CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Misiones: Un temporal dejó destrozos en diversas localidades

Un fuerte temporal de lluvia torrencial y vientos intensos afectó a distintos puntos de Misiones provocando caídas de árboles ,postes y daños en viviendas.

Avatar

Publicado

el

Un fuerte temporal de lluvia torrencial y vientos intensos afectó a distintos puntos de la provincia de Misiones este sábado, provocando anegamientos, caídas de árboles y postes, cortes de energía eléctrica y daños materiales en viviendas. Además, dos personas mayores de edad resultaron heridas y tuvieron que ser asistidas.

Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales para el final del día, sin embargo, un hombre de 55 años y una mujer de 81 años sufrieron heridas durante el fenómeno climatológico. El primero de ellos se trataba de una anciana que tuvo una caída y tuvo que ser derivada al hospital más cercano para recibir la atención pertinente.

El segundo caso ocurrió en la localidad Salto Encantado, en la colonia Cerro Moreno, cuando un eucalipto cayó sobre la vivienda del damnificado y le provocó varias lesiones. También se reportaron voladuras de techos y la caída de árboles y postes, incluso en una iglesia, sin dejar víctimas.

No obstante, la mayor cantidad de daños y damnificados se concentró en la capital misionera. Según informó la Dirección de Emergencia Social de la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad de Posadas, a lo largo de la jornada asistieron a 38 familias afectadas por voladuras de techo e ingreso de agua en casas precarias.

De acuerdo a la información publicada por El Territorio, los damnificados recibieron asistencia con chapas de cartón, lonas, colchones y frazadas, en su mayoría residentes en zonas bajas de la ciudad. Asimismo, los Bomberos de la Policía de Misiones intervinieron en 13 de 20 casos reportados de caída de árboles, algunos sobre vehículos, viviendas, postes de luz y calles, sin que se registraran víctimas fatales.

Además, la Policía de Misiones desplegó un amplio operativo de emergencia en coordinación con municipios, comités de crisis, bomberos voluntarios y organismos estatales. En Posadas, los efectivos de la Comisaría Primera y del cuerpo de bomberos rescataron a un médico atrapado en su vehículo en la intersección de 25 de Mayo y avenida Mitre, luego de que un árbol de gran tamaño cayera sobre él. El conductor no sufrió lesiones y fue atendido en el lugar.

En otras zonas de la capital, se registraron voladuras de techos y caídas de cables eléctricos, especialmente en las avenidas Tacuarí y Aguado, así como la caída de postes de alta tensión en la intersección de avenida Ituzaingó y San Martín. Las autoridades continuarán trabajando para despejar las áreas afectadas y restaurar los servicios.

“Es una cosa de segundos, entre una y media y dos de la tarde, bajó algo mucho más fuerte que una tormenta”, describió Ariel Steffen, un vecino de San Pedro que es propietario de un aserradero. Durante una entrevista para FM 89.3 Santa María de las Misiones, el hombre aseguró que hubo varios destrozos en la zona donde se encuentra su negocio.

“Agarró un cuadro de pino, nuestro aserradero, la mitad del aserradero de un vecino y un secadero de yerba también”, señaló al remarcar que todo había quedado destruido. Incluso, reportó que varias piezas de madera se volaron durante el temporal y rompieron el parabrisas de un camión.

Mientras que en Dos de Mayo, la policía intervino para retirar un árbol que bloqueaba la calzada, en El Soberbio se produjo una interrupción total de comunicaciones y servicios básicos. Por este motivo, tuvieron que activar operativos de contingencia.

En el caso de Eldorado, una vivienda del barrio Malvinas perdió completamente su techo como consecuencia de los fuertes vientos. Aunque no hubo heridos, los daños materiales fueron significativos y la familia recibió ayuda de la Policía, personal municipal y agentes de Acción Social.

De la misma forma, una familia de la zona de Chacra 190 sufrió pérdidas materiales significativas por la entrada de agua, con daños en muebles, electrodomésticos y ropa. Mientras que su vivienda quedó al resguardo de un vecino, tuvieron que ser evacuados por los bomberos al Hogar de Noche, ubicado en la intersección de la avenida Comandante Rosales y calle San Marcos.

