CONECTATE CON NOSOTROS

Tucumán

La zafra azucarera alcanzó un avance del 85% en Tucumán

La zafra azucarera 2024 presenta datos productivos positivos, con una molienda total de 14.817.417 toneladas.

Avatar

Publicado

el

A medida que septiembre llega a su fin, la zafra azucarera de 2024 con 157 días en actividad, mostró una disminución en el ritmo de molienda durante la última semana. Esta baja se debe a precipitaciones y mantenimientos programados en las fábricas.

No obstante, se espera que la actividad continúe en octubre, con el objetivo de cumplir la molienda de caña en pie y la producción proyectada.

Según datos proporcionados por los ingenios al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, se molieron 14.817.417 toneladas de caña bruta, alcanzando un avance del 85% respecto a lo estimado en el último informe de disponibilidad de materia prima, elaborado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), que estima 17,5 millones de toneladas de caña de azúcar disponibles.

Hasta la fecha, la zafra ha superado en un 24% la cantidad de caña molida en comparación con el mismo periodo de la zafra 2023, lo que equivale a 2.953.674 toneladas más.

La producción de azúcar físico ha alcanzado 1.047.850 toneladas, destacándose la elaboración de azúcar crudo con un total de 281.662 toneladas, lo que representa un incremento del 164% en comparación con la zafra 2023 (181.637 toneladas producidas).

Entre otras cantidades por tipos de azúcares se detallan:

Azúcar blanco común tipo A: 669.544 toneladas

Azúcar refinado: 86.192 toneladas

Azúcar orgánico: 10.502 toneladas

Además, las diez destilerías en Tucumán han producido 234.418.374 litros de alcohol, lo que significa un aumento del 39% respecto a la zafra del año anterior.

Salta y Jujuy

A 132 días de zafra, los cinco ingenios de Salta (dos) y Jujuy (tres) han molido un total de 5.808.749 toneladas de caña bruta.La producción de azúcar físico asciende a 496.011 toneladas, y la de alcohol a 148.849.437 litros.

Total en Argentina

La zafra 2024 avanza con los 19 ingenios en plena actividad, habiéndose molido un total de 20.626.166 toneladas de caña bruta y produciendo 1.543.861 toneladas de azúcar físico. Las destilerías en conjunto han producido 383.267.811 litros de alcohol.

Precio del azúcar de exportación

En los últimos días se registro un aumento del precio internacional del azúcar con los valores del Contrato N° 11 New York a U$S 511,25 por tonelada y Contrato N° 5 Londres a U$S 594,100 por tonelada.

Últimas acciones del IPAAT

· Reunión con entidades cañeras

En un encuentro coordinado por el Ministerio de Economía y Producción junto al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) el día 23 de septiembre los representantes de las entidades cañeras debatieron la zafra en curso y la finalización de la molienda en los ingenios de la provincia.

· Reunión con representantes de ingenios

El pasado 26 de septiembre, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y el secretario de Producción y presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Eduardo Castro recibieron a industriales cañeros en la Casa de Gobierno, con el fin de dar continuidad y cumplimiento a las reuniones estratégicas planificadas para la zafra 2024. El motivo de la reunión fue analizar el avance de la zafra y tomar conclusiones como la idea de cosechar toda la caña que está en los surcos, entendiendo que dependerá también de condiciones climáticas.

FUENTE: Comunicación Tucumán

Tucumán

Continúan las inspecciones en los ingenios de la Provincia

Durante la jornada, los equipos técnicos inspeccionaron distintos sectores de la planta industrial, incluyendo el área de trapiche, canteras, fábrica, refinería, depósito de productos terminados y el laboratorio.

Avatar

Publicado

el

La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, continúa con las inspecciones en ingenios de la provincia. En esta ocasión, visitó las instalaciones de Arca Continental Argentina – Ingenio Famaillá.

La inspección fue realizada por el subsecretario de Medio Ambiente, Abg. Facundo Moreno Majnach, quien estuvo acompañado por el equipo técnico del Programa de Reconversión Industrial (PRI) de la Dirección de Protección Ambiental (DiPRA), junto con la Direcciones de Fiscalización Ambiental, Recursos Hídricos y de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental.

La comitiva oficial fue recibida por la Guerra, quien además se desempeña como coordinadora del Sistema de Gestión y Medio Ambiente del ingenio.

Durante la jornada, los equipos técnicos inspeccionaron distintos sectores de la planta industrial, incluyendo el área de trapiche, canteras, fábrica, refinería, depósito de productos terminados y el laboratorio.

