CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Cuáles son los nuevos aranceles para las consultas médicas en el Subsidio de Salud

La consulta, que tenía un valor de 2.900 pesos, ahora en noviembre se iría a un valor de 4.000 pesos y las prácticas también tendrán ajustes

Avatar

Publicado

el

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Eduardo Garvich, con el objetivo de establecer cuáles serán los incrementos en las órdenes de consulta y en las prácticas.

Medina Ruiz indicó que será de manera escalonada desde el primero de octubre, luego el 15 de octubre y por último en noviembre. «Esto es una muestra de que el Gobierno acompaña en lo que respecta a los valores por la inflación. Esto es un logro que agradecemos al ministro de Economía, que fue el articulador en esta reunión», destacó

Por su parte, el presidente del Colegio Médico, doctor Héctor Sale, manifestó que ya venían teniendo charlas con los ministros de Economía y de Salud a fin de plantearles ajustes en lo que respecta a la atención a los afiliados de la obra social Subsidio de Salud: «Hablamos sobre los valores sugeridos de la consulta mínima ética, analizamos mucho sobre los costos y nos llevó a hacer un ajuste».

Además, el profesional contó que desde el Colegio Médico vienen trabajando con todas las obras sociales y fueron gestionando incrementos periódicos. «La consulta, que tenía un valor de 2.900 pesos, ahora en noviembre se iría a un valor de 4.000 pesos y las prácticas también tendrán ajustes», finalizó Sale.

Estuvieron presentes en la reunión: del ministerio de Economía, el contador Fernando Enrique Solórzano y la contadora Eugenia Andrade en representación del Subsidio de Salud.

Continuar Leyendo
Publicidad

Salud

Inauguraron un centro de simulación clínica para enfermeros en ATSA

l lugar cuenta con una inversión de $250.000 dólares que hizo el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) a través de Nación, más aportes de ATSA Tucumán, por $45.000.000 de pesos, en infraestructura, equipamiento, computadoras, pisos, camas, entre otras cosas.

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, inauguró este viernes por la mañana el Centro Regional de Simulación Clínica para Enfermería de Tucumán y cuatro aulas con capacidad para 150 personas en el Complejo de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), ubicado en la capital tucumana, con el objetivo de brindar formación de excelencia para los futuros enfermeros de la provincia.

Se trata de una inversión de $250.000 dólares que hizo el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) a través de Nación, más aportes de ATSA Tucumán, por $45.000.000 de pesos, en infraestructura, equipamiento, computadoras, pisos, camas, entre otras cosas.

Al respecto, Jaldo afirmó: “Estoy gratamente sorprendido de que hoy tengamos esta tecnología en Tucumán. No hay duda de que es ejemplo en el interior del país y en el norte argentino. Aquí los jóvenes estudiantes de enfermería o de otra carrera puedan venir a practicar en este centro de simulación”.

Estuvieron presentes acompañando al Primer Mandatario, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el secretario general de ATSA, Reneé Ramirez; el secretario adjunto de ATSA, Darío Ramírez; el legislador y presidente de la comisión de Salud, Gabriel Yedlin; el director de Emergencias 107, Francisco Barreiro; y el comisionado comunal de Taco Ralo, Paolo Luján.

El Centro de Simulación del NOA está formado por tres estaciones de simuladores de cuerpo completo y una zona de habilidades: ocho tórax pediátricos, ocho tórax de adulto, ocho pelvis femeninas, ocho pelvis masculinas, ocho brazos de adulto y ocho brazos pediátricos.

En esa línea, el Gobernador remarcó que “que los simuladores parecen personas reales, con los síntomas de las enfermedades, lo que permite a los estudiantes poder practicar para que el día que salgan a trabajar realmente, lo hagan con profesionalismo y con el conocimiento necesario para prestar un buen servicio de salud para todos aquellos que lo necesiten”.

Jaldo, además, se puso a disposición de la Asociación y destacó que el Gobierno de la Provincia “se sumará para ver en qué puede ayudar”, y felicitó al secretario general Reneé Ramírez “por el gran esfuerzo para dejar inaugurado el centro de simulación”.

Por su parte, Ramírez dijo: “agradezco que el Gobernador y el Ministro vengan a la inauguración de esta obra maravillosa que solamente está pensada en hacer el bien a nuestros estudiantes, para que ellos tengan la excelencia educativa, para que cuando salgan a atender a los pacientes lo hagan de la manera correcta y con seguridad, pensando en la salud del paciente”.

«Fue una inversión millonaria. ATSA abre las puertas a través del centro de simulación a todos los profesionales”, añadió y destacó un convenio que se firmará con el Ministerio de Salud Pública.

El ministro Medina Ruiz precisó que se trata de “un centro de simulación impresionante, donde cuatrocientas personas pueden recibir capacitación en cuatro aulas, con un centro de simulación con las mayores tecnologías que existen en el mundo”.

