CONECTATE CON NOSOTROS

Tucumán

Avanza la revalorización de un célebre mirador del Parque Nacional Aconquija

Avatar

Publicado

el

Ubicado a 1846 metros sobre el nivel del mar, el mirador La Banderita da testimonio del magnífico patrimonio natural tucumano y de toda la belleza que anida dentro del Parque Nacional Aconquija, extensísima área protegida que vira, de norte a sur, desde los climas secos y montañosos del Valle Calchaquí hasta el verde húmedo y denso donde se erige este punto turístico del municipio de Chicligasta.

Hasta allí llegaron el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, quienes visitaron la vieja construcción de piedra donde se instalará la oficina de Información Turística del Parque, en donde los visitantes podrán interiorizarse sobre las actividades que se desarrollan en el área y las características del ecosistema protegido.

La comitiva del Gobierno de la Provincia, de la que también formó parte la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva, fue acompañada por la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco, el comisionado comunal de Alpachiri y El Molino, Juan Moreno, el concejal concepcionense Gabriel Jiménez, la ex comisionada comunal, Fernanda Cano, y el guardaparques Sergio Moisiuk. 

“Este producto turístico tiene un enorme potencial de desarrollo; la instalación de la oficina de información es un avance pero estoy convencido en que, con planificación, podemos dotarlo de más recursos para todos los que disfrutan del turismo de naturaleza”, dijo Amaya, quien adelantó que una de las iniciativas se centrará en consolidar un circuito interno en la zona oeste del Parque, a solo 150 metros del límite con Catamarca. “Estuvimos conversando que podría denominarse Corredor del Cóndor”, informó.

El flamante titular de Turismo aseguró que uno de los ejes de la gestión que inicia es acercar a todos los tucumanos hacia sus puntos de mayor atractivo de visita. “Si uno quiere amar algo, primeramente debe conocerlo”, dijo y remarcó la importancia de contar con buenos servicios de turismo activo: “el biciturismo es uno porque está pensado para quienes desean paseos ligeros, no deportivos, en contacto con la naturaleza”.

Albarracín, por su parte, manifestó que “desde las distintas áreas del Gobierno que conduce Osvaldo Jaldo venimos trabajando para consolidar la oferta turística, generar una sinergia con el sector privado e integrar a los puntos tucumanos con el resto de la Región Norte; en particular este puede ser un atractivo para los turistas del norte de Chile”. “Apostar al turismo como herramienta de dinamismo económico y social es una política de Estado en Tucumán”, aseveró.

Encuentro con emprendedores 

En el marco de la visita, las autoridades recorrieron dos emprendimientos que brindan alojamiento y servicios a los visitantes. Se trata de Bosque Elluka, que ofrece cabañas, carpas tipi (ecolodge) y excursiones de turismo activo; y del Complejo Parque Piedra, que cuenta con camping, cabañas, pileta y quincho para eventos sociales y deportivos.

Los propietarios recibieron a los funcionarios y los interiorizaron acerca del perfil del visitante que llega hasta el Circuito Sur. Asimismo, enumeraron la enorme potencialidad del Parque para atraer visitantes que buscan una experiencia de inmersión en la naturaleza, en línea con una fuerte tendencia que quedó inaugurada en la pandemia, y se pusieron a disposición de la nueva gestión para desarrollar proyectos que permitan desarrollar la zona y generar fuentes genuinas de empleo vinculadas directa e indirectamente al turismo.

Un diferencial del Parque Nacional tucumano 

Con más de 94.000 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional Aconquija es un gigante escenario natural de muchas caras, no solo en cuanto a clima y vegetación, sino también en altitudes. “Uno puede pasar desde los 800 metros hasta los 5.500 metros de altura, es el único en su tipo con esa variación altitudinal”, precisó el guardaparques Moisiuk. Al mismo tiempo, elogió la obra que motorizó la Administración de Parques Nacional (APN) en conjunción con el Ente de Turismo. “Es un camino muy atractivo y al llegar a la cima pueden observarse las cumbres del Aconquija; la idea es que la gente pueda venir a pasar una jornada aquí, tomar mate e informarse sobre cómo trabajamos para conservar estos pulmones verdes”, concluyó.

Tucumán

Continúan las inspecciones en los ingenios de la Provincia

Durante la jornada, los equipos técnicos inspeccionaron distintos sectores de la planta industrial, incluyendo el área de trapiche, canteras, fábrica, refinería, depósito de productos terminados y el laboratorio.

Avatar

Publicado

el

La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, continúa con las inspecciones en ingenios de la provincia. En esta ocasión, visitó las instalaciones de Arca Continental Argentina – Ingenio Famaillá.

La inspección fue realizada por el subsecretario de Medio Ambiente, Abg. Facundo Moreno Majnach, quien estuvo acompañado por el equipo técnico del Programa de Reconversión Industrial (PRI) de la Dirección de Protección Ambiental (DiPRA), junto con la Direcciones de Fiscalización Ambiental, Recursos Hídricos y de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental.

