CONECTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

La Legislatura reconoció a un joven innovador tucumano y avanzó en el respaldo a un observatorio digital

La Comisión de Ciencia y Tecnología reconoció iniciativas locales que combinan innovación, compromiso social y promoción de derechos en el entorno digital.

Avatar

Publicado

el

La Legislatura de Tucumán, a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología, reconoció al joven tucumano Nicolás Medina Jiménez, recientemente graduado como Licenciado en Tecnología Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional. Su tesis consistió en el desarrollo de “LITERA”, una aplicación móvil destinada a facilitar la alfabetización de niños en situación de vulnerabilidad a través de juegos interactivos. La herramienta, que utiliza inteligencia artificial y puede ser utilizada sin conexión a internet, ya se encuentra disponible para dispositivos Android.

“Había creado una aplicación que se llama Litera, que ya está disponible para Android, que se puede descargar en cualquier rinconcito de Tucumán, para contribuir a la educación que tenemos hoy en día, que puede tener falencias o carencias, sobre todo en las escuelas vulnerables. Me ha tocado pasar por escuelas que no tenían ni lo básico, como el Internet”, explicó Nicolás Medina. “Me llevó tiempo, fue en base a prueba y error. En su momento, solo el 20% de mis alumnos sabían leer y escribir, y tras tres meses con la app, llegamos al 80%”, agregó. También mencionó que la aplicación se basa en un método de cinco pasos, disponible dentro de la información de descarga, y que busca ser accesible para todos los docentes del país.

Por su parte, la legisladora Maia Martínez sostuvo: “Hoy distinguimos al licenciado en Ciencias de la Educación Nicolás Medina, que además es docente de aula primaria, y conoce bien la problemática que es el aprender a leer y escribir. Con esta app, llamada Litera, que ya está disponible para Android, los niños jugando aprenden a leer y escribir. Es una forma de ayornarse a la actualidad, ya que los chicos están muy conectados a los celulares y tablets, y esto les ofrece una vía más práctica de aprendizaje”.

Durante la misma reunión, la comisión resolvió emitir dictamen favorable al proyecto de ley que declara de interés legislativo la labor del Observatorio para la Ciudadanía y Seguridad Digital, que funcionaría en la órbita de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Este espacio tiene como objetivo promover prácticas responsables y seguras en el uso de tecnologías de la información, abordando temas como el grooming, el ciberbullying y el bienestar digital.

“Siempre es un placer esta comisión. Hoy hemos destacado a un joven tucumano que presentó una tesis maravillosa: con la ciencia, poder alfabetizar a nuestros niños. También dimos dictamen a un proyecto de la legisladora Najar, para declarar de interés legislativo el trabajo del Observatorio de Tecnologías Digitales de la UNSTA. Y además estamos dando los primeros pasos para avanzar en un gran proyecto de polo logístico, científico y tecnológico en Tucumán”, expresó la legisladora Silvia Elías de Pérez. “En esto quiero destacar el trabajo del secretario de la comisión, que ha puesto todo su conocimiento a disposición”, subrayó.

Participaron de la reunión los legisladores Silvia Elías de Pérez, Eduardo Verón Guerra, Walter Herrera, Maia Martínez, Carlos Gallia y Raquel Nievas.

Ciencia y Tecnología

Se realiza en Tucumán un nuevo encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados

El encuentro reúne a referentes de los sectores académico, científico y productivo.

Avatar

Publicado

el

Con exposiciones de reconocidos especialistas locales, nacionales y extranjeros se puso en marcha en la provincia el XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados (NANO 2025). El acto de apertura fue encabezado por autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y contó con la participación del coordinador general del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)Roberto Martínez.

«En línea con la estrategia que impulsa el Gobierno de Tucumán, el IDEP apoya y acompaña el crecimiento del sector de la Economía del Conocimiento. Este es uno de nuestros principales ejes de trabajo. Por eso, celebramos este encuentro de nanotecnología y esperamos que sea de gran utilidad para el público», expresó Martínez en el inicio de la actividad que se extenderá hasta el 30 de mayo en el Centro Cultural Virla de la capital tucumana.

Por su parte, la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, destacó el desarrollo de este encuentro nacional y afirmó que es una oportunidad para conectar redes de conocimiento que permitan potenciar la investigación. «Es muy importante, pese a las dificultades, seguir investigando, seguir creando redes y seguir socializando el conocimiento que se produce», remarcó.

A su turno, la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, María Inés Gómez, aseguró que este encuentro «nos permitirá conectarnos con investigadores de distintas disciplinas». «Además de las excelentes ponencias que se presentarán en las jornadas, tendremos la posibilidad de generar vinculaciones para seguir haciendo ciencia», expresó.