A lo largo de la Ruta Nacional 14, se notificaron múltiples casos de voladuras de techos y árboles caídos que afectaron a las viviendas del área. Por esta razón, las autoridades provinciales mantuvieron el operativo activo con patrullas preventivas y personal especializado. Además, la Policía de Misiones recordó que ante cualquier emergencia, la población puede comunicarse gratuitamente a los números de emergencia habilitados: 911 o 101.

Argentina

El paro de pilotos afectará a 6.000 pasajeros

Aerolíneas Argentinas deberá modificar 50 vuelos y perderá más de USD 1 millón. Así lo detalló la aerolínea de bandera en un comunicado.

Avatar

Publicado

el

Como consecuencia de un nuevo paro impulsado por el gremio de pilotosAPLA, Aerolíneas Argentinas informó que tendrá que cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28 entre las 18:00 del martes 10 y hasta las 02:00 del miércoles 11.

“Esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millones de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”, dijo la empresa y enfatizó que se trata de “un paro político, no un reclamo laboral”.

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados. Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, destacó la compañía y señaló a Pablo Biró, titular del gremio.

El paro se produce en un momento en que Aerolíneas Argentinas alcanzó, por primera vez desde su estatización, un resultado operativo positivo, según informó la propia empresa. Se trata de una acción sindical, que la compañía atribuye a motivaciones políticas y no laborales. “Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”, dijeron desde la empresa que preside Fabián Lombardo.

Aerolíneas Argentinas detalló que, como antecedente, el gremio de pilotos ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En esa ocasión, la empresa convocó a los representantes sindicales y logró alcanzar un acuerdo que evitó la medida de fuerza, priorizando el bienestar de los pasajeros.

La compañía considera que la reiteración de este tipo de acciones sindicales, especialmente en vísperas de dos fines de semana largos y la temporada de invierno, perjudica a los usuarios y debe cesar.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, señalaron.

La empresa remarcó que, mientras busca mantener la calidad del servicio y la seguridad operacional como prioridad, el accionar del gremio afecta la viabilidad y la imagen de la compañía. Y subrayó que continuará trabajando para minimizar el impacto de estas medidas y garantizar la continuidad de sus operaciones, pese a las dificultades generadas por el conflicto sindical.

Qué deben hacer los pasajeros

La empresa detalló que los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11 tienen que revisar sus correos electrónicos informados en las reservas para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.

“Es importante destacar que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. Si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, se recomienda consultar directamente con la misma”, remarcaron.

FUENTE: TN

Continuar Leyendo

Argentina

Los residentes del Garrahan rechazaron la propuesta y continúan con el paro

Pese a la propuesta del Ministerio de Salud de alcanzar $1.300.000 en julio, los residentes consideraron insuficiente el bono ofrecido y seguirán con las medidas de fuerza.

Avatar

Publicado

el

Los residentes del Hospital Garrahan rechazaron la propuesta del Ministerio de Salud y continuarán con el paro. La decisión llegó tras una asamblea que realizaron para analizar la propuesta del bono que ofrecían desde el centro de salud para alcanzar una remuneración total de $1.300.000 a partir del mes de julio.

“Les pedimos que nos acompañen el día jueves 5 de junio en una movilización pacífica hacia el Ministerio de Salud”, expresaron los profesionales en una conferencia de prensa que se desarrolló en la puerta del Hospital.

Según pudo saber Infobae, todos los residentes que pertenecen al centro de salud pediátrico votaron para ver qué decisión se llevaba adelante. El próximo jueves en la movilización participarán tanto los trabajadores del nosocomio como los médicos.

Desde el Ministerio de Salud están al tanto de la decisión que tomaron los profesionales. En principio aclararon que todo el personal está en conciliación obligatoria. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, desde el Ejecutivo analizan las medidas a seguir e incluso estudian posibles sanciones.

En tanto, Infobae publicó que durante la tarde de este lunes representantes del Ministerio de Salud y de los profesionales del centro de salud se reunieron para intentar un nuevo acercamiento en lo que pretenden los residentes.

Entrada la noche, los residentes ya tenían la propuesta a través de un memo por parte de la cartera sanitaria que otorgaba un bono de 500 mil pesos que elevaba el sueldo a $ 1.300.000. Sin embargo, la propuesta fue insuficiente para los médicos.

El principal inconveniente con los profesionales tiene que ver con que el bono sería no remunerativo y no se sumaría al recibo de sueldo. “Eso significa que no se deriva a aportes, que no entra en el aguinaldo, que no se actualiza”, expresaron fuentes.

