Jairo, quien rendirá un homenaje a Mercedes Sosa fue recibido en Casa de Gobierno
El gobierno tucumano a través del Ente de Turismo y Cultura organizaron «Huellas de Mercedes», una serie de actividades que finalizarán mañana con un recital del artista donde interpretará canciones de «La Negra», desde las 21 en el Teatro Mercedes Sosa, con entrada libre y gratuita.
El gobernador Osvaldo Jaldo recibió esta mañana en su despacho al cantante y compositor argentino Jairo cuya carrera musical abarca más de cinco décadas, quien está en la provincia para cerrar uno de los espectáculos más emotivos, relacionados con Mercedes Sosa bajo el nombre “Las Huellas de Mercedes”.
Ha sido un orgullo recibir a una persona de la calidad y del prestigio de Jairo en Tucumán«, afirmó Jaldo, resaltando el impacto de la música de Sosa a nivel mundial.
El Gobernador recordó el viaje de Jairo, quien por razones políticas debió exiliarse en España y Francia, y enfatizó su vínculo especial con Sosa: «Quién más que Jairo, que la ha acompañado en los momentos más difíciles, esté aquí para rendir homenaje a una de las nuestras».
Jaldo agradeció el esfuerzo de Jairo por regresar y participar en los homenajes organizados por el gobierno provincial y el pueblo tucumano: «Nos pone muy bien y muy contentos». A pesar de los desafíos personales y familiares que Jairo ha enfrentado, su presencia en Tucumán para honrar a Sosa es un testimonio del legado que ambos artistas comparten. «Hoy Jairo está en Tucumán para acompañar este reconocimiento a Mercedes Sosa», concluyó el gobernador.
Acompañaron al primer mandatario y al cantante los sobrinos de “La Negra”, Coqui y Claudio Sosa junto al presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya. Además, acompañaron los ministros Luis Medina Ruiz (Salud), Federico Masso (Desarrollo Social), la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.
“Es un honor muy grande para mí (rendirle un homenaje) porque Mercedes es igual a Gardel, es la gran voz argentina”. Estas palabras del cantante sintetiza lo que significará para él dar un recital como corolario de las actividades que organizaron en honor a la cantante tucumana, cuando desde las 21 suba a escena en el Teatro Mercedes Sosa, con entrada libre y gratuita.
“(El gobernador Osvaldo Jaldo) ha sido muy amable con nosotros, se interesó mucho por hacer el homenaje a Mercedes, le han contado como transcurrirá todo y es un honor lo que están haciendo conmigo, de recibirme aquí, estoy muy feliz”, agradeció Jairo.
Luego tuvo palabras más que elogiosas para la “Negra”. “Mercedes es un faro, un ejemplo de cantante único, no existe otra igual, que suerte que es de acá, argentina y de haberla conocido porque pesé muchos ratos felices y no tan felices (cuando ambos estaban exiliados durante la dictadura militar en Argentina) en Europa”.
Jairo contó que conoció a Mercedes de adolescente y apuntaba a ser la mejor de todas. Tenía un aura especial que estaba compuesto por el talento, extraordinario, único y le unió el nivel de exigencia con su repertorio con un nivel de carrera igual a los más grandes que son los que tienen autoexigencia extraordinaria”, añadió.
Todos querían verla
Como anécdota, Jairo contó que una vez le comentó a un amigo –cuando residía en Madrid- que “a la noche va a venir a visitarme Mercedes Sosa y de repente éramos 30 artistas, desde Alberto Cortéz, Victor Manuel, Ana Belén, gente que la quería conocer porque Mercedes en vida fue un mito extraordinario del canto y se lo debe a su enorme talento”.
“(Mercedes) es un símbolo extraordinario, a cualquiera que le preguntan por Mecedes va a decir palabras muy parecidas (a las mías), una gran admiración, cariño y afecto porque fue generosa con sus pares, dio la oportunidad a cantantes jóvenes, siendo de otros estilos los llevaba de la mano y los presentaba, yo lo he visto y ese gesto la posiciona en un lugar único en la historia de la música argentina”. (Jairo)
El amigo indicado
Por su parte, el presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya, consideró que Jairo era el amigo indicado que venga en este homenaje por todo lo que vivió con mercedes” y adelantó que “venimos trabajando con la familia para declarar la voz de Mercedes patrimonio y material ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Y sobre el homenaje indicó: “Es para mostrar con orgullo las huellas de Mercedes porque mucha gente llega a Tucumán y pregunta sobre ella y hoy puede vivirle de una forma seria y responsable”.