Por primera vez, el encuentro de nanotecnología se realizará en el norte del país, con el propósito de divulgar el conocimiento, de vincular con la nanociencia, que es un pilar fundamental para promover la interacción entre los diferentes actores involucrados para facilitar el desarrollo de estos avances en el ámbito productivo. Los organizadores dispusieron más de 100 presentaciones de trabajados a cargo de especialistas de todo el país.

Se expondrán investigaciones relacionadas con aplicaciones para salud, energía, ambiente, catálisis y agroindustria. Además, el encuentro contará con un panel de discusión que integrará a diversos actores del sector productivo, académico y gubernamental, con el propósito de impulsar la transferencia tecnológica y la inserción de la nanotecnología en la sociedad.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

Dieron dictamen al proyecto para crear el cuerpo provincial de Guardiaparques

La Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura también declaró de interés legislativo la labor científica del Laboratorio de Estudios Atmosféricos del CONICET-UNT.

Avatar

Publicado

el

La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Legislatura de Tucumán, presidida por el legislador Javier Noguera, emitió dictamen favorable al proyecto de ley que propone la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques. La iniciativa, impulsada por la legisladora Silvia Elías de Pérez, tiene como objetivo garantizar la protección, conservación y manejo sostenible de las Áreas Naturales Protegidas en el territorio tucumano.

Durante la reunión, también se aprobó la declaración de interés legislativo para las actividades científicas, técnicas y de monitoreo ambiental desarrolladas por el Laboratorio de Estudios Atmosféricos de la Universidad Nacional de Tucumán – CONICET, dirigido por el Dr. Rodrigo Gibilisco. La iniciativa busca reconocer el valioso aporte del equipo científico a la salud pública y al conocimiento ambiental en la provincia.

Además del presidente de la comisión, participaron los legisladores Silvia Elías de Pérez, Maia Martínez, Adriana Najar y Hugo Ledesma.

Tras la reunión, el legislador Noguera expresó: “Tenemos dos dictámenes, uno vinculado al observatorio de ambiente que tiene hoy montado el CONICET y que la comisión ha visitado hace 15 días, en la cual pretendemos visibilizar la tarea que llevan adelante, no solo con monitores a distancia que observan el día a día en la contaminación ambiental que tiene la provincia, sino llevando un análisis predictivo de lo que sucederá en el tiempo con la contaminación en el Gran Tucumán”.

Respecto al proyecto de creación del cuerpo de guardaparques, el legislador agregó: “El segundo dictamen es un trabajo que ya viene haciendo la comisión hace un par de meses por la iniciativa de la legisladora Elías de Pérez, que busca formalizar la creación de un cuerpo de Guardaparques Provincial y permitir la profesionalización del mismo. La comisión no pretende que se constituyan nuevas erogaciones para el Ejecutivo, sino que se haga de manera escalonada con los recursos disponibles, permitiendo una experiencia que garantice el resguardo de estas zonas de reserva, de gran valor para el futuro de la provincia”.

Continuar Leyendo

Ciencia y Tecnología

La Legislatura respaldó un proyecto científico pionero para tratar la parálisis cerebral infantil

El Vicegobernador recibió a representantes de la fundación DaleQueValen, que promueve terapias innovadoras para niños con parálisis cerebral.

Avatar

Publicado

el

El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, recibió a representantes de la Fundación DaleQueValen, una organización sin fines de lucro dedicada a promover tratamientos innovadores para niñas y niños con parálisis cerebral.

Durante el encuentro, del que participaron Arantxa Olmos Salgado (fundadora), Sebastián Ochoa Pérez (presidente) y Susana Salgado (secretaria general), se abordó la posibilidad de avanzar en la firma de un convenio marco de colaboración entre la Honorable Legislatura de Tucumán, la empresa española de biotecnología G-System y la Fundación DaleQueValen. El objetivo de esta iniciativa es acompañar investigaciones vinculadas a terapias experimentales con células madre mesenquimales.

Estas terapias innovadoras se proyectan como una alternativa médica de gran impacto para el tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas, como el Alzheimer, el Parkinson, la diabetes, el cáncer y la osteoporosis, entre otras.

Olmos Salgado, explicó que el objetivo de DaleQueValen es convertirse en un puente entre las terapias de vanguardia desarrolladas a nivel internacional y los niños de Tucumán. En ese sentido, destacó la importancia del convenio firmado recientemente con el Ministerio de Salud Pública y con G-System para el desarrollo de tratamientos con células madre. «En esta primera etapa se aplicará al tratamiento de una enfermedad crónica, como el pie diabético, y en una segunda etapa se avanzará en el abordaje de patologías neurológicas, como la parálisis cerebral y el Alzheimer», explicó.

Además, remarcó que este proyecto representa un paso decisivo hacia una medicina del futuro que pueda cambiar radicalmente la calidad de vida de niñas y niños con parálisis cerebral. Finalmente, agradeció el compromiso del vicegobernador Acevedo por acompañar la iniciativa y por su disposición a colaborar en la gestión de los fondos necesarios para su implementación.

Continuar Leyendo