CONECTATE CON NOSOTROS

Coworking

Se realizará la 1º Expo de Economía del Conocimiento en Tucumán: EXPOCON

El evento busca posicionar a Tucumán como el principal polo tecnológico del Norte Grande. EXPOCON se realizará el 26 y 27 de septiembre en el Hotel Sheraton, organizado por el IDEP, ARGENCON y el CFI.

Avatar

Publicado

el

Argentina tiene la capacidad de ser uno de los principales proveedores globales de servicios tecnológicos, un mercado que representa unos 9.000 millones de dólares de exportaciones anuales. El principal diferencial del país se sustenta en la cantidad y calidad de talento local, como también en las empresas exportadoras de servicios que hoy conquistan mercados mundiales.

Hoy, Tucumán puede convertirse en la provincia referente en Industria del Conocimiento del Norte Grande, generando empleo de calidad, atracción de inversiones e incremento de las exportaciones. Para esto, es clave impulsar políticas públicas que apoyen al sector privado, académico y científico, y que permitan acelerar este proceso. “Seguimos los lineamientos estratégicos que impulsó el Gobernador Osvaldo Jaldo desde el inicio de su gestión, para promover políticas provinciales que nos permitan fortalecer a la Industria del Conocimiento. Hoy Tucumán puede proyectar un crecimiento exponencial gracias al potencial del talento local, y a las condiciones de competitividad que otorga la Ley de Promoción Provincial para el sector, impulsada el año pasado por Regino Amado, Ministro de Gobierno y Justicia” indicó Juan Casañas, vicepresidente del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo).

En este marco, la institución, presidida por el Ministro de Economía y Producción Daniel Abad, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y ARGENCON (la primera entidad del país que nuclea a empresas prestadoras de servicios de todos los verticales de la Economía del Conocimiento) organizan en la provincia la primera Expo Regional de Economía del Conocimiento EXPOCON, la cual se llevará a cabo el 26 y el 27 de septiembre en el Hotel Sheraton.

El encuentro se posiciona como una plataforma para exponer al país y al mundo el potencial de Tucumán en materia de Industria del Conocimiento, destacando su fortaleza y reconocimiento a nivel nacional como plaza con recursos humanos altamente calificados, con cuatro universidades y centros de investigación científico-tecnológicos, con actividades destacadas como la industria del software, biotecnología, audiovisual, videojuegos y robótica.

EXPOCON cuenta con tres actividades centrales organizadas en dos jornadas:

El 26 y 27 de septiembre tendrá lugar la Exposición de la Industria del Conocimiento, en la cual participarán diversas empresas e instituciones referentes en tecnología e innovación.

El jueves 26 llega a la provincia la Ruta Federal del Conocimiento, formato organizado por ARGENCON, que recorre distintas provincias en donde se compartirá la experiencia de líderes de opinión, empresarios y responsables de educar y desarrollar el talento. Este Programa cumple 10 años de conectar al país a través del conocimiento, e invita a todas las personas que buscan innovar en cada rincón del país a pensar el recorrido para la siguiente década. “La evolución tecnológica ha hecho que la Economía del Conocimiento sea a la vez un fenómeno global y local.  Desde cualquier punto del país se crean servicios y productos que pueden llevarse al mundo sin la intermediación de aduanas, ni logísticas complejas. Eso pone a todo el país en capacidad de protagonizar esta nueva era productiva, sin el peso de las asimetrías geográficas que penalizaban a las zonas más distantes del puerto, como nuestro NOA. Desde ARGENCON creemos que no hay economía regional más disponible que el conocimiento, por lo que auspiciamos el despliegue del potencial de la economía del conocimiento en todo el territorio nacional” aseguró Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de dicha entidad.

El viernes 27, por otro lado, se llevará a cabo la segunda edición de Impulso Federal en Tucumán. Este espacio, organizado por el CFI, busca promover la innovación productiva conectando a los ecosistemas de emprendedores de las provincias argentinas con los sectores productivos y aceleradoras de empresas tecnológicas. Su idea principal es que en cada provincia se generen espacios de vinculación directa entre el sistema científico tecnológico y el sector productivo para impulsar la creación de nuevas empresas. En esta ocasión, junto a Impulso Federal, visitarán Tucumán las principales aceleradoras de startups: GRIDX, SF500, Cites y Aceleradora del Litoral.

