CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

La economía sufrió un desplome del 8,4%

En marzo, la economía registró una baja de 8,4% respecto al mismo mes del año pasado según datos del INDEC.

Avatar

Publicado

el

En marzo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Con relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron bajas en marzo.

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia). El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia).

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

EMAE de marzo: qué lectura hacen los expertos

Para Gabriel Caamaño, Economista jefe de Consultora Ledesma, la caída mensual esta en línea con lo esperado, aunque se trate de «una bruta caída». «Algo similar habían anticipado los datos sectoriales y primarios para marzo. El primer trimestre quedó 5,2% abajo de igual período de 2023 y -2,1% abajo del último trimestre de 2023. Que la caída haya sido tan fuerte en marzo, ultimo mes del trimestre, le deja una arrastre negativo fuerte al segundo. Veremos si lo revierte».

De hecho resaltó que los sectores como «minería y agro compensaron fuerte, sino hubiera sido mucho peor».

Tobías Pejkovich Balbiani, Economista de Facimex Valores, le dijo a este medio que la caída del 8,4% interanual en marzo, es el retroceso más fuerte desde agosto de 2020. «Se revisaron al alza los datos de enero (+0,4pp a -0,4% m/m s.e.) y febrero (+0,2pp a 0,0% m/m s.e.), con un impacto positivo de 0,6pp en la variación punta a punta del primer bimestre», alertó.

«A pesar de estas revisiones, la economía acumuló siete meses consecutivos a la baja, acumulando un retroceso del 6,1% s.e. contra agosto y alcanzando su menor nivel desde mayo de 2021. De esta forma, la actividad retrocedió 5,3% interanual y 3% en el primer trimestre respecto de los últimos tres meses del año pasado, confirmando que la economía ingresó formalmente en recesión», amplió.

Además, estimó que 12 de 15 sectores cayeron contra febrero en términos desestacionalizados, siendo la caída mensual más generalizada desde abril de 2020. «Las señales de abril muestran una mejora en el margen, a pesar de que siguen siendo muy negativas en términos anuales. En abril 7 de 10 indicadores sectoriales que monitoreamos mostraron subas contra en marzo en términos desestacionalizados; aunque 6 de 10 indicadores mostraron caídas de doble dígito con respecto a abril del año pasado», cerró Balbiani.

Por último, Alan Versalli, Economista de Eco Go, aseguró que lo más destacable quizá es que continuaron deteriorándose los rubros que ya venían cayendo fuertemente: industria, construcción, comercio, intermediación financiera e impuestos. «Por otro lado, se continúa verificando el efecto de la recuperación del agro, que creció 14,1% versus marzo del 2023 y aportó casi 1 punto a la variación interanual», amplió.

«En este sentido creo que lo más destacable es que la dinámica que veníamos experimentando, continúa por el momento sectores mercado-internistas cayendo sectores capaces de generar un saldo exportador, creciendo. El trimestre cierra con una baja de -5.3% interanual comparable a la caída del segundo trimestre de 2023, donde pegó el impacto de la sequía», finalizó el experto.

Economía

Las consultoras estimaron una inflación del 3,5% en septiembre

Además, consideraron que en octubre será aún menor, 3,4%

Avatar

Publicado

el

Las consultoras privadas estimaron que la inflación del septiembre había alcanzado al 3,5%, por debajo del 4,2% registrada en agosto, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central (BCRA)

Además, para el mes en curso la variación de precios minoristas sería del 3,4% según el Relevamiento.

El BCRA realizó el Relevamiento entre los días 26 y 30 de septiembre. En el cual se contemplaron los pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

Para el año, la expectativa de inflación fue de 123,6% interanual, 0,8 puntos porcentuales por encima de la encuesta realizada en septiembre

En el relevamiento de septiembre, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 una caída del 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB), manteniéndose en el nivel de la estimación previa.

Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,5%, contra un alza del 5% calculada por el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuesto.

La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año se estimó en 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando 0,1 p.p. debajo del pronóstico del REM previo.

