CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Un gran operativo de testeo de VIH se realiza en el Predio Ferial Norte

También hay testeos para otras enfermedades de transmisión sexual, vacunación, prestaciones de odontología, entre otras.

Avatar

Publicado

el

En el marco de las conmemoraciones que se efectúan, se realiza un operativo los días 2 y 3 de diciembre en Calle Charcas 21 frente a la ex Terminal de Ómnibus, junto a los ministerios de Desarrollo Social y del Interior. Se ofrecen testeos rápidos de VIH, para otras enfermedades de transmisión sexual, vacunación, prestaciones de odontología, entre otras.

El subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, destacó la importancia de las actividades en terreno y dirigidas a la comunidad, como lo pide el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz: “Hoy nos encontramos en el Predio Ferial, realizando las diferentes actividades de difusión, prevención y promoción de la salud. También estamos realizando testeos de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y ofreciendo al mismo tiempo vacunación, atención en odontología y la mayor cantidad de prestaciones que podamos traer para todas las personas”.

La actividad se desarrolla en las jornadas del 2 y 3 de diciembre, sin necesidad de sacar turno: “Al estar tan próximo a la terminal se escogió este punto porque es de fácil acceso para mucha más gente, concretando el programa La Salud Más Cerca y el trabajo intersectorial con Desarrollo Social y el Ministerio del Interior”.

La jefa de la Unidad Coordinadora de VIH ITS y Hepatitis, Claudia Lucena, contó que el operativo fue organizando desde la Dirección del Programa Integrado de Salud, la unidad a su cargo y el laboratorio de referencia: “Esperamos que vengan todos, se hagan los test, se controlen, se saquen las dudas. Que sepan que este es un estudio rápido, que en 15 minutos van a tener los resultados, que es gratuito, confidencial y asesorado. Estamos también con otras prestaciones, se encuentra el equipo de inmunizaciones del área operativa, el de odontología y una gama de prestaciones sin olvidar que nos convoca el Día Mundial de Respuesta al VIH”.

El lema 2024 apunta a seguir el camino de los derechos, ya que proteger los derechos humanos nos llevará a dar fin a la epidemia de VIH-SIDA, que es la epidemia más extensa que tenemos a lo largo de los años: “En Argentina se estima que tenemos más de 5.000 casos al año. En promedio, en los últimos años, tenemos un amesetamiento en Argentina, si bien la región NOA es la que más casos está aportando actualmente a la epidemia de VIH, algo a lo que como provincia tenemos que dar respuesta, no solamente con los test de VIH, con los tratamientos que tenemos que son gratuitos y altamente efectivos”.

La persona con VIH en la actualidad, aclaró la especialista, tiene una calidad de vida muy parecida a una persona no VIH si hace sus tratamientos: “También tenemos los tratamientos preventivos para aquellos que son negativos a VIH y tienen miedo de adquirir la infección por sus prácticas, porque no pueden adherirse al uso preservativo y eso también está disponible y es gratuito en el sistema público de salud. Por la Ley 27.675 se da respuesta integral e intersectorial en articulación con el Ministerio del Interior”.

La subdirectora del Programa Integrado de Salud, Noelia Bottone, invitó a la comunidad a participar de las jornadas en el horario de 8 a 16 horas para que puedan realizarse los test de VIH, detección de hepatitis C, recibir consejería, vacunas -incluidas las de dengue-.

La jefa del Laboratorio de Referencia de VIH de la provincia, María José Rúa, sostuvo que, desde el área a su cargo, normalmente se trabaja de forma coordinada con la Unidad Coordinadora: “Estimativamente en Argentina hay 140.000 casos de VIH, de los cuales el 13% no conoce su condición. El hecho de testearse y de acceder a los tratamientos de manera gratuita, mejora la calidad de vida de las personas y contar con un test rápido y una confirmación de un VIH reactivo que se confirma como positivo de forma precoz, ayuda a acelerar los procesos de acceso al tratamiento. Tener cargas virales indetectables implica una no transmisibilidad a nivel de relaciones sexuales”.

