El software llamado Sora puede generar escenas complejas con múltiples personajes y tipos específicos de movimiento. También puede animar una imagen fija.
OpenAI, respaldada por Microsoft, está trabajando en un software que puede generar videos de un minuto de duración basados en indicaciones de texto, informó la compañía
El software, llamado Sora, está actualmente disponible para equipos rojos, lo que ayuda a identificar fallas en el sistema de inteligencia artificial, así como para que lo utilicen artistas visuales, diseñadores y cineastas para obtener comentarios sobre el modelo, dijo la compañía en un comunicado.
“Sora es capaz de generar escenas complejas con múltiples personajes, tipos específicos de movimiento y detalles precisos del sujeto y el trasfondo”, dice el comunicado, y agregó que puede crear múltiples tomas dentro de un solo video.
Además de generar videos a partir de indicaciones de texto, Sora puede animar una imagen fija, dijo la compañía en una publicación de blog.
El software de generación de video sigue al chatbot ChatGPT de OpenAI, que se lanzó a finales de 2022 y generó revuelo en torno a GenAI con su capacidad para redactar correos electrónicos y escribir códigos y poemas.
El año pasado, metaplataformas de las redes sociales reforzaron sus modelos de generación de imágenes Emu para agregar dos funciones basadas en inteligencia artificial que pueden editar y generar videos a partir de indicaciones de texto. La empresa matriz de Facebook también busca competir con Microsoft y Google de Alphabet y Amazons en el universo de la IA generativa.
Sora es un trabajo en progreso y la compañía agregó que el modelo puede confundir los detalles espaciales de un mensaje y tener dificultades para seguir una trayectoria de cámara específica.
OpenAI dijo que también estaba desarrollando herramientas que pueden discernir si Sora generó un video.
Distinguieron a estudiantes por descubrir un sistema ecológico para la conservación de limones
La Legislatura reconoció el trabajo del grupo Tucu Ciencia y de Benjamín Bertini que vienen desarrollando para acercar a los jóvenes a las ciencias y a la biotecnología.
Este martes, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura, distinguió al grupo Tucu Ciencia y al estudiante Benjamín Bertini, de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, por haber descubierto una forma ecológica para que los limones se conserven en perfecto estado y puedan exportarse sin problemas.
La presidenta de la comisión Silvia Elías de Pérez, destacó el trabajo que viene realizando el grupo Tucu Ciencia en la provincia, cuyo objetivo es la divulgación y promoción de la ciencia y la biotecnología tucumana.
Benjamín Bertini definió a Tucu Ciencia como un grupo de jóvenes apasionados por la biotecnología: “Lo que hacemos es acercar la ciencia y la biotecnología, simplificando ese lenguaje tan difícil que está en la academia, para que sea algo comprensible. Queremos que la gente pierda el miedo a lo que son los transgénicos y que se conozca el enorme potencial que existe en Tucumán en el ámbito de la biotecnología y las economías del conocimiento”.
Y agregó: “Nos pone muy contentos que estos proyectos estén llegando a las esferas estatales, sobre todo que la Legislatura tenga la disposición de apoyarnos en estas iniciativas”.
En el acto también estuvieron presentes los legisladores Carlos Funez, Maia Martínez, Carlos Verón Guerra, Carlos Gallia y Raquel Nievas.
Usuarios alrededor del mundo identificaron fallas generales en las redes sociales de Meta como WhatsApp, Instagram y Facebook. El envío de mensajes y recepción de los mismos fueron los errores más comunes que se reportaron en la plataforma de Downdetector.
Te puede interesar:Falla global de WhatsApp, Instagram y Facebook: Meta responde y promete solucionar el error
La caída fue global y aún no hay respuesta de Meta, la empresa encargada de estas plataformas gratuitas. En X (antes Twitter), las cuentas de Meta, WhatsApp, Instagram y Facebook no han publicado información respecto a las fallas recientes.
En esta misma red social, los usuarios alrededor compartieron sus experiencias: “Gracias X por avisarme siempre de las redes que se caen”, compartió una persona. “Todos viniendo a X (Twitter) porque #WhatsApp se cayó”, dijo otro usuario.
Te puede interesar:Lista de móviles que se quedarán sin WhatsApp desde esta Navidad. descubre si está el tuyo
Los usuarios de WhatsApp puede que no los deje acceder la aplicación. (Foto: Downdetector)
Más de 1.000 solicitudes de falla se han presentados en los último minutos. (Foto: Downdetector)
Instagram es otra red social que está fallando. (Foto: Downdetector)
Caídas recientes de WhatsApp
El 27 de junio de 2024, WhatsApp experimentó una interrupción global que afectó a usuarios en países como Argentina, Perú, España y México. Los problemas reportados incluían dificultades para enviar mensajes de texto, notas de voz e imágenes, tanto en dispositivos móviles como en la versión web de la aplicación. En Argentina, las ciudades más afectadas fueron Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
La caída comenzó alrededor de las 11:00 a.m., hora local, y se prolongó durante varias horas. Durante este período, los usuarios informaron que los mensajes quedaban en estado de envío sin llegar a su destino, y los archivos multimedia no se cargaban correctamente.
Meta, la empresa matriz de WhatsApp, no emitió un comunicado oficial sobre las causas de la interrupción. Sin embargo, el servicio se restableció gradualmente, permitiendo a los usuarios retomar sus comunicaciones habituales.
Por otra parte, el 2 de agosto de 2023, usuarios de América Latina y Estados Unidos reportaron problemas para enviar mensajes a través de WhatsApp. Según DownDetector, los países afectados incluyeron México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Brasil.