La comitiva oficial fue recibida por la Guerra, quien además se desempeña como coordinadora del Sistema de Gestión y Medio Ambiente del ingenio.

Durante la jornada, los equipos técnicos inspeccionaron distintos sectores de la planta industrial, incluyendo el área de trapiche, canteras, fábrica, refinería, depósito de productos terminados y el laboratorio.

También participaron del recorrido la directora de Fiscalización Ambiental, Lic. Susana Meoni; el director de Protección Ambiental, Lic. Marcelo Lizárraga; la subdirectora de Monitoreo y Laboratorio Ambiental, Dra. Qca. Bettina Shilman; la Lic. Noemí Santillán, responsable del PRI, junto con la Lic. Nadia Obrist y su equipo técnico; el director de Recursos Hídricos, Ing. Jorge Carrero Valenzuela y la subdirectora, CPN. Luciana Graciela Pérez Quiroga, la jefa del Distrito IV, Ing. María Noé Riat, acompañados todos por sus respectivos equipos.

Por parte de la empresa, participaron en el recorrido el gerente de planta, Sr. Gustavo Guillou; la Lic. Laura Guerra, responsable del área de Medio Ambiente; el CPN Fernando Corzo, Gerente General; y el Lic. Álvaro Barcatt Mirande, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad; el Jefe de Caña, Sr. Emilio Padilla y la Sra. Marta Armet, Controller del ingenio.

Las auditorías pre-zafra tienen como objetivo realizar una revisión integral de la planta, abarcando cada etapa del proceso de elaboración de azúcar y destilación de alcohol. A través de estas inspecciones, se busca trabajar en conjunto con la empresa en la implementación de medidas preventivas, dejando asentadas observaciones, sugerencias y requisitos en un acta firmada por todos los presentes.

Continuar Leyendo

Tucumán

Habilitaron media calzada en el tramo El Corte-San Javier

La Dirección Provincial de Vialidad confirmó que la circulación sobre la ruta 338 se encuentra habilitada solo media calzada a la altura del kilómetro 10.

Avatar

Publicado

el

La Dirección Provincial de Vialidad comunicó que se habilitó la circulación en media calzada en el kilómetro 10 de la Ruta Provincial 338, en el tramo comprendido entre El Corte y San Javier, donde se produjo un derrumbe que obligó a interrumpir el tránsito.

Actualmente, el paso está permitido con banderilleros trabajando antes y después del sector afectado, y presencia de equipos pesados en el lugar. Las tareas de remoción del material continúan, por lo que se recomienda circular con mucha precaución y respetar las señalizaciones del personal que se encuentra trabajando en la zona.

Continuar Leyendo

Tucumán

Avanzan con la incorporación de la urna digital en los próximos comicios

Durante un encuentro entre el gobierno y la empresa. La reunión forma parte de una serie de encuentros impulsados por el Vicegobernador para incorporar nuevas tecnologías en el marco de la reforma electoral

Avatar

Publicado

el

Este martes, el vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, mantuvo una reunión con Matías PandoJuan Coria, representantes de la startup tecnológica Urna Digital, con sede en Tucumán. También participó del encuentro el legislador Gerónimo Vargas Aignasse.

Durante la reunión, los fundadores de la empresa presentaron su sistema de Boleta Única Digital y Papel (BUDyP), una tecnología que combina el uso de dispositivos digitales con el respaldo físico del voto en papel. El procedimiento permite que el elector emita su voto en una tablet y luego lo imprima para depositarlo en la urna, garantizando transparencia, seguridad, rapidez en el conteo y legitimidad en el proceso electoral.

Es un sistema sencillo y seguro que permite a los votantes tomar decisiones con confianza y agilidad, cumpliendo con los estándares de transparencia que exige la democracia. Además, nuestro sistema no necesita internet, lo que lo hace seguro y viable de implementar en cualquier escuela de la provincia”, destacó el ingeniero Matías Pando.

Por su parte, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse señaló: “Lo más importante para nosotros es incorporar la mejor tecnología para avanzar hacia una despapelización del proceso electoral. Queremos trabajar con los mejores actores y las mejores ideas para que esta transformación sea exitosa”.

Estas reuniones se enmarcan en el proceso de reforma electoral que impulsa la Legislatura de Tucumán, por iniciativa del vicegobernador Acevedo, con el objetivo de modernizar y dotar de mayor transparencia al sistema de votación en la provincia.

Urna Digital fue fundada en 2023 por profesionales argentinos especializados en ingeniería, programación y procesos electorales. Su misión es brindar un servicio electoral transparente, confiable, seguro, legítimo, veloz, de fácil uso, económico y ecológico. El sistema BUDyP ya fue aplicado exitosamente en elecciones estudiantiles y simulacros en eventos como el Foro Económico del NOA y el programa Generación de Líderes 2030.

Continuar Leyendo