CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Jaldo destacó el valor de la Expo Rural para la economía regional

La tradicional muestra agroganadera y de servicios del Noroeste argentino fue visitada por el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, asistió a la 57° edición de la Expo Rural que mañana se despedirá a lo grande en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán en Cebil Redondo.

En la muestra que comenzó el 16 de septiembre y culminará mañana, 25 de septiembre, Jaldo fue acompañado por su esposa Ana María Grillo. Ambos fueron recibidos por el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, y los integrantes de la mesa de conducción de la institución.

Además, se encontraba presente la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; la ministra de Desarrollo Social, Lorena Málaga; el fiscal de Estado, Federico Nazur; los senadores, Pablo Yedlin y Beatriz Ávila; los diputados, Rossana Chahla, Roberto Sánchez y Domingo Amaya; los legisladores Luis Fernández, Tulio Caponio, Jorge Yapura Astorga, Ricardo Ascárate, Raúl Albarracín, Ricardo Bussi y Nadima Pecci; la subsecretaria de Representación y Coordinación Ejecutiva de la Secretaría General de la Gobernación, Lorena Cuba; el jefe de Policía, Julio Fernández; los intendentes Germán Alfaro (San Miguel de Tucumán), Mariano Campero (Yerba Buena), Sebastián Salazar (Bella Vista) y Alejandro Molinuevo (Concepción); Carlos Castagnani, vicepresidente de la Confederación Rural Argentina; y Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán.

Este año, la Expo reunió a más de 200 expositores y ofreció una cartelera local y nacional imperdible, shows, espectáculos musicales y los tradicionales animales de granja.
Jaldo explicó: “Como Gobierno provincial acompañamos todas las ediciones de la Expo Rural. Esta edición es especial porque integra a personas de diferentes instituciones del sector productivo, comercial e industrial de otras provincias”.

También dijo: “hay facultades propias del Gobierno provincial que podemos aplicar. Las alícuotas cero que tienen todas las actividades productivas primarias. Están exentos de ingresos brutos, impuestos a las patentes y salud pública. Están exentos de todos los impuestos provinciales. Como son los que producen soja, maíz y sorgo. Como lo está la actividad primaria de los sectores citrícola, ganadero, lechero, de la palta y del arándano. Tucumán protege a las economías regionales en el ámbito tributario provincial” y dijo que también se hacen gestiones a nivel nacional con exenciones impositivas que benefician a los exportadores.

Recordó que Tucumán exporta productos a 155 naciones, de 193 países del mundo: “estamos en el 80% del mundo. Tucumán es el polo productivo e industrial más importante del noroeste argentino”.

El Gobernador dijo: “el oficialismo no puede gobernar solo la provincia. Tenemos que tener el acompañamiento de la oposición. La Sociedad Rural de Tucumán consiguió reunirnos a todos. Que podamos hablar y escuchar. Es importante poder tomar decisiones para el Tucumán y la Argentina del futuro. Nadie puede hacerse el distraído. Tenemos que trabajar todos los días con los sectores productivos, industriales y comerciales para el desarrollo de Tucumán”.

Jaldo destacó el permanente diálogo interinstitucional del Gobierno provincial con legisladores de todos los signos políticos y también con los intendentes.

Este gobernador es democrático, abierto y escucha a la gente. Dentro de sus posibilidades, brinda soluciones a la gente”, expresó el mandatario tucumano.

Por otro lado, Murga manifestó: “debo reconocer en el Gobernador a un hombre de mucha palabra para conmigo, a pesar de las diferencias. Tuvimos la oportunidad de conversar y quedamos en continuar dialogando” y dijo que Tucumán es líder de la economía regional y que la provincia integra la producción azucarera con la citrícola, el tabaco, la leche y la frutilla.

Creo que los tucumanos estamos comenzando a encontrarnos. La solución no puede ser con peleas y con broncas. Podemos tener razonamientos distintos, pero hay una sola salida que es el trabajo y la producción”, declaró y resaltó el trabajo conjunto entre la Sociedad Rural y el Gobierno de Tucumán durante la pandemia y con el desarrollo de Centro de Convenciones que se logró construir mediante el apoyo público y privado para el Congreso Mundial de Caña de Azúcar.

Chahla declaró que, después de dos años de pandemia, se reúnen representantes gubernamentales, legislativos y empresariales “pensando en el futuro de la Argentina” que va de la mano “en la agroindustria y en la producción. Desde Diputados sancionamos permanentemente leyes para el desarrollo de las economías regionales. El Gobierno está haciendo un esfuerzo importante para poder acompañar al sector como el dólar soja. Lo importante es trabajar en conjunto para tener un país mejor”.

Argentina

Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo

Avatar

Publicado

el

Victoria Villarruel, Agustín Rossi, Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo lanzaron críticas cruzadas y plantearon sus propuestas en el primer debate de vices.

Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo.
Duros cruces y polémica entre los candidatos a vice en un picante debate televisivo.

Los cinco candidatos de vicepresidente que competirán en las elecciones del 22 de octubre se midieron en un debate televisivo, en el que intercambiaron fuertes acusaciones y plantearon sus propuestas económicas, en seguridad y justicia, entre otras.

Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Agustín Rossi (Unión por la Patria), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) participaron del primer debate de vices en el canal TN.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.49.52.jpeg

En medio de chicanas y críticas picantes, los compañeros de fórmula de los cinco candidatos presidenciales discutieron por casi dos horas, a poco más de un mes de los comicios nacionales.

La libertaria se mostró con duras declaraciones hacia Rossi, a quien acusó de “politiquero”, y a Petri y Del Caño, de quienes rechazó preguntas por considerarlas “gansadas”.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.50.00.jpeg

Rossi también centró sus críticas en Villarruel y Petri, y uno de los cuestionamientos a la referente de LLA tuvo que ver con los dichos del espacio sobre las Islas Malvinas.

“No se puede ser dubitativo en Malvinas. No se puede ser admirador de Thatcher y decir: ´Le voy a preguntar a los isleños´ para ver que voy a hacer para despertar intereses”, se quejó el santafesino.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.50.13.jpeg

Villarruel contestó: “Para nosotros, el reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas es un reclamo que vamos a seguir sosteniendo porque es nuestra tierra, y no lo decimos solo con un afán electoral. Ahora, como a vos te gusta decirnos cómo tenemos que pensar los demás, crees que no podemos tener libertad de pensamiento. Sin embargo, tendrías que aclarárselo a tu espacio, dado que en este momento tu vicepresidente está bastante calladita la boca (por Cristina Kirchner) mientras se incendia todo el país”.

El jefe de Gabinete cuestionó a la vice de Javier Milei por negar “el cambio climático, la dictadura militar, el robo de bebés, las torturas, la justicia social, la salud pública, la educación pública, la obra pública”.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.49.42.jpeg

“Es trágico que en la Argentina en 40 años de democracia tengamos un partido negacionista”, enfatizó el vice de Sergio Massa.

El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, en tanto, también apuntó sus dardos contra la libertaria, a quien criticó por no presentar propuestas en el Congreso.

“Yo le quiero preguntar a Victoria Villarruel qué hizo estos 20 meses como legisladora y si presentó algún proyecto de seguridad: la respuesta es cero”, subrayó Petri, que más tarde agregó: “En mi barrio no presentar proyectos se llama ñoqui”.

El mendocino tuvo, además, un momento de cruce con Rossi, quien le achacó querer “terminar con el kirchnerismo”, pero sin haber podido “ni ganarle a (Alfredo) Cornejo” en las paso de su provincia.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_22.49.44.jpeg

Del Caño fue otro que se cruzó fuerte con Villarruel por la Educación Sexual Integral (ESI): “Quiero preguntarle si va a reprimir a las pibas y a los pibes que defienden la educación sexual integral que es una herramienta fundamental para identificar los abusos”.

“Acá el único populismo y desastre que hay es el de la izquierda. Hace dos décadas que viene gobernando la coalición más corrupta que la República Argentina ha conocido y este señor no tiene otra pavada para decir que hablarme a mí de mi familia y de cuestiones que no le importan absolutamente a nadie. La educación sexual tiene que estar basada en la biología y no en la ideología del docente o en los militantes políticos que ustedes meten para hacer adoctrinamiento en la educación”, se quejó la diputada.

Tras los temas pautados, los candidatos pudieron elegir a uno de sus contrincantes para hacerles preguntas cara a cara, momentos en el que Villarruel y Petri a Rossi, para confrontar con el oficialista.

“Vos sos como (Alfredo) Astiz, que se infiltró en las Madres, vos sos una infiltrada en la democracia”, lanzó Rossi frente a Villarruel, que poco antes le había preguntado a él por qué había defendido al ex jefe del Ejército César Milani.

Randazzo también le pidió a la libertaria que explique por qué critica a la “casta” y Javier Milei se reúne con el sindicalista Luis Barrionuevo.

“Tenemos que hablar con todos los sectores, independientemente de que estamos de acuerdo o no“, indicó la diputada nacional.

En la tribuna estuvieron para acompañar a Rossi el jefe de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez; el jefe de los senadores, José Mayans; los jefes de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña; la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; el diputado y jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_23.52.29.jpeg

También asistieron por Villarruel el postulante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; y los candidatos a diputados nacionales Bertie Benegas Lynch y Marcela Pagano.

Por el lado del radical Petri se acercaron a los estudios del canal TN, el candidato a senador y titular de la UCR de Buenos Aires, Maximiliano Abad; y el intendente de Pinamar, Martín Yeza.

En tanto, Randazzo fue al debate junto al ex diputado nacional Diego Bossio; y a Del Caño lo acompañaron la postulante presidencial Myriam Bregman y con Christian Castillo.

