CONECTATE CON NOSOTROS

Curiosidades

Las nuevas películas de Las Crónicas de Narnia ya tienen directora: todos los detalles

Avatar

Publicado

el

Una de las cineastas más nombradas en estos los últimos años confirmó su participación para hacer la adaptación de la popular saga literaria para Netflix.

 

Las nuevas películas de Las Crónicas de Narnia ya tienen directora.
Las nuevas películas de Las Crónicas de Narnia ya tienen directora.

Las Crónicas de Narnia tiene nueva directora. Se trata de Greta Gerwig, la cineasta a cargo de Mujercitas, Lady Bird y Barbie, uno de los estrenos más esperados del año que llega este próximo 20 de julio a los cines argentinos. Según informó The New Yorker, dirigirá al menos dos films basados en las aclamadas novelas de C. S. Lewis, cuyos derechos fueron adquiridos en 2018 por Netflix.

La noticia fue compartida mientras daba una entrevista con los ejecutivos de Mattel y su equipo, en el marco del estreno de Barbie. Allí no sólo se centraron en la cinta de la icónica muñeca, sino también en la búsqueda cada vez mayor para encontrar más proyectos para adaptar.

“Greta y yo hemos estado construyendo una carrera muy conscientemente”, dijo Jeremy Barber, agente de UTA de Gerwig. Y agregó: “Su ambición es no ser la directora más importante, sino una directora de gran estudio. Y Barbie era una pieza de propiedad intelectual que resonaba con ella”.

barbie-ryan-margot-greta-042523-6-4f8b9ba77fb443a98355797e03841085.jpgGreta Gerwig, la cara detrás de Barbie, uno de los estrenos más esperados del año

Tras el éxito que alcanzó Mujercitas (2019), película que tuvo seis nominaciones a los premios Oscar y se llevó uno por Mejor Vestuario, Gerwig comenzó a tener peso en la industria cinematográfica. Además, ha sido destacada por su capacidad para traer clásicos literarios a la pantalla con éxito, por lo que la expectativa con esta adaptación es bastante grande.

No es la primera vez que se adapta esta popular saga literaria. En 2005 se lanzó la primera película basada en esta obra, Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario, la cual fue un éxito en taquilla con una recaudación de US$745 millones en todo el mundo.

Desafortunadamente, sus secuelas no alcanzaron el mismo éxito, pero lograron tener cifras respetables: El príncipe Caspian (2008) generó US$419,6 millones, mientras que La travesía del viajero del Alba (2010) obtuvo US$415,6 millones.

Continuar Leyendo
Publicidad

Curiosidades

Proyectan remodelar un Boeing 737 para convertirlo en un local de esparcimiento único

El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.

Avatar

Publicado

el

La intendenta Rossana Chahla visitó este viernes a Walter Escaño, un empresario que desde hace dos años viene trabajando en un ambicioso e innovador proyecto, para convertir un antiguo avión comercial en un local gastronómico y lugar de eventos que funcionará en San Miguel de Tucumán.

La aeronave, un imponente Boeing 737 que fue utilizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria entre 1978 y 2005, cuando fue dada de baja por su deterioro, fue trasladado recientemente desde el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, hasta la localidad de El Manantial, donde quedó estacionado provisoriamente, hasta tanto se confirme su lugar de emplazamiento definitivo en la capital.

En principio, el novedoso avión-local se instalaría en la zona del Parque 9 de Julio, donde el Municipio viene realizando obras de revalorización integral, en un proyecto que también incluye el llamado a licitación para la reapertura de la emblemática Confitería del Lago, otro importante emprendimiento privado que podrán disfrutar dentro de poco vecinos y turistas.

“Acá estamos con Walter, para conocer más sobre su idea innovadora y creativa para la ciudad de San Miguel de Tucumán, ya que estuvo trabajando dos años para traer este avión y ahora lo está modificando y remodelando para convertirlo en un lugar versátil, una confitería o un bar para tomar algo o comer, que es lo que está definiendo”, destacó la intendenta Chahla.

La jefa municipal resaltó que “hay pocos emprendimientos con estas características, ya que en el mundo no hay más de 10 y en Argentina funcionan tres o cuatro, lo que lo convierte en una propuesta muy innovadora”.

Chahla valoró el esfuerzo realizado por el empresario “que en estas épocas difíciles decidió apostar por San Miguel de Tucumán”.

Por su parte, Escaño agradeció a la intendenta Chahla por el acompañamiento del Gobierno de la ciudad a su innovador proyecto comercial. “Hay una gran predisposición de colaborar y eso es muy valioso, porque ya se sabe que el avión va a quedar en San Miguel de Tucumán”, señaló.

El empresario indicó que “se está trabajando lo más rápido posible en la remodelación para que el avión se convierta en un lugar especial de eventos y de todo tipo de acontecimientos”. Agregó que “están avanzando las tratativas para tener la ubicación definitiva, tras lo cual se procederá al ensamblado del avión, con la colocación de las alas, la cola del avión, la trompa y todo el trabajo en el interior, para que quede lo más original posible”.

Continuar Leyendo

Curiosidades

Así se vio el eclipse lunar en Argentina

La Luna llena está un poco más cerca de nosotros de lo habitual, por lo que aparece especialmente grande y brillante.

Avatar

Publicado

el

El Eclipse de Superluna pudo verse en Tucumán. Durante el fenómeno, el satélite natural fue cubierto por la sombra de nuestro planeta.

https://www.facebook.com/reel/2017749245333789

Durante la noche del martes, desde toda Argentina, América, Europa y África se pudo disfrutar del penúltimo gran evento astronómico del año: un eclipse parcial de la Luna.

