CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE LOGRAN UN REJUVENECIMIENTO ÓPTIMO DE LA PIEL

Avatar

Publicado

el

OxiGeneo es un procedimiento no invasivo y súper relajante con numerosos beneficios para la piel: unifica el tono, le da más luminosidad, hidrata, permite el control de oleosidad en personas con tendencia a la piel grasa. A la vez, mejora la tensión y firmeza.

Dicho procedimiento consiste en aplicar 4 pasos:

1️⃣Radiofrecuencia: estimula la formación de colágeno y elastina para conseguir una piel más firme.

2️⃣Oxigenación y exfoliación: llamado efecto Bohr, consiste en aplicar el Oxypod, que activa y libera CO2.

Nuestra piel es inteligente y quiere mantener todo en equilibrio, entonces automáticamente irriga más sangre y lleva más oxígeno a la dermis. De esta manera los principios activos penetran más. Cabe destacar, que se aplica un Oxypod (activo en forma de cápsula que va en el cabezal del aparato) diferente dependiendo de cada tipo de piel. Así se permite exfoliar, o sea quitar el extracto corneo que tiene células muertas, a la vez que oxigena y permite que los activos mencionados penetren en la dermis.

Entre los Oxypods podemos mencionar:

🔘Iluminate: que tiene Vitamina C, ácido cobijo y arbutina. El mismo empareja el tono de la epidermis y está indicado para pieles grasas.

🔘Hidrate: ideal para pieles deshidratadas

🔘Revive: recomendados para personas mayores de 50 años (combate flacidez y arrugas).

3️⃣Ultrasonido: aumenta la permeabilidad de la epidermis, para que penetren los Sérums, los cuales contienen manteca de Karité, extracto de vainilla y ácido hialurónico: todos son hidrates y aromáticos.

4️⃣Estimulación con masajes: consiste en un masaje de 6 minutos que realiza un drenaje linfático para desintoxicar la piel.

Es preciso aclarar que este tipo de procedimiento no se debe realizar cuando existen problemas específicos de la piel, tales como: psoriasis y acné activo.

Cada sesión dura aproximadamente 45 minutos y se realizan 3 sesiones (1 por mes en cualquier época del año y se pueden repetir a los 12 meses).

Conoce más sobre el tema ingresando en sus redes de Instagram: @draroxanaamante

Facebook: DERMAMED

💻E-mail: draroxanaamante@hotmail.com ☎️Teléfono: 0381-4355724

Adaptación del texto: Lic. María Del Mar Novoa Zamora

Continuar Leyendo
Publicidad

Salud

El 20 y 21 de marzo se realizará un operativo de vacunación en Sargento Moya

Se podrán aplicar refuerzo de Covid-19, iniciar esquemas, colocarse segundas dosis y adicionales.

Avatar

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, ofrecerá inoculación a la comunidad los días lunes y martes de 9 a 13 horas en la plaza principal del lugar.

La población podrá colocarse el nuevo refuerzo de Covid-19, iniciar esquemas, colocarse segundas dosis y adicionales.

Para la atención, los beneficiarios deberán llevar DNI y carnet de vacunación en el caso de tenerlo.

Continuar Leyendo

Salud

El nuevo Tráiler de Enfermedades Crónicas recorrerá la provincia

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, hizo hincapié en la importancia estratégica de este móvil que busca realizar una atención integral y completa de personas con patologías crónicas como diabetes o hipertensión arterial. Cómo será su ruta.

Avatar

Publicado

el

Sobre esto, el titular de la cartera sanitaria expresó: “Hemos habilitado un tráiler para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Este tendrá la función de acercarse a aquellas comunidades que no tienen especialistas, que están alejadas de la ciudad. Queremos acercarnos a ellos para que con este móvil puedan realizar oportunamente una consulta médica, con enfermería, contamos con aparato de electrocardiograma y espirometría”.

En este sentido, a aquellos pacientes con hipertensión arterial, diabetes u otra enfermedad crónica que requiere controles periódicos, este tráiler les dará la respuesta.

“Por ejemplo, una persona que tiene diabetes necesita hacer por lo menos dos consultas anuales con el médico, practicarse un fondo de ojos, controlar el tratamiento y realizar el ajuste de la dieta. Este tráiler cumplirá esa misión”, señaló.

