CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Tucumán fue reconocida como pionera en el control del tabaquismo

Desde la cartera sanitaria local realizaron un balance sobre la temática con el coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación.

Avatar

Publicado

el

Al finalizar el Encuentro Regional del NOA de Gestión de Políticas para el Control del Tabaco y el Alcohol, el ministro de Salud Pública,  Luis Medina Ruiz, acompañado por miembros de su Gabinete, mantuvo una reunión con el coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación, Mario Virgolini, para realizar un balance de lo logrado y dialogar sobre proyectos a futuro.

“Concluimos hoy una Jornada Regional sobre Control de Tabaco y Alcohol. Nos hemos reunido con las provincias del NOA para tratar una problemática que tiene temas comunes. Si bien, son cuestiones diferentes, el tabaco y el alcohol, hay muchas similitudes en cuanto a las estrategias a desarrollar. En ese sentido, el tabaco vino trabajando desde hace muchos años y hay ciertas lecciones que son útiles para el desarrollo de iniciativas en el caso de alcohol; y profundizar todo lo que se viene desarrollando en caso del tabaco”, dijo al respecto Virgolini.

En este marco, sostuvo, se eligió a Tucumán como provincia anfitriona porque tiene una experiencia muy importante en el tema. “Es pionera en cuanto a la Ley de Protección de Ambientes Libres de Humo, es un ejemplo. Es una ley que no es solo una de las primeras en Argentina, sino porque tiene un alto nivel de cumplimiento. Esto generó un cambio cultural en la población; lo que hace 20 años se fumaba en todos lados, eso hoy es impensado”, puntualizó.

El referente nacional destacó que la provincia tiene una estrategia muy buena en cuanto al tratamiento del tabaquismo, desarrollando servicios de tratamiento en forma presencial y también por telemedicina para alcanzar a aquellas personas que no tienen acceso de otra manera. Se hace un trabajo interdisciplinario con referentes del área de actividad física, nutrición, entre otras especialidades.

“Hemos conversado con el ministro sobre estas iniciativas, de lo que tenemos por delante en cuanto al control del tabaco y alcohol. Es necesario seguir trabajando, profundizando. Hablamos acerca de la reciente presentación que hizo el Poder Ejecutivo de un proyecto de ley para la ratificación del convenio marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco. Es un tratado internacional que hace muchos años que está pendiente de ratificación. Fue por diversos mitos, resistido por las provincias tabacaleras, pero, así como Tucumán, siendo una provincia tabacalera, sancionó la ley con mucho éxito, eso no afectó a la producción. Tampoco este convenio afectará a la producción, buscamos el apoyo de todas las provincias”, añadió.

Finalmente, el especialista reconoció a las escuelas de pacientes de los efectores tucumanos como gran ejemplo de trabajo con distintas patologías crónicas, sobre todo por las experiencias que transmiten los propios pacientes a otros pares.

Cabe destacar que, estuvieron presentes en la reunión: el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Miguel Ferre Contreras; la directora de Gestión Sanitaria, Alejandra Mattiacci; la jefa del departamento de Enfermedades no Trasmisibles, Cristina du Plessis; y la subdirectora de PRIS, Noelia Bottone. Por su parte, como referente de las jornadas, la médica neumonóloga perteneciente al Programa de Lucha Anti-Tabáquica, Ariela Tarcic.

Continuar Leyendo
Publicidad

Salud

El hospital de Monteros amplió su capacidad de respuesta con más servicios y nueva farmacia

«Esto no tiene nada que envidiarle al mejor sanatorio privado», aseguró el gobernador.

Avatar

Publicado

el

El gobernador Juan Manzur encabezó esta tarde el acto de inauguración del nuevo servicio de Odontología, la farmacia y la renovada sala de recepción del hospital de Monteros. En la visita, el mandatario estuvo acompañado por el intendente Francisco Serra; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, el senador nacional, Pablo Yedlin; el legislador electo y subinterventor de la Caja Popular de Ahorros, Hugo Ledesma;  el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; y el director del hospitalAriel Juárez. También estuvieron presentes profesionales y trabajadores del nosocomio, y vecinos de la ciudad.

