos perjuicios al titular ¿Por qué? Porque el consumidor se confunde al adquirir un producto o servicio de menor calidad, afectando al mismo tiempo, la reputación y el futuro de aquella empresa», explicó la profesional.
En tal sentido, indicó que las marcas pueden ser registradas por personas físicas o por personas jurídicas. «En mi caso yo también soy agente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Si bien cualquier persona puede ingresar al sistema, hay ciertos puntos fundamentales que suelen no ser tenidos en cuenta y que terminan demorando el registro, trabando el trámite o pueden quedar denegados. Entonces es importante que los realice un profesional, pero con conocimientos en la materia. Las marcas cuando se registran duran diez años, a partir de que se concede ese título«, acotó Fresco
Trámite para la ciudadanía española
Con respecto a la ciudadanía española también hay un punto importante: la ley de memoria democrática vence en octubre de 2025 y en verdad, «no sabemos si después habrá otra norma que admita la posibilidad de reivindicar a argentinos que tuvieron antepasados españoles. Entonces, queda poco tiempo para tener la oportunidad de obtener el pasaporte con doble ciudadanía«, advirtió la experta.
«Es necesario tener en cuenta, que por una cuestión de demarcación, quienes residen en Tucumán tienen que presentar la carpeta en Córdoba y las autoridades del consulado suelen demorar hasta ocho meses en contestar. Por eso, para otorgarte las credenciales con el turno, hay que hacer el trámite con mucho tiempo de antelación. Además, demora mucho todo lo que tiene que ver con la búsqueda que se hace de las actas (de antepasados) y mucho más cuando no existen datos. Por eso, nosotros hemos integrado un equipo de trabajo, donde buscamos actas en toda la Argentina y también con gestores en España, quienes nos consiguen las actas con bastante celeridad«, destacó la letrada.
Estudiantes de la UTN consiguieron un logro internacional en Ciberseguridad
Los jóvenes estudiantes obtuvieron la mención “Most Creative Policy Response” en Costa Rica, donde participaron 15 equipos que representaron a 11 países de Latinoamérica.
En la mañana de hoy, el vicegobernador Miguel Acevedo recibió a los alumnos y al tutor de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Tucumán, quienes obtuvieron la mención «Most Creative Policy Response» (la respuesta de política más creativa) en la competencia internacional «Cyber 9/12 Strategy Challenge» (Desafío Estratégico Cibernético 9/12), celebrada en San José de Costa Rica.
El encuentro fue impulsado por el legislador José Cano y contó con la presencia de los alumnos Nicolás Quinteros, Adrián Holgado, Lucca Musomecci, Santiago Nieva Glembocki y el tutor de la carrera, Ing. Daniel Eduardo Ibarra. También estuvieron presentes los docentes, Ing. Cristina Rojas y el Director del Departamento de Sistemas, Ing. Álvaro Fraga.
La tarea de los estudiantes consistió en desarrollar recomendaciones de políticas de seguridad para abordar un ciberincidente ficticio con repercusiones globales. Cabe destacar que el Cyber 9/12 Strategy Challenge es una competencia diseñada para dotar a los estudiantes de diversas disciplinas académicas de las mejores universidades del mundo, con el objetivo de obtener una comprensión más profunda de los desafíos de políticas asociados con las crisis y conflictos cibernéticos.
Este evento desafía a los equipos a responder a un ciberataque realista y en evolución, y a analizar la amenaza que representa para los intereses nacionales, internacionales y del sector privado. Los estudiantes y profesionales tienen una oportunidad única de interactuar con mentores expertos y profesionales cibernéticos de alto nivel, mientras desarrollan habilidades valiosas en el análisis y presentación de políticas.
Al respecto, José Cano se refirió al momento que están atravesando las universidades y resaltó: “Este reconocimiento llega en un buen momento, donde está en debate el rol de la educación pública, y para nosotros, como integrantes del Poder Legislativo, es una obligación visibilizar la enorme tarea de los estudiantes y el cuerpo docente que los acompañó en esta experiencia, en la que lograron obtener un premio internacional vinculado a una hipótesis de ciberdelito en un aeropuerto”.
En la misma línea, Cano destacó: “En un contexto donde existe una nueva modalidad de mala utilización de la tecnología que genera daño en la vida de las personas, en las relaciones personales, con los hijos, y en las empresas, es fundamental contar con este recurso humano en Tucumán y en una universidad pública que aporte conocimiento en la prevención del ciberdelito. Como dijo el Presidente de la Cámara, vamos a acompañarlos en los proyectos que realicen para instruir sobre esta temática en los colegios secundarios”.
A su turno, el tutor Eduardo Ibarra sostuvo: “Nos llena de satisfacción este reconocimiento, es un grupo muy lindo el que hemos formado; comenzamos hace dos años trabajando en esta temática y hoy podemos decir que tenemos algunos frutos”. Asimismo, añadió: “La idea es continuar, seguir en esta trayectoria, formar a más personas, que se sumen a nuestro equipo y tratar de hacer llegar a todos nuestro granito de arena sobre la seguridad informática, en todos los ámbitos donde hoy están expuestos los ciudadanos”.
Por último, el estudiante distinguido Lucca Musomecci expresó su felicidad por el presente que están viviendo con sus compañeros y subrayó la importancia del apoyo familiar: “Nuestra idea desde el laboratorio es concientizar sobre lo que es la ciberseguridad, y, por supuesto, seguir aprendiendo porque es algo que nunca se deja de aprender, ya que siempre surgen cosas nuevas”.
La feria internacional Fruit Attraction 2024 dejó un balance positivo para las once empresas tucumanas que, con apoyo y asesoramiento técnico del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) expusieron sus productos en busca de nuevos mercados. El encuentro comercial, orientado al sector frutihortícola, se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre en Madrid, España.
Las firmas locales que expusieron su oferta de cítricos, berries y palta en el pabellón argentino fueron Expofresh y Veracruz (participaron como expositores), Zamora Citrus, Lapacho Azul, Citromax, FGF Trapani, Early Croops, Argenti Lemon, Paltas del Timbó, Frutex y Herecitrus (participaron como visitantes).
En la edición 2024 de Fruit Attraction intervinieron más de 2.000 expositores de 56 países, distribuidos en 10 pabellones en el centro de exposiciones localizado en la capital española. De este modo, la feria se posicionó como una plataforma ideal para la comercialización de frutas y hortalizas frescas. Además, operadores, retailers y profesionales del sector acuden a la feria española para planificar sus campañas y promocionar sus productos en nuevos mercados.