CONECTATE CON NOSOTROS

Curiosidades

La NASA detectó extraños círculos en Marte

Qué se sabe de estas inusuales formaciones que siguen siendo investigadas muy de cerca.

Avatar

Publicado

el

Especialistas de la NASA informaron que se han detectado en Marte una colección de círculos, dunas de arena, que aún no pueden interpretar con exactitud pero son “casi perfectamente circulares”.

Al respecto, el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la agencia espacial detalló que detectó las formas mientras estudiaba cómo se derrite la escarcha al final del invierno marciano. “Las dunas de arena de muchas formas y tamaños son comunes en Marte -indicaron los especialistas en su comunicado-. En este ejemplo, las dunas son casi perfectamente circulares, lo cual es inusual”.

Si bien son ligeramente asimétricas, con caras de deslizamiento empinadas en los extremos sur. Esto indica que la arena generalmente se mueve hacia ese punto cardinal, pero los vientos pueden ser variables”, añadieron sobre el descubrimiento.

También se indicó que las formaciones se encontraron cuando se buscaban imágenes de la escarcha a finales del invierno pero “esta observación de las dunas de arena ‘inusuales’ parece estar libre de escarcha”.

Continuar Leyendo
Publicidad

Curiosidades

Un coleccionista de vinos con miles de historias, marcas y etiquetas

Su nombre es José María Mariezcurrena, y aunque nació en Buenos Aires en 1954, adoptó desde hace varias décadas a Tucumán como su lugar en el mundo y donde supo construir una bodega donde conviven más de 3 mil botellas con diferentes etiquetas y 40 años de historia.

Avatar

Publicado

el

José María Mariezcurrena es creador de un espacio al que se resiste llamar «bodega», ya que allí supo conjugar conceptos de vino y de su historia.

«No soy un bodeguero, esto más se parece a un museo donde se juntan etiquetas, vinos e historias.  Aquí hay historias de más de 40 años. No cuento cuántas botellas hay, sino cuánto de historia«, comenzó aclarando José María.

«Yo quería tener una botella de mi edad. Antes no se utilizaba colocar el año de elaboración en las etiquetas de los vinos. Un día alguien por correo me envió un paquete cuyo código postal era de la provincia de Buenos Aires. La nota que envolvía la botellas solamente decía, seguramente -vos la vas a disfrutar mas que yo-. Aquí se encuentra un 1954 bien exhibido», relató el coleccionista mientras señalaba el sitial donde se encuentra esta pieza de colección de lujo.

Sin embargo, para José María hubo reglas claras para el ingreso de cada una de las botellas que ingresaron. «Cada una llegó con una historia singular. Cuando atraviesan este lugar, pierden su condición social, aquí hay democracia, porque puede convivir una etiqueta más barata con otra de alta alcurnia. Para mi,todas tienen el mismo valor».

¿Cómo se generó el germen de crear una bodega  donde conviven más de 3000 botellas, marcas y etiquetas?

José María lo explica como si hubiese ocurrido ayer. «Soy de Buenos Aires, de un pueblo cercano a Tandil y Necochea, cuando mi padre terminaba de trabajar en el ferrocarril cruzaba una larga la calle de regreso  a casa e iba al boliche del barrio. Ahí se hacía el aperitivo antes del almuerzo y yo, siendo un niño de 7 años, muchas veces lo acompañaba. Para mi fue mi primera ruta del vino, porque llegaba a un lugar cargado con historias, anécdotas, fiesta y carcajadas. Viví el privilegio de aquellas charlas e historias de la gente del pueblo a las que yo participaba. Aveces con el privilegio de algún pedazo de queso con una aceituna y otras, de algún sorbo de vino con soda, que por cierto esto hoy está mal visto por la sociedad».

Sin embargo, aclaró que este disfrute diario para los pueblerinos no eran horas interminables de ocio.  «Nunca pasaba más de una hora ese momentito de sosiego y alegría de los parroquianos. Allí fue que comencé a asociar al vino con la felicidad, la alegría y la carcajada. Muchos años después, ya como consumidor normal de vinos, no se por qué razón, cada vez que iba a comprar vino compraba dos botella. Esa segunda botella quedaba en una repisa, un modular o un viejo estante de mi casa«.