Asimismo, la subsecretaria de Salud, doctora Eliana Molina, marcó que el objetivo es mejorar la accesibilidad y la calidad de atención. Para ello, el tráiler cuenta con un equipo interdisciplinario: licenciada en Enfermería y especialista en pie diabético, licenciada en Nutrición, bioquímica para extracción de hematología y química y si es necesario algunos estudios hormonales, agente sociosanitario y una médica generalista y gerontóloga que está haciendo diplomado en diabetes y obesidad.

“El recorrido se realizará de acuerdo con la accesibilidad, a los indicadores que tenemos de enfermedades crónicas no transmisibles. El seguimiento lo realizará el primer nivel de atención. Respecto al laboratorio, se tomará muestra en el tráiler, y se procesará en el segundo nivel de atención. Empezaremos en el Área Programática Este. En la misma página del Ministerio de Salud subiremos los recorridos y horarios correspondientes de atención”, concluyó.

Continuar Leyendo

Salud

«Estamos con aumento de casos de dengue», señaló Medina Ruiz

Medina Ruiz, informó que los casos de dengue en la provincia se acercan a los 1800.

Avatar

Publicado

el

Acompañado por su gabinete, Luis Medina Ruiz dialogó con autoridades y referentes sanitarios sobre la situación epidemiológica de la provincia. Continúan los trabajos de prevención y detección de dengue.

Al finalizar el encuentro, el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Miguel Ferre Contreras, se refirió a los temas tratados en la sala de situación: “Dengue fue el tema principal de esta reunión. Venimos experimentando un aumento de casos en las últimas semanas y hemos llegado casi a los 1.800 en esta semana epidemiológica que se presentó. Teniendo como principales localidades afectadas la capital y Lules”.

En dichos municipios se viene trabajando arduamente. Para ello, explicó el funcionario, a partir de que se confirma un caso, los equipos concurren a la zona, hacen el bloqueo, visitan a la familia de la persona afectada para ver si tienen síntomas, recorren casa por casa haciendo búsqueda activa de pacientes sintomáticos.

Además, el ministro dispuso que el equipo sanitario se complete con un técnico de laboratorio y bioquímico para que en el momento que se detecte la persona, se haga la extracción de sangre para poder confirmar el diagnóstico de dengue.

“Esto también implica el hecho de notificar numerosos casos diariamente, justamente porque los estamos buscando. Esta búsqueda activa lleva a que podamos tener un diagnóstico precoz, que podamos evitar complicaciones, que la notificación se haga diariamente sin ningún tipo de retraso, esto es una fortaleza del Ministerio de Salud Pública”, argumentó Ferre Contreras.

En cuanto a los síntomas que la población debe tener en cuenta respecto a esta enfermedad, son: síndrome febril, dolor de cuerpo intenso, cefalea con localización retroocular, vómitos, náuseas, dolor abdominal. Ante estos cuadros y sobre todo si la persona vive en un área afectada por dengue, debe concurrir al efector más cercano a realizar la consulta.

“Además, se recomienda siempre el uso de repelentes. Destacamos el gran trabajo que hacen los equipos del Ministerio de Salud en tema educación de la comunidad. Nuestro personal va al lugar, donde nos permiten entrar a las casas, se hace una inspección ocular, se enseña a los ciudadanos cómo tiene que mantener su domicilio y peridomicilio, se hace recolección de residuos, se busca que no haya cacharros que puedan acumular agua. Se hace un trabajo arduo junto con la comunidad para prevenir la patología”, afirmó.

Otras patologías

“Respecto a la enfermedad tipo Influenza transcurre por los canales habituales, al igual que neumonías y bronquiolitis dentro de lo esperado para la época. Pero tenemos que empezar a advertir a las mamás y papás que debemos empezar con las medidas de cuidado, higiene frecuente de manos, evitar contacto con mucha gente, hacer hincapié en la lactancia materna ya que es la principal herramienta de prevención de enfermedades en niños de esta edad”, comentó el profesional.

Cabe destacar que también participaron de la sala de situación las doctoras Alejandra Matiacci, Romina Cuezzo y Natalia Fernández.

Continuar Leyendo