CONECTATE CON NOSOTROS

Tucumán

Jaldo firmó convenios por 11 millones de dólares para obras de riego en Lules

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo encabezó la rúbrica en compañía del secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme.

Avatar

Publicado

el

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, encabezó hoy a la tarde en Lules la firma de convenios que permitirá a Tucumán ejecutar obras de riego, adquirir herramientas y realizar construcciones menores por un monto superior a los 11 millones de dólares. El acto tuvo lugar en el predio de la Dirección de Recursos Hídricos.

Junto al gobernador electo, estuvo el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; el intendente luleño, Carlos Gallia, y la intendenta electa, Marta Albarracín.

Los fondos son otorgados por la DIPROSE (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales) dependiente de la Secretaría de la Secretaría de Planificación de Desarrollo y Competitividad Federal del Ministerio de Economía de la Nación. A su vez, los proyectos se ejecutarán a través de la Unidad Ejecutora Para el Desarrollo Productivo (UEDP), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

También, participaron del evento el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el titular del Ente de Turismo, Sebastián Giobellina; secretario de Control y Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro; el legislador Tulio Caponio; la directora de Recursos Hídricos, Lucia Medina, el presidente de la Junta de Regantes de Lules, Sebastián Lucca; el cacique de la comunidad de Quilmes, Patricio González, concejales y productores.

Hoy se han firmado convenios donde se hicieron inversiones de más de 11 millones de dólares, que tienen que ver, por un lado, mejorar el sistema presurizado de la distribución y provisión de agua para riego en Lules. También, con la reparación de un canal que tiene el mismo sentido de mejorar en cantidad y calidad la provisión del agua para que quienes hoy siembran, producen, tanto hortalizas como frutillas en esta jurisdicción”, explicó Jaldo tras rubricar los convenios.

En este sentido, hizo hincapié en que “cientos de productores tendrán la posibilidad de regar y hacer inversiones en sistemas de riego por goteo, es decir, traer la última tecnología para que en Tucumán los productores la puedan utilizar, haciendo mucho más eficiente y rentable la producción”.

Tras ponderar el fortalecimiento de la Dirección de Recursos Hídricos, el vicegobernador destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional, quegracias a la firma de nuestro ministro de Economía, Sergio Massa, conseguimos estos 11 millones de dólares para Tucumán, para Lules”.

Por su parte, Neme detalló sobre los convenios que “disparan inversiones en la provincia de Tucumán por 11 millones dólares, algo así como 4 mil millones de pesos, en varios proyectos. Por un lado, un proyecto de reconstrucción del sistema de riego del Río Lules. Es una obra que se construyó en el año 2007 y que requiere una reparación después de 15 años de haber trabajado óptimamente y haber beneficiado muchísimo al desarrollo productivo de la región. El Canal San Martín en el departamento de Chicligasta es una segunda obra. Hay una ruta, es la reconstrucción de la ruta que va a Escaba. En cuarto lugar, un nuevo planteo de desarrollo de las instalaciones anexas a la Ciudad Sagrada de Quilmes, que consiste en la ampliación del estacionamiento, en la construcción de una galería comercial, un área para restaurante y comidas típicas”.

Acevedo consideró tras la firma que “era necesario hacerlo en el territorio, porque favorece a 56 productores, pequeños productores familiares. Acá está el Estado haciendo su pequeño aporte y dándole los elementos para que puedan seguir creciendo, puedan seguir trabajando y optimizando su forma de cultivar y poder tener, por supuesto, mayor rentabilidad”.

El intendente de Lules, en tanto, explicó que los convenios para su departamento están perfectamente divididos. “Por un lado, kits de riego por goteo para 56 micro emprendedores, son minifundistas de 2 hectáreas, productores de frutillas, que involucran alrededor de unas 80 hectáreas. Y por otro lado, estamos hablando de lo que es el mantenimiento, el riego presurizado que abastece en riego a unas 1.500 hectáreas y favorece a unos 220 productores de Lules”.

