CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Maduro llamó a la movilización del «pueblo, los militares y la policía» para defender «la paz»

Frente a una multitud, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, evitó referirse a las denuncias de fraude y llamó a sus partidarios a una «gran movilización por la paz».

Avatar

Publicado

el

Ante una multitudinaria concentración frente al Palacio de Miraflores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a una «máxima unión y movilización del pueblo, los militares y la policía» y convocó a una gran movilización en Caracas, capital de Venezuela, para «celebrar la victoria de la paz».

Al final de su discurso, el mandatario venezolano invitó a sus partidarios para el sábado que viene a hacer «la madre de todas las movilizaciones para celebrar la victoria de la paz para consolidar en la calle esta batalla por la paz».

La oposición en Venezuela comenzó a difundir sus resultados: asegura que gana por el 67%

La oposición venezolana, de la mano de María Corina Machado, difundió los resultados electorales, recontados a partir de la digitalización de actas de testigos por estado, municipio, parroquia, centro y mesa, y reveló que el candidato Edgardo González Urrutia se impuso por el 67% sobre el presidente Nicolás Maduro, quien quedó por detrás con sólo 30% de los votos. Por el momento, el nuevo conteo lleva el 80% de las actas digitalizadas.

«Ganó Edmundo, ganó Venezuela», celebró Machado en sus redes sociales, y compartió el enlace para acceder a los datos electorales difundidos en la página del partido.

Internacional

Cuál era el patrimonio del Papa al momento de su muerte

Francisco dejó indicaciones en su testamento sobre cómo y dónde deseaba ser enterrado, y ahí también se notó el estilo austero del Papa de origen argentino,

Avatar

Publicado

el

El mayor tesoro que administró alguna vez Francisco en calidad de Papa fue el de la fe de millones de creyentes alrededor del mundo. Pero si del vil metal se trata, el Sumo Pontífice no tenía una fortuna personal y ni siquiera cobraba un sueldo.

A diferencia de los obispos (cardenales o no), sacerdotes y demás miembros del clero a quienes les toque, el Papa no tiene asignado un sueldo sino que se considera su labor como un servicio espiritual que no puede retribuirse con dinero. En vez, sus gastos personales y los relacionados a sus viajes, seguridad y residencia son solventados por la Santa Sede.

Por eso al momento de su muerte, que ocurrió en la mañana del lunes pascual, Francisco tenía U$S 100 a su nombre como todo patrimonio, informó el sitio Celebrity Net Worth.

Los escasos ahorros personales de Francisco no deberían sorprender a nadie considerando la vida de austeridad que predicó, cultivó y mantuvo durante sus 12 años de pontificado: de entrada decidió instalarse en un departamento de la Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico, la histórica residencia oficial del Papa en el Vaticano, y conservó su cruz de hierro como pectoral, la misma que usaba desde 1998, al ser creado obispo.

Como última voluntad, Francisco dejó indicaciones en su testamento sobre cómo y dónde deseaba ser enterrado, y ahí también se notó el estilo austero del Papa de origen argentino, que tenía una profunda devoción mariana y eligió una capilla de Santa María la Mayor como último lugar de descanso.

«Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», expresó Francisco. /Minuto Uno

Continuar Leyendo

Internacional

El funeral del Papa Francisco será el sábado en la plaza de San Pedro

El féretro del pontífice argentino será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán darle el último adiós en capilla ardiente.

Avatar

Publicado

el

La Iglesia Católica se enfrenta este martes a uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente: la despedida del papa Francisco y el inicio del complejo proceso de transición que definirá a su sucesor. Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano, a los 88 años, y con su muerte se activó de inmediato el protocolo de sede vacante, el período en el que el trono de San Pedro permanece sin ocupante hasta la elección de un nuevo pontífice.

Desde primeras horas de este martes, los cardenales fueron convocados a una congregación general en Roma, la primera de una serie de reuniones clave. En este encuentro se determinó que cuerpo del papa Francisco será expuesto al público en la basílica de San Pedro a partir de este miércoles. Mientras tanto, la Santa Sede se prepara para recibir a líderes de todo el mundo en una ceremonia de despedida que marcará un hito para millones de fieles católicos.