Tucumán viene demostrando un gran dinamismo en la creación de empresas de base científico tecnológicas. Hoy tiene más de 10 startups biotecnológicas que se basan tanto en el potencial científico y en la masa de recursos científicos de las universidades y los institutos CONICET como en el espíritu emprendedor que muestra la provincia. En lo que es la biotecnología, que es uno de los campos con más futuros en la Economía del Conocimiento, Tucumán se destaca a nivel nacional e Impulso Federal busca seguir potenciando la creación de empresas de base científico tecnológicas en la provincia. Desde hace tiempo, desde CFI venimos trabajando junto al IDEP y el gobierno provincial en pos de impulsar esta agenda” afirmó Martín Alfie, jefe del área de Desarrollo Federal del CFI.

EXPOCON apunta a conectar a los actores locales y nacionales con el fin de potenciar los ecosistemas del conocimiento en la provincia y la región, y convoca a las autoridades provinciales y municipales, así como cámaras empresariales, empresas, emprendedores y sector académico que conforman los ecosistemas locales de Economía del Conocimiento. Siguiendo esta premisa, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, sostuvo que “Nuestro objetivo es impulsar una política de estado, elaborada en conjunto con el sector privado, que permita a Tucumán posicionarse como la provincia líder a nivel nacional en todas las actividades económicas que incluye la Economía del Conocimiento, como software, biotecnología, nanotecnología, ciberseguridad, robótica, producción audiovisual y videojuegos, entre otras. Tucumán tiene la capacidad para lograr este ambicioso objetivo, como también de posicionarnos como referente global en exportación de servicios profesionales, tecnológicos y científicos”.

Coworking

Cuando el éxito de registrar una marca o de gestionar la doble ciudadanía requieren de un adecuado asesoramiento

La abogada Patricia Fresco destacó la trascendencia y complejidad que implica cada uno de los pasos para poder completar ambos trámites, cada vez más demandados por los tucumanos.

Avatar

Publicado

el

Son muchos los tucumanos que desconocen la importancia de registrar sus marcas, un trámite engorroso para evitar consecuencias no deseadas como plagio o copias de nuestros servicios y productos. «En Tucumán, hay un desconocimiento total de lo que implica  tanto tramitar una marca como obtener la ciudadanía española», expresó la abogada Patricia Fresco experta en la materia.

«El registro de marcas impide que otra persona pueda utilizar el mismo nombre o logo, esto se produce a menudo, ya que con esta práctica, personas inescrupulosas sacan ventajas al utilizar el prestigio de marcas consolidadas en el mercado, produciendo severos perjuicios al titular ¿Por qué? Porque el consumidor se confunde al adquirir un producto o servicio de menor calidad, afectando al mismo tiempo, la reputación y el futuro de aquella empresa», explicó la profesional.

En tal sentido, indicó que las marcas pueden ser registradas por personas físicas o por personas jurídicas. «En mi caso yo también soy agente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Si bien cualquier persona puede ingresar al sistema, hay ciertos puntos fundamentales que suelen no ser tenidos en cuenta y que terminan demorando el registro, trabando el trámite o pueden quedar denegados. Entonces es importante que los realice un profesional, pero con conocimientos en la materia. Las marcas cuando se registran duran diez años, a partir de que se concede ese título«, acotó Fresco

Trámite para la ciudadanía española

Con respecto a la ciudadanía española también hay un punto importante: la ley de memoria democrática vence en octubre de 2025 y en verdad, «no sabemos si después habrá otra norma que admita la posibilidad de reivindicar a argentinos que tuvieron antepasados españoles. Entonces, queda poco tiempo para tener la oportunidad de obtener el pasaporte con doble ciudadanía«, advirtió la experta.

«Es necesario tener en cuenta, que por una cuestión de demarcación, quienes residen en Tucumán tienen que presentar la carpeta en Córdoba y las autoridades del consulado suelen demorar hasta ocho meses en contestar. Por eso, para otorgarte las credenciales con el turno, hay que hacer el trámite con mucho tiempo de antelación. Además, demora mucho todo lo que tiene que ver con la búsqueda que se hace de las actas (de antepasados) y mucho más cuando no existen datos.  Por eso, nosotros hemos integrado un equipo de trabajo, donde buscamos actas en toda la Argentina y también con gestores en España, quienes nos consiguen las actas con bastante celeridad«, destacó la letrada.

 

Continuar Leyendo

Coworking

Estudiantes de la UTN consiguieron un logro internacional en Ciberseguridad

Los jóvenes estudiantes obtuvieron la mención “Most Creative Policy Response” en Costa Rica, donde participaron 15 equipos que representaron a 11 países de Latinoamérica.

