CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

A cuánto cotiza el dólar blue en el inicio de la semana

Avatar

Publicado

el

El billete informal mantiene el valor de $490.

El dólar blue inicia este lunes a $490, valor en el que se mantuvo estable durante las últimas tres ruedas de la semana pasada.

En tanto, el dólar MEP lo hará en $469,09 y el Contado con Liquidación en $479.

A la espera de la devaluación diaria la cotización del dólar oficial será de $251,99 en el inicio de la jornada de hoy. A su vez, el mayorista lo hará en $240,85

En tanto, el dólar Qatar abre en $503,40 y el turista o tarjeta lo hará en $440,4, según los tipos de cambio que se aplican para gastos en el exterior con tarjetas de débito o crédito.

Para los que aún pueda acceder al cupo mensual de US$200 el ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cotiza a $440,4.A cuánto cotiza el dólar blue en el inicio de la semana

Economía

Unas 2,5 millones de personas ya recibieron recibieron la devolución del 21% de IVA

Desde implementación, el programa «compre sin IVA» se lleva adelante exitosamente.

Avatar

Publicado

el

Desde su implementación el pasado lunes, ya son más de 2,5 millones de personas quienes recibieron la devolución del IVA, tras la medida implementada por el Gobierno Nacional.

Este programa rige por 90 días para productos de la canasta básica y próximamente será tratado en el Congreso para tratar de extender el beneficio a todo el 2024.

Según informaciones recogidas de Ámbito.com 2,5 millones de trabajadores privados, monotributistas, jubilados ya recibieron en su cuenta bancaria el reintegro total del 21% del impuesto por las compras con tarjeta de débito, tal como la había anunciado el ministro de Economía, Sergio Massa.

En detalle, el lunes 18 -primer día de implementación- recibieron el reintegro 847.007 ciudadanos. El martes fueron alcanzados un total de 1.345.349 de personas con el reintegro. Por último, este miércoles el número se ubicó en 379.495 beneficiarios.

Cabe destacar que alrededor de 20 millones de personas podrán obtener el reintegro del 21% en la adquisición de alimentos y productos de higiene personal.

Continuar Leyendo

Economía

La desocupación cayó un 6,2% en el segundo trimestre

Se difundieron los datos correspondientes al mercado de trabajo y se pudo confirmar que la desocupación bajó en el segundo trimestre del 2023.

Avatar

Publicado

el

El INDEC difundió los datos correspondientes al mercado de trabajo y confirmó que la desocupación bajó en el segundo trimestre del 2023.

Según el reporte del organismo estadístico, la tasa de actividad –mide la población económicamente activa sobre el total de la población– alcanzó el 47,6 %.

En tanto, la tasa de empleo –evalúa la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,6 %.

Asimismo, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente– fue de 6,2 %.

La cifra representa una caída en comparación al primer trimestre del año, cuando el desempleo se ubicó en el 6,9 %.

En torno ello, el INDEC detalló en materia de género que la desocupación fue de 6,9 % para las mujeres, y de 5,7 % para los varones.

Por otra parte, entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron la Pampeana y Gran Buenos Aires, con 6,8 % y 6,7 %, respectivamente. En contraposición, la región con menor índice fue Cuyo (4,1 %).

Continuar Leyendo

Economía

En agosto, los precios mayoristas se dispararon un 18,7%

Los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Avatar

Publicado

el

El Índice de Precios Mayoristas pegó un fuerte salto tras la devaluación, y registró un incremento de 18,7% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año. Y, en el último año, el alza fue del 133,4%.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en agosto marcó un alza del 12,4%, para sumar 80,2% en los primeros ocho meses y del 124,4% en la medición interanual.

La suba del 18,7% de los Precios Mayoristas durante agosto estuvo impulsada por un alza del 19,7% en los Productos Primarios, del 17,2% en los Manufacturados, de 30,2% en los Importados, junto al 3,1% en la Energía.

En los Primarios se destacaron las subas del 22,4% en los productos Agropecuarios, del 17,3% en Petróleo Crudo y Gas; del 12% en los Pesqueros, y del 10,9% en Minerales no metálicos.
Entre los Manufacturados, se destacaron subas del 13,1% en Alimentos y Bebidas; 15% en Refinados de Petróleo; 14,2% para Textiles; 20,1% en Químicos. Además aumentaron 21,6% los Metálicos Básicos; 19,1% Vehículos, 17% en Caucho y plástico; 12,3 % para Minerales no metálicos, entre otros.

En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 86,1% con alza del 88,1% en Agropecuarios; 142,7% en Pesqueros; 80% en Petróleo Crudo y gas; y 79,2% en Minerales no metalíferos.

Costo de la construcción

El Costo de la Construcción, por su parte, avanzó 14,7% en agosto. Con este incremento, en los primeros ocho meses del año, acumuló un alza del 80,6%, mientras que en el último año registró un incremento de 131,8%.

La suba de agosto estuvo impulsada por un alza del 22,2% en el rubro Materiales, del 8,1% en Mano de Obra, y del 9,6% para Gastos Generales.

Los materiales que más aumentaron fueron Aparatos eléctricos con el 34,2%; Electrobombas, 33,4%; Cables y conductores 32,5%; Hierro para la construcción 31,3%; Equipos para incendios 31,1%; caños y accesorios de hierro 27,4%; Artefactos de iluminación y portero eléctrico 27,3% y Pinturas 27,2%.

En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó el 80,6%, con una suba del 89,8% en el valor de los Materiales, del 71,2% en Mano de Obra, y 79,6% en Gastos Generales.

Continuar Leyendo