Así comenzó su historia como coleccionista: «cuando me encontré con 45 mil o más botellas, me convertí en un verdadero coleccionista» relató no sin antes autodefinir que «el coleccionista es un loco que se apasiona por la historia que hay detrás de un vino. Cada una de estas historias es particular: el regalo de un amigo en una determinada circunstancia o tal vez, de alguno que murió o qué cosas tuve hacer para conseguirlo«.

Para José María, la mirada de un coleccionista ve cosas que no ve el resto. «Un día por medio de mi trabajo me invitaron a una disertación, donde en el ágape servían comida y vino. Yo no miraba la copa que me servían sino la botella. Entonces leí que en la etiqueta decía -partida limitada de tal bodega-. Eso para un coleccionista es oro.  Entonces mi objetivo fue a cualquier precio quedarme con una de estas botellas numeradas. Lo intenté por diferentes vías, hablé con personal de cocina y encargados utilizando sin éxito diferentes técnicas de seducción. En el hotel donde se realizaba el evento había una mujer que era personal de limpieza, cuando la vi estaba lavando los vidrios de un ventanal. Un coleccionista sabe que aveces hay que echar manos a algunas formas legales y otras no tanto para conseguir cosas. Entonces tuve la posibilidad de convencer a esta mujer que me consiguiera una botella, que precisamente se encuentra aquí», sostuvo mientras exhibe el podio en el que se encuentra uno de sus trofeos más preciados que formando parte de su inigualable colección.

Continuar Leyendo

Curiosidades

“Las Plácidas Tienda de Objetos”, una invitación al estilo y buen gusto

Tres hermanas creadoras de estilos únicos que comparten la misma pasión por el arte, la decoración y la moda.

Avatar

Publicado

el

Emprender es apostar cada vez más fuerte. Este  el caso de las hermanas Mariana, Verónica y Mónica González, creadoras de “Las Plácidas Tienda de Objetos”.

Ellas nos cuentan que están hace más de 12 años con la marca “Piedra Negra”, realizan Deco hogar, DecoArte y además Tejidos de Autor

Pero este año nos fusionamos y abrimos nuestro showroom bajo el nombre de ´Las Placidas Tienda de Objetos´”, comentan satisfechas.

Mariana diseña y asesora en decoración en espacio “Deco Hogar” en el cual  se elaboran objetos como borlas, contenedores, caminos de mesa. Además allí es donde trabajan una línea textil de decoración pura y exclusivamente reciclada.

Verónica se encarga de pintar en bastidores con acrílico y también fabrica alfombras bordadas de lana de oveja hilada y vellón natural; como también los objetos de decoración con materiales como la cerámica y la madera que es su especialidad.

Y  finalmente  Mónica  elabora tejidos artesanales de autor realizados con materia prima naturales: lana de oveja, llama, algodón natural. “Cada temporada lanzamos capsulas combinándolos con telas ,tintes naturales, bordado a mano, interviniéndolos y logrando así prendas exclusivas”, relata.

Las hermanas González nos cuentan que próximamente se abrirá un espacio de “ropa de segundo estreno”, que es una manera de reutilizar y darle otra oportunidad a los objetos textiles aportando al cuidado del medio ambiente.

Todas estas prendas y sorpresas  se pueden encontrar en su showroom, jueves, viernes y sábados de 15 a 21hs. La dirección es Heras 441 piso 9 dpto 2, es con cita previa o al siguiente número 3816436084. También si no te podés llegarte las ventas pueden realizarse  online es a través de sus redes sociales en @lasplacidastdo o al siguiente link https://wa.me/c/5493816436084 que cuanta con un gran catálogo.

 

Continuar Leyendo

Curiosidades

«El gran juego, la guerra fría entre China y los Estados Unidos», el nuevo libro del analista Avaro Zicarelli

El libro nos describe un mundo actual testigo de una contienda sin precedentes, una Nueva Guerra Fría, entre los Estados Unidos y la República Popular China, que también tiene como telón de fondo la amenaza de la Destrucción Mutua Asegurada por medio del potencial y apocalíptico uso de arsenales nucleares. 