El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,0% para el último trimestre de 2024, contra el 5,7% con que finalizó el 2023.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados para octubre de 39,7% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,2%) y un leve descenso hasta 39,0% TNA en diciembre.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $981,6 por dólar para el promedio de octubre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,1% de la paridad cambiaria, en linea con lo propuesto por el Gobierno.

Continuar Leyendo

Economía

El ingenio Ñuñorco finalizó su zafra con una producción mayor de azúcar que el año pasado

El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol anunció que este domingo 29 de septiembre finalizó la molienda del ingenio Ñuñorco, con 104 días de zafra (132 en 2023).

Avatar

Publicado

el

El ingenio Ñuñorco cumplió este domingo su último día de zafra con una producción de caña molida bruta de 512.740 toneladas, lo cual registró una diferencia 90.212 tn superiores al año anterior (2023 molió 422.528 tn).

En cuanto a la cantidad de azúcar físico total producido se fabricó en este año 39.824, en comparación al período anterior que había alcanzado las 32.980 toneladas de azúcar, una diferencia que superó en 6.844 tn lo producido en la campaña 2023.

Esta información será actualizada en cuanto el ingenio informe al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán los datos finales de su liquidación de fábrica.

Continuar Leyendo

Economía

La desregulación llevó a que los medicamentos en Argentina sean los más caros del mundo

Desde la CEPROFAR advirtieron que en nuestro país algunos remedios se pagan hasta 1000 veces más que en países como España o Estados Unidos.

Avatar

Publicado

el

Que la Argentina tiene los precios más caros del mundo en medicamentos no es ninguna novedad, pero, que éstos últimos tienen un valor de hasta 1000% mayor en comparación con países como España y Estados Unidos, es un dato que alarma e indigna.

El dato surgió de un informe realizado por el Centro de Profesionales Farmaceúticos (CEPROFAR). En diálogo con este medio, el titular del CEPROFAR, Rubén Sajem, señaló que esto se debe en gran parte a que «en Argentina no hay medicamentos genéricos. Todas son marcas que algunos laboratorios las hacen conocer más”.

En este sentido, explicó que el mercado de los remedios no puede estar desregulado porque tiene demanda cautiva y algunos laboratorios tienen posición dominante, por lo que pueden imponer precios. «Los medicamentos nunca van a funcionar por ley de oferta y demanda. Es un mercado donde debe intervenir el Estado. Si hablamos de países liberales, como lo son varios países europeos, han entendido que el consumidor no puede elegir libremente que comprar, sino que está supeditado a la prescripción médica. En esos países hay un control de los precios y de la prescripción», sostuvo.

Sobre el por qué algunos laboratorios suben los precios al punto de llevarlos a lo más alto del ranking a nivel global, sostuvo que «hay un abuso de la posición dominante a través de las técnicas de publicidad médica, que unos laboratorios pueden manejar mejor que otros. Nosotros en la farmacia se lo podemos cambiar a la gente, le decimos que hay uno más económico, pero el paciente casi siempre se atiene a lo que le indica el médico. Hay una mala costumbre que tienen los médicos de prescribir una marca puntual que suele ser mucho más cara».

El directivo farmacéutico señaló que el motivo de dicho comportamiento es que “quienes tienen menos información sanitaria, en el caso de los productos de venta libre, compran la marca que ven en la publicidad. Y lo mismo el médico, receta al laboratorio que más lo visita. Evidentemente hay métodos de inducción, porque no hay medicamentos de distintas calidades en Argentina».

Por este motivo, sostuvo que la industria de los medicamentos debe tener un férreo control, como ocurre en otros lugares del mundo. Para ejemplificar, citó el caso del estado de Florida, Estados Unidos, que tiene gobierno republicano, que son de corte liberal, pero que permite importar medicamentos desde Cánada cuando sus farmaceúticas suben los precios de manera desmedida. «Los estados defienden a su industria farmaceútica, mientras no se abusen», sentenció.

Continuar Leyendo