El procedimiento por lo general, explicó Rúa, incluye inicialmente la oferta de un asesoramiento previo con las asistentes sociales y equipo de la unidad coordinadora: “Se le explica a la persona qué es el test, que es gratuito, confidencial y voluntario y que nadie puede obligarte a hacerlo. Una vez que se tiene toda esa explicación se pasa a hacer el testeo y en 15-20 minutos se obtiene el resultado. La prueba puede ser reactiva o no reactiva, si da no reactiva se le vuelve asesorar y explicar para que siga haciendo sus controles, y en el caso de que sea reactiva, deben concurrir al Laboratorio de Referencia que se encuentra en Muñecas 2550 y atiende de lunes a viernes, de 7 a 13 horas”.

El secretario de Estado de Relaciones Interinstitucionales, Daniel Alberto Herrera, resaltó la labor que los equipos del Ministerio de Salud Pública realizan y ofrecen a través del operativo: “Estamos muy contentos de recibirlos y la gente se está convocando. Como lo que dice nuestro gobernador, es fundamental que estemos todos los ministerios comunicados para que cada uno lo que pueda aportar lo haga en beneficio de la comunidad”.

Continuar Leyendo
Publicidad

Salud

“Los casos de dengue están focalizados y no estamos en situación endémica”

Así lo afirmó el ministro de Salud, Luis Mendia Ruiz en una conferencia brindada a la prensa en donde hizo hincapié que antes síntomas de dengue realicen una consulta médica de forma precoz.

Avatar

Publicado

el

«Los casos están focalizados gracias a la búsqueda activa, casa por casa que realiza la dirección de Salud Ambiental y están bajo control. Solamente 4 pacientes se encuentran activos, lo que significa que están entre los 10 días de evolución desde la fecha de inicio de los síntomas. Luego de ese tiempo, de los 10 a 14 días, la persona se considera de alta, si es que no tuvo ninguna complicación y lo importante es que no contagia”, detalló el ministro Luis Medina Ruiz, quien destacó que en casos de sospecha el Sistema de Salud Pública se encuentra realizando exámenes de laboratorios en los domicilios a las personas con fiebre y síntomas compatibles.

“Tenemos una dirección de Salud Ambiental muy fuerte y consolidada que trabaja con ahínco en el interior y en cada lugar donde aparece un paciente con sospecha de dengue. Ellos están acompañados por equipos de Epidemiología, y del área local Operativa y Programática, además del gobierno local. Ese trabajo lleva a que encontremos a estos pacientes que estaban en su domicilio con cuadros febriles, no graves, pero al hacerles el laboratorio específico nos dieron positivos”, remarcó.

Es importante destacar que el virus no está circulando en la provincia de forma manifiesta, son solamente casos muy focalizados y es por ello la importancia de la consulta precoz de los pacientes ante la primera sospecha.

“Frente a un caso detectado se debe evitar la difusión de la enfermedad, realizando los controles focales, colocando repelente y haciendo el aislamiento. Es lo que venimos realizando y a la fecha tenemos contabilizados 10 casos en total desde el año pasado, es decir los últimos 200 días y estos pacientes fueron detectados por una búsqueda activa de pacientes febriles en el domicilio”, explicó.

Y agregó: “Hoy el dengue está en la Argentina, no es endémico en nuestra provincia, pero si lo es en la región NEA, es por ello que se debe tener en cuenta el movimiento de turistas y hacer una consulta ante los primeros síntomas y no solo para cuidar a los demás, sino evitar complicaciones de la misma patología”

El funcionario detalló que los 6 casos se tratan de personas jóvenes que no estaban vacunadas y algunos ya habían tenido dengue. “Vamos a continuar con este trabajo en los domicilios y quiero aprovechar para decirle a la población que, ante la presencia de fiebre, hagan una consulta en una guardia. Además, que mantengas sus patios sin recipiente que pueda acumular agua, ya que sin mosquitos no hay dengue. También es importante que todas las personas que están dentro de los rangos etarios correspondiente se vacunen para evitar terminar en un caso de gravedad”, cerró.