En este sentido, Gallia comentó que “a Lules le tocarán 2.300.000 de dólares que van a beneficiar mucho a nuestra producción madre que es la frutilla, mucha gente se va a beneficiar, y eso a nosotros nos trae progreso y bienestar, porque las familias que trabajan de esto son muchas”.

Los seis convenios firmados:

GIRSAR: Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural

GIRSAR LULES: Obra de Restauración del Sistema de Riego Presurizado de Lules para mejorar la eficiencia hídrica beneficiando a pequeños y grandes productores de la zona.
Monto Total de la Obra: U$S 2.339.400,90.-
Contiene un aporte provincial de un 22,1%
Propósito
• Restaurar el Sistema de Riego Presurizado Gravitacional (SRPG) permitiendo el incremento de la productividad agrícola anual bajo un esquema de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Componentes
• Infraestructura: Obras de Restauración de Sistema Presurizado Gravitacional (SRPG) de Lules.
• Capacitación y Asistencia Técnica (técnicos y beneficiarios)
• Fortalecimiento Institucional (a la Dirección de Recursos Hídricos y Junta de regantes)
Beneficiarios
El proyecto abarca 1.497 ha actualmente irrigadas, distribuidas en 217 usuarios beneficiarios, que se encuentran organizados a través de una junta de regantes, organismo que atiende las necesidades de riego para los cultivos comprendidos en la zona de influencia.

2° GIRSAR San Martín Norte: Refuncionalización del Canal de San Martin Norte
Monto Total de la Obra: U$S 2.920.965,9.-
Incluye aporte provincial del 22,1 %
Propósito
• Refuncionalizar la red perteneciente al Canal San Martín Norte, permitiendo el incremento de la productividad agrícola anual bajo un esquema de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Componentes
• Infraestructura: Obras reparación de tramos del canal existente (5.000 metros) que posee una importante pendiente longitudinal y graves roturas, que genera la pérdida de gran parte del caudal que transporta.
• Capacitación y Asistencia Técnica (técnicos y beneficiarios)
• Fortalecimiento Institucional (a la Dirección de Recursos Hídricos y Junta de regantes)
Beneficiarios
El proyecto abarca 2,036 ha actualmente irrigadas, distribuidas en 50 usuarios beneficiarios, que se encuentran organizados a través de una junta de regantes, organismo que atiende las necesidades de riego para los cultivos comprendidos en la zona de influencia.

3° “Plan Ambiental de Riego y Energías Renovables
Programa PROCANOR (Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino).
Objetivo: Aumentar la eficiencia del riego intrapredial y la eficiencia energética, mediante la incorporación de tecnología de riego y de energías renovables en explotaciones agropecuarias empadronadas en las instituciones provinciales de riego.
Esto se realizará mediante la puesta en funcionamiento de 56 Kits de riego por goteo dentro del sistema de riego presurizado de Lules.
Familias de productores hortícolas hasta 2 Hectáreas beneficiadas: 56. (Indirectos: 224 personas)
Monto del subsidio: $ 81.135.568,67; (U$S: 221.958,14)
Total, de hectáreas regadas con esta operatoria: 88,5
Además, se otorgarán un reembolso a tres PyMES agropecuarias que producen dentro del sistema Presurizado del Río Lules.
El monto total del reembolso asciende a: U$S 30.528.-

Convenio para ejecución del PROGRAMA AGRO XXI. PROYECTO DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES E INCLUSIVOS (CIAF)
El componente 2 del programa AGRO XXI está destinado a productores familiares de toda la provincia. Se beneficiará a agrupaciones formales e informales con un monto de hasta U$S 200.000 destinados que la producción se realicen acciones que tiendan disminuir el impacto sobre el cambio climático.
Monto del convenio: U$S 1.628.148 .

Convenio para la ejecución del programa PROSAF (PROGRAMA PROMOCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS RESILIENTES Y SOSTENIBLES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR)
Monto del Convenio: U$S 2.140.000 .-
Destinatarios: Productores de la agricultura familiar de toda la provincia que estén o deseen producir agroecologicamente. Los proyectos por agrupación se financiarán hasta U$S 200.000.- como subsidio para la adquisición de bienes que impulsen la producción agroecológica.

