CONECTATE CON NOSOTROS

Coworking

El primer glamping de Raco fue desarrollado por una familia tucumana

Antes de fin de año abrirá sus puertas ‘Willkay’, un emprendimiento familiar que se suma a la tendencia de los ‘campings con glamour’.

Avatar

Publicado

el

El Circuito Yungas crece en cada uno de sus destinos con diferentes propuestas para sus visitantes, como es el caso del Complejo Turístico Cristo Bendicente en San Javier y la Primera Confitería junto al emprendimiento Raki, en El Corte. En esta línea, Raco se erige como una villa con una belleza paisajística única y un gran potencial para inversiones turísticas, dos aspectos que la familia Falci valoró para crear “Willkay”, -en quechua “adoración a los dioses”-, el primer complejo de glamping que abrirá sus puertas en el lugar.

Con el objetivo de conocer las instalaciones en construcción y conversar con los inversores detrás del proyecto, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, visitó la comuna y celebró que cada vez más tucumanos se decidan a invertir en el sector turístico. “Esta tendencia pisa fuerte; vemos como en los últimos años se empezó a elegir al turismo activo, la gastronomía y la hotelería como puntos de inversión, en este caso con un glamping que es un tipo de alojamiento en auge en todo el mundo”, agregó el funcionario.

Giobellina explicó que este emprendimiento es posible gracias a un crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y al Fondo para el Fomento Turístico, una línea de crédito para pequeñas y medianas empresas que administra el Estado Provincial a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). “Esto sumará a la oferta de alojamientos en Raco y ayudará a generar desarrollo porque creará fuentes de trabajo para la gente del lugar”, enfatizó Giobellina, quien estuvo acompañado durante la recorrida por el delegado comunal de Raco, Gerardo Alvi, y representantes de los equipos técnicos del Ente de Turismo.

Un glamping es un ‘camping con glamour’, en medio de un espacio agreste, pero con servicios de calidad premium. El arquitecto Rubén Falci, propietario de Willkay junto a su familia, definió que el objetivo es que los huéspedes “respeten, aprecien y se conecten con la naturaleza que los rodea pero con las comodidades y atenciones de un hotel de lujo: que tengan una experiencia única”. “Con mi familia amamos Raco y venimos siempre aquí, por lo que queríamos compartir esto que es tan lindo: una villa turística a 35 minutos de la ciudad y con una tranquilidad única, sumado a su potencial para diferentes actividades como el senderismo y el mountain bike”, explicó el emprendedor.

La primera etapa de Willkay, que consiste en dos domos geodésicos, estará lista antes de fin de año, en tanto que a futuro se construirán otros. “La temática del emprendimiento se vincula a nuestros pueblos originarios, por lo que cada domo llevará un nombre en quechua”, precisó Falci y agregó que el proyecto fue ideado de manera sustentable, “aprovechando los recursos naturales como la energía solar”, indicó. Otra particularidad es que funcionará como un museo a cielo abierto “para que nuestros turistas conozcan la flora y fauna del lugar, además de aprender sobre los pueblos que habitaron esta tierra”, explicó.

Entre los servicios del glamping el emprendedor detalló que contarán con wifi, aire acondicionado, frío-calor, cocina y servicio de desayuno. “La bañera exterior es la cereza del postre y funcionará tanto en verano como en invierno”, contó Falci y señaló que además de apuntar a un público millennial que pueda trabajar a distancia en medio de un paisaje paradisíaco, contará con instalaciones accesibles, a través de decks suspendidos del suelo, pensados para pasajeros con discapacidad.

Mónica Frosoni, esposa de Rubén, se encargó del diseño del emprendimiento y contó que el nombre de cada domo aludirá a un elemento de la naturaleza como el agua y el aire, “lo que adoraban nuestros pueblos originarios, por lo que todo estará vinculado con estos conceptos, desde los colores, el diseño de los pisos y exteriores y cada detalle del mobiliario”, precisó. Cabe destacar que Willkay también contará con un domo que aún se encuentra en construcción y será único en el país: “es una sorpresa”, coronaron los Falci.

