CONECTATE CON NOSOTROS

Coworking

Un programa que cumple 40 años: Grupo Techint llega a Tucumán para incorporar jóvenes profesionales

La compañía está convocando en la provincia a estudiantes o graduados recientes de Ingenierías, Ciencias Económicas y Sistemas, entre otras carreras, para ser parte de sus programas “Jóvenes Profesionales” y “Prácticas Educativas de Verano”. La inscripción estará abierta hasta el 30 de noviembre.

Avatar

Publicado

el

 El Grupo Techint inició en la ciudad de Tucumán su gira nacional para incorporar a 400 estudiantes y recién graduados para su Programa de Jóvenes Profesionales (JP) y sus Prácticas Educativas de Verano (PEV). La empresa, que actualmente emplea a más de 19.000 personas en el país, visitará 10 provincias entre los meses de septiembre y octubre con el lema “40 años escribiendo historias” para incorporar nuevos colaboradores.

El próximo jueves 3 de octubre se estará desarrollando por la mañana en la Universidad Nacional de Tucumán una charla informativa sobre ambos programas, a la vez que la convocatoria durará hasta el 30 de noviembre. La compañía recorrerá así las localidades de Tucumán, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, CABA, Chubut y Neuquén para incorporar al menos 400 jóvenes a Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción, empresas del Grupo. Las iniciativas JP y PEV forman parte del Plan de Carrera para los equipos del Grupo Techint.

Las PEV cumplirán 40 años, en los que más de 7000 jóvenes de todo el país han pasado por la experiencia. En el 2023 el 44% de los ingresos en este programa fueron mujeres y el 56% hombres, con un porcentaje de mujeres que viene creciendo año a año.

El Programa de Jóvenes Profesionales del Grupo Techint también fue pionero en la Argentina, en los 41 años desde su creación pasaron más de 6000 personas. Actualmente, hay 589 jóvenes profesionales activos, y el 51% de los altos directivos de la compañía empezaron su carrera como JP.

La búsqueda está orientada a estudiantes universitarios que hayan aprobado por lo menos el 50% de la carrera o graduados de las siguientes carreras: Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electricista, Electrónica, Electromecánica, Química, Materiales, Petróleo o Sistemas, Contaduría, Recursos Humanos, Comunicación, y Administración

Oscar Scarpari, quien ingresó al programa de Prácticas de Verano en 1997 y se desarrolló en distintos puestos de la compañía hasta llegar a su cargo actual de CEO de Techint Ingeniería y Construcción, señaló que: “al iniciar este recorrido, no imaginé lo que podía llegar a lograr. A lo largo de 27 años, tuve la oportunidad de participar en proyectos complejos en Argentina, México, Brasil, Canadá, Chile y Perú. Es un camino lleno de aprendizajes y crecimiento, y a todos lo que van a comenzar las PEV les deseo que estas sean el punto de inicio de una carrera llena de desafíos y aventuras.»

El Programa de Jóvenes Profesionales (JP) está orientado a graduados recientes o estudiantes en su último año de carrera que busquen una incorporación efectiva. A lo largo de la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de capacitarse, hacer networking con colegas de todo el mundo y rotar de áreas para tener una visión global de la compañía. Se trata de una herramienta estratégica, diseñada para garantizar el desarrollo de profesionales con potencial para convertirse en los futuros líderes de las empresas del Grupo Techint. Cada empresa ha adaptado el programa a la realidad de sus operaciones, extensión geográfica y necesidades del negocio.

Por su parte, el Programa de Prácticas Educativas de Verano (PEV) está dirigido a estudiantes universitarios avanzados que buscan dar sus primeros pasos en el mundo laboral a través de una experiencia de tres meses trabajando en compañías líderes. Así, desde el 6 de enero de 2025 se estarán integrando a los equipos de trabajo con proyectos, responsabilidades y tareas específicas que les permitirán complementar su formación académica y poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la universidad. Además, este acercamiento al mundo profesional les abre las puertas a la adquisición de nuevos conocimientos y los desafía a ser resolutivos, flexibles y creativos.

“El pasaje de la universidad a la empresa implicó un cambio muy grande, ya que en la facultad uno ve la teoría, pero la práctica suele ser mucho más desafiante. Uno entra al mundo “verdadero” en donde nos encontramos constantemente con nuevos desafíos que afrontar. Mientras que en la facultad solo dependemos de nosotros y cuánto tiempo de estudio le dedicamos a cada materia, en el trabajo es un equipo en donde todos apuntamos hacia un mismo objetivo. Desde el punto de vista profesional, el haber escuchado la experiencia de mis superiores y de mis pares me ayudó a desempeñar mis tareas. También a no tener miedo o vergüenza de proponer cosas nuevas, ni frustrarme cuando algo no sale.” remarcó Camila Belén Lucero, estudiante de Recursos Humanos (UADE) que realizó su PEV en el Grupo Techint.

