El Gobernador Osvaldo Jaldo, participó del acto de inicio de la puesta en valor y construcción de la sede central de la Universidad de San Pablo-T (USPT), en la nave del ex Ingenio San Pablo.
El Primer mandatario fue recibido por el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro; el rector de la USPT, Ramiro Albarracín; la presidenta de la Fundación para el Desarrollo, Catalina Lonac y la vicerrectora, Ines de los Ángeles Yamuss.
Hoy visitando la Universidad San Pablo T queremos agradecerles por el recibimiento y resaltar a quienes a partir del 2001 han tomado esta gran decisión, en momentos difíciles, de fundar esta Universidad en la cual se han recibido muchos tucumanos y tucumanas, y actualmente más de cuatro mil estudiantes están cursando diferentes materias», expresó Jaldo.
Además, dijo que «hoy están tomando una nueva decisión de reconstruir esta nave nueva con más de 17 mil metros cubiertos, donde van a funcionar más aulas». Y añadió: «En este sentido como gobierno de la Provincia venimos a ponernos a disposición y acompañar esta nueva iniciativa en momentos difíciles«.
La USPT es la primera universidad privada laica fundada en 2007. La primera etapa del edificio tendrá tres pisos y ocho aulas, reciclando el edificio del exingenio.
Del evento participaron, además, la diputada nacional, Rossana Chahla; los senadores Pablo Yedlin y Sandra Mendoza; el comisionado comunal de San Pablo, Sergio Castro y el intendente de Famaillá; José Orellana.
Lonac dijo: “En 2022 cumplimos 15 años como universidad y la verdad es que tuvimos un crecimiento que ni siquiera nosotros esperábamos. Estamos felices por eso, pero siempre estamos con crisis de crecimiento. Comenzamos con cuatro carreras y hoy tenemos 35. Más 25 carreras on line y más de cuatro maestrías. Trabajamos en doctorados y tenemos tecnicaturas y diplomaturas. Ediliciamente ya habíamos quedado chicos”.
Este proyecto de la nave principal del Ingenio ya estaba dibujado, comentó y dijo: “El arquitecto Carlos Feretti es quien hace todas nuestras obras porque es un especialista en refaccionar edificios antiguos. Nosotros cuidamos mucho el valor del pasado, pensando siempre en el futuro. Esta nave, tan simbólica para Tucumán, quedará por fuera tal cual está, pero por dentro tres años, cuando termine la tercera etapa, va a ser una universidad sumamente moderna que va a albergar más de 140 aulas, teatro, anfiteatros, laboratorios y oficinas”.
La empresaria dijo que un ingenio en zafra emplea alrededor de 1000 personas y esta universidad ya tiene 1000 trabajadores entre docentes y no docentes: “de ninguna manera se puede decir que se perdió la mano de obra, al contrario. Se mejoró la mano de obra, se profesionalizó y el pueblo de San Pablo se está reconvirtiendo para ser una ciudad universitaria que preste servicios a esta institución”.
El rector Albarracín comentó: “Como representante de la comunidad académica y universitaria, y como presidente del Consejo Superior, queremos agradecer al Consejo Administrador de la Fundación que con esta inversión nos ha permitido poder crecer hacia el futuro. Nosotros estamos ya regionalizándonos y estamos dando los primeros pasos para internacionalizar la universidad. Ya tenemos estudiantes extranjeros que están realizando cursos de extensión nuestros y en breve nos vamos a dirigir al mundo”.
Y señaló: “Esto va a generar beneficios cualitativos en la región, sino también el ingreso de divisas al país que en este momento lo necesita. Creo que es un momento histórico para la Universidad, Tucumán y Argentina. Quizás en este momento no se note, pero en una década se estarán dando cuenta de la importancia de lo que se está haciendo aquí”.
El académico también contó: “tenemos 2000 alumnos permanentes de grado y pregrado. Tenemos tanta actividad de extensión y de postgrado que se traduce entre 4000 y 5000 alumnos que no son permanentes. El alumnado de carreras a distancias está prácticamente equiparados a los permanentes y el año próximo posiblemente supere los 2000 cursantes. Tenemos 35 carreras, pero esto es temporario porque continuamente estamos lanzando carreras. Y los postgrados son innumerables porque se hacen a petición del medio empresario y gubernamental. Es inconmensurable la cantidad de cursos y de ayuda al conocimiento que estamos haciendo. Tenemos que esperar el desarrollo de nuevos espacios. No podemos crear nuevas carreras presenciales por lo que estamos en una etapa de creación de carreras a distancia”.
Durante la asamblea llevada a cabo este jueves en la sede de UTA, se definió que este viernes y durante el fin de semana, el servicio de ómnibus será prestado normalmente por los choferes.
Sin embargo, definieron que las asambleas continuarán el próximo lunes. También realizarán asambleas y una importante movilización por calles de la capital hasta recibir respuesta a su reclamo por parte de los empresarios.