EcoGlamping, una propuesta que combina múltiples saberes para ofrecer un servicio de primera calidad

El éxito del glamping como una opción de alojamiento que conjuga comodidad y contacto con el entorno es evidente, más aún tras el advenimiento de la pandemia y la demanda por los servicios de naturaleza. Diego Sabaté, referente de EcoGlamping, es uno de los emprendedores tucumanos que puede dar fe de este fenómeno de mercado debido a la alta ocupación que presentan sus productos semana a semana, tanto en Tafí del Valle como en Amaicha.

“En Tafí instalamos tres domos en el loteo La Ernestina y en Amaicha tenemos uno en Los Zazos, camino a El Remate”, precisó el empresario, quien define este proyecto comercial como “la unión de talentos de todos sus integrantes en un gran equipo de trabajo”. Entre los profesionales que trabajan en la marca se encuentran Laura Brito, Lucía Tirador y la empresa de decoración de interiores María Love, “que nos brindó un diseño de autor en cada uno de los espacios”.

Sabaté adelantó que junto a su equipo se encuentran trabajando en una “Ruta del Glamping” que atraviese el Valle Calchaquí y cuyo primer paso es la construcción de un quinto domo en El Pichao, ya en ejecución. “El objetivo es avanzar hasta tener domos en provincias vecinas, creando un circuito turístico que una a Tucumán con otros destinos”, contó.

Sobre el perfil de sus clientes, precisó que trabajan esencialmente con parejas y “personas que viajan por motivos de trabajo y acceden al glamping como una opción de alojamiento para relajarse y avanzar en sus proyectos en un ambiente privilegiado”. “Es importante dejar claro que no solo es una opción para el visitante foráneo, sino para el tucumano que desee redescubrir su provincia desde una nueva perspectiva. Los que ofrecemos glampings ofrecemos experiencias”, cerró.

Continuar Leyendo
Publicidad

Coworking

Las Placidas te trae los regalos originales para el Día del Maestro

Una distinguida propuesta con estilo originales para homanejear a quienes bregan por la educación del futuro.

Avatar

Publicado

el

Decoración, cuadros, espejos decorativos, cosas tejidas objetos de diseños que can calidez al hogar y su espacio de trabajo, todos realizados a mano y con mucho amor y dedicación, son algunos de los regalos para el Día del Maestro que te ofrecen las Chicas de Las Placidas.

Seguramente sorprenderás a tus profes o a los maestros de tus peques. Sabemos que muchas veces resulta complicado elegir el detalle perfecto, pero sabemos que estas ideas te serán de mucha ayuda.

Espejos decorativos

Cestos de mimbres, son ideales para organizar todos los afiches /papeles que normalmente hay en cada casa de las maestras, que guardan, por si sirve para otra cosa. También tenés alfombras divinas, que siempre brindan calidez al hogar.

 

Todo esto y mucho más, podés encontrar en su showroom, jueves, viernes y sábados de 15 a 21hs. La dirección es Las Heras 441, piso 9, dpto 2, es con cita previa al siguiente número 3816436084.

Y si no te podes llegar la venta online es a través de sus redes sociales en @lasplacidastdo  o al siguiente link https://wa.me/c/5493816436084 donde cuanta con un gran catálago.

 

Continuar Leyendo

Coworking

Diseñadoras tucumanas dicen presente en “Designers Buenos Aires”

En la 22° edición de la semana de la moda del diseño de autor, las emprendedoras expondrán colecciones propias en la Floralis Genérica, Bs. As.

Avatar

Publicado

el

Bajo la asistencia técnica del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) y apoyo de la SERI (Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales) las emprendedoras locales Natalia Orozco (Alkimia), Verónica López Orce (Mirá) y Nicéfora Mazzola (Nicéfora), expondrán sus diseños propios en la semana de la moda más prestigiosa de Argentina.