Hoy estamos poniendo en marcha un hospital totalmente refaccionado, nuevo, computarizado y con historia clínica digital. Con un servicio de odontología nuevo, con sistemas de rayos x y una renovada recepción. Esto tiene que ver con una gran gestión del intendente Francisco Serra y el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y está a la vista de todo el pueblo de Monteros. Esto no tiene nada que envidiarle al mejor sanatorio privado. Al igual que la farmacia, que tiene todos los medicamentos a disposición de quienes lo necesitan. El objetivo es acercar lo máximo posible a las familias tucumanas», expresó Manzur

Por su parte, el intendente Serra destacó: «La salud es una exigencia que tenemos constantemente. Estamos muy contentos de haber llevado a cabo esta obra junto con el Gobierno de la Provincia». En tanto que Medina Ruiz señaló: «Este es un hospital que da respuestas. El gobernador siempre nos pide dar soluciones a la gente y esto es una muestra de ello. Hoy estamos inaugurando sectores nuevos y eso nos llena de orgullo». 

En el mismo sentido, Yedlin dijo: «Este es un hospital de referencia en la provincia. Creemos en la salud pública, en un Estado que intervenga para disminuir inequidades que existan en la sociedad, y este hospital es un ejemplo de eso».  En tanto que Ledesma indicó: «Me comprometo a trabajar desde la Legislatura para que en un futuro continúen las inauguraciones de hospitales como este. Quedé maravillado con las instalaciones».

Por último, el director del hospital concluyó: «Esto es la materialización de políticas claras, demostrando que no estamos ajenos a las necesidades de la población. Hoy venimos a mostrar parte de lo que vamos a inaugurar, nuestra recepción, los consultorios nuevos de odontología -con incorporación de profesionales- y la farmacia. La misión es clara, seguir trabajando en beneficio de la sociedad».  «Este es un hospital general, en el que tenemos consultorios externos con especialidades odontológicas, cardiológicas, endocrinología, nutrición, ginecología, obstetricia, hemoterapia, psicología, psiquiatría, nefrología. Con un servicio de internación con 80 camas, con cuidados críticos y terapia intensiva. Además de salas de ginecología, cirugías, clínica médica y servicio de rehabilitación, en un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán», explicó Juárez. 

Continuar Leyendo

Salud

Tucumán podrá desarrollar reactivos para diagnósticos de dengue

Durante la mañana de hoy, el ministro Luis Medina Ruiz se reunió con la directora de Investigación del Siprosa y la referente del IMMCA, con el objetivo de para dialogar sobre el avance de sus proyectos.

Avatar

Publicado

el

Al respecto, la directora de Investigación del Siprosa, la doctora Cristina Bazán de Casella, contó: “Hemos presentado desde la Dirección de Investigación, junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la CIDETEC, un proyecto de investigación que se va a desarrollar en el IMMCA, que dirige la doctora Rosana Chein, se ha presentado junto con otros proyectos de otras provincias a una convocatoria que salió desde el Ministerio de Salud de la Nación, junto con el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación. Esas convocatorias salieron para toda la Argentina y cinco provincias lo obtuvimos en primera instancia y entre esas está Tucumán”.

Y añadió, “Esto va a permitir que se haga en Tucumán, una determinación de anticuerpos y antígenos para dengue. Es decir que esta institución hará toda la determinación de estos reactivos y la puesta en marcha para poder hacer las determinaciones de dengue. Esto le servirá no solo a Tucumán, ya que sabemos que el dengue es una patología que va a quedar”.

Sobre esto, Rosana Chein, docente de la UNT e investigadora principal del CONICET, miembro del IMMCA, explicó: “Estamos muy contentos porque vamos a poder recibir fondos para poder desarrollar test diagnósticos para que el laboratorio de Salud Pública los pueda utilizar y tengamos un poquito de independencia de los kits comerciales o de los kits que se desarrollan, por ejemplo, en laboratorios en Buenos Aires como el de Pergamino”.