“Estamos impresionados y felicitamos fuertemente al señor Reneé Ramírez por esta iniciativa. Que un gremio piense en capacitar y luego piense en dar la posibilidad de recibir habilidades a nuestros profesionales de la salud para que cuando salgan de acá tengan la posibilidad de hacer lo mejor posible con los pacientes es para destacar”, señaló.

Por último, el Gobernador detalló que ATSA tiene más de 8000 alumnos en toda la provincia, en sus 17 filiales. “Les da la posibilidad a muchos chicos del interior, desde Los Valles Calchaquíes hasta La Cocha y Trancas, de que puedan estudiar, capacitarse y tener una profesión para que el día de mañana consigan un trabajo y un ingreso para vivir dignamente con su familia”.

Continuar Leyendo

Salud

Conocé dónde podés vacunarte este sábado 2 de diciembre

Las vacunas que podrán colocarse serán las de calendario, de Covid-19 y neumocócicas.

Avatar

Publicado

el

La cartera sanitaria local, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, invita a la población a participar del «Operativo de Vacunación» que se llevará a cabo este sábado 2 de diciembre en San Miguel de Tucumán.

Las vacunas que podrán colocarse serán las de calendario, de Covid-19 y neumocócicas. Los interesados podrán aplicarse el nuevo refuerzo de Covid-19, iniciar esquemas, recibir segundas dosis, adicionales, antigripal y vacunas de calendario.

Para una atención más eficaz, se solicita concurrir con DNI y carnet de vacunación en el caso de tenerlo. Cabe destacar la importancia de contar con las vacunas de calendario y refuerzos de Covid, especialmente en temporada de descenso de temperaturas.

Continuar Leyendo

Salud

Conmemoran el Día Internacional de Respuesta al VIH-SIDA

Como epicentro de las actividades, en plaza Urquiza, se brindaron servicios gratuitos.

Avatar

Publicado

el

Como cada 1 de diciembre, tanto en este paseo público como en cada efector, se llevan adelante campañas y actividades para informar, concientizar, prevenir y sumar participaciones en la acción. Establecido en 1988 por la OMS, este día tiene como objetivo multiplicar esfuerzos para prevenir situaciones de estigmas y discriminación asociada al VIH.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, estuvo presente en las actividades que se llevaron adelante en plaza Urquiza: “Debemos tener en cuenta la importancia de este cambio de paradigma, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí y en cada efector. Concientizando para disminuir el contagio a través de la realización de test gratuitos, preventivos, voluntarios y confidenciales. Por ley no se requiere orden médica, solo es necesario el consentimiento informado para poder acceder a los mismos. De dar positivo y confirmarlo, el sistema garantiza el tratamiento que ayuda a disminuir la carga viral y mejorar la calidad y expectativa de vida”.

Plaza Urquiza es una elección estratégica para llevar adelante estas acciones debido a la concurrencia y concentración de jóvenes. La doctora Viviana Guzmán, referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, estuvo presente junto a su equipo en un stand que brindó asesoramiento y precisó: “Estamos aquí colaborando con la Unidad de VIH, fundamentalmente estamos asesorando a los adolescentes que a esta hora se reúnen aquí. Recomendamos y damos consejería en salud sexual y reproductiva, como así también en cómo prevenir embarazos no intencionales y el correcto uso del preservativo, el cual no solo previene el embarazo no intencional, sino además las infecciones de transmisión sexual”.

Además del uso del preservativo, el sistema de salud pública también brinda otros métodos de prevención como el PReP y PEP (profilaxis pre – exposición y profilaxis post exposición) indicados por un profesional médico que evalúa la situación y prescribe los pasos a seguir.

La doctora Claudia Lucena, referente de la Unidad Coordinadora provincial de VIH, ITS y Hepatitis, también se encontraba presente y dijo: “Ofrecemos herramientas preventivas, el test de VIH se realiza con una gota de sangre extraía del pulpejo del dedo que se coloca en una tira reactiva y luego de 10 a 15 minutos se realiza la lectura. En caso de reactivo, la persona debe completar su diagnóstico en el laboratorio de referencia ubicado en Muñecas al 2500. Es importante tener en cuenta que por ley el tratamiento es gratuito, tanto en sector público como en el sistema de obras sociales”.

En esta jornada de concientización y prevención se encontraba presente el director del laboratorio de salud pública, doctor Dardo Costas, quien mencionó la importancia de acceder a la información: “Para toda la comunidad es beneficioso poder realizarse los test rápidos, gratuitos y confidenciales. La clave es instruir y brindar información a los pacientes para que puedan, además, distribuirla”.

Para más información, acercarse a los siguientes servicios:

•    Unidad Coordinadora VIH, ITS y Hepatitis Virales en el Hospital Ntra. Sra. del Carmen, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

•    CAPS María Auxiliadora (Chile 1950), los miércoles de 8 a 12 horas.

•    CIC Dr. Miguel Larcher – Concepción (Hipólito Yrigoyen S/N Entre calle Padilla y Av. Las Américas, Concepción), los miércoles de 13 a 16 horas.

•    Hospital Eva Perón – Servicio de Infectología.

Continuar Leyendo