Las fallas de WhatsApp están relacionadas con el envío y recepción de mensajes. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Caídas en Facebook e Instagram recientes
El 14 de octubre de 2024, Facebook e Instagram, ambas pertenecientes a Meta, sufrieron una caída global que afectó a millones de usuarios. Países de América Latina, como México y Colombia, reportaron una alta incidencia de fallas.
En México, se registraron más de 1.000 informes de usuarios afectados, quienes experimentaron cierres de sesión sin previo aviso y problemas para cargar el feed de noticias. En Colombia, cientos de usuarios reportaron dificultades similares, con más de 200 informes en pocos minutos.
Instagram experimentó una caída hace unos meses. Los usuarios no podían cargar el contenido en la aplicación. REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo
Meta no emitió un comunicado oficial sobre las causas de la interrupción. Sin embargo, el servicio se restableció gradualmente, permitiendo a los usuarios retomar sus actividades habituales.
WhatsApp, el centro de la comunicación instantánea global
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta (anteriormente Facebook), diseñada para facilitar la comunicación entre usuarios a través de mensajes de texto, llamadas de voz y videollamadas. Desde su lanzamiento en 2009, se ha consolidado como una de las plataformas de comunicación más populares en el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales.
Esto significa que solo los usuarios involucrados en una conversación pueden leer los mensajes, protegiendo los datos de posibles interceptaciones. Además, ofrece funciones como el envío de archivos multimedia, ubicación en tiempo real y notas de voz, adaptándose a las necesidades modernas de comunicación.
WhatsApp también ha evolucionado hacia un entorno más amplio con la introducción de herramientas como WhatsApp Business, pensada para empresas que buscan interactuar de manera eficiente con sus clientes. A través de esta versión, las empresas pueden automatizar mensajes, mostrar catálogos de productos y gestionar interacciones con clientes potenciales.
Instagram: la red visual por excelencia
Instagram es una plataforma social centrada en la fotografía y los videos cortos, también bajo la propiedad de Meta. Fundada en 2010 y adquirida por Facebook en 2012, ha redefinido la manera en que las personas comparten su vida a través de imágenes. Con más de 1.4 mil millones de usuarios, se ha convertido en un espacio predominante para expresarse visualmente y construir comunidades alrededor de intereses comunes.La esencia de Instagram radica en su diseño para compartir contenido visual de manera instantánea y atractiva.
Facebook: la plataforma pionera en redes sociales
Facebook fue la primera red social fundada por Mark Zuckerberg. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Facebook, lanzado en 2004 por Mark Zuckerberg y un grupo de compañeros de Harvard, es la red social que revolucionó la forma en que las personas se conectan en línea. Con más de 2.9 mil millones de usuarios activos, se ha mantenido como una de las principales plataformas digitales a nivel global, ofreciendo herramientas para compartir publicaciones, fotos, eventos y conectar con comunidades de interés.
La plataforma se destaca por su enfoque multifuncional, permitiendo a los usuarios interactuar de diversas maneras: desde compartir actualizaciones de estado y seguir páginas de interés, hasta participar en grupos temáticos y organizar eventos.
El vicegobernador de la provincia, Miguel Acevedo, recibió a representantes de la Cámara de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Noroeste Argentino (CEREENOA). Durante el encuentro, se abordaron temáticas clave como la reglamentación de la ley de etiquetado energético de viviendas y estrategias para fomentar la eficiencia energética, lo que implica beneficios tanto para los ciudadanos como para el medio ambiente.
Durante el encuentro, impulsado por el legislador José Seleme, estuvieron presentes Luis Dato y Sergio Dato de Green Project; Álvaro Hassan y Luis Alderete de Perblock; y Mauricio Monteros de Viva Construcciones.
En el marco de las políticas de impulso a las energías renovables, se abordó la adhesión a la Ley Nacional de Generación Distribuida, una iniciativa clave para fomentar el uso de fuentes de energía renovables. Esta normativa permite que usuarios residenciales, comerciales e industriales se conviertan en generadores de su propia energía, promoviendo un modelo energético más descentralizado y eficiente.
Tras la reunión, el legislador Seleme destacó la importancia de implementar prácticas que promuevan el ahorro energético y económico para los ciudadanos. «Hay una ley que ya está aprobada en la Legislatura, que falta reglamentar para el etiquetado de la vivienda. La eficiencia energética es sinónimo de ahorro de energía, es ahorro de dinero, tenemos que tener viviendas que sean etiquetadas. El etiquetado es importantísimo para que la gente pueda decidir, al alquilar un departamento, qué tipo de eficiencia energética tiene«, precisó.
«Vamos a hacer un proyecto para que las casas que realiza el Instituto de Vivienda sean todas en base a todas estas técnicas de eficiencia energética. Existen prácticas en las que se puede determinar la cantidad de kilovatios que se necesita para refrigerar o para calefaccionar una vivienda. Ese etiquetado, de acuerdo a la cantidad de que se necesita, va a determinar de qué categoría es. Es lo mismo que han etiquetado los electrodomésticos«, detalló el Parlamentario.
Por su parte, Sergio Dato, tesorero de CEREENOA, calificó la reunión como «muy fructífera«, resaltando el avance hacia una articulación entre el sector público y privado en cuestiones energéticas. «Tuvimos el agrado de poder hablar y puntualizar varias temáticas con el Vicegobernador y el legislador Seleme. Los pusimos al tanto de las situaciones críticas que tenemos en problemática de eficiencia energética y la energía en cuanto a la matriz energética general», dijo.