Siguiendo esta línea, Chein contó que cuando se produce el brote endémico, muchas veces los reactivos escasean, es por eso la importancia de que la provincia tenga lo que necesita a demanda del Laboratorio de Salud Pública.

La idea es trabajar con ellos en todo el diseño, vamos a utilizar todo lo que hemos aprendido durante la pandemia del Covid 19 para este desarrollo. Tenemos que concluirlo antes del año, tener todos los resultados y la rendición de todos los proyectos es por eso que ya estamos trabajando en ello”, aseguró.

Además, la referente detalló que durante la reunión con el Ministro hablaron sobre un nuevo fármaco que el laboratorio ha desarrollado destinado a las enfermedades neurodegenerativas.

Hemos desarrollado junto con una compañía internacional un fármaco para la enfermedad de Parkinson que es el primer agonista dopaminérgico con función neuroprotectadora, esta es la primera molécula que reemplaza a un neurotransmisor que se ha perdido y que a su vez ayuda a las neuronas a no envejecer y a mantenerse sanas. Esta molécula ha sido patentada en Estados Unidos, los dueños de la misma son el Siprosa, la Universidad Nacional de Tucumán, el Conicet y la UBA, con los que realizamos parte del desarrollo, además de una compañía de Biotecnología llamada Skybio LLC quien realizó una importante inversión para este desarrollo”, detalló.

Y añadió: “Ahora estamos en la fase preclínica que se está desarrollando en Georgetown y estamos teniendo resultados muy prometedores”, cerró.

Continuar Leyendo

Salud

Medina Ruiz: «La situación epidemiológica se encuentra estable»

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, brindó una conferencia de prensa donde habló sobre la situación actual de la provincia.

Avatar

Publicado

el

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, brindó una conferencia de prensa donde habló sobre la situación actual de la provincia.

Al respecto el doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “La situación epidemiológica es estable, la publicación que se está circulando por WhatsApp, donde dice que el Ministerio de Salud comunica que hay una nueva variante de Covid, no existe. Negamos esa publicación e informamos que es una noticia falsa, que no fue generada ni por el Ministerio de Salud de la Provincia ni tampoco por el Ministerio de Salud de la Nación. De todos modos, tenemos que aclarar que en algunas partes del mundo hay un aumento de casos a expensas de algunas variantes que todavía no están en Tucumán. Las vacunas que tenemos disponibles generan una inmunidad suficiente como para evitar hacer una enfermedad grave es por eso que tenemos una situación con Covid estable”.

Refiriéndose a la bronquiolitis, el funcionario informó que la provincia tiene una situación estable en baja, con 250 casos aproximadamente en toda la semana pasada, con una capacidad de internación en las terapias intensivas neonatales y las guardias con la contención suficiente.

Por otro lado, en relación al dengue, Medina Ruiz contó: “Desde el 01 de agosto no hemos tenido ningún caso nuevo, hemos tenido algunos casos estudiados porque tienen síndrome febril y demás, pero en el estudio han dado negativos. Por lo tanto, esto es una muy buena noticia. Le pedimos a la comunidad que aprovechen este tiempo, que revisen los fondos, los patios con el objetivo de eliminar todo criadero de mosquitos y así evitar que aparezcan nuevos brotes.

Con respecto a los nodos de vacunación, el responsable de la cartera sanitaria detalló: “Nosotros tenemos todos los nodos disponibles y en nuestros hospitales también. Hemos dispuesto un puesto de vacunación en la calle Mendoza y Muñecas, que tiene mucha adherencia a la población. Creemos que, al estar cerca de la comunidad, cuando las personas están haciendo un trámite, pueden aprovechar y vacunarse. Recordemos que las vacunas son muy útiles y fundamentales a la hora de defendernos o hacer una enfermedad grave”, cerró.

FUENTE: Ministerio de Salud Pública

Continuar Leyendo