A través de Norte Grande, Tucumán dice presente en este importante evento, organizado por Guillermo Azar, que presenta las últimas colecciones otoño-invierno 2023 de grandes diseñadores nacionales, de autor, emergentes y sustentables, entre el 18 y el 24 de abril, eligiendo cada día una locación emblemática de la capital argentina para mostrar lo mejor del diseño nacional.

Las diseñadoras tucumanas expondrán sus diseños el sábado 22 de abril, a las 17 hs. en la Plaza de las Naciones Unidas, Bs As, con la imponente Floralis Genérica de fondo.

Esta iniciativa busca promover e impulsar las producciones de diseñadores y diseñadoras de la región, reposicionando al país a través del talento y la creatividad. Designers Buenos Aires sale del formato de evento y se convierte en una plataforma que transforma a la capital en una experiencia única desplegando la impronta industrial y portuaria, la poesía del mestizaje latino y europeo, y el eclecticismo arquitectónico en una agenda de desfiles que invaden La Ciudad en sus locaciones más icónicas y también en las más íntimas y secretas.

Continuar Leyendo

Coworking

Convocan empresas para una misión técnica en Canadá

La actividad, orientada al sector de legumbres, se desarrollará en julio, en Saskatchewan y Manitoba. Plazo de postulación: 26 de abril.

Avatar

Publicado

el

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convocó a empresas de la provincia a participar de la Misión Técnica que se realizará durante la segunda quincena de julio de 2023 en ambas provincias canadienses. Plazo de postulación: 26 de abril.

Podrán participar de este evento aquellas empresas locales productoras de legumbres. Canadá es referente mundial en la producción, agregado de valor y comercialización de este tipo de alimentos.

El objetivo principal es vincularse con los referentes canadienses del sector tales como: la Universidad de Saskatchewan, el Centro de Desarrollo de Cultivos (CDC), la Asociación de Productores de Legumbres (Pulse Canadá), como así también los centros de desarrollo e innovación de nuevos productos.

Beneficios

Para cinco empresas tucumanas se ofrece:

– Agenda de reuniones

– Pasaje aéreo clase económica para una persona de la empresa (ida y vuelta) a Canadá. Los tickets aéreos serán emitidos por el CFI y las fechas serán acorde a la realización de la Misión Técnica. Deberán presentarse los tickets al finalizar el viaje.

– Seguro de viajero

Condiciones de participación

– Las empresas interesadas deberán completar el formulario de inscripción disponible aquí.

– Podrán postularse empresas micro o pequeñas. Deberán adjuntar el Certificado MiPyMe que otorga la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación. Puede gestionar aquí.

Es necesario completar el formulario de postulación que incluye detalle de las razones por las que este beneficio ayudaría a la empresa y una breve caracterización de la firma.

Las empresas deberán gestionar la visa de ingreso a Canadá por sus medios.

Se priorizará a quienes cumplan estás condiciones:

– Empresas productoras de legumbres y con proyectos de agregado de valor

– Empresas que hayan formado parte del programa desafío exportador

– Empresas licenciatarias de Marca Tucumán

El IDEP podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios, previo a la aceptación de la postulación. Además, el IDEP se reserva la posibilidad de no aceptar postulaciones inadecuadas para el perfil de empresa que requiere la Misión Comercial, la feria y la representación de la empresa en el evento.

Proceso de selección

Se recibirán postulaciones hasta el 26 de abril de 2023. Una vez recibidas y aceptadas todas las postulaciones, en caso de superar el cupo establecido, se procederá a categorizar a las empresas puntuando de acuerdo a las características de priorización mencionadas. Las empresas con mayor puntuación serán las beneficiarias. En caso de empate en la puntuación se realizará sorteo.

Se definirán los cinco ganadores y tres suplentes y se comunicarán los ganadores el 28 de abril de 2023. Quienes resulten ganadores deberán presentar hasta el 5 de mayo toda la información solicitada para cumplir con los requerimientos del CFI. De lo contrario, se incorporará a las empresas suplentes.

La participación en actividades financiadas por CFI queda sujeta a las bases y condiciones que el mismo establece.

Continuar Leyendo