CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Argentina acuerda con el FM nuevas metas de reservas y se habilita un desembolso por US$5200 millones

Las modificaciones se darán en las metas de acumulación de reservas, nuevas medidas monetarias y fiscales.

Avatar

Publicado

el

En las últimas horas el  Gobierno de la Nación cerró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por los cambios en la meta de acumulación de reservas, yras negociaciones realizadas por el ministro de Economía, Sergio Massa y la directora gerente del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva y los equipos de ambos.

Según trascendió, todos los detalles del nuevo convenio saldrán a la luz en las próximas con un anuncio oficial desde  Washington.

Sin embargo, ya se conoce que este nuevo acuerdo tiene entre sus ejes la habilitación de un desembolso de US$5200 millones de parte del organismo de crédito multilateral para la Argentina, además de establecer nuevas medidas monetarias y fiscales, más restrictivas.

Cabe destacar que nuestro país tuvo que negociar una reformulación de los términos del convenio con el organismo multilateral de crédito, ante la imposibilidad de cumplir con los objetivos de marzo, por entre otras causas, la caída en la entrada de divisas que provocó la sequía, desembocando en una fuerte caída de las exportaciones del campo, con incidencia directa en la escasez de reservas del Banco Central (BCRA).

Argentina

Acuerdan que vehículos de producción argentina ingresen al programa de incentivos a la industria de Brasil

Avatar

Publicado

el

La medida es de carácter temporal y está destinada a la reducción del precio de los automóviles, camiones, autobuses y furgonetas sustentables como incentivo para la renovación de la flota.

Los vehículos producidos en Argentina que cumplen con los requisitos de sustentabilidad y autopartes del Mercosur estarán habilitados para incorporarse al programa de incentivos a la industria que rige en Brasil tras un acuerdo entre ambos países.

La iniciativa dispuesta por el Gobierno de Lula Da Silva, que establece un mecanismo de descuento en los valores de vehículos más sostenibles para facilitar su compra por parte de particulares y empresas, se comunicó por medio de la medida provisional 1175/2023 publicada en el Diario Oficial brasileño, equivalente al Boletín Oficial.

El embajador, Daniel Scioli celebró el acuerdo remarcado que “gracias a gestiones de la Embajada, Brasil incluyó en su programa de incentivos a la industria a los vehículos producidos en la Argentina que cumplen con los requisitos de sustentabilidad y autopartes del Mercosur”, a través de su cuenta de Twitter.

Además, precisó que “esto consolida la venta de los modelos Peugeot 208 Style y Cronos producidos en Córdoba y en Tres de Febrero” y aseguró que implica «más exportaciones, trabajo argentino e ingreso de dólares genuinos para el país”.

La medida que lleva la firma del presidente Lula prevé la reducción del precio de los automóviles, camiones, autobuses y furgonetas como incentivo para la renovación de la flota, según informó la Agencia del Senado de Brasil y en principio estará vigente por cuatro meses

El programa prevé que en los primeros 15 días posteriores a la publicación de la medida, la venta con descuento sea exclusiva para personas físicas, pero este período podrá extenderse hasta 60 días debido a la demanda. Luego de eso, las personas jurídicas también podrán adquirir automóviles.

En total, el Gobierno brasileño destinará 1.500 millones de reales en créditos fiscales, de los cuales 500 millones serán para estimular el intercambio por automóviles menos contaminantes, 700 millones para camiones y 300 millones para autobuses y furgonetas.

Para posibilitar la reducción de los precios de los vehículos, las automotrices recibirán créditos fiscales para ofrecer un descuento patrocinado, deducido directamente del valor final, entre 2.000 y 8.000 reales en los automóviles; de 33.600 para 80.300 reales para camiones; y de 38.000 a 99.400 reales en autobuses y furgonetas.

Los criterios para definir el descuento tendrán en cuenta la eficiencia energética del vehículo, el precio del bien y el contenido nacional de los componentes. En el caso de camiones y autobuses, el comprador deberá disponer de un vehículo con licencia con más de 20 años de fabricación y aún así enviarlo para su reciclaje.

Continuar Leyendo

Economía

Nación lanzará ésta semana nuevas medidas económicas

Sergio Massa, se reunió con su equipo de trabajo en el Palacio de Hacienda para definir detalle de lo que serán más anuncios para los próximos días.

Avatar

Publicado

el

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a miembros de su equipo en el Palacio de Hacienda mantuvieron un encuentro tras su regreso de China, en el que revisaron los temas de la agenda de la próxima semana, como el lanzamiento de nuevos regímenes de promoción y otras medidas económicas.

Al respecto, en sus redes sociales el ministro informó que tienen pensado lanzar esta semana los nuevos regímenes de promoción de la industria automotriz y de premios y créditos al monotributo.

Además, también se programó el lanzamiento de las transferencias a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción, anuncios respecto al pago de Ganancias en el medio aguinaldo y una presentación del estado de las denuncias de evasores cambiarios.

Por último, Massa anticipó que en los próximos días se anunciará el canje voluntario de títulos con vencimiento en el tercer trimestre, para mejorar el financiamiento del Sector Público Nacional.

Continuar Leyendo

Economía

A cuánto cotiza el dólar blue en el inicio de la semana

Avatar

Publicado

el

El billete informal mantiene el valor de $490.

El dólar blue inicia este lunes a $490, valor en el que se mantuvo estable durante las últimas tres ruedas de la semana pasada.

En tanto, el dólar MEP lo hará en $469,09 y el Contado con Liquidación en $479.

A la espera de la devaluación diaria la cotización del dólar oficial será de $251,99 en el inicio de la jornada de hoy. A su vez, el mayorista lo hará en $240,85

En tanto, el dólar Qatar abre en $503,40 y el turista o tarjeta lo hará en $440,4, según los tipos de cambio que se aplican para gastos en el exterior con tarjetas de débito o crédito.

Para los que aún pueda acceder al cupo mensual de US$200 el ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cotiza a $440,4.A cuánto cotiza el dólar blue en el inicio de la semana

Continuar Leyendo