Avatar

Publicado

el

En la mañana de hoy, el vicegobernador Miguel Acevedo recibió a los alumnos y al tutor de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Tucumán, quienes obtuvieron la mención «Most Creative Policy Response» (la respuesta de política más creativa) en la competencia internacional «Cyber 9/12 Strategy Challenge» (Desafío Estratégico Cibernético 9/12), celebrada en San José de Costa Rica. El encuentro fue impulsado por el legislador José Cano y contó con la presencia de los alumnos Nicolás Quinteros, Adrián Holgado, Lucca Musomecci, Santiago Nieva Glembocki y el tutor de la carrera, Ing. Daniel Eduardo Ibarra. También estuvieron presentes los docentes, Ing. Cristina Rojas y el Director del Departamento de Sistemas, Ing. Álvaro Fraga. La tarea de los estudiantes consistió en desarrollar recomendaciones de políticas de seguridad para abordar un ciberincidente ficticio con repercusiones globales. Cabe destacar que el Cyber 9/12 Strategy Challenge es una competencia diseñada para dotar a los estudiantes de diversas disciplinas académicas de las mejores universidades del mundo, con el objetivo de obtener una comprensión más profunda de los desafíos de políticas asociados con las crisis y conflictos cibernéticos. Este evento desafía a los equipos a responder a un ciberataque realista y en evolución, y a analizar la amenaza que representa para los intereses nacionales, internacionales y del sector privado. Los estudiantes y profesionales tienen una oportunidad única de interactuar con mentores expertos y profesionales cibernéticos de alto nivel, mientras desarrollan habilidades valiosas en el análisis y presentación de políticas. Al respecto, José Cano se refirió al momento que están atravesando las universidades y resaltó: “Este reconocimiento llega en un buen momento, donde está en debate el rol de la educación pública, y para nosotros, como integrantes del Poder Legislativo, es una obligación visibilizar la enorme tarea de los estudiantes y el cuerpo docente que los acompañó en esta experiencia, en la que lograron obtener un premio internacional vinculado a una hipótesis de ciberdelito en un aeropuerto”. En la misma línea, Cano destacó: “En un contexto donde existe una nueva modalidad de mala utilización de la tecnología que genera daño en la vida de las personas, en las relaciones personales, con los hijos, y en las empresas, es fundamental contar con este recurso humano en Tucumán y en una universidad pública que aporte conocimiento en la prevención del ciberdelito. Como dijo el Presidente de la Cámara, vamos a acompañarlos en los proyectos que realicen para instruir sobre esta temática en los colegios secundarios”. A su turno, el tutor Eduardo Ibarra sostuvo: “Nos llena de satisfacción este reconocimiento, es un grupo muy lindo el que hemos formado; comenzamos hace dos años trabajando en esta temática y hoy podemos decir que tenemos algunos frutos”. Asimismo, añadió: “La idea es continuar, seguir en esta trayectoria, formar a más personas, que se sumen a nuestro equipo y tratar de hacer llegar a todos nuestro granito de arena sobre la seguridad informática, en todos los ámbitos donde hoy están expuestos los ciudadanos”. Por último, el estudiante distinguido Lucca Musomecci expresó su felicidad por el presente que están viviendo con sus compañeros y subrayó la importancia del apoyo familiar: “Nuestra idea desde el laboratorio es concientizar sobre lo que es la ciberseguridad, y, por supuesto, seguir aprendiendo porque es algo que nunca se deja de aprender, ya que siempre surgen cosas nuevas”.

Continuar Leyendo

Coworking

Empresas tucumanas buscaron nuevos mercados en Fruit Attraction 2024

Con apoyo técnico del IDEP, once firmas locales participaron en la feria frutihortícola que se llevó a cabo en España.

Avatar

Publicado

el

La feria internacional Fruit Attraction 2024 dejó un balance positivo para las once empresas tucumanas que, con apoyo y asesoramiento técnico del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) expusieron sus productos en busca de nuevos mercados. El encuentro comercial, orientado al sector frutihortícola, se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre en Madrid, España.

Las firmas locales que expusieron su oferta de cítricos, berries y palta en el pabellón argentino fueron Expofresh y Veracruz (participaron como expositores), Zamora Citrus, Lapacho Azul, Citromax, FGF Trapani, Early Croops, Argenti Lemon, Paltas del Timbó, Frutex y Herecitrus (participaron como visitantes).

En la edición 2024 de Fruit Attraction intervinieron más de 2.000 expositores de 56 países, distribuidos en 10 pabellones en el centro de exposiciones localizado en la capital española. De este modo, la feria se posicionó como una plataforma ideal para la comercialización de frutas y hortalizas frescas. Además, operadores, retailers y profesionales del sector acuden a la feria española para planificar sus campañas y promocionar sus productos en nuevos mercados.

Continuar Leyendo