CONECTATE CON NOSOTROS

Curiosidades

Un caso que sucede cada un millón: nacieron trigemelas en Salta

Se trató de un parto prematuro debido a que la gestación fue de 34 semanas.

Avatar

Publicado

el

Un hecho inédito ocurrió luego de que nacieran trigemelas en un hospital de la provincia de Salta, una situación que sucede cada un millón de casos.

Es un acontecimiento excepcional ya que las bebas compartían placenta en un embarazo denominado monocorial triamnótico.

Ainara pesó 1.640 gramos, la segunda en nacer fue Amira con 1.560 gramos (la más pequeña) y Ámbar con 1.780, al tiempo que las hermanas se encuentras internadas en el área de Neonatología debido a que se trató de un parto prematuro y con cesárea programada ya que la gestación fue de 34 semanas.

Nancy -la madre- y sus hijas están en buen estado de salud. La mujer recibió atención de ginecólogos y obstetras en el transcurso del embarazo, que fue el segundo registrado de estas características en 2025 en la provincia.

Además, durante el primer semestre hubo 54 nacimientos de gemelos en el Hospital Materno Público Materno Infantil de Salta.

Curiosidades

Tres ballenas muertas en menos de 15 días: cuál es la principal hipótesis de los expertos

Los animales hallados pertenecen a especies distintas, jorobada y Sei.

Avatar

Publicado

el

La aparición de tres ballenas muertas en aguas del Río de la Plata y el bajo Paraná en los últimos 13 días encendió alarmas en la comunidad científica acerca de la salud de estos gigantes marinos. Si bien no es la primera vez que se registran varamientos, la frecuencia de estos eventos y la diversidad de especies involucradas preocupan a los especialistas, que buscan respuestas detrás de este fenómeno.

El último hallazgo involucró a un ejemplar cuyo cadáver fue encontrado flotando y en avanzado estado de descomposición cerca de la costanera de Zárate. Previamente, una ballena había sido encontrada en Costanera Norte y otra en Vicente López en un lapso de quince días.

«La ballena que se observó en Zárate es una ballena jorobada», explicó a Clarín Miguel Iñíguez Bessga, presidente de la Fundación Cethus y quien apuntó a una causa específica para su deceso: «Fue colisionada por una embarcación de gran porte. Empezó a flotar el animal y fue encontrado»
. Este tipo de incidentes, si bien resultan trágicos, no son infrecuentes en las rutas marítimas con alto tránsito.

En tanto, los otros dos animales muertos pertenecían a una especie diferente y que frecuenta menos las aguas cercanas a la costa. «Los otros dos ejemplares pertenecen a la ballena Sei, la tercera en tamaño. Eran animales juveniles», detalló el especialista.

La presencia de ballenas Sei en esta zona llama la atención ya que, según Iñíguez Bessga, de las ballenas Sei tenían hasta el momento «cinco registros en quince años».

Para estas dos muertes, descubiertas el 9 y el 14 de julio pasados, la hipótesis principal que maneja la Fundación Cethus apunta a factores naturales y geográficos. «Creemos que hubo una tormenta o ingresaron a explorar el río. Y encontraron que era muy bajo, y para ellos se convierte en una trampa», explicó el experto.

Además, Iñíguez Bessga no descarta que los animales ya tuvieran complicaciones previas: «En algunos casos, las ballenas enfermas se desorientan y entran al río equivocadas, y mueren.»

El tercer ejemplar fue hallado en la costanera de Zárate.
El tercer ejemplar fue hallado en la costanera de Zárate.El tercer ejemplar fue hallado en la costanera de Zárate.

Por su parte, Mariano Coscarella, biólogo marino, aportó una perspectiva adicional sobre los ejemplares Sei. «Estas ballenas vienen a las costas de Chubut a alimentarse. Es una ballena que se considera oceánica; viven en aguas profundas», detalló. Esto refuerza la idea de que su presencia en aguas tan someras como las del Río de la Plata es anómala.

A su vez, Coscarella subrayó la falta de mayor información sobre esta especie: «No sabemos de dónde vienen y ni a dónde van. Están en peligro de extinción».

Respecto a los varamientos, el biólogo planteó dos escenarios: «La ruta de migración las lleva cerca del Río de la Plata. Cuando ingresan en el río se desorientan, terminan varando o son animales que ya venían mal y no aguantaron la migración».

Y planteó que la juventud de los ejemplares encontrados también es un factor a considerar. «Son animales juveniles que pueden morir en la primera migraciones añadió.

A pesar de la preocupación, determinar las causas exactas de estas muertes es un desafío monumental. «Resulta muy difícil porque tienen que ser diseccionados por completos, tomar muestras de tejidos y no se les puede hacer una necropsia en la situación de descomposición en la que están», lamentó Coscarella.

Mientras personal de Prefectura Naval Argentina y especialistas de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y el CONICET continúan los peritajes, la comunidad científica sigue con atención el destino de estos gigantes marinos, en busca de comprender un fenómeno que pone de manifiesto la fragilidad de la vida silvestre frente a los cambios en el medio ambiente y la actividad humana. /Clarín

Continuar Leyendo

Curiosidades

Cuáles son las tres provincias de Argentina que tienen las mejores empanadas, según la IA

Los secretos de las menores empanadas más preferidas por el turismo.

Avatar

Publicado

el

La empanada es uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina. Aunque se encuentra en todo el país, cada provincia tiene su propia receta, relleno, forma de cocción y hasta condimentos típicos. Por eso, se le preguntó a la inteligencia artificial cuál es la mejor del país y respondió: “Basándonos en su tradición, sabor y popularidad, elaboramos un ranking que celebra la diversidad y pasión con la que los argentinos defienden “su” empanada».