6° Convenio para la ejecución del Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD Y PUESTA EN VALOR DE LA CIUDAD SAGRADA DE QUILMES Y SU ÁREA DE INFLUENCIA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN.
Monto de la Obra: U$S 950.000

Tucumán

«La totalidad de los empleados públicos aceptó la propuesta», dijo Jaldo

El gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó el esfuerzo del Gobierno y agradeció a los representantes de los trabajadores por la predisposición para llegar a un entendiemiento.

Avatar

Publicado

el

Luego de terminar de firmar los acuerdos salariales con los representantes de los distintos gremios que nuclean a los trabajadores del Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó la predisposición y el trabajo de los gremialistas, como así también de los ministros y secretarios que trabajaron desde la Provincia para llegar al acuerdo.

«Desde la semana pasada que hemos venido manteniendo reuniones con los secretarios generales de los gremios que representan a los empleados públicos de las distintas reparticiones y vinieron interactuando con los distintos ministros que representan a las distintas áreas del Gobierno, no solo provincial, sino también municipal y comunal. Luego de casi una semana y media de trabajo, hoy podemos decir que la totalidad de los empleados públicos aceptaron la propuesta del Gobierno; aceptaron el esfuerzo de este Gobierno, que tiene apenas 40 días de vida, y que tiene este interrogante que el domingo asume el nuevo presidente de la República y todos estamos esperando su mensaje para conocer los lineamientos y que no hay duda que van a repercutir en los 23 distritos de la Argentina«, afirmó Jaldo.

En ese sentido, el mandatario provincial agregó que «solo tenemos palabras de agradecimiento a todos los secretarios generales que representan a todos los trabajadores de la Salud, Educación, Seguridad, de la Administración, a todos en general, pero también a quienes representan a los trabajadores de los municipios y comunas porque este acuerdo los alcanza a todos y el Gobierno   y le da estos recursos a todos los municipios que están en el pacto social para que puedan cumplir con esto».

Por su parte, el ministro de Gobierno, Regino Amado, quien fue el encargado de encabezar las conversaciones, añadió que «ayer empezamos a rubricar los acuerdos y hoy estamos terminando luego varios días de trabajo, pero ya pensando en lo que van a ser las paritarias a partir de febrero«.

Amado además destacó el momento en el que se llegó al acuerdo. «Todo esto en un tiempo complicado en lo económico, teniendo en cuenta que el domingo asume el nuevo presidente y esperamos conocer los lineamientos de su Gobierno. Pero el Gobernador se adelantó a todo esto otorgando este bono de $40 mil que se pagó en noviembre, y otorgando este nuevo acuerdo para diciembre y enero; ha adelantado el cronograma de pago y hay una previsibilidad que se logra gracias a las medidas de austeridad que se tomaron y es lo que nos permite hoy haber cerrado acuerdos con todos los gremios«.

Continuar Leyendo

Tucumán

Jaldo participó en la procesión y misa en honor a la Virgen Inmaculada en Concepción

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó este viernes de la misa central y la solemne procesión en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, junto con su esposa Ana María Grillo.

Avatar

Publicado

el

Antes de la celebración, el mandatario estuvo presente en el cierre del Encuentro por el Bien Común y la Amistad Social, a 40 años de la recuperación de la democracia en la ciudad de Concepción, que este domingo es capital simbólica de la provincia en virtud de la ley provincial N°9135.

Estuvieron presentes: el Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, monseñor José Antonio Díaz; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de la Provincia, Raúl Albarracín; la secretaria de Culto de la Provincia, Roxana Díaz; el diputado nacional Roberto Sánchez; la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; el legislador provincial, Carlos Funez; concejales y funcionarios.

Para el cierre del encuentro se realizó una misa concelebrada por el Obispo José Díaz y el Obispo Emérito, monseñor José María Rossi y todo el clero tucumano.