Continuar Leyendo

Política

La Legislatura autorizó una ampliación presupuestaria a la provincia

Con el voto de 36 legisladores, se aprobó la Ampliación Presupuestaria General de Gastos y Recursos de la Administración Pública Provincial como así también el que garantiza el derecho a la identidad biológica de origen

Avatar

Publicado

el

La Legislatura de Tucumán en la sesión que se llevó a cabo este miércoles 20 de septiembre, sancionó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se solicita el incremento del Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Administración Pública Provincial del año 2023; por lo que se incrementará en $305.000.000.000, quedando el Poder Ejecutivo facultado para realizar la distribución de los recursos y gastos incrementados, de acuerdo a lo fijado por Ley N°9633.

También se trató el proyecto de ley enviado por el PE, por el cual se autoriza al Ente de Infraestructura Comunitaria, a ejecutar mediante compra directa y previo cotejo de precios, las obras de integración Socio Urbana en los barrios «2 de Setiembre» y» San Cristóbal»; fue sancionado por los dos tercios de los parlamentarios presentes.

Continuando con el orden del día de la sesión especial ordinaria, se autorizó a transferir dos inmuebles; uno ubicado en el Barrio Lomas de Tafí, departamento Tafi Viejo, y el otro ubicado en la localidad de El Manantial, departamento Lules, a favor del SI.PRO.SA; que serán destinados al funcionamiento de Centros de Atención Primaria de la Salud.

También se modificaron las leyes N°9607 (Creación Oficina de Gestión Asociada), N°6238 (Orgánica del Poder Judicial), N°9531(Código Civil y Comercial de la Provincia), N°8467 (Ley Impositiva) y se derogó la Ley N°6314 (Concesión del Beneficio de Litigar sin Gasto). En el mismo sentido, y siempre con dictamen de la Comisión de Legislación General, se modificaron las Leyes N°8933 (Código Procesal Penal de la Provincia), N°6238 (Orgánica del Poder Judicial), derogando la Ley N°9486 de creación de la Unidad Fiscal de Delitos Cibernéticos y por último se modificó la Ley N°9581 (Código Procesal de Familia).

En los dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que modifica la Ley N°9479 (eximiendo por un plazo de 20 años del pago de los Ingresos Brutos a empresas radicadas en el Parque Industrial de la ciudad de Monteros); modificando la ley N°7205 (que establece una Renta Vitalicia para héroes de Malvinas); el que reconoce beneficios a la totalidad del personal del ex Banco Provincia, que actualmente presta servicios en la administración Pública Provincial (Ley N°9493); fueron aprobados.

En cuanto al proyecto que declara al montañismo como actividad de interés deportivo; y al proyecto que crea el Programa de promoción y Fomento del Ajedrez, fueron tratados en el recinto y sancionados.

Los proyectos de suspensión de procesos judiciales referidos a secuestros o ejecuciones prendarias a deudores de planes de ahorros para la adquisición de automotores; el que dispone que las empresas que comercializan planes de ahorro para la adquisición de vehículos, dispongan carteleria sobre el plan ofrecido y el que garantiza el derecho a la identidad biológica de origen a toda persona que presuma que su identidad ha sido suprimida o alterada, fueron aprobados.

Por último, los siguientes proyectos fueron aprobados: el que establece el año 2024 como “Año de conmemoración del 200°Aniversario del Fallecimiento de Bernabé Araoz”; el proyecto que declara al mes de octubre de cada año como “mes de la educación especial” y el que modifica la Ley N°6479 (funcionamiento de Institutos Geriátricos).

Continuar Leyendo

Política

Legisladores sesionan este miércoles para debatir un amplio temario

Con la ampliación presupuestaria en la mesa se espera una larga sesión en el reciento con cerca de 30 temas en el orden del día.

Avatar

Publicado

el

Este miércoles desde las 8.30, la Legislatura tucumana tendrá su tercer debate del año con una treintena de temas en el recinto, en el que sobresale la ampliación del Presupuesto solicitada por el oficialismo.

Así lo acordaron los jefes de bloque en la última Labor Parlamentaria con el presidente subrogante, Sergio Mansilla, quien destacó luego la relevancia que tendrá en el debate el pedido de ampliación presupuestaria que solicitó la Provincia de $305.000 millones para lo que resta del año.

Con respecto al presupuesto, fueron el gobernador, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Eduardo Garvich, quienes enviaron un proyecto de dos páginas, en el que solicitaron que se apruebe una ampliación presupuestaria que representa el 38% del presupuesto vigente (se proyectaron $ 798.814 millones para el funcionamiento del Estado para todo 2023).

Los funcionarios indicaron que el pedido es una consecuencia de la inflación y que serán usados para compromisos con municipios, comunas y el pago de salarios, aunque no se dieron especificaciones en cifras.

Continuar Leyendo