También participaron del recorrido la directora de Fiscalización Ambiental, Lic. Susana Meoni; el director de Protección Ambiental, Lic. Marcelo Lizárraga; la subdirectora de Monitoreo y Laboratorio Ambiental, Dra. Qca. Bettina Shilman; la Lic. Noemí Santillán, responsable del PRI, junto con la Lic. Nadia Obrist y su equipo técnico; el director de Recursos Hídricos, Ing. Jorge Carrero Valenzuela y la subdirectora, CPN. Luciana Graciela Pérez Quiroga, la jefa del Distrito IV, Ing. María Noé Riat, acompañados todos por sus respectivos equipos.

Por parte de la empresa, participaron en el recorrido el gerente de planta, Sr. Gustavo Guillou; la Lic. Laura Guerra, responsable del área de Medio Ambiente; el CPN Fernando Corzo, Gerente General; y el Lic. Álvaro Barcatt Mirande, jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad; el Jefe de Caña, Sr. Emilio Padilla y la Sra. Marta Armet, Controller del ingenio.

Las auditorías pre-zafra tienen como objetivo realizar una revisión integral de la planta, abarcando cada etapa del proceso de elaboración de azúcar y destilación de alcohol. A través de estas inspecciones, se busca trabajar en conjunto con la empresa en la implementación de medidas preventivas, dejando asentadas observaciones, sugerencias y requisitos en un acta firmada por todos los presentes.

Continuar Leyendo

Tucumán

Habilitaron media calzada en el tramo El Corte-San Javier

La Dirección Provincial de Vialidad confirmó que la circulación sobre la ruta 338 se encuentra habilitada solo media calzada a la altura del kilómetro 10.

Avatar

Publicado

el

La Dirección Provincial de Vialidad comunicó que se habilitó la circulación en media calzada en el kilómetro 10 de la Ruta Provincial 338, en el tramo comprendido entre El Corte y San Javier, donde se produjo un derrumbe que obligó a interrumpir el tránsito.

Actualmente, el paso está permitido con banderilleros trabajando antes y después del sector afectado, y presencia de equipos pesados en el lugar. Las tareas de remoción del material continúan, por lo que se recomienda circular con mucha precaución y respetar las señalizaciones del personal que se encuentra trabajando en la zona.

Continuar Leyendo

Tucumán

Avanzan con la incorporación de la urna digital en los próximos comicios

Durante un encuentro entre el gobierno y la empresa. La reunión forma parte de una serie de encuentros impulsados por el Vicegobernador para incorporar nuevas tecnologías en el marco de la reforma electoral

Avatar

Publicado

el

Este martes, el vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, mantuvo una reunión con Matías PandoJuan Coria, representantes de la startup tecnológica Urna Digital, con sede en Tucumán. También participó del encuentro el legislador Gerónimo Vargas Aignasse.

Durante la reunión, los fundadores de la empresa presentaron su sistema de Boleta Única Digital y Papel (BUDyP), una tecnología que combina el uso de dispositivos digitales con el respaldo físico del voto en papel. El procedimiento permite que el elector emita su voto en una tablet y luego lo imprima para depositarlo en la urna, garantizando transparencia, seguridad, rapidez en el conteo y legitimidad en el proceso electoral.

Es un sistema sencillo y seguro que permite a los votantes tomar decisiones con confianza y agilidad, cumpliendo con los estándares de transparencia que exige la democracia. Además, nuestro sistema no necesita internet, lo que lo hace seguro y viable de implementar en cualquier escuela de la provincia”, destacó el ingeniero Matías Pando.

Por su parte, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse señaló: “Lo más importante para nosotros es incorporar la mejor tecnología para avanzar hacia una despapelización del proceso electoral. Queremos trabajar con los mejores actores y las mejores ideas para que esta transformación sea exitosa”.

Estas reuniones se enmarcan en el proceso de reforma electoral que impulsa la Legislatura de Tucumán, por iniciativa del vicegobernador Acevedo, con el objetivo de modernizar y dotar de mayor transparencia al sistema de votación en la provincia.

Urna Digital fue fundada en 2023 por profesionales argentinos especializados en ingeniería, programación y procesos electorales. Su misión es brindar un servicio electoral transparente, confiable, seguro, legítimo, veloz, de fácil uso, económico y ecológico. El sistema BUDyP ya fue aplicado exitosamente en elecciones estudiantiles y simulacros en eventos como el Foro Económico del NOA y el programa Generación de Líderes 2030.

Continuar Leyendo