CONECTATE CON NOSOTROS

Curiosidades

«El gran juego, la guerra fría entre China y los Estados Unidos», el nuevo libro del analista Avaro Zicarelli

El libro nos describe un mundo actual testigo de una contienda sin precedentes, una Nueva Guerra Fría, entre los Estados Unidos y la República Popular China, que también tiene como telón de fondo la amenaza de la Destrucción Mutua Asegurada por medio del potencial y apocalíptico uso de arsenales nucleares. 

Avatar

Publicado

el

El analista internacional, escritor e influencer Alvaro Zicarelli presentará su nuevo libro:«EL GRAN JUEGO, la Guerra Fría entre China y los Estados«

En su nuevo libro, Zicarelli, discípulo de los grandes teóricos y pensadores  Juan José Sebreli y Carlos Escudé, nos propone una mirada sobre la política exterior y de seguridad nacional de nuestro país dentro de la dinámica de desarrollo de la gran contienda estratégica entre dos superpotencias en pugna por la hegemonía económica, política, cultural y militar a escala planetaria.

Se trata de la República Popular China y los Estados Unidos, describiendo las principales Arenas donde se juega este conflicto global, en el cual todos los países del Mundo se ven forzados a participar.

Las explica de una manera muy clara y didáctica lo que permite al lector comprender la magnitud de las discusiones globales sobre: la Guerra Comercial y de divisas, el control de las Telecomunicaciones (5G)la Inteligencia Artificial (IA), los conflictos que trae aparejada la manufactura de microchips y la cuestión de Taiwán, la nueva carrera por la Conquista del Espacio, la nuevas rutas comerciales y formas de transportes, la «Diplomacia de Vacunas» y la búsqueda de nuevas y mejores fuentes de energías limpias.

Afirma el autor: que el control efectivo de las tecnologías que hacen posible este mundo complejo, dinámico e hiperconectado, financiero y comunicacional en que vivimos, está básicamente en disputa entre estas dos grandes Potencias mundiales. Y lo que éstas quieren es prevalecer una sobre la otra».

El público al que está destinado el texto no es la academia ni los salones para iniciados, se trata más bien de una “bajada al llano” de temas muy complejos de modo de hacerlos accesibles al público en general.

Se dirige también, sobre todo, a la clase dirigente nacional: económica, mediática y política y ello lo plantea desde el comienzo. Resalta la carencia de una Política Estratégica Exterior en nuestra historia política y hace un aporte para revertir esta situación.

El libro nos describe un mundo actual testigo de una contienda sin precedentes, una Nueva Guerra Fría, en esta oportunidad, entre los Estados Unidos y la República Popular China, que también tiene como telón de fondo la amenaza de la Destrucción Mutua Asegurada por medio del potencial y apocalíptico uso de arsenales nucleares. 

Con un texto dinámico y en algunos momentos con una prosa más cercana a la narrativa que al ensayo, al recurrir a ejemplos literarios y cinematográficos y a las propias experiencias de vida del autor, nos va acercando a la noción de Guerra Fría en tanto Orden Mundial surgido con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, para después extrapolar estas nociones sin dificultad a la contienda actual.

Álvaro Zicarelli no esquiva ningún tema importante y dedica un capítulo, titulado ¿Qué Hacer? (en irónica alusión al famoso tratado de Lenin) y a través de la descripción casi novelada de la espinosa relación entre Henry Kissinger y Richard Nixon, nos muestra cómo la adecuada sinergia entre Político/Estadista (Hombre de Acción) e Intelectual/Experto (Hombre de Ideas) resulta indispensable para forjar políticas que trascienden las coyunturas y meras reyertas del momento y que dichas políticas se proyecten al futuro en pos de alcanzar las metas estratégicas anheladas por todo Estado Nacional.

Para no sólo circunscribirse a la «queja», Álvaro Zicarelli visita y revisita a los autores más prestigiosos del ámbito de las relaciones internacionales y propone desarrollar una visión de Realismo Periférico con Particularidades Argentinasuna receta para que Argentina pueda aprovechar las circunstancias que le vienen dadas por su situación geopolítica en relación a estos dos grandes contendientes.

