CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

UTA evalúa adherirse al paro de transporte y podría no haber colectivos

Roberto Fernández, titular del sindicato, dejó abierta la posibilidad de que los choferes se sumen a la medida de fuerza

Avatar

Publicado

el

El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA)Roberto Fernández, dejó abierta la posibilidad de que los colectiveros se adhieran al paro nacional convocado para el 30 de octubre, aunque aclaró que la decisión se tomará el próximo viernes y dependerá del avance en las negociaciones salariales del sector.

“Nosotros en ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no”, explicó Fernández. En declaraciones a radio El Destape, el dirigente gremial dijo que se encuentran en plena negociación paritaria: “Estamos con problemas nuestros, con una conciliación obligatoria. El viernes tenemos una reunión, vamos a conversar con los muchachos y nos vamos a adherir si los compañeros quieren. Primero están los nuestros”.

Fernández detalló que la paritaria está trabada por los subsidios que el sector empresario recibe para mantener las tarifas. “El Gobierno reconoce que hay deuda y no le encontramos solución a los reclamos”, manifestó. El gremio de los colectiveros se encuentra actualmente en una conciliación obligatoria, la cual vence el 28 de octubre, lo que permitiría a los colectiveros plegarse a la medida de fuerza.

Según explicó Fernández, el salario de un colectivero se encuentra en 1.060.000 pesos, una cifra que considera insuficiente. La situación del sector se agravó en el último año por la reducción de las frecuencias de los servicios, lo que afectó una reducción de las horas extras: “Antes había una o dos horas más por día. Lo que importa es trabajar ocho horas con un buen salario”.

Más allá de esta nueva advertencia de Fernández, lo cierto es que los dirigentes sindicales que organizan la huelga dan por descontada la ausencia de la UTA el próximo miércoles. Los colectiveros decidieron no participar de las reuniones preparativas del paro para enfocarse en la negociación salarial, que no registra aumentos desde agosto.

Este martes, la Mesa Nacional del Transporte confirmó el paro del próximo miércoles, al que se plegarán los estatales de ATE. En un encuentro encabezado por el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano,y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, los sindicalistas ratificaron la medida de fuerza en rechazo “al ajuste, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el aumento de la pobreza”.

La Mesa Nacional de Transporte se creó el mes pasado y representó un hecho político de relevancia ya que agrupa a dos sectores que estaban enfrentados: los sindicatos del transporte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera el moyanismo, y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), que entre sus filas tiene a la UTA que comanda Roberto Fernández, quien tomó distancia de la medida anunciada.

En este reagrupamiento sindical saben que los colectiveros tienen un rol clave para el éxito de la medida de fuerza. La insinuación de Fernández es que si no llega a un acuerdo, se sumaría a la medida. Y si arregla, no pararía. En cualquier caso, si colectivos funcionan normalmente afectará la capacidad de daño del sector.

Argentina

Cuatro cardenales argentinos participarán de la elección del nuevo Papa

Viajarán a Roma para participar de la elección del nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Los cuatro cardenales van a elegir y, también, pueden ser elegidos.

Avatar

Publicado

el

Los cardenales Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli serán los únicos cuatro argentinos -sobre un total de 138 en condiciones de votar- que viajarán a Roma para participar de la elección del nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Van a elegir y, también, pueden ser elegidos.

Los cuatro fueron nombrados por Jorge Bergoglio, al igual que el 80% de los integrantes del cuerpo encargado de elegir al pontífice que tendrá la difícil tarea de suceder al primer papa americano. Se trata de una elección secreta, donde se mezclan los intereses mundanos con las cuestiones religiosas y la inspiración del Espíritu Santo.

Los denominados “príncipes de la Iglesia” se reunirán cuando concluyan las exequias y los rituales funerarios de Bergoglio en El Vaticano y dentro de la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, deberán elegir al nuevo pontífice. Si bien la Iglesia Católica tiene 252 cardenales, muchos exceden la edad de 80 años que impone la tradición para participar de ese evento.

En Argentina hay otros cuatro cardenales que superan el límite de edad y si bien pueden ser parte de las ceremonias, no tienen permitido participar de la elección del sucesor de Pedro.

Se trata de Estanislao Karlic, arzobispo emérito de Paraná y ex presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, que tiene 99 años. Luis Pastor Dri es reconocido como confesor de Bergoglio y continúa una incansable actividad pastoral a sus 97 años en la iglesia de Pompeya. El tercero es Luis Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, de 90 años, y el último es Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, entre otros cargos vaticanos, de 81 años.

El perfil de los cuatro cardenales que estarán en Roma en los próximos días para participar de la votación donde van a votar pero, también, pueden ser votados por sus pares.

El cardenal “Tucho” Fernández

Sin dudas, de los cuatro cardenales que votarán al futuro Papa, el más cercano a Francisco es Víctor “Tucho” Fernández. Este cordobés de 62 años, fue elegido arzobispo titular de Tiburnia el 13 de mayo de 2013 por Francisco. Antes, el 15 de diciembre de 2009, asumió por decisión del entonces Jorge Bergoglio el rectorado de la Universidad Católica Argentina.

En junio de 2018 el Papa Francisco lo nombró arzobispo de La Plata y el 1 de julio de 2023 el Santo Padre lo nombró prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Es uno de los “ministerios” más importantes que tiene la Iglesia, al punto que Joseph Ratzinger llegó al trono de Pedro desde ese sitial. En el consistorio del 30 de septiembre de 2023, Víctor Manuel Fernández fue creado cardenal.

