CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Intento de golpe en Brasil: los tres poderes llamaron a «defender la democracia»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial llamaron a «defender la democracia» en paz. Más temprano la policía del Distrito Federal de Brasilia desmontó el campamento que militantes bolsonaristas habían instalado frente al cuartel general del Ejército tras las elecciones de octubre. Hubo 1200 detenidos.

Avatar

Publicado

el

Cientos de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto, sedes de los poderes en Brasilia, causando numerosos destrozos. «Este hecho no tiene precedentes en la historia de Brasil», dijo Lula en conferencia de prensa, en la cual anunció la intervención federal del Distrito Federal. El apoyo de Alberto Fernández a Lula. Al menos 400 bolsonaristas detenidos.

Brasil vivió este domingo una fatídica jornada en la que cientos de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro intentaron tomar el Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia, las tres sedes de los poderes del Estado.

Si bien este lunes la situación ya está “controlada”, según explicó el interventor federal en el Distrito Federal, Ricardo Cappelli, el asalto duró cerca de una hora y media y generó importantes destrozos patrimoniales.

Por AM750 el politólogo brasileño Emir Sader consideró este hecho como un “claro intento de Golpe de Estado”. Por su lado, el sociólogo argentino Atilio Borón apuntó contra las fuerzas de seguridad y habló de “conspiraciones”. Además, expusieron seis puntos clave para entender qué pasó este domingo en Brasil.

1. “Hubo un claro intento de Golpe de Estado”
“Fue un intento de golpe muy claramente. Se fueron acercando a Brasilia con docenas de buses. Está claro que preparaban algo grande”, advirtió este lunes en diálogo con La Mañana el analista brasileño Sader.

Internacional

Un experto mexicano y otro estadounidense destacan el papel crucial de Marruecos para la seguridad internacional

Fruto de ese prolongado y eficiente aporte a la seguridad es que en ámbitos internacionales se producen comentarios elogiosos a la tarea realizada.

Avatar

Publicado

el

El Reino de Marruecos, ha marcado claramente una senda mas que activa en la lucha internacional contra el terrorismo y esto no es la primera vez que lo reconocen en los foros específicos.
Por ejemplo en mayo del 2022 fue anfitrión de la reunión ministerial de la Coalición Global contra ISIS, organizada junto a Estados Unidos, y en la que se reunieron los ministros de exteriores de los estados miembro en Marrakech, con el fin de analizar la amenaza del grupo terrorista. Fue la primera vez que aconteció en África.
Más de 90 socios internacionales se reunieron en Marruecos para coordinar la lucha contra ISIS-DAESH y el yihadismo.
Alli se analizó, entre otros temas, la especial preocupación por la extensión del terrorismo en Sahel.
Por su parte, España confirmó que mantendrá su compromiso con la estabilidad de la región sin abandonar la contribución a la seguridad en Irak.

Es notorio entre sus aliados, el importante papel que desarrollan las fuerzas de seguridad del Reino norafricano en la prevención y desarticulación de células terroristas en Europa, Africa, EEUU y Medio Oriente.

Recordemos simplemente a titulo de ejemplo, lo ocurrido en septiembre de 2021, cuando la policía marroquí desarticuló una célula terrorista compuesta por 3 nacionales marroquíes sospechosos de reclutar adeptos, enaltecer al Estado Islámico en Afganistán y planificar actos terroristas en el país magrebí. De acuerdo con la Oficina Central de Investigación Judicial (BCIJ, órgano antiterrorista) los tres integrantes de la célula llevaban a cabo su actividad en la ciudad de Errachidía, en el sureste del país.

Fruto de ese prolongado y eficiente aporte a la seguridad es que en ámbitos internacionales se producen comentarios elogiosos a la tarea realizada.
A raíz de las recientes detenciones por parte de los servicios de seguridad marroquíes de extremistas afiliados a Daech, Tom Sanderson (ex director del Programa de Amenazas Transnacionales del influyente Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington), que dirige su propio grupo de reflexión y consultoría, señaló que el entorno regional de Marruecos alberga numerosos grupos extremistas violentos, subrayando que la estrategia multisectorial de Marruecos es «esencial» para erosionar el atractivo de las ideologías extremistas violentas, de ahí el bajo número de incidentes terroristas registrados en los últimos años.