Advierte qué situaciones sería bueno aprovechar y cuáles deberían ser miradas con atención y prudencia. Con valentía, cuestiona “dogmas sagrados” como el ideal inalcanzable de Argentina Potencia, y propone reemplazarlos con una mirada y unos objetivos mucho más realistas: Argentina como un país próspero, que aprovecha las oportunidades que el Mundo le brinda para alcanzar el bienestar de sus ciudadanos y no para satisfacer el ego de sus gobernantes.

Este nuevo libro de Álvaro Zicarelli es un ensayo político que por momentos se deja leer como una novela, donde se cruzan los autores, los personajes históricos y las anécdotas personales, pero que en ningún momento pierde su esencia pragmática y programática. Es, ante todo, un Manual para el Ciudadano del Mundo y  para el Buen Gobernante.

 

Continuar Leyendo
Publicidad

Curiosidades

Descubrieron un asteroide de oro que podría destruir la economía mundial

El asteroide contiene suficiente oro para convertir a cada persona del planeta en multimillonario. La carrera por alcanzarlo empezó con la NASA

Avatar

Publicado

el

Expertos de la NASA anuncian que existe una roca flotando entre Marte y Júpiter con un valor estimado de 10.000 cuatrillones de dólares. No es una exageración. Se llama Psyche 16 y es uno de los cuerpos celestes más misteriosos y codiciados del sistema solar. Su riqueza es tan inmensa que, si pudiera traerse a la Tierra y repartirse, cada habitante del planeta se convertiría en multimillonario. Pero eso, lejos de sonar a utopía, podría provocar el colapso total de la economía global.

El asteroide, de unos 220 kilómetros de diámetro, está compuesto principalmente de metales pesados: hierro, níquel y probablemente platino, oro y otros elementos raros. Tanto es así que, según estimaciones, su valor superaría de largo toda la economía mundial, que ronda los 100 billones de dólares anuales, multiplicándola por cien millones. Literalmente.

Aunque parece un guion de ciencia ficción, la NASA se lo ha tomado muy en serio. La misión Psyche, lanzada en octubre de 2023, ya va de camino al asteroide. Está previsto que llegue en 2029 para orbitarlo durante dos años. No pretende traer ni una mota de polvo a la Tierra, pero sí entender cómo se formó este objeto. Los científicos creen que podría tratarse del núcleo expuesto de un planeta fallido: un vestigio de los primeros días del sistema solar, cuando los mundos todavía estaban en construcción (y destrucción).

Y hay más: observaciones recientes con el Telescopio James Webb han detectado señales de oxidación e incluso agua en su superficie. Esto sugiere que Psyche no solo es una mina flotante, sino también un laboratorio natural de procesos geológicos inesperados.
Ahora bien, ¿qué pasaría si algún día lográramos explotar sus recursos? El sueño de la minería espacial, que ya empieza a perfilarse como una industria del futuro, plantea un escenario inquietante. Liberar al mercado terrestre una cantidad tan masiva de metales como la que contiene Psyche haría desplomarse los precios de forma drástica. El hierro dejaría de tener valor. Lo mismo el oro, el platino o el níquel. Las divisas se verían afectadas. Las potencias mineras colapsarían. Sería una sacudida mayor que cualquier crisis bursátil registrada.

Pero también podría ser el principio de una nueva era: la de una economía post-terrestre, basada en recursos del espacio exterior, con estaciones orbitales, colonias lunares y tecnología propulsada por motores iónicos. El futuro del capitalismo podría no estar en Wall Street, sino flotando silencioso en la oscuridad cósmica, a millones de kilómetros de distancia.