La Basílica de San Pedro será el escenario del funeral, una ceremonia de Estado que se realizará entre el cuarto y el sexto día tras su muerte. A ella asistirán mandatarios, dignatarios religiosos y representantes de casas reales. Donald Trump fue el primer jefe de Estado en confirmar su presencia, al tiempo que rindió homenaje al pontífice con palabras sentidas: “Era un buen hombre, trabajó duro y amó al mundo”.

La noche del lunes, el cuerpo del papa fue llevado a la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía desde 2013. El miércoles será trasladado a la Basílica de San Pedro para ser velado por los fieles en capilla ardiente, en una jornada que promete convocar a miles de personas en Roma. Mientras tanto, su apartamento fue sellado formalmente, como establece el protocolo.

Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la capital italiana, un deseo que él mismo dejó por escrito en su testamento. La tumba, situada en la Capilla Paulina, será sobria: sin adornos, ni epitafios, sólo su nombre en latín: Franciscus. Así, se convierte en el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, frente al icono de la Salus Populi Romani, ante el cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico.

El féretro del pontífice argentino, que falleció el lunes a los 88 años en la residencia de Santa Marta, será trasladado este miércoles a las 09:00 horas (07:00 GMT) a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán darle el último adiós en capilla ardiente. Foto: Infobae

El féretro del pontífice argentino, que falleció el lunes a los 88 años en la residencia de Santa Marta, será trasladado este miércoles a las 09:00 horas (07:00 GMT) a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán darle el último adiós en capilla ardiente. Foto: Infobae

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El Vaticano anunció este martes que el funeral del papa Francisco se celebrará el sábado a las 10:00 horas (08:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica vaticana.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y contará con la presencia de fieles, líderes religiosos y jefes de Estado de todo el mundo.

El féretro del pontífice argentino será trasladado este miércoles a las 09:00 horas (07:00 GMT) a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán darle el último adiós en capilla ardiente.

Actualmente, sus restos descansan en la capilla privada de su residencia, donde tuvo lugar el rito de constatación de la muerte el lunes a las 20:00 horas (18:00 GMT), en presencia de sus colaboradores y numerosos cardenales que se encontraban en Roma.

Tras el funeral, el cuerpo de Francisco será llevado al interior de la Basílica de San Pedro para un rito final y, desde allí, trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde será enterrado en la Capilla Paulina, frente al ícono de la Salus Populi Romani, tal como dejó expresado en su testamento.

Será el primer papa en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano, en un gesto de humildad y profunda devoción mariana.

FUENTE: Infobae

Continuar Leyendo

Internacional

El Vaticano difundió la primera imagen del cuerpo del papa Francisco

En la imagen se ve al papa descansando dentro de un féretro de madera forrado de terciopelo rojo, con una casulla púrpura y una mitra blanca, y en las manos lleva un rosario.

Avatar

Publicado

el

El Vaticano ha difundido este martes la primera imagen del cadáver del papa Francisco, fallecido este lunes a la edad de 88 años. La foto se corresponde con el rito de la constatación de la muerte, en el que se levanta acta oficial del fallecimiento y se coloca el cuerpo del pontífice en el féretro. La ceremonia tuvo lugar este lunes por la tarde en la Casa Santa Marta.

En la imagen se ve al papa descansando sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo, con una casulla púrpura y una mitra blanca, y en las manos lleva un rosario.

En otras imágenes de la ceremonia difundidas por el Vaticano se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla de Santa Marta, además de otros colaboradores del papa.

Los cardenales presentes en Roma se reúnen este martes en la primera congregación para definir los primeros detalles, como las modalidades del traslado del cuerpo o la fecha del funeral.

Las congregaciones son las reuniones que preceden al cónclave y donde se deciden algunos pasos posteriores. Hoy con total seguridad se podrá conocer la fecha del funeral, que tendrá lugar previsiblemente entre el viernes y el domingo, según la legislación vigente vaticana.

También se confirmará el traslado del cuerpo a la basílica de San Pedro, para que los fieles le rindan homenaje, que casi seguro será este miércoles, 23 de abril, según anunció la oficina de prensa del Vaticano.

FUENTE: 20minutos.es

Continuar Leyendo