Continuar Leyendo

Salud

Inauguraron un centro de simulación clínica para enfermeros en ATSA

l lugar cuenta con una inversión de $250.000 dólares que hizo el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) a través de Nación, más aportes de ATSA Tucumán, por $45.000.000 de pesos, en infraestructura, equipamiento, computadoras, pisos, camas, entre otras cosas.

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, inauguró este viernes por la mañana el Centro Regional de Simulación Clínica para Enfermería de Tucumán y cuatro aulas con capacidad para 150 personas en el Complejo de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), ubicado en la capital tucumana, con el objetivo de brindar formación de excelencia para los futuros enfermeros de la provincia.

Se trata de una inversión de $250.000 dólares que hizo el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) a través de Nación, más aportes de ATSA Tucumán, por $45.000.000 de pesos, en infraestructura, equipamiento, computadoras, pisos, camas, entre otras cosas.

Al respecto, Jaldo afirmó: “Estoy gratamente sorprendido de que hoy tengamos esta tecnología en Tucumán. No hay duda de que es ejemplo en el interior del país y en el norte argentino. Aquí los jóvenes estudiantes de enfermería o de otra carrera puedan venir a practicar en este centro de simulación”.

Estuvieron presentes acompañando al Primer Mandatario, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el secretario general de ATSA, Reneé Ramirez; el secretario adjunto de ATSA, Darío Ramírez; el legislador y presidente de la comisión de Salud, Gabriel Yedlin; el director de Emergencias 107, Francisco Barreiro; y el comisionado comunal de Taco Ralo, Paolo Luján.

El Centro de Simulación del NOA está formado por tres estaciones de simuladores de cuerpo completo y una zona de habilidades: ocho tórax pediátricos, ocho tórax de adulto, ocho pelvis femeninas, ocho pelvis masculinas, ocho brazos de adulto y ocho brazos pediátricos.

En esa línea, el Gobernador remarcó que “que los simuladores parecen personas reales, con los síntomas de las enfermedades, lo que permite a los estudiantes poder practicar para que el día que salgan a trabajar realmente, lo hagan con profesionalismo y con el conocimiento necesario para prestar un buen servicio de salud para todos aquellos que lo necesiten”.

Jaldo, además, se puso a disposición de la Asociación y destacó que el Gobierno de la Provincia “se sumará para ver en qué puede ayudar”, y felicitó al secretario general Reneé Ramírez “por el gran esfuerzo para dejar inaugurado el centro de simulación”.

Por su parte, Ramírez dijo: “agradezco que el Gobernador y el Ministro vengan a la inauguración de esta obra maravillosa que solamente está pensada en hacer el bien a nuestros estudiantes, para que ellos tengan la excelencia educativa, para que cuando salgan a atender a los pacientes lo hagan de la manera correcta y con seguridad, pensando en la salud del paciente”.

«Fue una inversión millonaria. ATSA abre las puertas a través del centro de simulación a todos los profesionales”, añadió y destacó un convenio que se firmará con el Ministerio de Salud Pública.

El ministro Medina Ruiz precisó que se trata de “un centro de simulación impresionante, donde cuatrocientas personas pueden recibir capacitación en cuatro aulas, con un centro de simulación con las mayores tecnologías que existen en el mundo”.

“Estamos impresionados y felicitamos fuertemente al señor Reneé Ramírez por esta iniciativa. Que un gremio piense en capacitar y luego piense en dar la posibilidad de recibir habilidades a nuestros profesionales de la salud para que cuando salgan de acá tengan la posibilidad de hacer lo mejor posible con los pacientes es para destacar”, señaló.

Por último, el Gobernador detalló que ATSA tiene más de 8000 alumnos en toda la provincia, en sus 17 filiales. “Les da la posibilidad a muchos chicos del interior, desde Los Valles Calchaquíes hasta La Cocha y Trancas, de que puedan estudiar, capacitarse y tener una profesión para que el día de mañana consigan un trabajo y un ingreso para vivir dignamente con su familia”.

Continuar Leyendo