Actividades
Este es un homenaje que celebra el legado de Mercedes, destacando su impacto en la música y en la cultura latinoamericana y al mismo tiempo trata de mantener vivo su mensaje de justicia social, derechos humanos y la riqueza cultural de América Latina.
En este proyecto, Jairo interpreta algunas de las canciones más emblemáticas de Mercedes Sosa, recordando su influencia como una de las voces más potentes de la historia de la música en español.
El Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo llevarán adelante el homenaje denominado “Las Huellas de Mercedes Sosa”, a la memoria de la icónica artista del folklore argentino.
Hoy mipercoles a las 11 se inaugurará el Mirador Mercedes Sosa, un espacio situado en la Ruta Provincial 340 – kilómetro 5 (San Javier), donde se esparcieron las cenizas de la artista.
A las 21 habrá un recital en el Museo Folklórico Provincial “Gral. Manuel Belgrano” (24 de septiembre 565).
En tanto que mañana jueves, a las 19 horas, se inaugurará la Muestra “Mercedes Sosa, baqueana del Mundo” en la Plaza Independencia.
El homenaje culminará a las 21 horas con un recital de Jairo en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 483).
Escenario Mercedes Sosa
En el escenario Mercedes Sosa del Museo Folklórico, un grupo de artistas tucumanos se unirá para rendir homenaje a la artista. Entre ellos se encuentran Viviana Taberna, acompañada por Luciano Aragón; el folklorista Luis Soria, con Topo Bejarano y Favio Ávila; Francisco Santamarina; Mariela Acotto; José Décima con Ernesto Klass; Adriana Tula; el dúo Nancy Pedro – Ariel Alberto; la violinista Marianna Kazakova junto a Marcelo Chelo Sueldo; y la folklorista Belén Herrera. La entrada será libre y gratuita.
Cerca de 10 mil personas presenciaron este sábado la segunda función de la tradicional obra “Vida y Pasión de Dios Hombre”, una puesta en escena que, desde hace más de 10 años, se realiza en el escenario natural del predio Ojo de Agua, en Tafí del Valle, con motivo de Semana Santa. A pesar del frío y el cielo gris que marcó la jornada, el público se mantuvo firme, emocionado y expectante ante cada escena.
La obra, que recrea la vida, pasión y muerte de Jesucristo, fue protagonizada y dirigida por Benjamín Tanuré, quien asumió el doble rol tras el fallecimiento en 2023 de Carlos Kanan, histórico director del espectáculo. “El gran desafío desde que se fue Carlos es hacer todo lo que él hacía. Nos dejó una experiencia enorme, y tratamos de estar a la altura”, expresó el actor tras la función.
Tanuré también destacó el valor del lugar: “Este espacio que nos presta la comunidad originaria de Tafí es precioso y sagrado. Es un privilegio poder estar acá cada año”. Agradeció además el acompañamiento institucional y la organización a cargo del municipio, con apoyo del Ente Tucumán Turismo y el Ministerio del Interior.
Marcos Díaz, secretario general del Ente de Turismo, celebró el éxito de la convocatoria: “Tafí del Valle vuelve a ser un faro en Semana Santa. Esta obra ya es un ejemplo para el país y cada año renueva su poder de convocatoria. La ocupación hotelera promedio ronda el 70%, y se ve movimiento en cada rincón del valle”.
Díaz también señaló que más de 100 actividades se desarrollan en distintos puntos de la provincia durante esta Semana Santa, como parte de una política de trabajo articulado entre comunas, municipios y el gobierno provincial. “Tucumán tiene todo, todo el año”, remarcó.
Luego de formalizar su denuncia en Comodoro Py contra Lizy Tagliani, la periodista Viviana Canosa sorprendió con un video en sus redes sociales que compromete a la humorista.