Cómo postularse

Para postularse, los estudiantes deben ingresar en careers.techint.com, filtrar por la palabra clave “PEV” o “JP”, y seleccionar la localidad en la que les gustaría aplicar. Una vez postulado, y si el perfil coincide con los requisitos, la empresa se pondrá en contacto para iniciar el proceso de selección.

Un trabajo con propósito

Los ingresantes al programa de JP y PEV podrán participar de proyectos desafiantes y transformadores, con impacto en la matriz energética y desarrollo económico de la Argentina, como la descarbonización de los procesos siderúrgicos, el desarrollo de Vaca Muerta y la transición energética o la construcción de grandes obras de infraestructura como gasoductos, centrales térmicas o el desarrollo de parques eólicos. Los colaboradores del Grupo Techint trabajan en un buen clima de trabajo y con equipos multiculturales y multidisciplinario.

El Grupo Techint es una empresa líder a nivel global, con operaciones en 19 países. Está compuesto principalmente por Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción, compañías que comparten los valores de compromiso con sus comunicades; seguridad; protección del medioambiente; la calidad, excelencia y desarrollo tecnológico; la transparencia; la multicuturalidad y la diversidad. Tenaris es líder en la provisión de tubos y servicios para la industria energética mundial. Ternium es fabricante líder de productos terminados de acero en América Latina. Tecpetrol actúa en el sector de la energía en América Latina, con actividades de exploración y producción de petróleo y gas (E&P). Techint Ingeniería y Construcción provee servicios de Ingeniería, Suministros y Construcción para proyectos complejos en todo el mundo.

Además, los ingresantes como JP contarán con beneficios valorados tales como una semana adicional de vacaciones, cobertura médica, bonos por performance y por resultados de la compañía, cobros adicionales por almuerzo, descuentos en gimnasios y diversas marcas, capacitaciones en idiomas y convenios con universidades, formación constante y cursos.

LAS FECHAS DE LA GIRA

25/09 en Salta

03/10 en Tucumán

10/10 en Bahía Blanca

10/10 en Mar del Plata

15/10 en Córdoba

17/10 en Comodoro Rivadavia

18/10 en San Juan

17/10 en Mendoza

24/10 en Santa Fe

31/10 en Neuquén

31/10 en Rosario

31/10 en San Nicolás

7/11 en La Plata

14/11 en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires

Contacto: dirhuatracciondetalento@techint.net

Coworking

Empresas tucumanas potencian sus exportaciones en Brasil

Con una agenda coordinada por el área Promoción de Exportaciones del instituto, dos firmas locales concretaron reuniones comerciales en el marco de la feria Fruit Attraction.

Avatar

Publicado

el

Empresas tucumanas participaron -con acompañamiento técnico del Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)- como visitantes en la feria Fruit Attraction 2025 que se concretó en el Centro de Exposiciones y Convenciones San Pablo, en Brasil. Las firmas locales, además, mantuvieron reuniones con potenciales compradores del país vecino con miras a concretar futuros negocios.

La coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, explicó que la posibilidad de que las empresas tucumanas pudieran contactarse con contrapartes brasileñas fue el resultado de un trabajo articulado entre el IDEP, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Consulado Argentino en San Pablo.

«La participación de las empresas tucumanas en Fruit Attraction es clave para fortalecer a la provincia dentro de los mercados internacionales. Es un evento que, además, genera oportunidades para que las empresas muestren sus productos de calidad y la diversidad que tiene la provincia, sobre todo en el sector frutal, que es uno de los más importantes para la economía local», recalcó Atonur. Por otro lado, las empresas tucumanas visitaron la Compañía de Almacenes Generales de San Pablo (CEAGESP), el mayor mercado mayorista de América Latina, donde dialogaron con representantes de firmas importadoras.

El área Promoción de Exportaciones del IDEP apunta a generar las condiciones para que las empresas tucumanas puedan generar nuevas oportunidades comerciales. «Somos conscientes del gran crecimiento económico que está viviendo nuestra provincia y eso depende, en gran medida, de ampliar la presencia de los productos tucumanos en el mundo», subrayó.