El cardenal Bokalic

El caso de Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, tiene una importancia significativa. No solo porque el papa Francisco lo nombró cardenal, sino porque también lo nombró arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Iglesia Católica Argentina.

Se trató de una decisión de enorme impacto, debido a que reemplazó a la poderosa Buenos Aires. Proveniente de una familia de inmigrantes croatas, Bokalic pertenece a la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino. Su trayectoria eclesiástica está marcada por su dedicación a la pastoral social y su cercanía con las comunidades más vulnerables.

El 23 de diciembre de 2013, Bokalic fue designado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Santiago del Estero, sucediendo a Francisco Polti Santillán. Y en octubre pasado recibió el birrete cardenalicio.

El cardenal Rossi

Ángel Sixto Rossi es una de las piezas clave de la Iglesia Católica en Argentina. Integra la decisiva vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal (CEA), que está a cargo de las tareas más ejecutivas del organismo que reúne a los obispos. De 66 años, fue elegido arzobispo de Córdoba en 2021 por el papa Francisco.

Fue creado y proclamado cardenal con el título de Santa Bernadette Soubirous por el Papa Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023, según informa la agencia de noticias AICA.

El cardenal Poli

Por último está el cardenal Mario Poli, de 77 años, arzobispo emérito de Buenos Aires. Había sido ordenado obispo en 2002 en la Catedral de Buenos Aires por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio y trasladado como obispo de Santa Rosa en 2008. En marzo de 2013 el papa Francisco lo promovió a arzobispo de Buenos Aires, como su sucesor en el cargo que había dejado antes de ser electo Papa.

Fue creado cardenal del título de San Roberto Belarmino por el papa Francisco en el consistorio del 22 de febrero de 2014, pero al cumplir los 75 años, sin demoras, fue aceptada su renuncia, después de que trascendieran dudas sobre la gestión de propiedades eclesiásticas, que derivaron en una auditoría. Actualmente, está a cargo de la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina.

Continuar Leyendo

Argentina

El comunicado del Gobierno tras la muerte del papa Francisco

Desde las cuentas oficiales de la Oficina de Presidente, el Ejecutivo lamentó la pérdida del santo padre.

Avatar

Publicado

el

El Gobierno argentino emitió un comunicado por la muerte del papa Francisco, anunciada durante la madrugada de este lunes. “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergolio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, expresaron.

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”, se lee en el documento emitido desde las cuentas oficiales del Ejecutivo.

En el mismo sentido, se señala: “El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el sumo pontífice un líder espiritual”.

“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumaron.

Sobre el final, en el comunicado se lee una frase en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace. (Concédele, Señor, el descanso eterno. Y brille para él la luz perpetua. Que descanse en paz.)

También Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, le dedicó unas palabras al papa luego de que se conoció la noticia. “Seguramente todos recordamos que estábamos haciendo aquel día de marzo de 2013 cuando por primera vez se anunciaba que un Papa no europeo era elegido. Y todos seguramente recordamos que sentimos cuando nos enteramos de que la silla de San Pedro iba a ser ocupado por un argentino”, comenzó detallando.

“Hoy nos toca la parte triste de esta historia. Con profundo pesar recibimos la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En sus años de papado supo tender puentes entre culturas, credos y corazones, recordándonos que la verdadera grandeza está en el servicio desinteresado y en la misericordia”, sumó.

En el mismo sentido, deseó que su legado de fraternidad, diálogo y paz “siga inspirando a todos, más allá de fronteras y religiones”. “Elevamos nuestras oraciones por su descanso eterno y por consuelo para toda la Iglesia. Hoy, la eternidad recibe a un hombre que supo caminar con los pies en la tierra y los ojos en el cielo. Que descanse en paz, Francisco, el Papa del pueblo argentino, el Papa del mundo”, completó.

Continuar Leyendo

Argentina

Un avión que iba a Miami se declaró en emergencia y tuvo que volver a Ezeiza

El avión despegó a las 11:09 de este sábado y una hora después emprendió de urgencia el regreso luego de que la tripulación alerte la presencia de humo en la cabina.

Avatar

Publicado

el

Un avión de la compañía American Airlines con destino a Miami se declaró en emergencia este sábado y tuvo que volver de urgencia al Aeropuerto Internacional de Ezeiza luego de que la tripulación detecte la presencia de humo en la cabina. Se trató del vuelo AAL908, que despegó a las 11:09 y una hora después emprendió de urgencia el regreso alertado por la situación.

El Boing 787, que transportada a 200 pasajeros a la ciudad estadounidense, ya había tenido problemas en su vuelo ya que originalmente estaba pautado para salir a las 22:15 del viernes y tuvo que ser reprogramado para la jornada de sábado.

Luego de despegue desde Ezeiza, a las 12:39 y la altura de Asunción del Paraguay el avión emitió comunicación con la torre de control luego de evidenciar el olor a humo y pidió autorización para regresar a la terminal aérea de Buenos Aires.

El recorrido que hizo el avión de American Airlines: despegó de Ezeiza, detectó problemas en la zona del Paraguay y emprendió el regreso.

Fuentes de Migraciones y aeroportuarias informaron que luego de concretarse el aterrizaje del avión a las 13:45 hs todos los tripulantes y los pasajeros pudieron bajar con normalidad.

Tras el incidente, se espera una definición por parte de la empresa aérea para ver si le da continuidad al vuelo, luego de realizar una inspección de la aeronave y de determinar las causas del incidente que causó temor en los pasajeros.

FUENTE: C5N

Continuar Leyendo