Tucumán lidera el ranking

Conocida como la cuna de la empanada argentinaTucumán no solo tiene una receta deliciosa con carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo y ají, sino que además celebra la Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá. Se comen bien jugosas, al horno o fritas, y con una masa casera que hace la diferencia.

Las empanadas tucumanas no llevan papa, ni arvejas, ni aceitunas, son muy jugosas y llevan carne picada a cuchillo. Gentileza: 

Salta se lleva el segundo puesto

Las empanadas salteñas se caracterizan por ser más chicas, muy jugosas y con un sabor bien especiado. El relleno suele incluir carne, papa, huevo y cebolla, y muchos las acompañan con unas gotas de limón o un toque picante. Tradición que se mantiene viva en cada peña del norte.

¿Las empanadas salteñas cada vez más caras?

 

Santiago del Estero completa el podio

Las empanadas santiagueñas tienen un sabor muy particular: llevan carne, huevo, aceitunas y a veces pasas de uva. La masa suele ser más fina y se cocinan en horno de barro, con un suave dejo dulzón y mucha presencia de comino.

alta es una de las provincias con mayor potencial turístico y algunas de sus localidades se distinguen del resto. Es el caso de Cafayate, una encantadora ciudad de los Valles Calchaquíes, en donde se pueden conseguir también buenos vinos y la mejor gastronomía.

El Hornito, un clásico de Cafayate

Y si de sabores hablamos, la vieja discusión acerca de cuáles son las mejores empanadas, si las salteñas o las tucumanas, nunca podrá tener una respuesta certera porque nadie sabe con cuál quedarse. Lo que si es por demás sabido es que no existe la persona que no quiera degustar esta delicia paseando por alguna de las dos provincias.

 

 

En Salta, los precios de la comida suelen sorprender por lo bajos. Y las empanadas de Cafayate no son la excepción.

Cuáles son el secreto de las “mejores empanadas de Cafataye”

La cuenta de Tiktok @conociendo.salta presentó días atrás el que es considerado “el lugar de empanadas más famoso de Cafayate”. Se trata de El Hornito, un restaurante con horno a leña en la vereda.

Según su encargada, son las “empanadas más ricas de Cafayate porque están hechas con mucho amor y los mejores ingredientes”. “El plato fuerte de la casa”, como dice la responsable del lugar, tiene como secreto una «buena carne y una masa casera superior“.

El proceso de elaboración también es la clave: hay una persona para el relleno, otra para la masa y una más para el armado. Respetar y cuidar cada quien su eslabón de la cadena garantiza mejores resultado del producto.

Cuánto cuestan las empanadas en Cafataye

En El Hornito la docena de empandas de carne cuesta 9000 pesos y 1000 pesos cada una. Un precio casi irrisorio si nos remontamos a la discusión que trajo a la mesa Ricardo Darín, cuando comentó que compraba empanadas por “casi 50.000″ la docena.

 

 

Continuar Leyendo

Curiosidades

Descubrieron un asteroide de oro que podría destruir la economía mundial

El asteroide contiene suficiente oro para convertir a cada persona del planeta en multimillonario. La carrera por alcanzarlo empezó con la NASA

Avatar

Publicado

el

Expertos de la NASA anuncian que existe una roca flotando entre Marte y Júpiter con un valor estimado de 10.000 cuatrillones de dólares. No es una exageración. Se llama Psyche 16 y es uno de los cuerpos celestes más misteriosos y codiciados del sistema solar. Su riqueza es tan inmensa que, si pudiera traerse a la Tierra y repartirse, cada habitante del planeta se convertiría en multimillonario. Pero eso, lejos de sonar a utopía, podría provocar el colapso total de la economía global.

El asteroide, de unos 220 kilómetros de diámetro, está compuesto principalmente de metales pesados: hierro, níquel y probablemente platino, oro y otros elementos raros. Tanto es así que, según estimaciones, su valor superaría de largo toda la economía mundial, que ronda los 100 billones de dólares anuales, multiplicándola por cien millones. Literalmente.

Aunque parece un guion de ciencia ficción, la NASA se lo ha tomado muy en serio. La misión Psyche, lanzada en octubre de 2023, ya va de camino al asteroide. Está previsto que llegue en 2029 para orbitarlo durante dos años. No pretende traer ni una mota de polvo a la Tierra, pero sí entender cómo se formó este objeto. Los científicos creen que podría tratarse del núcleo expuesto de un planeta fallido: un vestigio de los primeros días del sistema solar, cuando los mundos todavía estaban en construcción (y destrucción).

Y hay más: observaciones recientes con el Telescopio James Webb han detectado señales de oxidación e incluso agua en su superficie. Esto sugiere que Psyche no solo es una mina flotante, sino también un laboratorio natural de procesos geológicos inesperados.
Ahora bien, ¿qué pasaría si algún día lográramos explotar sus recursos? El sueño de la minería espacial, que ya empieza a perfilarse como una industria del futuro, plantea un escenario inquietante. Liberar al mercado terrestre una cantidad tan masiva de metales como la que contiene Psyche haría desplomarse los precios de forma drástica. El hierro dejaría de tener valor. Lo mismo el oro, el platino o el níquel. Las divisas se verían afectadas. Las potencias mineras colapsarían. Sería una sacudida mayor que cualquier crisis bursátil registrada.

Pero también podría ser el principio de una nueva era: la de una economía post-terrestre, basada en recursos del espacio exterior, con estaciones orbitales, colonias lunares y tecnología propulsada por motores iónicos. El futuro del capitalismo podría no estar en Wall Street, sino flotando silencioso en la oscuridad cósmica, a millones de kilómetros de distancia.

FUENTE: Urgente 24

Continuar Leyendo