El evento astronómico, que coincidió con el plenilunio o luna llena de septiembre y con la última de las cuatro “superlunas” de este año, se pudo apreciar a simple vista y sin ningún peligro para nuestros ojos.

El eclipse, que duró cerca de cuatro horas, comenzó cuando la penumbra de la Tierra alcanzó la Luna a las 00:41 GMT del 18 de septiembre, o 21:41 (hora local de Argentina) de este martes 17 de septiembre. Alcanzó su punto máximo a las 23:44 (hora argentina) y finalizó en la madrugada del miércoles 18 de septiembre.

La Tierra se colocó entre el Sol y la Luna, pero sin alinearse por completo, lo que permitió que solo una parte de la Luna sea cubierta por la sombra de nuestro planeta. A diferencia de otros eclipses, este se extendió por unas largas horas, lo que es inusual en comparación con los eclipses típicos que duran alrededor de una hora.

Continuar Leyendo

Curiosidades

Juegos Olímpicos 2024: un recorrido completo por los datos y curiosidades más fascinantes

Te presentamos un resumen de los aspectos más destacados que hicieron de estos Juegos Olímpicos de París 2024 un evento inolvidable.

Avatar

Publicado

el

Los Juegos Olímpicos de París 2024 terminaron, y con ellos llegan datos fascinantes y curiosidades,  desde la historia de las sedes, pasando por los récords que se batieron, hasta las innovaciones tecnológicas y sostenibles que marcarán esta edición.

Los datos más representativos de estos juegos Olímpicos

  • 760 sesiones organizadas en 32 deportes olímpicos
  • Casi 850 medallas ganadas 85 países
  • 42 récords batidos, incluidos 10 récords mundiales y 32 récords olímpicos
  • Más de 9,5 millones de entradas vendidas para los Juegos Olímpicos, con espectadores de 222 países diferentes: 62% compradores franceses, 38% compradores internacionales. Top 5: Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Países Bajos
  • Casi 450.000 espectadores en el vóley playa al pie de la Torre Eiffel
  • 743.000 espectadores el 30 de julio
  • 66.000 espectadores en un partido de rugby 7 femenino, un nuevo récord mundial de asistencia
  • Casi un millón de personas salieron a las calles de París para las pruebas de ciclismo de ruta masculina y femenina.
  • 145.000 espectadores en los Carrés des Supporters (bloques de aficionados franceses en los diferentes estadios)

Ceremonia de cierre de los Juegos Olímpicos 2024. Foto: Reuters.

  • Se vendieron 400.000 perritos calientes en las sedes de competición, incluidos 100.000 hot dogs vegetarianos
  • 2.400 millones de visitas en las plataformas sociales de París 2024
  • 6 millones de visitantes a los lugares de celebración
  • Más de 3,8 millones de visitantes en ‘Clubs 2024’ en toda Francia (a 09/08)
  • Un total de 213.000 visitantes en el Champions Park (a fecha de 09/08)
  • 200.000 reservas para visitar el Pebetero Olímpico en el Jardín de las Tullerías
  • Un millón de visitantes en el Parque de las Naciones en La Villette (a fecha de 09/08)
  • Más de 6.000 actividades inscritas en la Carta de los Juegos.
  • 11.804 deportistas en máxima ocupación el 3 de agosto en la Villa Olímpica
  • 150 citas de peluquería y manicura cada día en la Villa
  • 4.000 pasteles, 600 baguetes y 3.000 ‘muffins’ servidos cada día en la Villa
  • 90 personas trabajando en horas punta en el servicio de lavandería de la Villa

Propuesta de casamiento en los Juegos Olímpicos. Foto: Instagram/juegosolimpicos

  • Según conoció la organización se hicieron 7 propuestas de matrimonio durante los Juegos, incluida una propuesta doble en Marsella, donde se disputó la vela.

Más datos curiosos sobre los juegos olímpicos 2024

  • Un presupuesto de 4.400 millones de euros, un 95% de financiación privada, 84 socios nacionales, más de 180.000 personas trabajando directamente para los Juegos entre 2017 y 2024, más de 2.000 empresas contratadas
  • 10.500 atletas olímpicos, 4.400 atletas paralímpicos, 206 delegaciones olímpicas, 182 delegaciones paralímpicas, 32 deportes olímpicos, incluidos 4 deportes adicionales, 22 deportes paralímpico

Lionel Elika Fatupaito, entrenador de boxeo de Samoa en los Juegos Olímpicos.

  • 4.200 empleados de París 2024, 45.000 voluntarios
  • 95% de infraestructuras existentes o provisionales, 39 sedes de competición olímpica, 17 sedes de competición paralímpica, 4.000 viviendas creadas en Seine-Saint-Denis
  •  Más de 4.600 colectividades locales galardonadas con el sello ‘Terre de Jeux 2024’, 2.500 proyectos y eventos galardonados con el sello Olimpiada Cultural, más de 40.000 dorsales distribuidos para el Maratón para todos, más de 200 ‘Clubes 2024’ en toda Francia, 10.000 portadores de la antorcha olímpica 1.000 portadores de la antorcha paralímpica y 8 millones de espectadores a lo largo del recorrido de la antorcha.
  • La próxima sede de los juegos Olímpicos será en los Los Ángeles 2028

Continuar Leyendo