Los profesionales cobraban $ 797.000 en mano hasta este mes. Según explican fuentes gubernamentales, sobre ese número el Garrahan transfería unos $ 200.000 de bono, pero se decidió que ese monto ascienda a $ 500.000, es decir, un incremento nominal de $ 300.000.

Justamente, este incremento en las becas deviene en ingresos netos superiores a $1.300.000 para residentes de primer año y más de $1.500.000 para los de último año / jefes de residencia.

Por otro lado, durante este martes, se llevó a cabo una reunión entre los trabajadores del hospital que no pertenecen al grupo de los residentes, quienes también están reclamando por una mejora salarial. Se trata del grupo de enfermeros, camilleros y personal administrativo, quienes también se vieron enfrentados con el Gobierno en los últimos días.

Los trabajadores, nucleados en ATE, resolvieron ir a un paro durante todo el jueves con la movilización al Ministerio de Salud. “Denunciamos que el gobierno incumplió la conciliación que él mismo había dictado, porque no citó a ninguna audiencia de negociación”, expresó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan.

“Como si esto fuera poco, emitió un comunicado brutal, descalificando como ñoquis y mintiendo en público sobre los miles de trabajadores y trabajadoras que se desloman día a día para que el Garrahan funcione. Como destacamos en los últimos días, el conflicto con residentes abarca solo a una pequeña porción del personal. Y ni siquiera está resuelto con estos compañeros y compañeras, que siguen de paro”, añadió.

Por su parte, Gerardo Oroz, señaló que el centro de salud “no funciona sin residentes ni sin el personal de planta, de los más diversas profesiones y oficios que sostenemos al principal hospital pediátrico del país, donde se atienden niños y niñas de todos lados”

Mario Lugones, ministro de Salud, se insertó en el debate al expresar que los recursos del hospital deben ser utilizados para el personal de salud, no para lo que él denominó “militancia rentada”. Lugones declaró vía redes sociales: “El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada”.

Esta declaración fue respaldada por el presidente Javier Milei, quien replicó el mensaje en apoyo a la gestión transparente y eficiente de recursos hospitalarios.

“Este incremento forma parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales. Resulta relevante mencionar que, a pesar de los cientos de administrativos contratados en el Hospital Garrahan, la mencionada medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el día lunes porque los domingos ‘no están disponibles’”, compartió el titular de la cartera sanitaria.

En cuanto a la propuesta económica divulgada, si bien incluye un aumento significativo en los ingresos de los residentes, algunos sectores dentro del centro de salud insisten en que la solución debe ser integral, abarcando al personal de planta permanente que también enfrenta desafíos similares. Desde la Junta Interna de ATE, se enfatiza que la suba excluye al 90% del personal del hospital, señalando que “lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”.

Continuar Leyendo

Argentina

Pilotos de Aerolíneas Argentinas anunciaron un paro para el 10 de junio

La medida comenzará a las 18 del lunes 10 de junio y se extenderá hasta las 2 del martes 11. Reclaman mejoras salariales, inversión en la flota y condiciones laborales

Avatar

Publicado

el

Pilotos de Aerolíneas Argentinas decidieron hacer un paro el 10 de junio desde las 18 a las 2 del día siguiente. La medida afectará las operaciones en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) comunicó el paro mediante un mensaje en redes sociales, donde indicó que el sector atraviesa “un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina”

Al mismo tiempo, APLA consideró que se toman decisiones “con liviandad” que “no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”.

“Nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa, el prolongado retardo en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, fueron algunos de los puntos que planteó el gremio.

Al mismo tiempo, se remarcó que existe una “continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”.

Desde ALPA adelantaron que, en los próximos días, se enviará un instructivo específico con detalles sobre el desarrollo del paro. Hasta el momento no se precisó el número exacto de vuelos que serán cancelados.

Fuentes de la compañía indicaron a Noticias Argentinas que “habiendo cerrado un acuerdo paritario hace apenas semanas, esta medida es una nueva demostración de que las medidas del gremio de pilotos tienen motivaciones políticas y no laborales”.

Asimismo, señalaron: “La compañía continúa abierta a buscar las soluciones necesarias para evitar cualquier tipo de perjuicio en los planes de viaje de nuestros pasajeros”. En caso de que el Gobierno nacional decida dar intervención a la Secretaría de Trabajo, podría declarar la conciliación obligatoria y suspender la medida.

Continuar Leyendo