CONECTATE CON NOSOTROS

Política

El vicegobernador Osvaldo Jaldo se reunió con el legislador Osiris Chustek

El parlamentario preside la comisión de lucha contra las adicciones.

Avatar

Publicado

el

El objetivo principal de la reunión fue coordinar una agenda conjunta para continuar con la lucha contra el narcomenudeo.
Al respecto el legislador manifestó: «desde la Comisión de prevención de las adicciones que presido planteamos la necesidad de trabajar en conjunto con la Comisión de interpoderes en relación al narcomenudeo para continuar diagramando estrategias para terminar con éste flagelo en la provincia.

Continuar Leyendo
Publicidad

Política

Inició la veda electoral: qué se puede hacer y qué no en Tucumán

Los comicios del próximo domingo ya están en cuenta regresiva y desde este viernes habrá que tener en cuenta algunas restricciones que regirán hasta que finalicen las elecciones.

Avatar

Publicado

el

Este viernes a las 8 de la mañana, Tucumán inicia su veda electoral a la espera de las próximas elecciones provinciales. Pero, ¿de qué se trata este tiempo?

Este período se encuentra establecido en el cronograma de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y dispone de una serie de restricciones para algunas actividades. La veda alcanza a los partidos políticos y a los votantes por lo que según detalla el Código Nacional Electoral, las actividades restringidas desde hoy son las siguientes:

  • Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de ochenta metros (80 m) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial.
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
  • No se podrá vender alcohol desde el sábado a las 20, hasta el domingo a las 21 horas.
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
  • A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
  • Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
  • Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.

Continuar Leyendo

Política

Diputados trataron el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030: “Argentina tiene que madurar”

Avatar

Publicado

el

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que crea el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”, y que ya cuenta con media sanción del Senado (ver también El Senado aprobó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Sus 10 desafíos). Una vez que obtenga dictamen de la comisión, deberá ser aprobado por el pleno de Diputados para poder convertirse en ley.

Se trata de un instrumento que define, organiza y comunica el conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).

Continuar Leyendo

Política

Con Sánchez en un auto de carrera, cerró la campaña de Elías De Pérez y Canelada

Alfaro se sentó en el lugar de copiloto y Ávila habló de entusiasmo, a tres días de las elecciones.

Avatar

Publicado

el

Este mediodía cerró la campaña de «La Carrera del Cambio», ideada por el acople que encabezan Silvia Elías de Pérez como candidata a legisladora y José María Canelada. Allí estuvieron los principales referentes de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez y Germán Alfaro, quienes se subieron a un auto de carreras y jugaron con el concepto al decir que el domingo la bandera a cuadros los encontrará vencedores. La candidata a intendenta de la capital, Beatríz Ávila, planteó la necesidad de seguir transformando la ciudad más grande de Tucumán.

«La carrera del cambio ha sido un proceso. En estos años hemos estado a la par de la gente, charlando, comprendiendo cuáles son sus problemas, cuáles son los sueños, trabajando juntos sobre las soluciones. Además de esto que nos llevamos el corazón que nos han dicho, las personas en cada lugar en cada barrio y como visitado, hoy tenemos encuestas que nos dan un mensaje claro. Siete de cada diez tucumanos quiere cambiar. Si nosotros nos concentramos esos siete de cada diez y votamos a Roberto y a Germán, Tucumán cambia. Entonces, los convoco respetuosamente a los tucumanos a no dejarnos engañar por ningún opositor falso. Son Roberto y Germán los que le han empatado una elección al oficialismo y este domingo harán historia«, explicó Canelada.

Por su parte, Elías de Pérez señaló que es un día de esperanza. «Hemos recorrido dos mil manzanas de Tucumán con José María y con todo nuestro equipo, caminando Tucumán y hablando, casa por casa con la gente. Y estamos llenos de esperanza porque Tucumán va a cambiar el domingo. Roberto y Germán van a ser a quienes la gente elija para que gobiernen tucumán, y Beatriz va a ser la primera mujer ser que va a gobernar nuestro municipio. Se acaba la postración en Tucumán, se acaba este gobierno que nos da vergüenza».

Luego de acelerar el auto frente a todos los presentes como lo hacía en su época de corredor, Sánchez felicitó al acople por el original cierre de campaña y jugó con el concepto. «Hemos estado con mi navegante, con Germán, que me iba cantando en la hoja de ruta. Estamos preparados para para poder gobernar la provincia y no tengo dudas que lo vamos a hacer a partir del veintiocho de octubre de este año. Vamos a tener una intendenta, que es Beatriz Ávila, vamos a trabajar con todos los los equipos, con Silvia, que va a ser una legisladora oficialista, con José, que nos va a representar en el Concejo».

Alfaro, por su parte, consideró muy simbólica la puesta en escena y señaló una metáfora al respecto. «Creo que es importante que sepan los tucumanos que tenemos una oportunidad, este espacio llega con posibilidades de ganar y ellos llegan con posibilidades de perder. Es un final totalmente abierto, por eso creo que esto es muy simbólico. Creo que si le canto bien la ruta a Roberto, seguramente la bandera a cuadros va a terminar bajando sobre él. Hicimos todo lo que teníamos que hacer, nos unimos, hemos recorrido la provincia, tenemos propuestas. Ahora solo falta plasmar la voluntad de cambio el domingo».

Por su parte, Ávila habló de la propuesta que tiene como candidata a intendenta, «Vamos a continuar con la trasformación que que ha venido llevándose en los últimos años. Vamos a trabajar en conjunto con los concejales, con las organizaciones gubernamentales, con las facultades, en temáticas que tienen que ver con lo que pide el vecino, que es la modernización, la sustentabilidad. Vamos a continuar con la baja de las tasas municipales, vamos a continuar con el mejoramiento en el tránsito, en las calles, pero sobre todo teniendo como protagonista principal al vecino».

Continuar Leyendo