Avatar

Publicado

el

El analista internacional, escritor e influencer Alvaro Zicarelli presentará su nuevo libro:«EL GRAN JUEGO, la Guerra Fría entre China y los Estados«

En su nuevo libro, Zicarelli, discípulo de los grandes teóricos y pensadores  Juan José Sebreli y Carlos Escudé, nos propone una mirada sobre la política exterior y de seguridad nacional de nuestro país dentro de la dinámica de desarrollo de la gran contienda estratégica entre dos superpotencias en pugna por la hegemonía económica, política, cultural y militar a escala planetaria.

Se trata de la República Popular China y los Estados Unidos, describiendo las principales Arenas donde se juega este conflicto global, en el cual todos los países del Mundo se ven forzados a participar.

Las explica de una manera muy clara y didáctica lo que permite al lector comprender la magnitud de las discusiones globales sobre: la Guerra Comercial y de divisas, el control de las Telecomunicaciones (5G)la Inteligencia Artificial (IA), los conflictos que trae aparejada la manufactura de microchips y la cuestión de Taiwán, la nueva carrera por la Conquista del Espacio, la nuevas rutas comerciales y formas de transportes, la «Diplomacia de Vacunas» y la búsqueda de nuevas y mejores fuentes de energías limpias.

Afirma el autor: que el control efectivo de las tecnologías que hacen posible este mundo complejo, dinámico e hiperconectado, financiero y comunicacional en que vivimos, está básicamente en disputa entre estas dos grandes Potencias mundiales. Y lo que éstas quieren es prevalecer una sobre la otra».

El público al que está destinado el texto no es la academia ni los salones para iniciados, se trata más bien de una “bajada al llano” de temas muy complejos de modo de hacerlos accesibles al público en general.

Se dirige también, sobre todo, a la clase dirigente nacional: económica, mediática y política y ello lo plantea desde el comienzo. Resalta la carencia de una Política Estratégica Exterior en nuestra historia política y hace un aporte para revertir esta situación.

El libro nos describe un mundo actual testigo de una contienda sin precedentes, una Nueva Guerra Fría, en esta oportunidad, entre los Estados Unidos y la República Popular China, que también tiene como telón de fondo la amenaza de la Destrucción Mutua Asegurada por medio del potencial y apocalíptico uso de arsenales nucleares. 

Con un texto dinámico y en algunos momentos con una prosa más cercana a la narrativa que al ensayo, al recurrir a ejemplos literarios y cinematográficos y a las propias experiencias de vida del autor, nos va acercando a la noción de Guerra Fría en tanto Orden Mundial surgido con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, para después extrapolar estas nociones sin dificultad a la contienda actual.

Álvaro Zicarelli no esquiva ningún tema importante y dedica un capítulo, titulado ¿Qué Hacer? (en irónica alusión al famoso tratado de Lenin) y a través de la descripción casi novelada de la espinosa relación entre Henry Kissinger y Richard Nixon, nos muestra cómo la adecuada sinergia entre Político/Estadista (Hombre de Acción) e Intelectual/Experto (Hombre de Ideas) resulta indispensable para forjar políticas que trascienden las coyunturas y meras reyertas del momento y que dichas políticas se proyecten al futuro en pos de alcanzar las metas estratégicas anheladas por todo Estado Nacional.

Para no sólo circunscribirse a la «queja», Álvaro Zicarelli visita y revisita a los autores más prestigiosos del ámbito de las relaciones internacionales y propone desarrollar una visión de Realismo Periférico con Particularidades Argentinasuna receta para que Argentina pueda aprovechar las circunstancias que le vienen dadas por su situación geopolítica en relación a estos dos grandes contendientes.

Advierte qué situaciones sería bueno aprovechar y cuáles deberían ser miradas con atención y prudencia. Con valentía, cuestiona “dogmas sagrados” como el ideal inalcanzable de Argentina Potencia, y propone reemplazarlos con una mirada y unos objetivos mucho más realistas: Argentina como un país próspero, que aprovecha las oportunidades que el Mundo le brinda para alcanzar el bienestar de sus ciudadanos y no para satisfacer el ego de sus gobernantes.

Este nuevo libro de Álvaro Zicarelli es un ensayo político que por momentos se deja leer como una novela, donde se cruzan los autores, los personajes históricos y las anécdotas personales, pero que en ningún momento pierde su esencia pragmática y programática. Es, ante todo, un Manual para el Ciudadano del Mundo y  para el Buen Gobernante.

 

Continuar Leyendo