Las empresas tucumanas que participaron como visitantes en Fruit Attraction fueron Early Crop, que comercializa cítricos y berries, y Paltas del Timbó. Ariel Ares, representante de Early Crop, señaló que en el marco de la feria de San Pablo mantuvo reuniones de negocios con eventuales clientes.»Fuimos con reuniones ya programadas. Después de esta experiencia, vemos con buenos ojos incluir a Brasil como un nuevo destino de nuestros productos», manifestó Ares.

Por otro lado, el representante indicó que Fruit Attraction «creció mucho en comparación al año pasado y cada vez hay más interesados de varios países en esta feria, que es la única que se realiza en Latinoamérica». «Si bien las costumbres de consumo de Brasil son bastante diferentes a lo que los exportadores están acostumbrados, hay muchas oportunidades que se pueden aprovechar. Argentina representa un porcentaje alto de las importaciones brasileñas y nos consideran como importantes socios comerciales», agregó.

Continuar Leyendo

Coworking

El café tucumano da un nuevo paso: productores recibieron plantines de tercera generación

El IDEP y el sector privado impulsan la trazabilidad y adaptación del café en Tucumán.

Avatar

Publicado

el

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) continúa fortaleciendo la producción de café en la provincia a través de iniciativas que buscan consolidar este cultivo como una alternativa productiva viable. En este contexto, destaca la producción de  plantines de café Bourbon de tercera generación en viveros locales; un hito que destaca la trazabilidad y adaptabilidad de este cultivo en el contexto tucumano.

La entrega de estos plantines a productores privados de la provincia, marca un avance clave en el desarrollo de la caficultura. Su tercera generación evidencia que el café se ha adaptado a las condiciones geográficas y climáticas de Tucumán, resistiendo temperaturas más frías y mostrando un crecimiento vigoroso en el pedemonte. Además, la producción local permite asegurar un origen certificado, con un seguimiento detallado desde la semilla hasta la cosecha.

Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, resaltó la importancia de este logro y el trabajo articulado con el sector privado. «Proyectamos un futuro exitoso para este cultivo, por todo su desarrollo y el trabajo que venimos realizando junto al sector privado. Buscamos cerrar un acuerdo de colaboración mutua con empresas nacionales que se muestran expectantes ante esta realidad», afirmó.

El crecimiento de la producción cafetera en Tucumán no solo representa una diversificación productiva clave para la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales. Con la consolidación de viveros especializados y el acompañamiento técnico del IDEP, la provincia se perfila como un actor emergente en la industria del café a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Coworking

La Ruta del Vino de Altura celebró una nueva vendimia en Luna de Cuarzo

El evento, que forma parte del calendario de cosechas de los Valles Calchaquíes, reunió a visitantes y productores en una experiencia enoturística única.

Avatar

Publicado

el

Este sábado 15 de marzo, la Bodega Luna de Cuarzo celebró su vendimia con un evento especial en el marco de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, una iniciativa impulsada por el Ente Tucumán Turismo. La jornada incluyó actividades en torno a la cosecha, espectáculos artísticos y la posibilidad de degustar vinos biodinámicos, característicos de la producción de esta bodega.

La vendimia de Luna de Cuarzo es la tercera de la temporada en los Valles Calchaquíes, tras los eventos realizados en Río de Arena el 1° de marzo, y en Viñas del Chañar el 8 de marzo. Cada una de estas celebraciones se vincula con la identidad del territorio y su comunidad: mientras Río de Arena combinó la cosecha con el Desentierro del Diablo en Carnaval, Viñas del Chañar centró su propuesta en el Día de la Mujer.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer el proceso de producción de los vinos biodinámicos de Luna de Cuarzo, una bodega que basa su trabajo en el respeto por los ciclos naturales y la armonía con el entorno. Además, la experiencia enoturística se destacó por la atención personalizada de sus propietarios, un rasgo distintivo de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, que hoy cuenta con 11 bodegas y continúa en proceso de fortalecimiento.

El Ente Tucumán Turismo acompañó la organización de la vendimia con el aporte de infraestructura de sonido y espectáculos artísticos, reafirmando su compromiso con la promoción del turismo enológico y el posicionamiento de la provincia como destino de experiencias autóctonas y de calidad.

Con estos eventos, la Ruta del Vino de Altura de Tucumán continúa consolidándose como un producto turístico en crecimiento, ofreciendo a los visitantes una combinación única de paisajes, cultura y sabores que reflejan la identidad de los Valles Calchaquíes.

Continuar Leyendo