Continuar Leyendo

Salud

Denunciaron que el gobierno no está entregando medicamentos a niños con cáncer

La titular de la Defensoría de menores acusó al gobierno y mencionó que presentaron un amparo para exigir el reparto de medicamentos.

Avatar

Publicado

el

En declaraciones a Splendid AM 990, la titular de la institución Marisa Graham, confirmó dicha acción legal y manifestó que, lo que exigen desde la institución que respalda los derechos de las infancias, es que se cumpla la ley vigente.

«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer», indicó Graham.

Asimismo, señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que “una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo”, incluidos los tratamientos oncológicos.

Según la Defensora, el amparo “obliga” al Estado Nacional “a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta” y exige “adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días”.

Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», concluyó la titular del organismo.

Continuar Leyendo

Salud

La ANMAT prohibió la venta de dos reconocidas marcas de repelentes

La ANMAT explicó que los productos están falsamente rotulados y encontraron irregularidades en los papeles.

Avatar

Publicado

el

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó a través del Boletín Oficial que prohibió dos reconocidas marcas de repelente para mosquitos porque consideró que están falsamente rotulados y con irregularidades en su proceso y papeles.

Mediante la disposición 459/2025 se confirma que se efectuó una denuncia por medio del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) y se detectó la comercialización del repelente de insectos falsificado “identificado fraudulentamente bajo la denominación ‘STOP! REPELENTE DE INSECTOS’ marca ‘DR. FARMA’”.

“El producto falsificado se comercializa en botella de PVC blanco/grisáceo, con válvula translúcida estriada, mientras que el producto original “STOP! REPELENTE DE INSECTOS”, marca ‘DR FARMA’ se comercializa en botella PEAD de color blanco, con válvula blanca lisa; -en el producto falsificado, el Logo Dr. Farma se encuentra delimitado por un borde blanco homogéneo, mientras que en el original el logo de la marca no presenta ese tipo de delimitación”, indica el Boletín.

Y agrega que “en el producto falsificado, no se declara ningún número de lote, asimismo, la fecha de vencimiento se encuentra impresa sobre la etiqueta posterior, mientras que, en el producto original, tanto el lote como la fecha de vencimiento se encuentran consignados mediante codificadora inkject directamente sobre el plástico del envase”.

De este modo, se prohíbe “el uso, la comercialización, la distribución en todo el territorio nacional y publicación en plataformas de venta en línea, del producto cosmético falsificado: “STOP! REPELENTE DE INSECTOS”, “LEGAJO N°2695 MS Res N°155/98”, marca “DR FARMA” en botella de PVC blanco/grisáceo, con válvula translúcida estriada”.

Por su parte, también notificaron en varias oportunidades en el Sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT, por el producto “REPELENTE NATURAL, EN BASE DE ACEITE DE CITRONELLA marca MOSQUICHAU” de origen nacional.

Mediante la Disposición 417/2025 se indica que no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el repelente y se realizó una fiscalización en medios electrónicos para ver dónde se ofrece y se identificaron lugares de venta en la red social Facebook.

Luego de esto, identificaron que los productos ofrecidos “se encuentran en infracción artículo 19 inciso a de la Ley N°16.463 y a los artículos 1° y 3° de la Resolución ex MSyAS N°155/98 por carecer de registros de establecimiento y de producto resultado ser en consecuencia un producto ilegal”.

Por ese motivo, se prohíbe la “elaboración, tenencia, fraccionamiento, circulación, distribución y entrega al público de productos impuros o ilegítimos…”.

Continuar Leyendo