FUENTE: Urgente 24

Continuar Leyendo

Curiosidades

Las sorprendentes fotos de los restos humanos de más de 1.000 años hallados en Anfama

Un equipo de arqueólogos rescató los restos de al menos dos personas, junto con cerámicas, puntas de flecha y huesos de animales. La zona será investigada en profundidad en agosto

Avatar

Publicado

el

Durante la apertura de un nuevo camino en El Duraznillo, una zona remota de Anfama (Tafí Viejo), miembros de la Comunidad Indígena Diaguita encontraron restos óseos humanos, estimados entre los años 200 a.C. y 800 d.C. El lugar fue preservado de inmediato, y se dio aviso a arqueólogos del Conicet y a la Dirección de Patrimonio Cultural de Tucumán.

El rescate fue realizado entre el 18 y 22 de junio por tres especialistas del Equipo de Arqueología del Sur de las Cumbres Calchaquíes, que trabaja en la zona desde hace más de una década. La comunidad decidió, tras una asamblea, que los restos fueran trasladados a Córdoba para su análisis, con el compromiso de su posterior restitución.

Los arqueólogos identificaron al menos dos individuos, además de cerámicas decoradas, una punta de flecha de cuarzo y restos óseos de animales como camélidos, aves y posiblemente jabalíes. “Este hallazgo es clave para entender prácticas de vida, alimentación y rituales en esa época”, explicaron.

Es la primera vez que se encuentran restos humanos en esa zona. Para la comunidad, el hallazgo representa una prueba tangible de su vínculo con el territorio. “Esto tiene un valor enorme para nosotros. Más que un documento, es una evidencia de nuestros ancestros”, afirmó Cecilio Álvarez, cacique local.

Los estudios continúan en Córdoba y en agosto se espera una nueva excavación con más personal, siempre en coordinación con la comunidad.

Continuar Leyendo

Curiosidades

Proyectan remodelar un Boeing 737 para convertirlo en un local de esparcimiento único

El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.

Avatar

Publicado

el

La intendenta Rossana Chahla visitó este viernes a Walter Escaño, un empresario que desde hace dos años viene trabajando en un ambicioso e innovador proyecto, para convertir un antiguo avión comercial en un local gastronómico y lugar de eventos que funcionará en San Miguel de Tucumán.

La aeronave, un imponente Boeing 737 que fue utilizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria entre 1978 y 2005, cuando fue dada de baja por su deterioro, fue trasladado recientemente desde el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, hasta la localidad de El Manantial, donde quedó estacionado provisoriamente, hasta tanto se confirme su lugar de emplazamiento definitivo en la capital.

En principio, el novedoso avión-local se instalaría en la zona del Parque 9 de Julio, donde el Municipio viene realizando obras de revalorización integral, en un proyecto que también incluye el llamado a licitación para la reapertura de la emblemática Confitería del Lago, otro importante emprendimiento privado que podrán disfrutar dentro de poco vecinos y turistas.

“Acá estamos con Walter, para conocer más sobre su idea innovadora y creativa para la ciudad de San Miguel de Tucumán, ya que estuvo trabajando dos años para traer este avión y ahora lo está modificando y remodelando para convertirlo en un lugar versátil, una confitería o un bar para tomar algo o comer, que es lo que está definiendo”, destacó la intendenta Chahla.

La jefa municipal resaltó que “hay pocos emprendimientos con estas características, ya que en el mundo no hay más de 10 y en Argentina funcionan tres o cuatro, lo que lo convierte en una propuesta muy innovadora”.

Chahla valoró el esfuerzo realizado por el empresario “que en estas épocas difíciles decidió apostar por San Miguel de Tucumán”.

Por su parte, Escaño agradeció a la intendenta Chahla por el acompañamiento del Gobierno de la ciudad a su innovador proyecto comercial. “Hay una gran predisposición de colaborar y eso es muy valioso, porque ya se sabe que el avión va a quedar en San Miguel de Tucumán”, señaló.

El empresario indicó que “se está trabajando lo más rápido posible en la remodelación para que el avión se convierta en un lugar especial de eventos y de todo tipo de acontecimientos”. Agregó que “están avanzando las tratativas para tener la ubicación definitiva, tras lo cual se procederá al ensamblado del avión, con la colocación de las alas, la cola del avión, la trompa y todo el trabajo en el interior, para que quede lo más original posible”.

Continuar Leyendo