UTA lleva adelante un reclamo salarial que ayer tuvo consecuencia para los usuarios de colectivos, quienes hoy tendrán un servicio normal pero corrían el riesgo de verse afectados nuevamente en las próximas horas.
Tras el quite de colaboración de cuatro hora del miércoles, hoy se reúnen referentes gremiales para definir cuál será el camino a tomar en su deseo de hacer escuchar su protesta.
El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; y el vicepresidente primero, Regino Amado; recibió en su despacho de la Legislatura a Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Mercado Libre; al presidente del Clúster de Tecnología de Tucumán, Leandro Parache; y los representantes de empresas de tecnología Alejandro Páez (Censys), María José Salomón (Infomanager), Esteban Assaf (Numerando) y Gregorio Neme (Censys).
El objetivo del encuentro fue dialogar acerca del alcance de la Ley de Promoción de Economía del Conocimiento.
También participaron del encuentro el secretario de la Cámara, Claudio Pérez; el secretario y el subsecretario de Mipyme y Empleo, José Domínguez y Maximiliano Martínez Márquez; y Carlos Arnau, en representación del Parque Industrial.
“Recibimos a las autoridades del Clúster Tecnológico que hoy está nucleando a más de 40 empresas dedicadas a la industria de la economía del conocimiento, fundamentalmente a la industria del software. Estuvimos con el vicepresidente de Mercado Libre, un tucumano que nos llena de orgullo por la carrera que está haciendo a nivel nacional e internacional. Hoy tuvo la humildad de venir a acompañarnos porque quiere lo mejor para Tucumán”, destacó Jaldo luego de la reunión.
En ese marco, el gobernador electo anunció que, a partir del 29 de octubre, “se creará un área específica que se dedique a acompañar a esta actividad, que es del presente y del futuro, y que genera muchos puestos de trabajo, creciendo exponencialmente”. Dicho espacio, indicó Jaldo, “impulsará las políticas institucionales y que se deban implementar para que esta economía tenga el crecimiento que debe tener y pueda ocupar a la mayor cantidad posible de jóvenes de la provincia”.
Asimismo, Jaldo expuso que Tucumán tiene 40 empresas de tecnología que emplean entre 3.000 y 4.000 personas, de manera directa e indirecta. “Como Gobierno de la Provincia, así como vamos a poner fuerza a las otras economías regionales, vamos a apostar fuerte por la economía del conocimiento y por la actividad del software, porque esto dará trabajo genuino y de calidad para muchos jóvenes, evitando que quieran irse de la provincia”, sostuvo.
A su turno, Leandro Parache, presidente del Clúster Tucumán Tecnológico, comentó que el encuentro con las autoridades provinciales permitió planear “la difusión de la industria del software en las escuelas, las universidades y trabajar con estas instituciones”. Además, se planteó la creación de una figura dentro del Gobierno “para trabajar en conjunto con el Clúster y con los empresarios tucumanos en lo que es la economía del conocimiento y también para trabajar codo a codo en todo en lo que sería la educación de los nuevos talentos”.
El objetivo entre el Clúster y la Provincia “será trazar un plan a largo plazo para poder llevar a cabo la generación de talento y que sean muchas más empresas las que se radiquen en Tucumán”, agregó el especialista.
Con respecto al vínculo con el Gobierno, Parache destacó: “Hay algo muy bueno que se dio con el equipo de Osvaldo Jaldo que es la formalización de una Ley de Economía del Conocimiento, que era algo que veníamos pidiendo hace mucho tiempo del lado del Clúster, y que finalmente salió en diciembre del año pasado y se reglamentó hace dos meses atrás”.
En esa línea, el presidente del Clúster remarcó: “El vicegobernador nos aclaró que es un plan de Gobierno para su gestión el tener incorporado todo lo que es economía y conocimiento, lo cual nos pone muy contentos y, seguramente, no solo está pensado para su gestión, sino para las gestiones que vengan en el futuro”.
Luego de las asambleas en dos turnos celebrada por los chóferes de ómnibus nucleados en UTA y que significara suspensión del servicio por cuatro horas, César González, titular del gremio de los conductores, remarcó que «el servicio durante el próximo jueves va a ser normal».
El dirigente defendió los cuestionamientos de pasajeros varados al destacar que los choferes «esta tarde de nuevo cortaron los coches de 15 a 17 horas. Llegaron al final del recorrido, bajaron al último pasajero y vinieron vacíos al lugar de concentración. El viernes se puede repetir la asamblea o profundizar la medida. Eso es lo que vamos a discutir mañana con los delegados internos con cada una de las empresas«.
A la vez, González ante la insistencias periodística sobre las denuncias de pasajeros quienes aseguraban que no pudieron llegar a sus destinos por los cortes de la mañana, el titular de UTA, desconoció las versiones. «Yo no tengo información de que los pasajeros hayan sido bajados antes del destino, sino todo lo contrario. Los coches empezaron a cortar a partir de las 9 de la mañana«.