En el material, se podía ver a Lizy realizando un monólogo de stand up y generó polémica por la fuerte frase que dijo en medio del show. “Lo de la violación fue hace mucho y lo agarré al pibe esa vez, pero nada más”, decía la comediante. Es así, que junto al video, Viviana escribió de forma irónica: «Arte!!».
Por supuesto, en medio del escándalo que tiene a ambas en el ojo de la tormenta, esta publicación generó un enorme revuelo entre los internautas que están al tanto de la situación.
En Semana Santa, vecinos y turistas tendrán la oportunidad de conocer la historia de las principales iglesias céntricas y lugares notables de la capital tucumana durante los paseos guiados gratuitos que ofrece el Bus Turístico de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
«En esta ocasión adaptamos un circuito para la Semana Santa, que es el circuito Religioso donde visitamos las iglesias de la Ciudad y luego lugares notables de capital«, detalló Pablo Gerstenfeld, director de Turismo de SMT.
Desde el jueves 17 y hasta el domingo 20 de abril el Bus de la Dirección de Turismo municipal realizará dos recorridos diarios, que partirán desde Laprida 50, frente a la Plaza Independencia. A las 9.30 h, quienes participen harán un nuevo circuito que ofrece una mirada profunda a la historia religiosa de San Miguel de Tucumán, combinando arquitectura, cultura y patrimonio espiritual. Incluye visitas a templos históricos, monumentos icónicos y espacios culturales en el corazón de la ciudad.
En tanto, a las 16 h el colectivo reeditará su tradicional circuito histórico y cultural por la ciudad y sus museos. Sólo el viernes 18, en ese horario, habrá un city tour que no incluirá los museos, ya que ese día cerrarán al público.
El punto de partida será a las 9 h en la Plaza Independencia, por calle Laprida y tendrá una duración de dos horas y 45 minutos.
El itinerario incluye una breve introducción histórica de la ciudad; una visita a la Iglesia San Francisco, donde se establecieron los franciscanos en 1565; un recorrido por puntos emblemáticos como el Ex Banco Provincia, Jockey Club, Caja Popular de Ahorros, Casa de Gobierno, Casa Padilla y Casa Nougués, Iglesia Catedral, entre otros; y una parada especial en la Iglesia Catedral, con su cruz fundacional y pinturas bíblicas.
Luego se realiza una caminata hacia la Basílica de La Merced, de gran valor histórico y religioso. Después, los participantes subirán al Bus Turístico, donde irán por calle 24 de Septiembre hasta el Parque 9 de Julio. Allí visitarán el Reloj Floral y el Museo de la Industria Azucarera. Posteriormente conocerán la Parroquia Inmaculado Corazón de María y la Parroquia San Juan Don Bosco, con su cripta subterránea. A las 12.15 h está previsto regresar a Plaza Independencia.
Circuito histórico cultural
El jueves 17, sábado 19 y domingo 20, a las 16 h, el Bus Turístico realizará el tradicional circuito histórico cultural que incluye un recorrido por Plaza Independencia (Centro Cultural A. Rougés, Federación Económica, Ex Hotel Plaza, Jockey Club, Iglesia San Francisco, Casa de Gobierno, Museo Casa Padilla), una visita a la Casa Museo de la Ciudad y un paseo por el Parque 9 de Julio y el Museo de la Industria Azucarera. El viernes 18 habrá un city tour similar, sin visita a los museos.
Horario de la Oficina de Información Turística municipal para el fin de semana largo
La Oficina de Información Turística de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, ubicada a la par de la Casa Histórica (Congreso al 100) abrirá el jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 9 a 13 h y de 17 a 21 h.
«El bus tiene 44 lugares, con aire acondicionado, es moderno y tenemos sistema de sonido. Para inscribirse deben ir a la oficina y ver el QR o contactarse con nosotros en nuestra cuenta de Instagram», informó Gerstenfeld.
En el lugar, los visitantes pueden solicitar información sobre los atractivos turísticos, rutas religiosas y oferta gastronómica, entre otros lugares de interés que pueden visitar en nuestra Ciudad Histórica.