También subrayó que el enfoque marroquí del terrorismo incluye la labor del «muy apreciado» Instituto Mohammed VI para la Formación de Imanes, Murshidine y Murshidate en Rabat, donde se forma a imanes y predicadores de toda África.

Por otra parte, el experto mexicano Pedro de la Vega, en declaraciones a la Agencia de Noticias MAP, indicó que las recientes operaciones en las que las autoridades marroquíes detuvieron a extremistas afiliados a Daech reflejan el liderazgo de Marruecos y su importante papel en la lucha contra el terrorismo, lo que es saludado por toda la comunidad internacional, incluida América Latina.

De la Vega agregó que la estrategia de Marruecos refleja también la convicción de que una lucha eficaz contra el extremismo y el terrorismo requiere, además de la adopción de un enfoque de seguridad, la puesta en práctica de la inclusión económica y social y el establecimiento de la educación religiosa y cívica.

Si alguna duda queda, ahi están los comentarios de este analista estadounidense, Tom Sanderson, que destaca a Marruecos como uno de los «verdaderos pivotes» de la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento en el mundo, o el experto mexicano, Pedro de la Vega, quien destaca el papel crucial de Marruecos en la lucha contra el terrorismo.
En esta etapa, el Reino Alauí, organiza el Africa Focus Group junto a sus hermanos continentales para eliminar el flagelo del terrorismo del suelo africano, mientras que afianza su soberanía en el Sahara.

Sobre este tema, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, reafirmó, el lunes, el apoyo de su país al plan de autonomía marroquí para cerrar definitivamente el conflicto regional en torno al Sáhara, señalando que Estados Unidos «sigue» considerando este plan como «serio, creíble y realista». Durante su entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, prosigue el comunicado, «afirmaron su pleno apoyo al enviado personal del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura, en la promoción de una solución política duradera y digna» a este conflicto regional.

Fuente: El Desafío

Continuar Leyendo

Internacional

Derechos Humanos: un trascendental preforo se desarrolla en Marruecos

Por estos días, 17 y 18 de febrero, se desarrolla un calificado encuentro internacional en el Reino de Marruecos, en la ciudad de Salé que forma junto con Rabat la prefectura de Salé (río Bu Regreg de por medio).

Avatar

Publicado

el

El Canciller marroqui habló en la primer jornada detallando la trascendencia que Marruecos y el mundo le adjudican a este Preforo Internacional de Derechos Humanos, co-organizado por el Cipdh-Unesco y el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos (CNDH).

El Reino de Marruecos llama a una renovación de la diplomacia de los derechos humanos, ya que los próximos años serán cruciales, afirmó, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
«La mejor herramienta de que dispone la comunidad internacional es, sin duda, una diplomacia ambiciosa, paciente y reflexiva que construya, a través del diálogo y la cooperación, un sistema internacional de derechos humanos más equilibrado que encuentre también la manera de generar un debate más activo sobre los derechos económicos y sociales, en un momento en que las desigualdades sociales mundiales y la inseguridad económica mundial se profundizan, ante nuestros ojos, día tras día», estimó Bourita en una alocución grabada por vídeo en el preforo mundial de los derechos humanos en Rabat.
De hecho, argumentó, «algunas personas, que se autoproclaman evaluadoras de los derechos humanos en nuestro continente, se aferran a posiciones que dejan de lado el diálogo y la cooperación como base para la protección y realización de los derechos humanos, y adoptan lamentablemente posturas de doble rasero y politización que, lejos de servir a la causa de los derechos humanos, debilitan sus cimientos».
«No hay tutela en materia de derechos humanos, no hay legitimidad automática para la evaluación externa y no hay alternativa seria a la apropiación progresiva, individual y colectiva de la universalidad de los derechos humanos», continuó.
En este sentido, señaló que «nuestro camino de afirmación en la escena mundial no puede ser rehén de lógicas de confrontación que alimenten procesos de fractura, debilitando así la solidaridad internacional en la defensa de los derechos humanos».
El ministro también subrayó que Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, promoviere incansablemente su dinámica nacional en el ámbito de los derechos humanos en su globalidad y universalidad como vector de desarrollo.
Esta elección irreversible, sostuvo, se ve confirmada por los numerosos avances que se han realizado en el conjunto de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales, aseguró el ministro.
Luego la presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Amina Bouayach criticó duramente a algunas democracias supuestamente tradicionales que utilizan los derechos humanos como armas en juegos políticos obtusos, traicionando su propia esencia, deploró.
«Hemos elegido dialogar en un cónclave de alto simbolismo moral, en un momento en que algunas democracias supuestamente tradicionales utilizan los derechos humanos como armas en juegos políticos obtusos, traicionando su esencia misma», dijo Bouayach en una intervención en la apertura del preforo mundial de DD.HH. en Rabat, al que asistieron Instituciones, expertos, académicos y representantes de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.
En este sentido, indicó que este preforo mundial, organizado por el Consejo Nacional de Derechos Humanos en colaboración con el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)-UNESCO, tiene como objetivo renovar el compromiso con los valores comunes ante los rápidos cambios que vive el mundo, subrayando que «es necesaria una vigilancia permanente para examinar los retos, definir las prioridades y aplicar las estrategias, apoyándose en lo universal para hacer avanzar lo local».
Por su parte, el ministro argentino de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, se congratuló de la organización en Marruecos de este evento, felicitándose por la elección de las temáticas seleccionadas.
En una alocución grabada en vídeo, Cafiero señaló que el principal objetivo de estos debates es facilitar un diálogo franco y transparente entre todos los Estados, con la participación activa de la sociedad civil, a fin de actuar eficazmente en situaciones de emergencia en el ámbito de los derechos humanos, añadiendo que las sesiones organizadas durante dos días enriquecerán enormemente los debates de Buenos Aires del próximo mes de marzo.
A su vez, la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, destacó, en este sentido, el compromiso de Marruecos con las cuestiones relacionadas con el clima, recordando los avances del Reino en el ranking del Índice de Desempeño Global en Cambio Climático.
Gil Lozano también se felicitó por el contenido del discurso pronunciado por Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en el que Su Alteza Real sostuvo que hacer frente a los impactos energéticos, financieros y alimentarios de la crisis mundial, así como a los impactos financieros y alimentarios de la actual crisis mundial no deben, en ningún caso, desviar la acción de los Estados y de las instituciones internacionales del imperativo climático y de los compromisos internacionales asumidos en este ámbito, en particular en términos financieros, agregando que ya es hora de actuar de manera concreta y eficaz.

Con la participación de más de 300 activistas de derechos humanos de 50 países, este pre-foro será también una oportunidad para rendir homenaje a reconocidas personalidades nacionales e internacionales por su labor en la protección de los derechos humanos y examinará los retos y desarrollos en los ámbitos del «cambio climático», «justicia transicional y memoria» y «migraciones».

Como definirían los jovenes en Argentina, este Preforo será la previa del III Foro Mundial de Derechos Humanos previsto para marzo en la ciudad de Buenos Aires, donde analizaran las recomendaciones de esta doble jornada que por estas horas realiza en el Reino norafricano.

Con noticias de Agencia MAP / 

Continuar Leyendo

Internacional

Otro terremoto sacudió Turquía y son más de 1200 las víctimas fatales

La situación es grave y hay miles de heridos. Imágenes sensibles.

Avatar

Publicado

el

La situación en Turquía sigue siendo de alerta máxima luego que se registrara un nuevo sismo de 7,5 grados, a menos de 10 horas del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió al país provocando la muerte de miles de personas.

Las  autoridades turcas confirmaron además más de 2 mil heridos y decenas de edificios derrumbados , por lo que la búsqueda de víctimas y heridos llevarían varios días.

Al respecto, el Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el primer sismo tuvo epicentro a unos 33 kilómetros (20 millas) de la ciudad de Gaziantep, capital provincial, y a unos 26 kilómetros (16 millas) del poblado de Nurdagi.

En sus redes sociales, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó que “los equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato” a las áreas afectadas por el terremoto.

“Esperamos que superemos este desastre juntos lo antes posible y con el menor daño posible”, escribió.

 

 

Continuar Leyendo